[Artículo]
Título : |
Implicaciones del pensamiento complejo para la investigación científica |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
José Darío Herrera G., Autor |
Fecha de publicación : |
2016 |
Artículo en la página : |
p. 119-127 |
Nota general : |
Incluye bibliografía |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
PENSAMIENTO COMPLEJO EPISTEMOLOGÍA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
|
Resumen : |
"En esta lección se proponen algunas conexiones entre el pensamiento de Edgar Morin y la práctica de la investigación científica. La propuesta del pensamiento complejo ha influido sobre la comprensión de algunos de los fenómenos más importantes de nuestra época, pero en especial sobre la comprensión de la relación entre nuestras estructuras o modelos cognitivos y la posibilidad de aproximarnos a visiones menos lineales y deterministas de la realidad. La relación planteada por Morin entre estructuras cognitivas y conocimiento del mundo, sugiere algunos retos para el ejercicio de la investigación. El autor divide su lección en tres partes. La primera, aborda la idea de complejidad en la ciencia; la segunda, la relación que establece Morin entre complejidad y conocimiento; y la tercera y última parte, apunta a derivar algunas implicaciones para la práctica de la investigación científica." |
Nota de contenido : |
-La complejidad en la ciencia.
-La complejidad y el conocimiento.
-Implicaciones para la investigación. |
in Actualidades Pedagógicas > No. 52 (Julio-Agosto 2008) . - p. 119-127
[Artículo] Implicaciones del pensamiento complejo para la investigación científica [texto impreso] / José Darío Herrera G., Autor . - 2016 . - p. 119-127. Incluye bibliografía Idioma : Español ( spa) in Actualidades Pedagógicas > No. 52 (Julio-Agosto 2008) . - p. 119-127
Materias : |
PENSAMIENTO COMPLEJO EPISTEMOLOGÍA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
|
Resumen : |
"En esta lección se proponen algunas conexiones entre el pensamiento de Edgar Morin y la práctica de la investigación científica. La propuesta del pensamiento complejo ha influido sobre la comprensión de algunos de los fenómenos más importantes de nuestra época, pero en especial sobre la comprensión de la relación entre nuestras estructuras o modelos cognitivos y la posibilidad de aproximarnos a visiones menos lineales y deterministas de la realidad. La relación planteada por Morin entre estructuras cognitivas y conocimiento del mundo, sugiere algunos retos para el ejercicio de la investigación. El autor divide su lección en tres partes. La primera, aborda la idea de complejidad en la ciencia; la segunda, la relación que establece Morin entre complejidad y conocimiento; y la tercera y última parte, apunta a derivar algunas implicaciones para la práctica de la investigación científica." |
Nota de contenido : |
-La complejidad en la ciencia.
-La complejidad y el conocimiento.
-Implicaciones para la investigación. |
|  |