[Artículo]
Título : |
Qué es lo crítico de la pedagogía crítica |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Ruth Amanda Cortés Salcedo, Autor |
Fecha de publicación : |
2009 |
Artículo en la página : |
p. 32-37 |
Nota general : |
Incluye bibliografía |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
CRITICA PEDAGÓGICA PEDAGOGÍA CRITICA PEDAGOGÍA PENSAMIENTO CRITICO
|
Clasificación: |
P1 |
Resumen : |
"¿Qué de subalterno posee la pedagogía, si ella misma ha sido una forma de regulación y de gobierno? será que podemos afirmar que su saber ha sido paulatinamente colonizado por saberes que instalan verdades a costa del suyo?¿Es posible que los maestros pensemos cada vez menos en términos de la pedagogía y cada vez mas en términos de la psicología, de la sociología y el derecho? Los estudios postcoloniables y los estudios subalternos se muestran como un poderoso instrumental conceptual para pensar la pedagogía de hoy en Latinoamérica, para reinventarnos en saberes propios invisibilizados por proclamar universales, pero también para mirar estas proclamas en la configuración de la tradición de un saber pedagógico." |
Nota de contenido : |
-Preámbulo.
-Buscando la definición de lo crítico y de la necesidad de pensar críticamente.
-Lo crítico de la pedagogía crítica.
-La pedagogía como saber subalterno. |
in Educación y Cultura > No. 84 (Septiembre 2009) . - p. 32-37
[Artículo] Qué es lo crítico de la pedagogía crítica [texto impreso] / Ruth Amanda Cortés Salcedo, Autor . - 2009 . - p. 32-37. Incluye bibliografía Idioma : Español ( spa) in Educación y Cultura > No. 84 (Septiembre 2009) . - p. 32-37
Materias : |
CRITICA PEDAGÓGICA PEDAGOGÍA CRITICA PEDAGOGÍA PENSAMIENTO CRITICO
|
Clasificación: |
P1 |
Resumen : |
"¿Qué de subalterno posee la pedagogía, si ella misma ha sido una forma de regulación y de gobierno? será que podemos afirmar que su saber ha sido paulatinamente colonizado por saberes que instalan verdades a costa del suyo?¿Es posible que los maestros pensemos cada vez menos en términos de la pedagogía y cada vez mas en términos de la psicología, de la sociología y el derecho? Los estudios postcoloniables y los estudios subalternos se muestran como un poderoso instrumental conceptual para pensar la pedagogía de hoy en Latinoamérica, para reinventarnos en saberes propios invisibilizados por proclamar universales, pero también para mirar estas proclamas en la configuración de la tradición de un saber pedagógico." |
Nota de contenido : |
-Preámbulo.
-Buscando la definición de lo crítico y de la necesidad de pensar críticamente.
-Lo crítico de la pedagogía crítica.
-La pedagogía como saber subalterno. |
|  |