
Autor Wilson Arias Castillo
|
Documentos disponibles escritos por este autor (2)



[Artículo]
Título : Con Santos, las tierras ¿para quién? Tipo de documento : texto impreso Autores : Wilson Arias Castillo, Autor Fecha de publicación : 2012 Artículo en la página : p. 71-76 Nota general : Incluye notas. Idioma : Español (spa) Materias : DERECHOS DE TIERRAS
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO-COLOMBIAResumen : "Los vínculos del pasado gobierno con el paramilitarismo minaron su legitimidad en el exterior y en amplios sectores de la opinión nacional; polarización severamente al país y menguaron tanto el clima para la aprobación del TLC congelado desde el 2006 en el congreso gringo, como en general los negocios, agravados con la pérdida del mercado venezolano y deterioro de las relaciones comerciales con el Ecuador. La situación exasperó a la industria exportadora y generó diferencias en el interior de las élites y políticas en torno al tercer mandato de Uribe. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Una necesaria evocación.
La tierra en las redes de la especulación financiera.
Mercado y acaparamiento de tierras en Colombia.
in CEPA > Vol. 4 No.14 (Feb.-Jun. 2012) . - p. 71-76[Artículo] Con Santos, las tierras ¿para quién? [texto impreso] / Wilson Arias Castillo, Autor . - 2012 . - p. 71-76.
Incluye notas.
Idioma : Español (spa)
in CEPA > Vol. 4 No.14 (Feb.-Jun. 2012) . - p. 71-76
Materias : DERECHOS DE TIERRAS
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO-COLOMBIAResumen : "Los vínculos del pasado gobierno con el paramilitarismo minaron su legitimidad en el exterior y en amplios sectores de la opinión nacional; polarización severamente al país y menguaron tanto el clima para la aprobación del TLC congelado desde el 2006 en el congreso gringo, como en general los negocios, agravados con la pérdida del mercado venezolano y deterioro de las relaciones comerciales con el Ecuador. La situación exasperó a la industria exportadora y generó diferencias en el interior de las élites y políticas en torno al tercer mandato de Uribe. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Una necesaria evocación.
La tierra en las redes de la especulación financiera.
Mercado y acaparamiento de tierras en Colombia.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 22928 Vol. 4 No.14 Feb.-Jun. 2012 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible SENA-educación media : una articulación conflictiva / Wilson Arias Castillo en Educación y Cultura, No. 89 (Diciembre 2010)
[Artículo]
Título : SENA-educación media : una articulación conflictiva Tipo de documento : texto impreso Autores : Wilson Arias Castillo, Autor Fecha de publicación : 2010 Artículo en la página : p. 39-43 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN MEDIA
EDUCACIÓN MEDIA TÉCNICA
SENA (SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE)
PRIVATIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA
EDUCACIÓN Y NEOLIBERALISMO
EDUCACIÓN-HISTORIAClasificación: E7 Resumen : "La experiencia de la articulación entre la educación media y el SENA pretende imponer a ésta y aquella, objetivos y propósitos que riñen con su misión y lugar en el sistema educativo. Los acrecentados déficits fiscales presionan la merma en la inversión social y la "unidad de caja" (integración) de sus fuentes de financiación, profundizando la pérdida de identidad y fines sociales de cada uno de los subsistemas. El modelo de desarrollo y la dependencia económica, determinan al país un límite al nivel de la escolaridad fijado en la educación técnica profesional y tecnológica y expulsan al niño y al joven del sistema educativo. Lo cual condena a la juventud a una precaria escolaridad, la democracia a una ciudadanía de baja intensidad, y las fuerzas productivas al subdesarrollo." Nota de contenido :
-El SENA en la educación no formal.
-Deuda y guerra, "articulación" y neoliberalismo.
-Una bolsa para desinstitucionalizar la educación y condenar a los pobres.
in Educación y Cultura > No. 89 (Diciembre 2010) . - p. 39-43[Artículo] SENA-educación media : una articulación conflictiva [texto impreso] / Wilson Arias Castillo, Autor . - 2010 . - p. 39-43.
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 89 (Diciembre 2010) . - p. 39-43
Materias : EDUCACIÓN MEDIA
EDUCACIÓN MEDIA TÉCNICA
SENA (SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE)
PRIVATIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA
EDUCACIÓN Y NEOLIBERALISMO
EDUCACIÓN-HISTORIAClasificación: E7 Resumen : "La experiencia de la articulación entre la educación media y el SENA pretende imponer a ésta y aquella, objetivos y propósitos que riñen con su misión y lugar en el sistema educativo. Los acrecentados déficits fiscales presionan la merma en la inversión social y la "unidad de caja" (integración) de sus fuentes de financiación, profundizando la pérdida de identidad y fines sociales de cada uno de los subsistemas. El modelo de desarrollo y la dependencia económica, determinan al país un límite al nivel de la escolaridad fijado en la educación técnica profesional y tecnológica y expulsan al niño y al joven del sistema educativo. Lo cual condena a la juventud a una precaria escolaridad, la democracia a una ciudadanía de baja intensidad, y las fuerzas productivas al subdesarrollo." Nota de contenido :
-El SENA en la educación no formal.
-Deuda y guerra, "articulación" y neoliberalismo.
-Una bolsa para desinstitucionalizar la educación y condenar a los pobres.Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 21517 No. 89 Diciembre 2010 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 21518 No. 89 Diciembre 2010 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible