[Artículo]
Título : |
Los hijos de Clío, Cronos y Gea: ideas para afrontar el estudio de la historia |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Robert Ojeda Pérez, Autor ; Julio César Rodríguez García, Autor |
Fecha de publicación : |
2015 |
Artículo en la página : |
p. 205-234 |
Nota general : |
Incluye referencias |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
HISTORIA-ENSEÑANZA MAYÉUTICA FILOSOFÍA GRIEGA CONOCIMIENTO MITOLOGÍA GRIEGA HISTORIA
|
Resumen : |
"En el presente artículo se pretenden esbozar algunos hilos conductores que permiten crear una propuesta para el estudio de la historia como disciplina del conocimiento. Los hijos de Clío son todos aquellos que dedican su vida a analizar, comprender y explicar los procesos históricos de la humanidad; se nutren de la savia que brota de la relación constante entre Cronos y Gea, entre el tiempo, el espacio geográfico y el hombre situado, en contexto, en sociedad. Para el desarrollo se utiliza el método socrático de la mayéutica, en el cual la pregunta orientadora permite ir ahondando y esbozando la respuesta." |
Nota de contenido : |
-Introducción.
-¿En qué consiste el método socrático de la mayéutica?.
-¿Por qué Clio, Gea y Cronos?.
-¿Es la historia un problema del conocimiento humano?.
-¿Cómo fundamentar teóricamente el estudio de la historia como disciplina del conocimiento?.
-Estudio de la historia a prtir de preguntas problema.
-Contexto nacional.
-Contexto continental.
-Contexto mundial.
-¿Cómo ha sido la institucionalización de la historia, como disciplina del conocimiento, en el contexto colombiano y latinoamericano?.
-¿Cuáles universidades latinoamericanas han reconocido en la historia una disciplina del conocimiento y cuáles son las características de sus programas?.
-¿Es posible estructurar un programa de historia para la Universidad de La Salle, respetando las caracterísricas de las otras universidades, para que se conveirta en una opción viable y diferente para el estudio de la historia?.
-A modo de conclusión. |
in Actualidades Pedagógicas > No. 61 (Enero-Junio 2013) . - p. 205-234
[Artículo] Los hijos de Clío, Cronos y Gea: ideas para afrontar el estudio de la historia [texto impreso] / Robert Ojeda Pérez, Autor ; Julio César Rodríguez García, Autor . - 2015 . - p. 205-234. Incluye referencias Idioma : Español ( spa) in Actualidades Pedagógicas > No. 61 (Enero-Junio 2013) . - p. 205-234
Materias : |
HISTORIA-ENSEÑANZA MAYÉUTICA FILOSOFÍA GRIEGA CONOCIMIENTO MITOLOGÍA GRIEGA HISTORIA
|
Resumen : |
"En el presente artículo se pretenden esbozar algunos hilos conductores que permiten crear una propuesta para el estudio de la historia como disciplina del conocimiento. Los hijos de Clío son todos aquellos que dedican su vida a analizar, comprender y explicar los procesos históricos de la humanidad; se nutren de la savia que brota de la relación constante entre Cronos y Gea, entre el tiempo, el espacio geográfico y el hombre situado, en contexto, en sociedad. Para el desarrollo se utiliza el método socrático de la mayéutica, en el cual la pregunta orientadora permite ir ahondando y esbozando la respuesta." |
Nota de contenido : |
-Introducción.
-¿En qué consiste el método socrático de la mayéutica?.
-¿Por qué Clio, Gea y Cronos?.
-¿Es la historia un problema del conocimiento humano?.
-¿Cómo fundamentar teóricamente el estudio de la historia como disciplina del conocimiento?.
-Estudio de la historia a prtir de preguntas problema.
-Contexto nacional.
-Contexto continental.
-Contexto mundial.
-¿Cómo ha sido la institucionalización de la historia, como disciplina del conocimiento, en el contexto colombiano y latinoamericano?.
-¿Cuáles universidades latinoamericanas han reconocido en la historia una disciplina del conocimiento y cuáles son las características de sus programas?.
-¿Es posible estructurar un programa de historia para la Universidad de La Salle, respetando las caracterísricas de las otras universidades, para que se conveirta en una opción viable y diferente para el estudio de la historia?.
-A modo de conclusión. |
|  |