[Artículo]
Título : |
Paresete, sembrando cultura ayer, hoy y siempre, una propuesta educativa propia para la pervivencia del pueblo Misak |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Taita Misael Aranda, Autor ; Mama Luz Dary Aranda, Autor ; Ruby Elena Salazar, Autor ; Taita José Manuel Tunubalá Tunubalá, Autor ; Angélica Rodríguez, Autor |
Fecha de publicación : |
2010 |
Artículo en la página : |
p. 45-47 |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
ETNOEDUCACIÓN-COLOMBIA MISAK (INDÍGENAS) GUAMBIANO (INDÍGENAS) INDÍGENAS DE COLOMBIA EDUCACIÓN INDÍGENA
|
Clasificación: |
E13 |
Resumen : |
"El sueño de la comunidad educativa, nace con el impulso desde la vida y el pensamiento propio para su tejido innovador que luego fue implementado por los docentes del Centro Educativo El Cacique, partiendo hacia el desarrollo teórico-práctico de la educación y la pedagogía propia, cosmovisión, identidad, de sembrar y vivir como pueblo Guambiano. Hoy, este sueño nos exige un mayor compromiso, responsabilidad y voluntad para seguir dando la resignificación y mantenernos en el tiempo y espacio en forma de espiral, cohesionados por el principio par s t para la permanencia del pueblo Misak." |
in Educación y Cultura > No. 86 (Marzo 2010) . - p. 45-47
[Artículo] Paresete, sembrando cultura ayer, hoy y siempre, una propuesta educativa propia para la pervivencia del pueblo Misak [texto impreso] / Taita Misael Aranda, Autor ; Mama Luz Dary Aranda, Autor ; Ruby Elena Salazar, Autor ; Taita José Manuel Tunubalá Tunubalá, Autor ; Angélica Rodríguez, Autor . - 2010 . - p. 45-47. Idioma : Español ( spa) in Educación y Cultura > No. 86 (Marzo 2010) . - p. 45-47
Materias : |
ETNOEDUCACIÓN-COLOMBIA MISAK (INDÍGENAS) GUAMBIANO (INDÍGENAS) INDÍGENAS DE COLOMBIA EDUCACIÓN INDÍGENA
|
Clasificación: |
E13 |
Resumen : |
"El sueño de la comunidad educativa, nace con el impulso desde la vida y el pensamiento propio para su tejido innovador que luego fue implementado por los docentes del Centro Educativo El Cacique, partiendo hacia el desarrollo teórico-práctico de la educación y la pedagogía propia, cosmovisión, identidad, de sembrar y vivir como pueblo Guambiano. Hoy, este sueño nos exige un mayor compromiso, responsabilidad y voluntad para seguir dando la resignificación y mantenernos en el tiempo y espacio en forma de espiral, cohesionados por el principio par s t para la permanencia del pueblo Misak." |
|  |