
Autor Diego Hernán Arias Gómez
|
Documentos disponibles escritos por este autor (11)



Qué cambia la educación? Políticas públicas y condiciones de los cambios educativos / Diego Hernán Arias Gómez (2014)
Título : Qué cambia la educación? Políticas públicas y condiciones de los cambios educativos Tipo de documento : texto impreso Autores : Diego Hernán Arias Gómez, Autor Editorial : Bogotá [Colombia] : Universidad de la Salle. Facultad de Ciencias de la Educación Fecha de publicación : 2014 Número de páginas : 95 p. ISBN/ISSN/DL : 978-958-8844-33-6 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : CAMBIO EDUCATIVO
EDUCACIÓN-POLÍTICA PÚBLICA-COLOMBIA
POLÍTICA EDUCATIVA-COLOMBIA
REFORMA DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA
CAMBIO SOCIAL-ENSAYOS
INNOVACIÓN EDUCATIVA
INNOVACIÓN EDUCATIVA-COLOMBIAClasificación: E1 Resumen : "Un cambio educativo implica transformaciones en la estructura de la escuela y del sistema, cuya motivación, adecuación e implantación requieren largos y penosos esfuerzos por revisar los contextos y las necesidades. Los falsos cambios se convierten en las más peligrosas amenazas, porque nada es peor que "creerse en la otra orilla sin haber atravesado el río"; es decir,imaginarse, de manera ingenua, situado en un paradigma alternativo, cuando en realidad se hace lo mismo de siempre con nuevos nombres, y esto abunda en la educación. Máxime cuando las políticas de turno entronizan discursos y modas pedagógicas que, sin la complejidad de su aplicación, hacen pensar que ahora sí se hará lo que no se hacía, mientras todo sigue más o menos igual: estudiantes desmotivados, conocimientos caducos, estructuras rígidas y autoritarias, horarios fijos, evaluaciones unidireccionales, maestros despedagogizados y educación sin presupuesto intelectual y económico." Nota de contenido :
Presentación. La doble demanda de los cambios.
Introducción.
-Concepto de cambio.
Cambios naturales y cambios históricos.
El cambio y la estructura.
Lo subjetivo y lo objetivo en el cambio.
-El cambio en educación.
Un poco de historia.
Complejidades del cambio educativo.
-El cambio educativo por dentro.
El líder es el maestro.
La innovación y el cambio.
-El cambio educativo por fuera.
Globalización y cambio.
El cambio educativo desde una mirada unilateral.
El conocimiento para el Banco Mundial.
-Políticas educativas en Colombia.
El campo educativo.
Políticas públicas en el marco de la globalización.
Políticas educativas en Colombia.
-Conclusiones.
El futuro del cambio educativo.Qué cambia la educación? Políticas públicas y condiciones de los cambios educativos [texto impreso] / Diego Hernán Arias Gómez, Autor . - Bogotá [Colombia] : Universidad de la Salle. Facultad de Ciencias de la Educación, 2014 . - 95 p.
ISBN : 978-958-8844-33-6
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
Materias : CAMBIO EDUCATIVO
EDUCACIÓN-POLÍTICA PÚBLICA-COLOMBIA
POLÍTICA EDUCATIVA-COLOMBIA
REFORMA DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA
CAMBIO SOCIAL-ENSAYOS
INNOVACIÓN EDUCATIVA
INNOVACIÓN EDUCATIVA-COLOMBIAClasificación: E1 Resumen : "Un cambio educativo implica transformaciones en la estructura de la escuela y del sistema, cuya motivación, adecuación e implantación requieren largos y penosos esfuerzos por revisar los contextos y las necesidades. Los falsos cambios se convierten en las más peligrosas amenazas, porque nada es peor que "creerse en la otra orilla sin haber atravesado el río"; es decir,imaginarse, de manera ingenua, situado en un paradigma alternativo, cuando en realidad se hace lo mismo de siempre con nuevos nombres, y esto abunda en la educación. Máxime cuando las políticas de turno entronizan discursos y modas pedagógicas que, sin la complejidad de su aplicación, hacen pensar que ahora sí se hará lo que no se hacía, mientras todo sigue más o menos igual: estudiantes desmotivados, conocimientos caducos, estructuras rígidas y autoritarias, horarios fijos, evaluaciones unidireccionales, maestros despedagogizados y educación sin presupuesto intelectual y económico." Nota de contenido :
Presentación. La doble demanda de los cambios.
Introducción.
-Concepto de cambio.
Cambios naturales y cambios históricos.
El cambio y la estructura.
Lo subjetivo y lo objetivo en el cambio.
-El cambio en educación.
Un poco de historia.
Complejidades del cambio educativo.
-El cambio educativo por dentro.
El líder es el maestro.
La innovación y el cambio.
-El cambio educativo por fuera.
Globalización y cambio.
El cambio educativo desde una mirada unilateral.
El conocimiento para el Banco Mundial.
-Políticas educativas en Colombia.
El campo educativo.
Políticas públicas en el marco de la globalización.
Políticas educativas en Colombia.
-Conclusiones.
El futuro del cambio educativo.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27445 LE1 08236 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Educación Disponible Cuando una tarea escolar genera polémica los llamados falsos positivos. A propósito del taller de falsos positivos de la profesora Sandra / Diego Hernán Arias Gómez en Educación y Cultura, No. 142 (Julio-Agosto 2021)
[Artículo]
Título : Cuando una tarea escolar genera polémica los llamados falsos positivos. A propósito del taller de falsos positivos de la profesora Sandra Tipo de documento : texto impreso Autores : Diego Hernán Arias Gómez, Autor Fecha de publicación : 2021 Artículo en la página : p. 53-57 Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 142 (Julio-Agosto 2021) . - p. 53-57[Artículo] Cuando una tarea escolar genera polémica los llamados falsos positivos. A propósito del taller de falsos positivos de la profesora Sandra [texto impreso] / Diego Hernán Arias Gómez, Autor . - 2021 . - p. 53-57.
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 142 (Julio-Agosto 2021) . - p. 53-57Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 29974 No. 142 Julio-Agosto 2022 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Educación y vínculo social : experiencias de maestras presas políticas en una cárcel de mujeres / Elizabeth Torres Puentes (2015)
Título : Educación y vínculo social : experiencias de maestras presas políticas en una cárcel de mujeres Tipo de documento : texto impreso Autores : Elizabeth Torres Puentes, Autor ; Piedad Ortega Valencia, Autor ; Diego Hernán Arias Gómez, Autor Editorial : Bogotá [Colombia] : Editorial Aula de Humanidades Fecha de publicación : 2015 Número de páginas : 165 p ISBN/ISSN/DL : 978-958-58913-4-0 Nota general : Incluye referencias bibliográficas e índices de autores y temático Idioma : Español (spa) Materias : PRESOS POLÍTICOS-COLOMBIA
PRESOS POLÍTICOS-RELATOS PERSONALES-COLOMBIA
PRESOS-EDUCACIÓN
EDUCACIÓN DE PRESOS-INVESTIGACIONES-COLOMBIA
DOCENTES-RELATOS PERSONALES-COLOMBIA
DOCENTES-SITUACIÓN SOCIOPOLÍTICA
DERECHOS DE LA MUJER-COLOMBIA
PRISIONES DE MUJERES
PRISIONES-COLOMBIA
CONFLICTO ARMADO-COLOMBIA
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓNClasificación: E1 Nota de contenido :
-Lista de siglas.
-Presentación.
-Introducción.
1. Contexto sociopolítico y legal del delito político en Colombia.
2. Contexto de la educación en establecimientos carcelarios: la pedagogía crítica, una oportunidad de construir libertad.
3. Vínculos, identidad, política y ética.
4. Las prácticas pedagógicas de las presas políticas: un lugar de resistencia.Educación y vínculo social : experiencias de maestras presas políticas en una cárcel de mujeres [texto impreso] / Elizabeth Torres Puentes, Autor ; Piedad Ortega Valencia, Autor ; Diego Hernán Arias Gómez, Autor . - Bogotá [Colombia] : Editorial Aula de Humanidades, 2015 . - 165 p.
ISBN : 978-958-58913-4-0
Incluye referencias bibliográficas e índices de autores y temático
Idioma : Español (spa)
Materias : PRESOS POLÍTICOS-COLOMBIA
PRESOS POLÍTICOS-RELATOS PERSONALES-COLOMBIA
PRESOS-EDUCACIÓN
EDUCACIÓN DE PRESOS-INVESTIGACIONES-COLOMBIA
DOCENTES-RELATOS PERSONALES-COLOMBIA
DOCENTES-SITUACIÓN SOCIOPOLÍTICA
DERECHOS DE LA MUJER-COLOMBIA
PRISIONES DE MUJERES
PRISIONES-COLOMBIA
CONFLICTO ARMADO-COLOMBIA
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓNClasificación: E1 Nota de contenido :
-Lista de siglas.
-Presentación.
-Introducción.
1. Contexto sociopolítico y legal del delito político en Colombia.
2. Contexto de la educación en establecimientos carcelarios: la pedagogía crítica, una oportunidad de construir libertad.
3. Vínculos, identidad, política y ética.
4. Las prácticas pedagógicas de las presas políticas: un lugar de resistencia.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26364 LE1 07768 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Educación Disponible Entre las exigencias de calidad y las condiciones de desigualdad. Formación inicial de profesores en Colombia / Diego Hernán Arias Gómez (2018)
Título : Entre las exigencias de calidad y las condiciones de desigualdad. Formación inicial de profesores en Colombia Tipo de documento : texto impreso Autores : Diego Hernán Arias Gómez, Autor ; Olga Cecilia Díaz Flórez, Autor ; Isabel Garzón Barragán, Autor ; Ana Cristina Leon Palencia, Autor ; Sandra Rodríguez Ávila, Autor ; Edgar Orlay Valbuena Ussa, Autor Editorial : Bogotá [Colombia] : Universidad Pedagógica Nacional Fecha de publicación : 2018 Número de páginas : 404 p. ISBN/ISSN/DL : 978-958-54-1657-4 Idioma : Español (spa) Materias : MAESTROS-FORMACIÓN PROFESIONAL
EDUCACIÓN-LEGISLACIÓN-COLOMBIA
ACREDITACIÓN (EDUCACIÓN)Clasificación: E11 Resumen : "Este libro es producto de la investigación realizada durante 2016 y 2017 por profesores vinculados a cinco grupos de investigación de la Universidad Pedagógica Nacional. Se enfoca en las implicaciones que tiene para el país pensar la calidad de la educación y la formación de maestro desde las teorías del capital humano, privilegiadas por los entes gubernamentales, encargados de definir la política educativa, y que se han traducido en el énfasis otorgado a la formación docente como factor estratégico para alcanzar la calidad de la educación. Se confronta el Sistema de Aseguramiento de la Calidad con la experiencia de quienes enfrentan sus exigencias y se formula un conjunto de lineamientos de política que se inspiran en las teorías de la justicia social. Lo anterior con el propósito de avanzar en procesos de redistribución de recursos, reconocimiento y participación efectiva de las comunidades académicas encargadas de formar maestros en los programas de licenciatura del país." Tomado de la cubierta Nota de contenido : Contenido
Agradecimientos
Prólogo
La investigación educativa como premisapara la formulación de políticas públicas en educación
Introducción
Calidad de las licenciaturas y formación inicial: coordenadas de análisis para su investigación
Capítulo 1
Las políticas de la calidad y la formación inicial de los educadores en Colombia
Capítulo 2
Caracterización y análisis de la situación de los programas de licenciatura en el Sistema de Aseguramiento de la Calidad
Capítulo 3
Brechas de calidad en los programas de licenciatura: el debate de los indicadores y las estadísticas
Capítulo 4
Apropiaciones y debates frente al Sistema de Aseguramiento de la Calidad en las comunidades académicas de los programas de licenciatura
Capítulo 5
Lineamientos de política para el fortalecimiento de los programas de licenciatura y la disminución de desigualdades en calidad
Referencias
AutoresEntre las exigencias de calidad y las condiciones de desigualdad. Formación inicial de profesores en Colombia [texto impreso] / Diego Hernán Arias Gómez, Autor ; Olga Cecilia Díaz Flórez, Autor ; Isabel Garzón Barragán, Autor ; Ana Cristina Leon Palencia, Autor ; Sandra Rodríguez Ávila, Autor ; Edgar Orlay Valbuena Ussa, Autor . - Bogotá [Colombia] : Universidad Pedagógica Nacional, 2018 . - 404 p.
ISBN : 978-958-54-1657-4
Idioma : Español (spa)
Materias : MAESTROS-FORMACIÓN PROFESIONAL
EDUCACIÓN-LEGISLACIÓN-COLOMBIA
ACREDITACIÓN (EDUCACIÓN)Clasificación: E11 Resumen : "Este libro es producto de la investigación realizada durante 2016 y 2017 por profesores vinculados a cinco grupos de investigación de la Universidad Pedagógica Nacional. Se enfoca en las implicaciones que tiene para el país pensar la calidad de la educación y la formación de maestro desde las teorías del capital humano, privilegiadas por los entes gubernamentales, encargados de definir la política educativa, y que se han traducido en el énfasis otorgado a la formación docente como factor estratégico para alcanzar la calidad de la educación. Se confronta el Sistema de Aseguramiento de la Calidad con la experiencia de quienes enfrentan sus exigencias y se formula un conjunto de lineamientos de política que se inspiran en las teorías de la justicia social. Lo anterior con el propósito de avanzar en procesos de redistribución de recursos, reconocimiento y participación efectiva de las comunidades académicas encargadas de formar maestros en los programas de licenciatura del país." Tomado de la cubierta Nota de contenido : Contenido
Agradecimientos
Prólogo
La investigación educativa como premisapara la formulación de políticas públicas en educación
Introducción
Calidad de las licenciaturas y formación inicial: coordenadas de análisis para su investigación
Capítulo 1
Las políticas de la calidad y la formación inicial de los educadores en Colombia
Capítulo 2
Caracterización y análisis de la situación de los programas de licenciatura en el Sistema de Aseguramiento de la Calidad
Capítulo 3
Brechas de calidad en los programas de licenciatura: el debate de los indicadores y las estadísticas
Capítulo 4
Apropiaciones y debates frente al Sistema de Aseguramiento de la Calidad en las comunidades académicas de los programas de licenciatura
Capítulo 5
Lineamientos de política para el fortalecimiento de los programas de licenciatura y la disminución de desigualdades en calidad
Referencias
AutoresEjemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 30100 LE11 09724 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Educación Disponible Es posible una convivencia escolar pacífica en un contexto violento? / Diego Hernán Arias Gómez en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 44 (May.-Jun. 2010)
[Artículo]
Título : Es posible una convivencia escolar pacífica en un contexto violento? Tipo de documento : texto impreso Autores : Diego Hernán Arias Gómez, Autor Fecha de publicación : 2010 Artículo en la página : p. 60-65 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : VIOLENCIA ESCOLAR
CONVIVENCIA ESCOLAR
MANUAL DE CONVIVENCIAResumen : "Las miradas comunes sobre la violencia escolar han conducido a extensas lamentaciones que añoran el comportamiento de generaciones pasadas, de jóvenes respetuosos y tolerantes que abundaron en otras épocas. En otros casos, estas miradas llevan a afinar el reglamento escolar y los manuales de convivencia de los centros, para estipular claramente el conducto regular que permita a los directivos y docentes deshacerse de los estudiantes problema, o en otros, a sembrar culturas autoritarias y verticales en las clases y fuera de ellas, pues se piensa ingenuamente que la violencia escolar es fruto de falta de normatividad y el exceso de permisividad hacia los estudiantes (Arias, 2007). Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Algo de historia...
Violencia y conflicto en la escuela.
Formación política y pedagogía del conflicto.
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 44 (May.-Jun. 2010) . - p. 60-65[Artículo] Es posible una convivencia escolar pacífica en un contexto violento? [texto impreso] / Diego Hernán Arias Gómez, Autor . - 2010 . - p. 60-65.
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 44 (May.-Jun. 2010) . - p. 60-65
Materias : VIOLENCIA ESCOLAR
CONVIVENCIA ESCOLAR
MANUAL DE CONVIVENCIAResumen : "Las miradas comunes sobre la violencia escolar han conducido a extensas lamentaciones que añoran el comportamiento de generaciones pasadas, de jóvenes respetuosos y tolerantes que abundaron en otras épocas. En otros casos, estas miradas llevan a afinar el reglamento escolar y los manuales de convivencia de los centros, para estipular claramente el conducto regular que permita a los directivos y docentes deshacerse de los estudiantes problema, o en otros, a sembrar culturas autoritarias y verticales en las clases y fuera de ellas, pues se piensa ingenuamente que la violencia escolar es fruto de falta de normatividad y el exceso de permisividad hacia los estudiantes (Arias, 2007). Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Algo de historia...
Violencia y conflicto en la escuela.
Formación política y pedagogía del conflicto.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 20348 No. 44 May.-Jun. 2010 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Jóvenes y ciudadanías culturales / Diego Hernán Arias Gómez en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 16 (Ago.-Sep. 2005)
PermalinkLenguaje y escuela en la pedagogía crítica / Diego Hernán Arias Gómez en Actualidades Pedagógicas, No. 61 (Enero-Junio 2013)
PermalinkEl manual de convivencia como pacto / Diego Hernán Arias Gómez en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 24 (Dic. 2006-Ene. 2007)
PermalinkManuales de conveniencia: ¿el papel aguanta todo? / Diego Hernán Arias Gómez en Educación y Cultura, No. 116 (Septiembre 2016)
PermalinkNuevas generaciones y viejos problemas: tensiones escolares y cambios culturales / Diego Hernán Arias Gómez en Actualidades Pedagógicas, No. 67 (Enero-Junio, 2016)
PermalinkLas subculturas : ¿causa o efecto de la crisis social? / Diego Hernán Arias Gómez en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 8 (Abr.-May. 2004)
Permalink