Título : |
Nuevas tecnologías para la educación infantil y primaria |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
John Siraj-Blatchford, Compilador ; Pablo Manzano, Traductor |
Editorial : |
Madrid [España] : Ministerio de Educación y Ciencia |
Fecha de publicación : |
2005 |
Otro editor: |
Madrid [España] : Morata |
Número de páginas : |
199 p. |
Il. : |
il.: blanco y negro |
ISBN/ISSN/DL : |
978-84-7112-503-3 |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
TIC (TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION)-ENSEÑANZA EDUCACIÓN INFANTIL TECNOLOGIA-EDUCACIÓN-NIÑOS RECURSOS TECNOLÓGICOS
|
Clasificación: |
D12 |
Resumen : |
Este libro ofrece modelos para crear recursos educativos dirigidos a niñas y niños de 4 a 8 años, contando siempre con su participación y sobre la base de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. A partir de diversas investigaciones y experiencias educativas se crearon recursos que motivaran y capacitaran al alumnado para desarrollar la creatividad y la imaginación, se construyeron juguetes robóticos multisensoriales programables que estimularan a aprender a aprender, se implementó un conjunto de aplicaciones informáticas para crear ?aulas del futuro?, tecnológicamente integradas y cooperativas. Asimismo, se prestó atención a nuevas formas de aprendizaje significativo y se crearon diarios audiovisuales que invitasen al alumnado a reflexionar sobre sus propias acciones y a aprender de los puntos de vista de otras personas en sus ?experimentos de vida reflexivos?. Los trabajos que integran este volumen tratan de mejorar la comunicación y la colaboración con niños y niñas, estimular la creatividad y la resolución de problemas, la metacognición y, al mismo tiempo, prestar atención a las necesidades educativas especiales. Una característica de las investigaciones y desarrollos aquí presentados es su carácter multidisciplinar. Por este motivo, este libro proporciona un material valioso y único para el profesorado de Educación Infantil y Primaria, para quienes se dedican a investigar el uso de la tecnología actual dirigida a estudiantes de estas etapas educativas, así como para los que trabajan en el diseño y desarrollo de nuevos recursos didácticos. Tomado de la cubierta |
Nota de contenido : |
Prefacio-pag.9, Cap.1 Que no nos sorprenda el futuro: el desarrollo de nuevas tecnologías del aprendizaje adecuadas para los niños pequeños-pag.15, Cap.2 Una clase del futuro en nuestros días-pag.31, Cap.3 é Tui: Robots basados en la conducta como andamiaje para la reflexión infantil-pag.52, Cap.4 Crear reglas en el diseño de juegos de colaboración-pag.72, Cap.5 El proyecto KidStory: desarrollo de instrumentos de narración colaborativa de cuentos para los niños y con los niños-pag.92, Cap.6 Los niños aprenden y se divierten con un juego de construcción robótica-pag.111, Cap.7 Caress: un contacto atractivo-pag.131, Cap.8 Como contribuyen los niños al diseño de tecnologías para su propio uso-pag.158, Epílogo-pag.182, Bibliografía-pag.184, |
Nuevas tecnologías para la educación infantil y primaria [texto impreso] / John Siraj-Blatchford, Compilador ; Pablo Manzano, Traductor . - Madrid [España] : Ministerio de Educación y Ciencia : Madrid [España] : Morata, 2005 . - 199 p. : il.: blanco y negro. ISBN : 978-84-7112-503-3 Idioma : Español ( spa)
Materias : |
TIC (TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION)-ENSEÑANZA EDUCACIÓN INFANTIL TECNOLOGIA-EDUCACIÓN-NIÑOS RECURSOS TECNOLÓGICOS
|
Clasificación: |
D12 |
Resumen : |
Este libro ofrece modelos para crear recursos educativos dirigidos a niñas y niños de 4 a 8 años, contando siempre con su participación y sobre la base de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. A partir de diversas investigaciones y experiencias educativas se crearon recursos que motivaran y capacitaran al alumnado para desarrollar la creatividad y la imaginación, se construyeron juguetes robóticos multisensoriales programables que estimularan a aprender a aprender, se implementó un conjunto de aplicaciones informáticas para crear ?aulas del futuro?, tecnológicamente integradas y cooperativas. Asimismo, se prestó atención a nuevas formas de aprendizaje significativo y se crearon diarios audiovisuales que invitasen al alumnado a reflexionar sobre sus propias acciones y a aprender de los puntos de vista de otras personas en sus ?experimentos de vida reflexivos?. Los trabajos que integran este volumen tratan de mejorar la comunicación y la colaboración con niños y niñas, estimular la creatividad y la resolución de problemas, la metacognición y, al mismo tiempo, prestar atención a las necesidades educativas especiales. Una característica de las investigaciones y desarrollos aquí presentados es su carácter multidisciplinar. Por este motivo, este libro proporciona un material valioso y único para el profesorado de Educación Infantil y Primaria, para quienes se dedican a investigar el uso de la tecnología actual dirigida a estudiantes de estas etapas educativas, así como para los que trabajan en el diseño y desarrollo de nuevos recursos didácticos. Tomado de la cubierta |
Nota de contenido : |
Prefacio-pag.9, Cap.1 Que no nos sorprenda el futuro: el desarrollo de nuevas tecnologías del aprendizaje adecuadas para los niños pequeños-pag.15, Cap.2 Una clase del futuro en nuestros días-pag.31, Cap.3 é Tui: Robots basados en la conducta como andamiaje para la reflexión infantil-pag.52, Cap.4 Crear reglas en el diseño de juegos de colaboración-pag.72, Cap.5 El proyecto KidStory: desarrollo de instrumentos de narración colaborativa de cuentos para los niños y con los niños-pag.92, Cap.6 Los niños aprenden y se divierten con un juego de construcción robótica-pag.111, Cap.7 Caress: un contacto atractivo-pag.131, Cap.8 Como contribuyen los niños al diseño de tecnologías para su propio uso-pag.158, Epílogo-pag.182, Bibliografía-pag.184, |
|  |