[Artículo]
Título : |
Rumiar sobre el positivismo o transformar la práctica educativa pedagógica docente |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Carlos Enrique Mosquera Mosquera, Autor |
Fecha de publicación : |
2015 |
Artículo en la página : |
p. 217-228 |
Nota general : |
Incluye referencias |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
POSITIVISMO PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS PRÁCTICA DOCENTE
|
Resumen : |
"Este artículo centra su reflexión en las críticas que se le suelen hacer a todo el sistema educativo tradicional desde la retórica, el discurso, pero poco se hace desde la práctica pedagógica docente. Para el autor, el problema de la decadencia del sistema educativo actual no es responsabilidad del Gobierno, de las leyes y reformas educativas, de la críticas que varios sectores de la sociedad hacen a la escuela, del modelo empírico-analítico, de las ciberculturas estudiantiles auspiciadas por la tecnología, del poco apoyo de los padres de familia a la escuela o del estado moribundo en que se encuentran elementos centrales como el currículo o la evaluación, sino de las prácticas pedagógicas docentes sin sentido, de la concepción que se tiene de la educación, de criticar rumiando el pasado y no hacer nada para el cambio. Más bien, se invita al cambio y a la trasformación de la práctica pedagógica docente haciendo la clase de manera diferente." |
Nota de contenido : |
-Introducción.
-Desarrollo.
-¿La filosofía positivista en la escuela es el mal de la educación?.
-¿Empobrecen la educación las leyes y las reformas educativas?.
-¿La avalancha de la tecnología es un mal para el estudiantado?.
-¿Está el docente enfrentando a diversas críticas de sector de la sociedad?.
-¿Ha perdido autoridad el docente frente al estudiantado?.
-Conclusiones. |
in Actualidades Pedagógicas > No. 65 (Enero-Junio 2015) . - p. 217-228
[Artículo] Rumiar sobre el positivismo o transformar la práctica educativa pedagógica docente [texto impreso] / Carlos Enrique Mosquera Mosquera, Autor . - 2015 . - p. 217-228. Incluye referencias Idioma : Español ( spa) in Actualidades Pedagógicas > No. 65 (Enero-Junio 2015) . - p. 217-228
Materias : |
POSITIVISMO PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS PRÁCTICA DOCENTE
|
Resumen : |
"Este artículo centra su reflexión en las críticas que se le suelen hacer a todo el sistema educativo tradicional desde la retórica, el discurso, pero poco se hace desde la práctica pedagógica docente. Para el autor, el problema de la decadencia del sistema educativo actual no es responsabilidad del Gobierno, de las leyes y reformas educativas, de la críticas que varios sectores de la sociedad hacen a la escuela, del modelo empírico-analítico, de las ciberculturas estudiantiles auspiciadas por la tecnología, del poco apoyo de los padres de familia a la escuela o del estado moribundo en que se encuentran elementos centrales como el currículo o la evaluación, sino de las prácticas pedagógicas docentes sin sentido, de la concepción que se tiene de la educación, de criticar rumiando el pasado y no hacer nada para el cambio. Más bien, se invita al cambio y a la trasformación de la práctica pedagógica docente haciendo la clase de manera diferente." |
Nota de contenido : |
-Introducción.
-Desarrollo.
-¿La filosofía positivista en la escuela es el mal de la educación?.
-¿Empobrecen la educación las leyes y las reformas educativas?.
-¿La avalancha de la tecnología es un mal para el estudiantado?.
-¿Está el docente enfrentando a diversas críticas de sector de la sociedad?.
-¿Ha perdido autoridad el docente frente al estudiantado?.
-Conclusiones. |
|  |