
|
[número o parte]
[número o parte]
No. 2 - Jul.-Dic. 2011 - Revista Senderos Pedagógicos [documento electrónico] . - 2018. La Revista Senderos Pedagógicos es un publicación de acceso abierto. La biblioteca pone a sus disposición el link para que realice directamente la descarga desde el sitio web donde está alojada la publicación. Idioma : Español (spa)
|
Ejemplares(0)
Estado | |||||
---|---|---|---|---|---|
Ningún ejemplar asociado a este registro |
Artículos


Adaptación Iconográfica de los Descriptores del Índice de inclusión para Colombia / Diana Vanessa Vanegas Montoya en Revista Senderos Pedagógicos, No. 2 (Jul.-Dic. 2011)
![]()
[Artículo]
Título : Adaptación Iconográfica de los Descriptores del Índice de inclusión para Colombia Otros títulos : Iconographic adaptation of descriptors of the index inclusion for Colombia Tipo de documento : documento electrónico Autores : Diana Vanessa Vanegas Montoya, Autor ; Eliana María Tabares Peláez, Autor Fecha de publicación : 2018 Artículo en la página : p. 7-14 Nota general : Incluye referencias y cibergrafía Idioma : Español (spa) Materias : ICONOGRAFÍA
INCLUSIÓN EDUCATIVA
LENGUAJE
INCLUSIÓN EDUCATIVA-COLOMBIAResumen : "El índice de inclusión de Colombia es una herramienta que se utiliza en las instituciones educativas para conocer la percepción que tiene la comunidad frente a la atención de la diversidad y fue diseñado en un único formato que limita la comprensión del código alfabético convencional de la lengua castellana. El análisis de esta situación lleva a proponer la investigación sobre la adaptación iconográfica de los descriptores del cuestionario correspondiente a dicho índice mediante la comparación de técnica de imágenes globales y pictográficas. Para ello se tomaron como muestra 16 estudiantes que utilizan diferentes códigos de comunicación y que presentan las siguientes características: discapacidad auditiva, cognitiva o autismo de alto funcionamiento y sin castellano escrito; y 8 padres de familia que no manejen el código alfabético convencional. Se llegó a la conclusión de que las imágenes globales favorecen mayores niveles de accesibilidad del instrumento. Tomado de la fuente." En línea : https://ojs.tdea.edu.co/index.php/senderos/issue/archive
in Revista Senderos Pedagógicos > No. 2 (Jul.-Dic. 2011) . - p. 7-14[Artículo] Adaptación Iconográfica de los Descriptores del Índice de inclusión para Colombia = Iconographic adaptation of descriptors of the index inclusion for Colombia [documento electrónico] / Diana Vanessa Vanegas Montoya, Autor ; Eliana María Tabares Peláez, Autor . - 2018 . - p. 7-14.
Incluye referencias y cibergrafía
Idioma : Español (spa)
in Revista Senderos Pedagógicos > No. 2 (Jul.-Dic. 2011) . - p. 7-14
Materias : ICONOGRAFÍA
INCLUSIÓN EDUCATIVA
LENGUAJE
INCLUSIÓN EDUCATIVA-COLOMBIAResumen : "El índice de inclusión de Colombia es una herramienta que se utiliza en las instituciones educativas para conocer la percepción que tiene la comunidad frente a la atención de la diversidad y fue diseñado en un único formato que limita la comprensión del código alfabético convencional de la lengua castellana. El análisis de esta situación lleva a proponer la investigación sobre la adaptación iconográfica de los descriptores del cuestionario correspondiente a dicho índice mediante la comparación de técnica de imágenes globales y pictográficas. Para ello se tomaron como muestra 16 estudiantes que utilizan diferentes códigos de comunicación y que presentan las siguientes características: discapacidad auditiva, cognitiva o autismo de alto funcionamiento y sin castellano escrito; y 8 padres de familia que no manejen el código alfabético convencional. Se llegó a la conclusión de que las imágenes globales favorecen mayores niveles de accesibilidad del instrumento. Tomado de la fuente." En línea : https://ojs.tdea.edu.co/index.php/senderos/issue/archive Ejemplares(0)
Estado Ningún ejemplar asociado a este registro La Inclusión como quehacer Pedagógico / Martha Liliana González Restrepo en Revista Senderos Pedagógicos, No. 2 (Jul.-Dic. 2011)
![]()
[Artículo]
Título : La Inclusión como quehacer Pedagógico Otros títulos : Inclusion as a pedagogical work Tipo de documento : documento electrónico Autores : Martha Liliana González Restrepo, Autor Fecha de publicación : 2018 Artículo en la página : p. 15-17 Idioma : Español (spa) Materias : INCLUSIÓN EDUCATIVA
EXPERIENCIA PEDAGÓGICAResumen : "La educación inclusiva significa atender con calidad y equidad las características comunes y específicas que presentan nuestros niños y niñas. Para ello, la Experiencia Educativa aeioTU propone momentos cotidianos organizados, que se desarrollan a lo largo del día y cotidianamente llamamos “un día aeioTU”. Tomado de la fuente." En línea : https://ojs.tdea.edu.co/index.php/senderos/issue/archive
in Revista Senderos Pedagógicos > No. 2 (Jul.-Dic. 2011) . - p. 15-17[Artículo] La Inclusión como quehacer Pedagógico = Inclusion as a pedagogical work [documento electrónico] / Martha Liliana González Restrepo, Autor . - 2018 . - p. 15-17.
Idioma : Español (spa)
in Revista Senderos Pedagógicos > No. 2 (Jul.-Dic. 2011) . - p. 15-17
Materias : INCLUSIÓN EDUCATIVA
EXPERIENCIA PEDAGÓGICAResumen : "La educación inclusiva significa atender con calidad y equidad las características comunes y específicas que presentan nuestros niños y niñas. Para ello, la Experiencia Educativa aeioTU propone momentos cotidianos organizados, que se desarrollan a lo largo del día y cotidianamente llamamos “un día aeioTU”. Tomado de la fuente." En línea : https://ojs.tdea.edu.co/index.php/senderos/issue/archive Ejemplares(0)
Estado Ningún ejemplar asociado a este registro Revisión Conceptual de los Aprendizajes de los Niños y Niñas como Base Fundamental de su Desarrollo Integral y Multidimensional / Nadia Milena Henao García en Revista Senderos Pedagógicos, No. 2 (Jul.-Dic. 2011)
![]()
[Artículo]
Título : Revisión Conceptual de los Aprendizajes de los Niños y Niñas como Base Fundamental de su Desarrollo Integral y Multidimensional Otros títulos : Conceptual review of the learning of children as the foundation of their integral development and multidimensional Tipo de documento : documento electrónico Autores : Nadia Milena Henao García, Autor Fecha de publicación : 2018 Artículo en la página : p. 19-37 Nota general : Incluye referencias y cibergrafía Idioma : Español (spa) Materias : APRENDIZAJE EN NIÑOS
APRENDIZAJE
DESARROLLO INFANTIL
PENSAMIENTO CONCEPTUAL
FORMACIÓN EN INVESTIGACIÓN
PEDAGOGÍA SISTÉMICA MULTIDIMENSIONALResumen : "El artículo presenta una síntesis de la construcción del marco conceptual que fundamenta el proyecto investigativo “Aprendizajes relevantes para los niños y niñas menores de 4 años, según la opinión de diversos actores de algunos países latinoamericanos”, que es coordinado por el Comité de la Organización Mundial de Educación Preescolar- Chile; además evidencia el proceso académico e investigativo hecho en la práctica. Se conceptualizan cuatro categorías de las que se partió para dicha construcción. La primera estaba enfocada al concepto de aprendizaje; la segunda al aprendizaje infantil desde la perspectiva actual; la tercera a la relación entre aprendizaje y educación; y la cuarta a la importancia de las comunidades educativas. Las cuatro categorías están basadas en la importancia que tiene brindar atención, formación y aprendizaje desde una perspectiva integral para los niños y las niñas en su primera infancia. Tomado de la fuente." En línea : https://ojs.tdea.edu.co/index.php/senderos/issue/archive
in Revista Senderos Pedagógicos > No. 2 (Jul.-Dic. 2011) . - p. 19-37[Artículo] Revisión Conceptual de los Aprendizajes de los Niños y Niñas como Base Fundamental de su Desarrollo Integral y Multidimensional = Conceptual review of the learning of children as the foundation of their integral development and multidimensional [documento electrónico] / Nadia Milena Henao García, Autor . - 2018 . - p. 19-37.
Incluye referencias y cibergrafía
Idioma : Español (spa)
in Revista Senderos Pedagógicos > No. 2 (Jul.-Dic. 2011) . - p. 19-37
Materias : APRENDIZAJE EN NIÑOS
APRENDIZAJE
DESARROLLO INFANTIL
PENSAMIENTO CONCEPTUAL
FORMACIÓN EN INVESTIGACIÓN
PEDAGOGÍA SISTÉMICA MULTIDIMENSIONALResumen : "El artículo presenta una síntesis de la construcción del marco conceptual que fundamenta el proyecto investigativo “Aprendizajes relevantes para los niños y niñas menores de 4 años, según la opinión de diversos actores de algunos países latinoamericanos”, que es coordinado por el Comité de la Organización Mundial de Educación Preescolar- Chile; además evidencia el proceso académico e investigativo hecho en la práctica. Se conceptualizan cuatro categorías de las que se partió para dicha construcción. La primera estaba enfocada al concepto de aprendizaje; la segunda al aprendizaje infantil desde la perspectiva actual; la tercera a la relación entre aprendizaje y educación; y la cuarta a la importancia de las comunidades educativas. Las cuatro categorías están basadas en la importancia que tiene brindar atención, formación y aprendizaje desde una perspectiva integral para los niños y las niñas en su primera infancia. Tomado de la fuente." En línea : https://ojs.tdea.edu.co/index.php/senderos/issue/archive Ejemplares(0)
Estado Ningún ejemplar asociado a este registro Programa Cátedra Universitaria para Adultos Mayores en el Tecnológico de Antioquia / Nora Hincapié Gil en Revista Senderos Pedagógicos, No. 2 (Jul.-Dic. 2011)
![]()
[Artículo]
Título : Programa Cátedra Universitaria para Adultos Mayores en el Tecnológico de Antioquia Otros títulos : University chair program for the elderly at Antioquia the Tecnologico Tipo de documento : documento electrónico Autores : Nora Hincapié Gil, Autor Fecha de publicación : 2018 Artículo en la página : p. 39-48 Nota general : Incluye referencias Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN DE ADULTOS
CÁTEDRA
UNIVERSIDAD
EDUCACIÓN CONTINUADAResumen : "El presente artículo da cuenta de la construcción del marco filosófico, metodológico y teórico del programa educativo de extensión académica “Cátedra universitaria para adultos mayores” en el Tecnológico de Antioquia; validado desde la experiencia directa con un grupo de cuarenta adultos mayores. Como proyecto piloto de implementación, inscrito en la línea de Equidad y desarrollo humano del grupo de investigación Senderos, de la Facultad de Educación. Tomado de la fuente." En línea : https://ojs.tdea.edu.co/index.php/senderos/issue/archive
in Revista Senderos Pedagógicos > No. 2 (Jul.-Dic. 2011) . - p. 39-48[Artículo] Programa Cátedra Universitaria para Adultos Mayores en el Tecnológico de Antioquia = University chair program for the elderly at Antioquia the Tecnologico [documento electrónico] / Nora Hincapié Gil, Autor . - 2018 . - p. 39-48.
Incluye referencias
Idioma : Español (spa)
in Revista Senderos Pedagógicos > No. 2 (Jul.-Dic. 2011) . - p. 39-48
Materias : EDUCACIÓN DE ADULTOS
CÁTEDRA
UNIVERSIDAD
EDUCACIÓN CONTINUADAResumen : "El presente artículo da cuenta de la construcción del marco filosófico, metodológico y teórico del programa educativo de extensión académica “Cátedra universitaria para adultos mayores” en el Tecnológico de Antioquia; validado desde la experiencia directa con un grupo de cuarenta adultos mayores. Como proyecto piloto de implementación, inscrito en la línea de Equidad y desarrollo humano del grupo de investigación Senderos, de la Facultad de Educación. Tomado de la fuente." En línea : https://ojs.tdea.edu.co/index.php/senderos/issue/archive Ejemplares(0)
Estado Ningún ejemplar asociado a este registro Construcciones literarias grupo Cátedra universitaria para el adulto mayor 2011 / Martha Calderón en Revista Senderos Pedagógicos, No. 2 (Jul.-Dic. 2011)
![]()
[Artículo]
Título : Construcciones literarias grupo Cátedra universitaria para el adulto mayor 2011 Otros títulos : Literary constructions of the university chair group for the elderly 2011 Tipo de documento : documento electrónico Autores : Martha Calderón, Autor Fecha de publicación : 2018 Artículo en la página : p. 49-54 Idioma : Español (spa) Materias : ANCIANOS
CREACIÓN LITERARIA
CÁTEDRAResumen : "El presente trabajo presenta la compilación de las construcciones literarias de los adultos mayores pertenecientes al grupo Cátedra universitaria para el adulto mayor durante el año 2011, en Tecnológico de Antioquia, Institución Universitaria. Tomado de la fuente." En línea : https://ojs.tdea.edu.co/index.php/senderos/issue/archive
in Revista Senderos Pedagógicos > No. 2 (Jul.-Dic. 2011) . - p. 49-54[Artículo] Construcciones literarias grupo Cátedra universitaria para el adulto mayor 2011 = Literary constructions of the university chair group for the elderly 2011 [documento electrónico] / Martha Calderón, Autor . - 2018 . - p. 49-54.
Idioma : Español (spa)
in Revista Senderos Pedagógicos > No. 2 (Jul.-Dic. 2011) . - p. 49-54
Materias : ANCIANOS
CREACIÓN LITERARIA
CÁTEDRAResumen : "El presente trabajo presenta la compilación de las construcciones literarias de los adultos mayores pertenecientes al grupo Cátedra universitaria para el adulto mayor durante el año 2011, en Tecnológico de Antioquia, Institución Universitaria. Tomado de la fuente." En línea : https://ojs.tdea.edu.co/index.php/senderos/issue/archive Ejemplares(0)
Estado Ningún ejemplar asociado a este registro Aprendizaje y participación del adulto mayor en contextos universitarios / María Eugenia Narvaéz Betancur en Revista Senderos Pedagógicos, No. 2 (Jul.-Dic. 2011)
![]()
[Artículo]
Título : Aprendizaje y participación del adulto mayor en contextos universitarios Otros títulos : Adult people learning and participation in university contexts Tipo de documento : documento electrónico Autores : María Eugenia Narvaéz Betancur, Autor Fecha de publicación : 2018 Artículo en la página : p. 55-63 Idioma : Español (spa) Materias : ENVEJECIMIENTO
APRENDIZAJE
EDUCACIÓN DE ADULTOS
PARTICIPACION
CONTEXTO UNIVERSITARIOResumen : "En el presente artículo se evidencia la necesidad de establecer programas formativos dirigidos a la población
adulta mayor, con el propósito de implementar propuestas educativas que favorezcan el desarrollo individual
y permitan participar adecuadamente en los proyectos de inclusión social, con un carácter integrador y un
factor de crecimiento en la vejez, que facilite vislumbrar la educación permanente como un escenario de
aprendizaje a lo largo de la vida, a fin de proporcionar una prolongada existencia productiva. Tomado de la fuente."En línea : https://ojs.tdea.edu.co/index.php/senderos/issue/archive
in Revista Senderos Pedagógicos > No. 2 (Jul.-Dic. 2011) . - p. 55-63[Artículo] Aprendizaje y participación del adulto mayor en contextos universitarios = Adult people learning and participation in university contexts [documento electrónico] / María Eugenia Narvaéz Betancur, Autor . - 2018 . - p. 55-63.
Idioma : Español (spa)
in Revista Senderos Pedagógicos > No. 2 (Jul.-Dic. 2011) . - p. 55-63
Materias : ENVEJECIMIENTO
APRENDIZAJE
EDUCACIÓN DE ADULTOS
PARTICIPACION
CONTEXTO UNIVERSITARIOResumen : "En el presente artículo se evidencia la necesidad de establecer programas formativos dirigidos a la población
adulta mayor, con el propósito de implementar propuestas educativas que favorezcan el desarrollo individual
y permitan participar adecuadamente en los proyectos de inclusión social, con un carácter integrador y un
factor de crecimiento en la vejez, que facilite vislumbrar la educación permanente como un escenario de
aprendizaje a lo largo de la vida, a fin de proporcionar una prolongada existencia productiva. Tomado de la fuente."En línea : https://ojs.tdea.edu.co/index.php/senderos/issue/archive Ejemplares(0)
Estado Ningún ejemplar asociado a este registro La formación de la subjetividad en los espacios cotidianos / Clara Inés Giraldo Naranjo en Revista Senderos Pedagógicos, No. 2 (Jul.-Dic. 2011)
![]()
[Artículo]
Título : La formación de la subjetividad en los espacios cotidianos Otros títulos : The formation of subjectivity in everyday spaces Tipo de documento : texto impreso Autores : Clara Inés Giraldo Naranjo, Autor Fecha de publicación : 2018 Artículo en la página : p. 65-72 Nota general : Incluye referencias Idioma : Español (spa) Materias : SOCIALIZACIÓN
LENGUAJE
POLIFONÍA
FENOMENOLOGÍA
SUBJETIVIDADResumen : "El presente artículo tiene como objetivo conceptualizar la noción formación de subjetividad. En las siguientes líneas se considera este aspecto y la configuración de dicha categoría. Se parte de los planteamientos de Berger, Luckmann, Vargas Guillén, Mijaíl Bajtín y Schütz. Se continúa este trayecto con la visión fenomenológica; de otro lado, se analizará el papel de la formación frente a la constitución del sujeto y, finalmente, se busca dilucidar las transformaciones que ha ido configurando esta temática desde nuestra realidad actual. Tomado de la fuente." En línea : https://ojs.tdea.edu.co/index.php/senderos/issue/archive
in Revista Senderos Pedagógicos > No. 2 (Jul.-Dic. 2011) . - p. 65-72[Artículo] La formación de la subjetividad en los espacios cotidianos = The formation of subjectivity in everyday spaces [texto impreso] / Clara Inés Giraldo Naranjo, Autor . - 2018 . - p. 65-72.
Incluye referencias
Idioma : Español (spa)
in Revista Senderos Pedagógicos > No. 2 (Jul.-Dic. 2011) . - p. 65-72
Materias : SOCIALIZACIÓN
LENGUAJE
POLIFONÍA
FENOMENOLOGÍA
SUBJETIVIDADResumen : "El presente artículo tiene como objetivo conceptualizar la noción formación de subjetividad. En las siguientes líneas se considera este aspecto y la configuración de dicha categoría. Se parte de los planteamientos de Berger, Luckmann, Vargas Guillén, Mijaíl Bajtín y Schütz. Se continúa este trayecto con la visión fenomenológica; de otro lado, se analizará el papel de la formación frente a la constitución del sujeto y, finalmente, se busca dilucidar las transformaciones que ha ido configurando esta temática desde nuestra realidad actual. Tomado de la fuente." En línea : https://ojs.tdea.edu.co/index.php/senderos/issue/archive Ejemplares(0)
Estado Ningún ejemplar asociado a este registro El mundo de la vida y su relación con las plurales formas de vida en familia / Ana María Molina Osorio en Revista Senderos Pedagógicos, No. 2 (Jul.-Dic. 2011)
![]()
[Artículo]
Título : El mundo de la vida y su relación con las plurales formas de vida en familia Otros títulos : The world of life and its relationship with the plural forms of family life Tipo de documento : documento electrónico Autores : Ana María Molina Osorio, Autor Fecha de publicación : 2018 Artículo en la página : p. 73-82 Nota general : Incluye referencias Idioma : Español (spa) Materias : VIDA COTIDIANA
SUBJETIVIDAD
INTERSUBJETIVIDAD
RELACIONES DE FAMILIAResumen : "El presente artículo tiene como objetivo hacer una cercanía a los trabajos de Alfred Schütz, Peter B. y Thomas Luckmann en Las estructuras del mundo de la vida y La construcción social de la realidad, en relación con la socialización y la construcción de subjetividades e intersubjetividades humanas, a partir de las narrativas escuchadas y percibidas en la voz de actores o sujetos participantes en la investigación “La vida familiar como experiencias subjetiva: cuatro narrativas familiares”, que busca explorar, de forma comprensiva, diferentes experiencias de vida en familia, agudizando los sentidos en aquellas acciones emprendedoras que se suscitan de forma diversa para comprender cómo desde de lo subjetivo se puede transformar lo social. Tomado de la fuente." En línea : https://ojs.tdea.edu.co/index.php/senderos/issue/archive
in Revista Senderos Pedagógicos > No. 2 (Jul.-Dic. 2011) . - p. 73-82[Artículo] El mundo de la vida y su relación con las plurales formas de vida en familia = The world of life and its relationship with the plural forms of family life [documento electrónico] / Ana María Molina Osorio, Autor . - 2018 . - p. 73-82.
Incluye referencias
Idioma : Español (spa)
in Revista Senderos Pedagógicos > No. 2 (Jul.-Dic. 2011) . - p. 73-82
Materias : VIDA COTIDIANA
SUBJETIVIDAD
INTERSUBJETIVIDAD
RELACIONES DE FAMILIAResumen : "El presente artículo tiene como objetivo hacer una cercanía a los trabajos de Alfred Schütz, Peter B. y Thomas Luckmann en Las estructuras del mundo de la vida y La construcción social de la realidad, en relación con la socialización y la construcción de subjetividades e intersubjetividades humanas, a partir de las narrativas escuchadas y percibidas en la voz de actores o sujetos participantes en la investigación “La vida familiar como experiencias subjetiva: cuatro narrativas familiares”, que busca explorar, de forma comprensiva, diferentes experiencias de vida en familia, agudizando los sentidos en aquellas acciones emprendedoras que se suscitan de forma diversa para comprender cómo desde de lo subjetivo se puede transformar lo social. Tomado de la fuente." En línea : https://ojs.tdea.edu.co/index.php/senderos/issue/archive Ejemplares(0)
Estado Ningún ejemplar asociado a este registro