[Artículo]
Título : |
Leer y escribir para investigar en la educación superior: un proceso |
Otros títulos : |
Reading and writing for research in higher education: a process |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Armando Montealegre Aguilar, Autor |
Fecha de publicación : |
2016 |
Artículo en la página : |
p. 199-212 |
Nota general : |
Incluye referencias |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
LECTURA-ENSEÑANZA SUPERIOR LECTURA ESCRITURA-ENSEÑANZA SUPERIOR ESCRITURA INVESTIGACIÓN COMPETENCIAS EDUCATIVAS COMPETENCIAS CIENTÍFICAS EDUCACIÓN SUPERIOR
|
Resumen : |
"La actividad universitaria se caracteriza por la permanente elaboración de documentos académicos. Desafortunadamente, el estudiante carece de competencias en lectura y escritura para llegar a la investigación, lo cual incide en la calidad académica. Dichas competencias se desarrollan mediante un proceso que el estudiante debe llevar a la universidad. Sin embargo, las deficiencias se manifiestan en la falta de fundamentos y prácticas sobre cómo leer, cómo escribir y cómo acercarse a la investigación. Las razones son muchas, pero solo si la escuela con el desarrollo de la actitud investigativa, con medios como la lectura y la escritura, y con maestros motivados con y por la investigación, se generará un nuevo concepto de una innovadora práctica docente, y estos vacíos mañana pueden ser mejorados. Los llamados que este documento hace son, entre otros, desarrollar competencias científicas, leer la ciencia como se lee el texto literario y escribir para hacer borradores mediante un proceso desde la primaria hasta la educación superior." |
Nota de contenido : |
-Introducción
-La lectura como cultura del libro.
-Escribir con amor para hacer borradores.
-Maestros investigadores y competencias científicas.
-Conclusiones. |
in Actualidades Pedagógicas > No. 57 (Enero-Junio 2011) . - p. 199-212
[Artículo] Leer y escribir para investigar en la educación superior: un proceso = Reading and writing for research in higher education: a process [texto impreso] / Armando Montealegre Aguilar, Autor . - 2016 . - p. 199-212. Incluye referencias Idioma : Español ( spa) in Actualidades Pedagógicas > No. 57 (Enero-Junio 2011) . - p. 199-212
Materias : |
LECTURA-ENSEÑANZA SUPERIOR LECTURA ESCRITURA-ENSEÑANZA SUPERIOR ESCRITURA INVESTIGACIÓN COMPETENCIAS EDUCATIVAS COMPETENCIAS CIENTÍFICAS EDUCACIÓN SUPERIOR
|
Resumen : |
"La actividad universitaria se caracteriza por la permanente elaboración de documentos académicos. Desafortunadamente, el estudiante carece de competencias en lectura y escritura para llegar a la investigación, lo cual incide en la calidad académica. Dichas competencias se desarrollan mediante un proceso que el estudiante debe llevar a la universidad. Sin embargo, las deficiencias se manifiestan en la falta de fundamentos y prácticas sobre cómo leer, cómo escribir y cómo acercarse a la investigación. Las razones son muchas, pero solo si la escuela con el desarrollo de la actitud investigativa, con medios como la lectura y la escritura, y con maestros motivados con y por la investigación, se generará un nuevo concepto de una innovadora práctica docente, y estos vacíos mañana pueden ser mejorados. Los llamados que este documento hace son, entre otros, desarrollar competencias científicas, leer la ciencia como se lee el texto literario y escribir para hacer borradores mediante un proceso desde la primaria hasta la educación superior." |
Nota de contenido : |
-Introducción
-La lectura como cultura del libro.
-Escribir con amor para hacer borradores.
-Maestros investigadores y competencias científicas.
-Conclusiones. |
|  |