[Artículo]
Título : |
La educación diez años después de la constitución del 91: ¿qué cambios requiere y cómo conseguirlos? |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Fabio Gallego Arias, Autor |
Fecha de publicación : |
2001 |
Artículo en la página : |
p. 9-20 |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
GLOBALIZACIÓN GLOBALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN EDUCACIÓN-HISTORIA POLÍTICA PÚBLICA POLÍTICA PÚBLICA-COLOMBIA SISTEMA EDUCATIVO COLOMBIANO
|
Nota de contenido : |
1. Seguir trabajando en el logro de mejores condiciones para una mayor cobertura con calidad y con equidad.
2. Posicionar el derecho de todos a la educación como uno de los derechos políticos fundamentales.
3. Recuperar el paradigma de que la educación es una inversión, no un gasto. Que es algo vital para el desrrollo del país. Es un servicio público de carácter cultural.
4. Seguir trabajando en una mejor articulación del denominado "sistema de educación".
5. Seguir trabajando los aspectos que sobre educación, la "Misión subrayó,a saber".
6. Dentro de las recomendaciones acerca de la educación la "Mision" Planteó cambiar las políticas estatal teniendo en cuenta unos aspectos.
7. Resumiendo: ¿qué hay que cambiar y en quépodráimos colaborar?.
8. ¿Cómo lograrlo?. |
in Actualidades Pedagógicas > No. 40 (Noviembre 2001) . - p. 9-20
[Artículo] La educación diez años después de la constitución del 91: ¿qué cambios requiere y cómo conseguirlos? [texto impreso] / Fabio Gallego Arias, Autor . - 2001 . - p. 9-20. Idioma : Español ( spa) in Actualidades Pedagógicas > No. 40 (Noviembre 2001) . - p. 9-20
Materias : |
GLOBALIZACIÓN GLOBALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN EDUCACIÓN-HISTORIA POLÍTICA PÚBLICA POLÍTICA PÚBLICA-COLOMBIA SISTEMA EDUCATIVO COLOMBIANO
|
Nota de contenido : |
1. Seguir trabajando en el logro de mejores condiciones para una mayor cobertura con calidad y con equidad.
2. Posicionar el derecho de todos a la educación como uno de los derechos políticos fundamentales.
3. Recuperar el paradigma de que la educación es una inversión, no un gasto. Que es algo vital para el desrrollo del país. Es un servicio público de carácter cultural.
4. Seguir trabajando en una mejor articulación del denominado "sistema de educación".
5. Seguir trabajando los aspectos que sobre educación, la "Misión subrayó,a saber".
6. Dentro de las recomendaciones acerca de la educación la "Mision" Planteó cambiar las políticas estatal teniendo en cuenta unos aspectos.
7. Resumiendo: ¿qué hay que cambiar y en quépodráimos colaborar?.
8. ¿Cómo lograrlo?. |
|  |