
Autor Liliana Saavedra Rey
|
Documentos disponibles escritos por este autor (2)



Currículo y evaluación críticos : pedagogía para la autonomía y la democracia / Libia Stella Niño Zafra (2013)
Título : Currículo y evaluación críticos : pedagogía para la autonomía y la democracia Tipo de documento : texto impreso Autores : Libia Stella Niño Zafra, Compilador ; Liliana Saavedra Rey, Autor ; Sneider Saavedra Rey, Autor ; Gladis Soler Medina, Autor ; José Emilio Díaz Ballén, Autor ; Antonio Gama Bermúdez, Autor ; Luz Stella Garcia Carrillo, Autor ; Alfonso Tamayo Valencia, Autor ; Libia Stella Niño Zafra, Autor Mención de edición : 1 ed Editorial : Bogotá [Colombia] : Universidad Pedagógica Nacional Fecha de publicación : 2013 Número de páginas : 147 p ISBN/ISSN/DL : 978-958-8650-56-2 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : EVALUACIÓN EDUCATIVA
AUTONOMÍA ESCOLAR
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN
EDUCACIÓN PARA LA DEMOCRACIA
PEDAGOGÍA
CURRÍCULOClasificación: E14 Resumen : "Esta obra es un avance en la consolidación del campo intelectual de la investigación sobre las Políticas, la Evaluación y el Currículo que el Grupo Evaluándonos: Pedagogía Crítica, Docencia y Evaluación, ha elaborado durante 11 años de ejercicio académico. En éste participan los docentes Libia Stella Niño Zafra con el título "El currículo y la evaluación críticos: ¿Del control y la rendición de cuentas a la autonomía y la democracia", Lilíana y Sneider Saavedra Rey con "Entre lo deseable y lo realizable:
Didáctica, currículo y evaluación", Gladys Soler Medina con el texto "Implicaciones pedagógicas de la democratización de la evaluación", "Nuevos sentidos de la evaluación educativa: ¿La estandarización del conocimiento o la formación de sujetos autónomos y críticos" del profesor José Emilio Díaz Ballén, Antonio Gama Bermúdez con el texto "El estudio de las competencias en la escuela actual", Luz Stella Garda Carrillo con el ensayo "La calidad educativa y los resultados en las pruebas de estado: una relación controvertida" y finalmente, el profesor Alfonso Tamayo Valencia con "Hacia un modelo pedagógico para la autonomía y la democracia"."Nota de contenido :
Introducción.
Capítulo 1. El currículo y la evaluación críticos: ¿del control y la rendición de cuentas a la autonomía y la democracia?.
Capítulo 2. Entre lo deseable y lo realizable: didáctica, currículo y evaluación.
Capítulo 3. Implicaciones pedagógicas de la democratización de la evaluación.
Capítulo 4. Nuevos sentidos de la evaluación educativa: ¿La estandarización del conocimiento o la formación de sujetos autónomos y críticos?.
Capítulo 5. El estudio de las competencias en la escuela actual.
Capítulo 6. La calidad educativa y los resultados en las pruebas de estado: relación controvertida.
Capítulo 7. Hacia un modelo pedagógico para la autonomía y la democracia.Currículo y evaluación críticos : pedagogía para la autonomía y la democracia [texto impreso] / Libia Stella Niño Zafra, Compilador ; Liliana Saavedra Rey, Autor ; Sneider Saavedra Rey, Autor ; Gladis Soler Medina, Autor ; José Emilio Díaz Ballén, Autor ; Antonio Gama Bermúdez, Autor ; Luz Stella Garcia Carrillo, Autor ; Alfonso Tamayo Valencia, Autor ; Libia Stella Niño Zafra, Autor . - 1 ed . - Bogotá [Colombia] : Universidad Pedagógica Nacional, 2013 . - 147 p.
ISBN : 978-958-8650-56-2
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
Materias : EVALUACIÓN EDUCATIVA
AUTONOMÍA ESCOLAR
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN
EDUCACIÓN PARA LA DEMOCRACIA
PEDAGOGÍA
CURRÍCULOClasificación: E14 Resumen : "Esta obra es un avance en la consolidación del campo intelectual de la investigación sobre las Políticas, la Evaluación y el Currículo que el Grupo Evaluándonos: Pedagogía Crítica, Docencia y Evaluación, ha elaborado durante 11 años de ejercicio académico. En éste participan los docentes Libia Stella Niño Zafra con el título "El currículo y la evaluación críticos: ¿Del control y la rendición de cuentas a la autonomía y la democracia", Lilíana y Sneider Saavedra Rey con "Entre lo deseable y lo realizable:
Didáctica, currículo y evaluación", Gladys Soler Medina con el texto "Implicaciones pedagógicas de la democratización de la evaluación", "Nuevos sentidos de la evaluación educativa: ¿La estandarización del conocimiento o la formación de sujetos autónomos y críticos" del profesor José Emilio Díaz Ballén, Antonio Gama Bermúdez con el texto "El estudio de las competencias en la escuela actual", Luz Stella Garda Carrillo con el ensayo "La calidad educativa y los resultados en las pruebas de estado: una relación controvertida" y finalmente, el profesor Alfonso Tamayo Valencia con "Hacia un modelo pedagógico para la autonomía y la democracia"."Nota de contenido :
Introducción.
Capítulo 1. El currículo y la evaluación críticos: ¿del control y la rendición de cuentas a la autonomía y la democracia?.
Capítulo 2. Entre lo deseable y lo realizable: didáctica, currículo y evaluación.
Capítulo 3. Implicaciones pedagógicas de la democratización de la evaluación.
Capítulo 4. Nuevos sentidos de la evaluación educativa: ¿La estandarización del conocimiento o la formación de sujetos autónomos y críticos?.
Capítulo 5. El estudio de las competencias en la escuela actual.
Capítulo 6. La calidad educativa y los resultados en las pruebas de estado: relación controvertida.
Capítulo 7. Hacia un modelo pedagógico para la autonomía y la democracia.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26285 LE14 07726 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Educación Disponible Perspectivas de investigación: una mirada desde la antropología pedagógica / Aída María Bejarano Varela (2016)
Título : Perspectivas de investigación: una mirada desde la antropología pedagógica Tipo de documento : texto impreso Autores : Aída María Bejarano Varela, Autor ; William Rojas Cordero, Autor ; Gerardo Ramírez Bonilla, Autor ; Liliana Saavedra Rey, Autor ; Ernesto Londoño Orozco, Autor ; Maria Aracelly Quinones Rodriguez, Autor ; Jaime Torres Rivera, Autor ; Liliana Boórquez Agudelo, Autor ; Carolina Ramírez Sánchez, Autor ; Jorge Alberto Flórez Culman, Autor ; Johana Porras Gómez, Autor ; Omar David Álvarez Tamayo, Autor ; Jorge Enrique Muñoz, Autor ; Floralba Barrero Rivera, Autor ; Teresa Arbelaez Cardona, Autor ; Alice Marcela Gutiérrez Pérez, Autor ; Maribel Vergara Arboleda, Autor ; Claudia Barrero Espinosa, Autor ; Harold Borja Cely, Autor ; Merfi Raquel Montaño Sinisterra, Autor Editorial : Bogotá [Colombia] : Editorial Bonaventuriana Fecha de publicación : 2016 Colección : Itinerario Educativo núm. 10 Número de páginas : 215 p. Il. : il., gráficas ISBN/ISSN/DL : 978-958-8928-08-1 Idioma : Español (spa) Materias : ANTROPOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA
PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
EDUCACIÓN SUPERIOR-INVESTIGACIONES-COLOMBIA
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICAClasificación: I3 Resumen : "En el contexto de la Antropología Pedagógica como campo disciplinar que pretende indagar sobre el fenómeno educativo, tomando como centro el mismo al hombre como ser educable, la investigación, adelantada desde esta visión, además de acercarse al por qué y cómo es el ser humano edu-cable, permite profundizar en los supuestos antropológicos presentes en los modos de comprender, orientar y llevar a cabo la educación, tal y como se plasman en los modelos pedagógico-antropológicos que se han sucedido a lo largo de la historia.
Con este libro se presenta a los lectores los resultados de indagaciones realizadas por el grupo Tendencias Actuales en Educación y Pedagogía (TAEPE) de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, y que consolida el trabajo que se ha venido desarrollando hace más de cuarenta años, en los programas de educación de esta facultad."Nota de contenido :
-Presentación.
-Estado del arte sobre la antropología pedagógica en Colombia 1997-2013.
-De la educación como sistema a la formación del ser humano.
-Sentidos y significados de la corporeidad: una aproximación a las expresiones de los universitarios.
-El juego como generador de ambientes sociales enriquecidos: una posibilidad de promover la formación integral.
-Desarrollo de los saberes específicos por medio del uso de las representaciones múltiples.
-Tendencias curriculares de la facultad de educación de la Universidad de San Buenaventura, Bogotá, 2000-2010.
-Tensiones que se configuran en los campos de acción donde se desempeñan los educadores infantiles.
-Aportes de la psicología educativa al problema de la deserción estudiantil universitaria.Perspectivas de investigación: una mirada desde la antropología pedagógica [texto impreso] / Aída María Bejarano Varela, Autor ; William Rojas Cordero, Autor ; Gerardo Ramírez Bonilla, Autor ; Liliana Saavedra Rey, Autor ; Ernesto Londoño Orozco, Autor ; Maria Aracelly Quinones Rodriguez, Autor ; Jaime Torres Rivera, Autor ; Liliana Boórquez Agudelo, Autor ; Carolina Ramírez Sánchez, Autor ; Jorge Alberto Flórez Culman, Autor ; Johana Porras Gómez, Autor ; Omar David Álvarez Tamayo, Autor ; Jorge Enrique Muñoz, Autor ; Floralba Barrero Rivera, Autor ; Teresa Arbelaez Cardona, Autor ; Alice Marcela Gutiérrez Pérez, Autor ; Maribel Vergara Arboleda, Autor ; Claudia Barrero Espinosa, Autor ; Harold Borja Cely, Autor ; Merfi Raquel Montaño Sinisterra, Autor . - Bogotá [Colombia] : Editorial Bonaventuriana, 2016 . - 215 p. : il., gráficas. - (Itinerario Educativo; 10) .
ISBN : 978-958-8928-08-1
Idioma : Español (spa)
Materias : ANTROPOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA
PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
EDUCACIÓN SUPERIOR-INVESTIGACIONES-COLOMBIA
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICAClasificación: I3 Resumen : "En el contexto de la Antropología Pedagógica como campo disciplinar que pretende indagar sobre el fenómeno educativo, tomando como centro el mismo al hombre como ser educable, la investigación, adelantada desde esta visión, además de acercarse al por qué y cómo es el ser humano edu-cable, permite profundizar en los supuestos antropológicos presentes en los modos de comprender, orientar y llevar a cabo la educación, tal y como se plasman en los modelos pedagógico-antropológicos que se han sucedido a lo largo de la historia.
Con este libro se presenta a los lectores los resultados de indagaciones realizadas por el grupo Tendencias Actuales en Educación y Pedagogía (TAEPE) de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, y que consolida el trabajo que se ha venido desarrollando hace más de cuarenta años, en los programas de educación de esta facultad."Nota de contenido :
-Presentación.
-Estado del arte sobre la antropología pedagógica en Colombia 1997-2013.
-De la educación como sistema a la formación del ser humano.
-Sentidos y significados de la corporeidad: una aproximación a las expresiones de los universitarios.
-El juego como generador de ambientes sociales enriquecidos: una posibilidad de promover la formación integral.
-Desarrollo de los saberes específicos por medio del uso de las representaciones múltiples.
-Tendencias curriculares de la facultad de educación de la Universidad de San Buenaventura, Bogotá, 2000-2010.
-Tensiones que se configuran en los campos de acción donde se desempeñan los educadores infantiles.
-Aportes de la psicología educativa al problema de la deserción estudiantil universitaria.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27180 LI3 08138 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Investigación Disponible