
Autor Diana Lineth Parga Lozano
|
Documentos disponibles escritos por este autor (2)



Título : El conocimiento didáctico del contenido (CDC) en química Tipo de documento : texto impreso Autores : Diana Lineth Parga Lozano, Editor científico ; William Manuel Mora Penagos, Autor ; Leonardo Fabio Martínez Pérez, Autor ; Leidy Gabriel Ariza Ariza, Autor ; Diana Lineth Parga Lozano, Autor ; Blanca Rodríguez, Autor ; Jonatan López Castillo, Autor ; Raquel Jurado Arcos, Autor ; Yolanda Gómez Poveda, Autor ; Vicente Talanquer Artigas, Prefacio, etc Mención de edición : 1 ed Editorial : Bogotá [Colombia] : Universidad Pedagógica Nacional Fecha de publicación : 2015 Número de páginas : 217 p ISBN/ISSN/DL : 978-958-8908-34-2 Nota general : Incluye índices temático y onomástico Idioma : Español (spa) Materias : DIDÁCTICA DE LA QUÍMICA
MAESTROS-FORMACIÓN PROFESIONAL
QUÍMICA-ENSEÑANZA
QUÍMICA-INVESTIGACIONESClasificación: D3 Resumen : "Este artículo es una continuidad de trabajos anteriores relacionados con la necesidad de profesionalizar el diseño curricular en química (Mora y Parga, 2005), la construcción de tramas histórico–epistemológicas por niveles evolutivos (Mora y Parga, 2007) y la necesidad de construir un modelo investigativo sobre la formación permanente del profesorado de química (Parga, Mora y Martínez, 2007). Este documento muestra, primero, las diferencias entre la propuesta de Shulman (1986) y sus seguidores, con los planteamientos de Chevallard (1991) y el grupo die de la Universidad de Sevilla, acerca de los fundamentos que definen el Conocimiento Didáctico del Contenido, cdc; segundo, se propone una síntesis de la ideas fundamentales para la identificación de las Representaciones de Contenido, ReCo, y los Repertorios de Experiencia Profesional Didáctica, ReEpd, (Loughran, Berry y Mulhall, 2006) como herramientas de identificación del cdc del profesorado y de estrategias de desarrollo profesional didáctico; por último, se proponen algunos fundamentos conceptuales sobre cómo elaborar Tramas Didácticas, td, como esenciales para el diseño de unidades didácticas de enseñanza– aprendizaje en química." Nota de contenido :
Prólogo. La promesa del conocimiento didáctico del contenido.
Introducción general.
1. Por qué analizar el conocimiento didáctico del contenido en químico.
2. Componentes del conocimiento didáctico del contenido en química.
3. Conocimiento didáctico del contenido en la enseñanza de la combustión.
4. Selección de contenidos para enseñar el concepto de estructura en química orgánica.
5. Caracterización del conocimiento didáctico del concepto de discontinuidad de la materia en profesoras en ejercicio.
6. El conocimiento del contexto, aportes al conocimiento didáctico del contenido.
7. Reflexiones teóricas sobre el conocimientos didácticos del contenido y sus aportes a la formación del profesorado de ciencias.El conocimiento didáctico del contenido (CDC) en química [texto impreso] / Diana Lineth Parga Lozano, Editor científico ; William Manuel Mora Penagos, Autor ; Leonardo Fabio Martínez Pérez, Autor ; Leidy Gabriel Ariza Ariza, Autor ; Diana Lineth Parga Lozano, Autor ; Blanca Rodríguez, Autor ; Jonatan López Castillo, Autor ; Raquel Jurado Arcos, Autor ; Yolanda Gómez Poveda, Autor ; Vicente Talanquer Artigas, Prefacio, etc . - 1 ed . - Bogotá [Colombia] : Universidad Pedagógica Nacional, 2015 . - 217 p.
ISBN : 978-958-8908-34-2
Incluye índices temático y onomástico
Idioma : Español (spa)
Materias : DIDÁCTICA DE LA QUÍMICA
MAESTROS-FORMACIÓN PROFESIONAL
QUÍMICA-ENSEÑANZA
QUÍMICA-INVESTIGACIONESClasificación: D3 Resumen : "Este artículo es una continuidad de trabajos anteriores relacionados con la necesidad de profesionalizar el diseño curricular en química (Mora y Parga, 2005), la construcción de tramas histórico–epistemológicas por niveles evolutivos (Mora y Parga, 2007) y la necesidad de construir un modelo investigativo sobre la formación permanente del profesorado de química (Parga, Mora y Martínez, 2007). Este documento muestra, primero, las diferencias entre la propuesta de Shulman (1986) y sus seguidores, con los planteamientos de Chevallard (1991) y el grupo die de la Universidad de Sevilla, acerca de los fundamentos que definen el Conocimiento Didáctico del Contenido, cdc; segundo, se propone una síntesis de la ideas fundamentales para la identificación de las Representaciones de Contenido, ReCo, y los Repertorios de Experiencia Profesional Didáctica, ReEpd, (Loughran, Berry y Mulhall, 2006) como herramientas de identificación del cdc del profesorado y de estrategias de desarrollo profesional didáctico; por último, se proponen algunos fundamentos conceptuales sobre cómo elaborar Tramas Didácticas, td, como esenciales para el diseño de unidades didácticas de enseñanza– aprendizaje en química." Nota de contenido :
Prólogo. La promesa del conocimiento didáctico del contenido.
Introducción general.
1. Por qué analizar el conocimiento didáctico del contenido en químico.
2. Componentes del conocimiento didáctico del contenido en química.
3. Conocimiento didáctico del contenido en la enseñanza de la combustión.
4. Selección de contenidos para enseñar el concepto de estructura en química orgánica.
5. Caracterización del conocimiento didáctico del concepto de discontinuidad de la materia en profesoras en ejercicio.
6. El conocimiento del contexto, aportes al conocimiento didáctico del contenido.
7. Reflexiones teóricas sobre el conocimientos didácticos del contenido y sus aportes a la formación del profesorado de ciencias.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27177 LD3 08134 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Didáctica En préstamo hasta Discurso ético y ambiental sobre cuestiones sociocientíficas : aportes para la formación del profesorado / Leonardo Fabio Martínez Pérez (2013)
Título : Discurso ético y ambiental sobre cuestiones sociocientíficas : aportes para la formación del profesorado Tipo de documento : texto impreso Autores : Leonardo Fabio Martínez Pérez, Autor ; Diana Lineth Parga Lozano, Autor Mención de edición : 1 ed Editorial : Bogotá [Colombia] : Universidad Pedagógica Nacional Fecha de publicación : 2013 Número de páginas : 97 p ISBN/ISSN/DL : 978-958-8650-61-6 Nota general : Incluye datos de los autores, referencias bibliográficas e índices temático y onomástico Idioma : Español (spa) Materias : CIENCIAS-ENSEÑANZA
ANÁLISIS DEL DISCURSO
CIENCIA Y ÉTICA
FORMACIÓN DOCENTE
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
MAESTROS-FORMACIÓN PROFESIONAL
DOCENTESClasificación: E11 Resumen : “El presente libro de investigación compila los resultados del proyecto titulado: “Cuestiones Sociocientíficas en la Formación de Profesores de Ciencias: discurso y enseñanza” código DQU-338-12 desarrollado entre el segundo semestre del 2012 y el primer semestre del 2013; este fue financiado por el Centro de Investigaciones de la Universidad Pedagógica Nacional (CIUP). El objetivo del proyecto consistió en analizar los discursos movilizados por el profesorado de ciencias en formación inicial y continua al diseñar unidades Didácticas centradas en cuestiones sociocientíficas (CSC). Las CSC implican conocimiento de frontera, el cual se caracteriza por un alto grado de incertidumbre, pues es generado a partir de investigaciones inconclusas que se desarrollan en diferentes áreas de las ciencias. Algunos ejemplos de estas cuestiones son los transgénicos, la clonación, el uso de células troncales embrionarias, el diagnóstico genético preimplantacional, el cambio climático, las armas nucleares, el genoma humano, la producción de nuevos medicamentos y cosméticos, la explotación minera, la experimentación con animales, entre otras. Son asuntos en los cuales se hace más explícita la naturaleza sociocultural del conocimiento científico y la mutua relación entre Ciencia, Tecnología, Sociedad y Ambiente (CTSA). La Enseñanza de las Ciencias centrada en el trabajo con CSC en el aula, potencializa la participación del estudiantado y favorece una educación abierta y crítica que contribuye con su formación ciudadana.” Nota de contenido :
-Prólogo.
-Introducción.
Capítulo 1. El problema discursivo de la formación de profesores de ciencias en cuestiones sociocientíficas.
Capítulo 2. Cuestiones sociecientíficas en la enseñanza de las ciencias.
Capítulo 3. El análisis crítico de discurso como criterio analítico.
Capítulo 4. Investigación cualitativa como orientación para la construcción de espacios de formación de profesores en cuestiones sociocientíficas.
Capítulo 5. Discursos éticos movilizados por profesores en el trabajo con cuestiones sociocientíficas.
Capítulo 6. Discurso ambiental movilizados por profesores en el trabajo con cuestiones sociocientíficas.
-Consideraciones finales.Discurso ético y ambiental sobre cuestiones sociocientíficas : aportes para la formación del profesorado [texto impreso] / Leonardo Fabio Martínez Pérez, Autor ; Diana Lineth Parga Lozano, Autor . - 1 ed . - Bogotá [Colombia] : Universidad Pedagógica Nacional, 2013 . - 97 p.
ISBN : 978-958-8650-61-6
Incluye datos de los autores, referencias bibliográficas e índices temático y onomástico
Idioma : Español (spa)
Materias : CIENCIAS-ENSEÑANZA
ANÁLISIS DEL DISCURSO
CIENCIA Y ÉTICA
FORMACIÓN DOCENTE
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
MAESTROS-FORMACIÓN PROFESIONAL
DOCENTESClasificación: E11 Resumen : “El presente libro de investigación compila los resultados del proyecto titulado: “Cuestiones Sociocientíficas en la Formación de Profesores de Ciencias: discurso y enseñanza” código DQU-338-12 desarrollado entre el segundo semestre del 2012 y el primer semestre del 2013; este fue financiado por el Centro de Investigaciones de la Universidad Pedagógica Nacional (CIUP). El objetivo del proyecto consistió en analizar los discursos movilizados por el profesorado de ciencias en formación inicial y continua al diseñar unidades Didácticas centradas en cuestiones sociocientíficas (CSC). Las CSC implican conocimiento de frontera, el cual se caracteriza por un alto grado de incertidumbre, pues es generado a partir de investigaciones inconclusas que se desarrollan en diferentes áreas de las ciencias. Algunos ejemplos de estas cuestiones son los transgénicos, la clonación, el uso de células troncales embrionarias, el diagnóstico genético preimplantacional, el cambio climático, las armas nucleares, el genoma humano, la producción de nuevos medicamentos y cosméticos, la explotación minera, la experimentación con animales, entre otras. Son asuntos en los cuales se hace más explícita la naturaleza sociocultural del conocimiento científico y la mutua relación entre Ciencia, Tecnología, Sociedad y Ambiente (CTSA). La Enseñanza de las Ciencias centrada en el trabajo con CSC en el aula, potencializa la participación del estudiantado y favorece una educación abierta y crítica que contribuye con su formación ciudadana.” Nota de contenido :
-Prólogo.
-Introducción.
Capítulo 1. El problema discursivo de la formación de profesores de ciencias en cuestiones sociocientíficas.
Capítulo 2. Cuestiones sociecientíficas en la enseñanza de las ciencias.
Capítulo 3. El análisis crítico de discurso como criterio analítico.
Capítulo 4. Investigación cualitativa como orientación para la construcción de espacios de formación de profesores en cuestiones sociocientíficas.
Capítulo 5. Discursos éticos movilizados por profesores en el trabajo con cuestiones sociocientíficas.
Capítulo 6. Discurso ambiental movilizados por profesores en el trabajo con cuestiones sociocientíficas.
-Consideraciones finales.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26383 LE11 07769 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Educación Disponible