[Artículo]
Título : |
La ética del cuidado como estrategia convivencial en el aula de clase "el aula que soñamos" |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Sonia Camacho Quintero, Autor |
Fecha de publicación : |
2014 |
Artículo en la página : |
p. 30-37 |
Nota general : |
Incluye referencias y nota |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
CONVIVENCIA ESCOLAR PROYECTOS DE AULA ÉTICA-ENSEÑANZA INVESTIGACIÓN ACCIÓN EN EDUCACIÓN FAMILIA Y EDUCACIÓN
|
Clasificación: |
E1 |
Resumen : |
"Proyecto desarrollado con estudiantes y docentes de primero de primaria, basado en la metodología investigación acción en el aula, con un enfoque de Marco Lógico. Las aulas son espacios en los cuales se gestan diferentes interacciones, orientadas por liderazgo, preferencias, aceptación, rechazos e imitación. En estos procesos influyen las familias, los docentes, el contexto y las reglas implícitas de los grupos; asi, es posible generar prácticas conjuntas de exploración, sensibilización y formación, que favorezcan la adquisición de valores y permitan experimentar la acaptación y reconocimiento mutuo, partiendo del cuidar y ser cuidado como eje convivencial." |
Nota de contenido : |
-Introducción.
-Proyecto de aula.
-Algunas conclusiones. |
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 69 (Jul. - Ago. 2014) . - p. 30-37
[Artículo] La ética del cuidado como estrategia convivencial en el aula de clase "el aula que soñamos" [texto impreso] / Sonia Camacho Quintero, Autor . - 2014 . - p. 30-37. Incluye referencias y nota Idioma : Español ( spa) in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 69 (Jul. - Ago. 2014) . - p. 30-37
Materias : |
CONVIVENCIA ESCOLAR PROYECTOS DE AULA ÉTICA-ENSEÑANZA INVESTIGACIÓN ACCIÓN EN EDUCACIÓN FAMILIA Y EDUCACIÓN
|
Clasificación: |
E1 |
Resumen : |
"Proyecto desarrollado con estudiantes y docentes de primero de primaria, basado en la metodología investigación acción en el aula, con un enfoque de Marco Lógico. Las aulas son espacios en los cuales se gestan diferentes interacciones, orientadas por liderazgo, preferencias, aceptación, rechazos e imitación. En estos procesos influyen las familias, los docentes, el contexto y las reglas implícitas de los grupos; asi, es posible generar prácticas conjuntas de exploración, sensibilización y formación, que favorezcan la adquisición de valores y permitan experimentar la acaptación y reconocimiento mutuo, partiendo del cuidar y ser cuidado como eje convivencial." |
Nota de contenido : |
-Introducción.
-Proyecto de aula.
-Algunas conclusiones. |
|  |