Título : |
Ensayar, comprender y narrar : ejercicios de investigación en humanidades y hermenéutica literaria |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Efren Giraldo, Editor científico ; Liliana María López Lopera, Editor científico |
Editorial : |
Medellín [Colombia] : Fondo Editorial Universidad Eafit |
Fecha de publicación : |
2014 |
Colección : |
Dos tintas |
Número de páginas : |
222 p |
ISBN/ISSN/DL : |
978-958-720-231-1 |
Nota general : |
Incluye bibliografía |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
ENSAYO HERMENÉUTICA ENSAYOS COLOMBIANOS NARRACIÓN FILOSÓFICA LITERATURA DE CIENCIAS SOCIALES LITERATURA-HISTORIA Y CRITICA COMUNICACIÓN EN EL ARTE ARTE Y CIENCIA ARTE Y LITERATURA
|
Clasificación: |
H4 |
Resumen : |
"Los textos que conforman Ensayar, comprender y narrar. Ejercicios de investigación en humanidades y hermenéutica literaria recuperan el componente hermenéutico de las humanidades, que se manifiesta en el hecho de hacer patente la tensión existente entre la temporalidad del hombre y su carácter narrativo, si se entiende que todo lo que es humano está inscrito en el tiempo y todo lo que está inscrito en el tiempo es susceptible de ser contado. En una palabra, es posible colegir en cada acto de narración, ya sea que se exprese oralmente o ya sea que se plasme en un lenguaje artístico, ese intento humano por ensanchar nuestros "horizontes de comprensión”." |
Nota de contenido : |
Prólogo.
Ensayo y Hermenéutica:
-La rebeldía estética del ensayo. Anotaciones sobre su papel en la transformación de la realidad social.
-El discurso ideológico sobre América en la ensayística colombiana. "La soledad de América Latina" y "Por un país al alcance de los niños" de Gabriel García Márquez-
-La interpretación del ser nacional en clave indígena: Armando Solano.
-Paul Ricoeur: tiempo, narración e identidad.
-Sobre el concepto de apropiación en Paul Ricoeur.
-Lírica breve contemporánea: su condición textual y hermenéutica.
Imagen y Narración:
-La écfrasis y la narración filosófica. El hermafrodita dormido de Fernando González.
-"La cita del Sheraton", epítome de la puesta en abismo, la écfrasis y la perversión en Mario Vargas Llosa.
-Las huellas del narrador en Si una noche de invierno un viajero de Ítalo Calvino.
-Libertad o autosacrificio: Pedro Claver y Alonso de Sandoval en La ceiba de la memoria de Roberto Burgos Cantor.
-La interpretación de la imagen fotográfica en "Las babas del diablo" de Julio Cortázar.
-La fotografía como objeto y medio de investigación. |
Ensayar, comprender y narrar : ejercicios de investigación en humanidades y hermenéutica literaria [texto impreso] / Efren Giraldo, Editor científico ; Liliana María López Lopera, Editor científico . - Medellín [Colombia] : Fondo Editorial Universidad Eafit, 2014 . - 222 p. - ( Dos tintas) . ISBN : 978-958-720-231-1 Incluye bibliografía Idioma : Español ( spa)
Materias : |
ENSAYO HERMENÉUTICA ENSAYOS COLOMBIANOS NARRACIÓN FILOSÓFICA LITERATURA DE CIENCIAS SOCIALES LITERATURA-HISTORIA Y CRITICA COMUNICACIÓN EN EL ARTE ARTE Y CIENCIA ARTE Y LITERATURA
|
Clasificación: |
H4 |
Resumen : |
"Los textos que conforman Ensayar, comprender y narrar. Ejercicios de investigación en humanidades y hermenéutica literaria recuperan el componente hermenéutico de las humanidades, que se manifiesta en el hecho de hacer patente la tensión existente entre la temporalidad del hombre y su carácter narrativo, si se entiende que todo lo que es humano está inscrito en el tiempo y todo lo que está inscrito en el tiempo es susceptible de ser contado. En una palabra, es posible colegir en cada acto de narración, ya sea que se exprese oralmente o ya sea que se plasme en un lenguaje artístico, ese intento humano por ensanchar nuestros "horizontes de comprensión”." |
Nota de contenido : |
Prólogo.
Ensayo y Hermenéutica:
-La rebeldía estética del ensayo. Anotaciones sobre su papel en la transformación de la realidad social.
-El discurso ideológico sobre América en la ensayística colombiana. "La soledad de América Latina" y "Por un país al alcance de los niños" de Gabriel García Márquez-
-La interpretación del ser nacional en clave indígena: Armando Solano.
-Paul Ricoeur: tiempo, narración e identidad.
-Sobre el concepto de apropiación en Paul Ricoeur.
-Lírica breve contemporánea: su condición textual y hermenéutica.
Imagen y Narración:
-La écfrasis y la narración filosófica. El hermafrodita dormido de Fernando González.
-"La cita del Sheraton", epítome de la puesta en abismo, la écfrasis y la perversión en Mario Vargas Llosa.
-Las huellas del narrador en Si una noche de invierno un viajero de Ítalo Calvino.
-Libertad o autosacrificio: Pedro Claver y Alonso de Sandoval en La ceiba de la memoria de Roberto Burgos Cantor.
-La interpretación de la imagen fotográfica en "Las babas del diablo" de Julio Cortázar.
-La fotografía como objeto y medio de investigación. |
|  |