[Artículo]
Título : |
Consideraciones criticas en torno a formación y profesionalidad docente |
Otros títulos : |
Critical considerations about professionalism and teacher formation |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Cristhian James Díaz Meza, Autor |
Fecha de publicación : |
2016 |
Artículo en la página : |
p. 43-49 |
Nota general : |
Incluye bibliografía |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
PROFESIÓN DOCENTE FORMACIÓN DOCENTE POLÍTICA Y ESTADO DOCENTES
|
Resumen : |
"Este artículo presenta algunas reflexiones críticas sobre las concepciones tradicionales, a partir de las cuales, se han determinado las políticas referentes al desempeño, evaluación y profesionalidad docente en nuestro país. En primer término, se hace una mirada a los significados que subyacen a las propuestas de mejoramiento profesional, como estrategias para la normalización de la práctica docente, y la consiguiente legitimación de la imagen del maestro irreflexivo, dependiente e instrumental. En segundo término, se propone una concepción alternativa que resignifique la profesionalidad, a partir de la formación permanente como recurso para el empoderamiento del maestro como sujeto capaz de pensarse a sí mismo en el ejercicio de una práctica históricocultural." |
Nota de contenido : |
-Introducción.
-Formar para remediar, formar para noramalizar.
-Concepción alternativa sobre la formación permanente y su relación con la profesionalidad del maestro. |
in Actualidades Pedagógicas > No. 46 (Enero-Junio 2005) . - p. 43-49
[Artículo] Consideraciones criticas en torno a formación y profesionalidad docente = Critical considerations about professionalism and teacher formation [texto impreso] / Cristhian James Díaz Meza, Autor . - 2016 . - p. 43-49. Incluye bibliografía Idioma : Español ( spa) in Actualidades Pedagógicas > No. 46 (Enero-Junio 2005) . - p. 43-49
Materias : |
PROFESIÓN DOCENTE FORMACIÓN DOCENTE POLÍTICA Y ESTADO DOCENTES
|
Resumen : |
"Este artículo presenta algunas reflexiones críticas sobre las concepciones tradicionales, a partir de las cuales, se han determinado las políticas referentes al desempeño, evaluación y profesionalidad docente en nuestro país. En primer término, se hace una mirada a los significados que subyacen a las propuestas de mejoramiento profesional, como estrategias para la normalización de la práctica docente, y la consiguiente legitimación de la imagen del maestro irreflexivo, dependiente e instrumental. En segundo término, se propone una concepción alternativa que resignifique la profesionalidad, a partir de la formación permanente como recurso para el empoderamiento del maestro como sujeto capaz de pensarse a sí mismo en el ejercicio de una práctica históricocultural." |
Nota de contenido : |
-Introducción.
-Formar para remediar, formar para noramalizar.
-Concepción alternativa sobre la formación permanente y su relación con la profesionalidad del maestro. |
|  |