
|
[número o parte]
[número o parte]
No. 31 - Febrero 2018 - Semana Educación: El año para aprender a pensar [texto impreso] . - 2018. Idioma : Español (spa)
|
Ejemplares(1)
Código de barras | Número de Ubicación | Tipo de medio | Ubicación | Sección | Estado |
---|---|---|---|---|---|
28510 | No. 31 Febrero 2018 | REVISTA | Biblioteca Concertada Adida Comfenalco | Hemeroteca | Disponible |
Artículos


[Artículo]
Título : Tecnologías empolvadas Tipo de documento : texto impreso Autores : Revista Semana Educación, Autor Fecha de publicación : 2018 Artículo en la página : p. 10-11 Idioma : Español (spa) Materias : TECNOLOGÍA
TECNOLOGÍA Y EDUCACIÓN
TECNOLOGÍA EDUCATIVA
DOTACIÓN DE ESCUELAS
socializacionResumen : "A pesar de las buenas intenciones que fueron creadas, muchas herramientas tecnológicas yacen desaprovechadas en las aulas de clase. En lugar de reforzar la calidad de la enseñanza, hoy su única función es ocupar espacio...Si vas a las zonas rurales, en las escuelas más apartadas hay módem de internet y están también las antenas, pero todo está abandonado...Tomado de la fuente."
in Semana Educación > No. 31 (Febrero 2018) . - p. 10-11[Artículo] Tecnologías empolvadas [texto impreso] / Revista Semana Educación, Autor . - 2018 . - p. 10-11.
Idioma : Español (spa)
in Semana Educación > No. 31 (Febrero 2018) . - p. 10-11
Materias : TECNOLOGÍA
TECNOLOGÍA Y EDUCACIÓN
TECNOLOGÍA EDUCATIVA
DOTACIÓN DE ESCUELAS
socializacionResumen : "A pesar de las buenas intenciones que fueron creadas, muchas herramientas tecnológicas yacen desaprovechadas en las aulas de clase. En lugar de reforzar la calidad de la enseñanza, hoy su única función es ocupar espacio...Si vas a las zonas rurales, en las escuelas más apartadas hay módem de internet y están también las antenas, pero todo está abandonado...Tomado de la fuente." Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 28510 No. 31 Febrero 2018 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Las dudas que genera el registro calificado / Revista Semana Educación en Semana Educación, No. 31 (Febrero 2018)
[Artículo]
Título : Las dudas que genera el registro calificado Tipo de documento : texto impreso Autores : Revista Semana Educación, Autor Fecha de publicación : 2018 Artículo en la página : p. 12-13 Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN SUPERIOR-COLOMBIA
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR-COLOMBIA
EDUCACIÓN-HISTORIAResumen : "Todos los programas de educación superior están obligados a solicitar este licencia de calidad. Sim embargo, las demoras y la falta de neutralidad hoy ponen en "jaque" un sistema más que necesario. La comunidad académica no está segura de la calidad de las personas responsables (pares académicos) de emitir juicios sobre sus programas, ya que muchas veces son docentes sin experiencias." Nota de contenido :
Revisión de los documentos.
Demoras.
Criterios de calidad.
Pares académicos.
in Semana Educación > No. 31 (Febrero 2018) . - p. 12-13[Artículo] Las dudas que genera el registro calificado [texto impreso] / Revista Semana Educación, Autor . - 2018 . - p. 12-13.
Idioma : Español (spa)
in Semana Educación > No. 31 (Febrero 2018) . - p. 12-13
Materias : EDUCACIÓN SUPERIOR-COLOMBIA
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR-COLOMBIA
EDUCACIÓN-HISTORIAResumen : "Todos los programas de educación superior están obligados a solicitar este licencia de calidad. Sim embargo, las demoras y la falta de neutralidad hoy ponen en "jaque" un sistema más que necesario. La comunidad académica no está segura de la calidad de las personas responsables (pares académicos) de emitir juicios sobre sus programas, ya que muchas veces son docentes sin experiencias." Nota de contenido :
Revisión de los documentos.
Demoras.
Criterios de calidad.
Pares académicos.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 28510 No. 31 Febrero 2018 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible
[Artículo]
Título : Buena esa profe! Tipo de documento : texto impreso Autores : Revista Semana Educación, Autor Fecha de publicación : 2018 Artículo en la página : p. 14-17 Idioma : Español (spa) Materias : DOCENTES-COLOMBIA
DOCENTES
PREMIOS-EDUCACIÓNResumen : "Tres profesores colombianos están entre los 50 mejores del mundo. Sus propuestas llamaron la atención del Global Teacher Prize y son ejemplos para miles de docentes del planeta. Estas son sus historias y consejos para ser maestros de excelencia. Si vivieran en los contextos en que viven estos niños entenderían lo importante que es para ellos identificar y saber cómo actual frente a una situación de abuso. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Luis Miguel Bermúdez.
Jhon Alexander Echeverri.
Carlos Enrique Sánchez.
in Semana Educación > No. 31 (Febrero 2018) . - p. 14-17[Artículo] Buena esa profe! [texto impreso] / Revista Semana Educación, Autor . - 2018 . - p. 14-17.
Idioma : Español (spa)
in Semana Educación > No. 31 (Febrero 2018) . - p. 14-17
Materias : DOCENTES-COLOMBIA
DOCENTES
PREMIOS-EDUCACIÓNResumen : "Tres profesores colombianos están entre los 50 mejores del mundo. Sus propuestas llamaron la atención del Global Teacher Prize y son ejemplos para miles de docentes del planeta. Estas son sus historias y consejos para ser maestros de excelencia. Si vivieran en los contextos en que viven estos niños entenderían lo importante que es para ellos identificar y saber cómo actual frente a una situación de abuso. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Luis Miguel Bermúdez.
Jhon Alexander Echeverri.
Carlos Enrique Sánchez.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 28510 No. 31 Febrero 2018 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Llegó la hora: el año para aprender a pensar / Revista Semana Educación en Semana Educación, No. 31 (Febrero 2018)
[Artículo]
Título : Llegó la hora: el año para aprender a pensar Tipo de documento : texto impreso Autores : Revista Semana Educación, Autor Fecha de publicación : 2018 Artículo en la página : p. 18-23 Idioma : Español (spa) Materias : INNOVACIÓN EDUCATIVA-COLOMBIA
PENSAMIENTO CRITICO
EDUCACIÓN-FINES Y OBJETIVOS
EDUCACIÓN-HISTORIAResumen : "Hoy, más que nunca, es el momento de enseñar a pensar con criterio. En un mundo en constante cambio, se necesitan más ciudadanos con formación integral y capacidad para tomar decisiones acertadas. Es necesario desconcentrar el poder excesivo que tienen los gobernadores sobre el Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sistema de Regalías" Nota de contenido :
¿Por qué ahora?
Huérfano digitales.
¿Por qué no estamos enseñando a pensar?
Conocer el contexto.
Llevarlo a la práctica.
in Semana Educación > No. 31 (Febrero 2018) . - p. 18-23[Artículo] Llegó la hora: el año para aprender a pensar [texto impreso] / Revista Semana Educación, Autor . - 2018 . - p. 18-23.
Idioma : Español (spa)
in Semana Educación > No. 31 (Febrero 2018) . - p. 18-23
Materias : INNOVACIÓN EDUCATIVA-COLOMBIA
PENSAMIENTO CRITICO
EDUCACIÓN-FINES Y OBJETIVOS
EDUCACIÓN-HISTORIAResumen : "Hoy, más que nunca, es el momento de enseñar a pensar con criterio. En un mundo en constante cambio, se necesitan más ciudadanos con formación integral y capacidad para tomar decisiones acertadas. Es necesario desconcentrar el poder excesivo que tienen los gobernadores sobre el Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sistema de Regalías" Nota de contenido :
¿Por qué ahora?
Huérfano digitales.
¿Por qué no estamos enseñando a pensar?
Conocer el contexto.
Llevarlo a la práctica.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 28510 No. 31 Febrero 2018 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible
[Artículo]
Título : La historia de un debate explosivo Tipo de documento : texto impreso Autores : Ana Gutiérrez, Autor Fecha de publicación : 2018 Artículo en la página : p. 24-27 Idioma : Español (spa) Materias : HISTORIA-ENSEÑANZA
COLOMBIA-HISTORIA-ENSEÑANZAResumen : "En diciembre del año pasado se expidió una ley para restablecer la enseñanza de la historia de Colombia como una disciplina obligatoria. Esta decisión generó un debate de grandes proporciones. Hablamos con varios expertos para entender el dilema. La ley es más un jalón de orejas para quienes no han estado enseñando la materia correctamente o con suficiente profundidad, pero considera que no afecta en nada a quienes sí lo han hecho bien. Tomado de la fuente."
in Semana Educación > No. 31 (Febrero 2018) . - p. 24-27[Artículo] La historia de un debate explosivo [texto impreso] / Ana Gutiérrez, Autor . - 2018 . - p. 24-27.
Idioma : Español (spa)
in Semana Educación > No. 31 (Febrero 2018) . - p. 24-27
Materias : HISTORIA-ENSEÑANZA
COLOMBIA-HISTORIA-ENSEÑANZAResumen : "En diciembre del año pasado se expidió una ley para restablecer la enseñanza de la historia de Colombia como una disciplina obligatoria. Esta decisión generó un debate de grandes proporciones. Hablamos con varios expertos para entender el dilema. La ley es más un jalón de orejas para quienes no han estado enseñando la materia correctamente o con suficiente profundidad, pero considera que no afecta en nada a quienes sí lo han hecho bien. Tomado de la fuente." Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 28510 No. 31 Febrero 2018 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible La educación "del resto" de Colombia / Francisco Luis Cuervo Ramirez en Semana Educación, No. 31 (Febrero 2018)
[Artículo]
Título : La educación "del resto" de Colombia Tipo de documento : texto impreso Autores : Francisco Luis Cuervo Ramirez, Autor Fecha de publicación : 2018 Artículo en la página : p. 28-29 Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN-HISTORIA
EDUCACIÓN RURAL-COLOMBIA
EDUCACIÓN RURAL-ENSAYOS, CONFERENCIAS, ETCResumen : "El país está viviendo la educación rural como la clave para las oportunidades que se abren en esa Colombia que no es urbana -a la que el DANE la "el resto"-. Sin embargo, la deuda de una enseñanza pertinente para la población campesina se mantiene. EL 50%" de los jefes de hogares rurales cursaron la educación básica primaria; más del 11% son analfabetas y el 20% de la población en edad escolar no ha accedido a educación formal. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
¿Qué es la mesa nacional de educaciones rurales?
in Semana Educación > No. 31 (Febrero 2018) . - p. 28-29[Artículo] La educación "del resto" de Colombia [texto impreso] / Francisco Luis Cuervo Ramirez, Autor . - 2018 . - p. 28-29.
Idioma : Español (spa)
in Semana Educación > No. 31 (Febrero 2018) . - p. 28-29
Materias : EDUCACIÓN-HISTORIA
EDUCACIÓN RURAL-COLOMBIA
EDUCACIÓN RURAL-ENSAYOS, CONFERENCIAS, ETCResumen : "El país está viviendo la educación rural como la clave para las oportunidades que se abren en esa Colombia que no es urbana -a la que el DANE la "el resto"-. Sin embargo, la deuda de una enseñanza pertinente para la población campesina se mantiene. EL 50%" de los jefes de hogares rurales cursaron la educación básica primaria; más del 11% son analfabetas y el 20% de la población en edad escolar no ha accedido a educación formal. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
¿Qué es la mesa nacional de educaciones rurales?Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 28510 No. 31 Febrero 2018 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible
[Artículo]
Título : Es Chile el modelo a seguir? Tipo de documento : texto impreso Autores : Revista Semana Educación, Autor Fecha de publicación : 2018 Artículo en la página : p. 30-32 Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN-CHILE
PRIVATIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA
EDUCACIÓN GRATUITAResumen : "El país austral ha sido un referente en calidad educativa, sin embargo, no todas sus apuestas funcionaron en Colombia. ¿Es conveniente seguir imitándolo?. La privatización de la educación es la apuesta más importante que hizo chile para mejorar sus resultados en las pruebas Pisa. Bachelet aseguró que ofrecería educación gratuita para el 60% de las personas más vulnerables, es decir, a 264.000 jóvenes. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Nuestro referente.
El lado oscuro.
Un referente innegable.
in Semana Educación > No. 31 (Febrero 2018) . - p. 30-32[Artículo] Es Chile el modelo a seguir? [texto impreso] / Revista Semana Educación, Autor . - 2018 . - p. 30-32.
Idioma : Español (spa)
in Semana Educación > No. 31 (Febrero 2018) . - p. 30-32
Materias : EDUCACIÓN-CHILE
PRIVATIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA
EDUCACIÓN GRATUITAResumen : "El país austral ha sido un referente en calidad educativa, sin embargo, no todas sus apuestas funcionaron en Colombia. ¿Es conveniente seguir imitándolo?. La privatización de la educación es la apuesta más importante que hizo chile para mejorar sus resultados en las pruebas Pisa. Bachelet aseguró que ofrecería educación gratuita para el 60% de las personas más vulnerables, es decir, a 264.000 jóvenes. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Nuestro referente.
El lado oscuro.
Un referente innegable.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 28510 No. 31 Febrero 2018 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible
[Artículo]
Título : La escuela para la supervivencia Tipo de documento : texto impreso Autores : Andrés Roldán, Autor Fecha de publicación : 2018 Artículo en la página : p. 34 Idioma : Español (spa) Materias : DESARROLLO SOSTENIBLE
SUPERVIVENCIA HUMANA
EDUCACIÓN-HISTORIAResumen : "La tierra no está en peligro. La vida, como la como la conocemos, inclouyendo la humana, si. Y está en peligro debido a nuestras propias acciones. La escuela, en tanto universo interdisciplinar, debe plantearse como reto superior crear puentes entre naturaleza, arte, ciencia, tecnología y diseño. Tomado de la fuente."
in Semana Educación > No. 31 (Febrero 2018) . - p. 34[Artículo] La escuela para la supervivencia [texto impreso] / Andrés Roldán, Autor . - 2018 . - p. 34.
Idioma : Español (spa)
in Semana Educación > No. 31 (Febrero 2018) . - p. 34
Materias : DESARROLLO SOSTENIBLE
SUPERVIVENCIA HUMANA
EDUCACIÓN-HISTORIAResumen : "La tierra no está en peligro. La vida, como la como la conocemos, inclouyendo la humana, si. Y está en peligro debido a nuestras propias acciones. La escuela, en tanto universo interdisciplinar, debe plantearse como reto superior crear puentes entre naturaleza, arte, ciencia, tecnología y diseño. Tomado de la fuente." Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 28510 No. 31 Febrero 2018 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible
[Artículo]
Título : La batalla por la comida Tipo de documento : texto impreso Autores : Revista Semana Educación, Autor Fecha de publicación : 2018 Artículo en la página : p. 36-39 Idioma : Español (spa) Materias : PRIMERA INFANCIA
NUTRICIÓN
NUTRICIÓN DEL ESTUDIANTE
NUTRICIÓN INFANTIL
ALIMENTACIÓN SALUDABLEResumen : "La nutrición de los niños siempre preocupará a los padres. La industria de los alimentos ofrece alternativas rápidas para un mundo agitado, pero cada vez surgen más campañas para reivindicar la comida fresca y natural. ¿Qué tan buenos o malos son los ultraprocesados?. Este año Red PaPaz le hará una solicitud a la ministra de educación para que se trabaje en hábitos de alimentación saludable para los niños en los entornos escolares. Lo más importante es que los padres les enseñen a los niños a tomar una decisión empoderada para que hagan una adecuada selección de su alimentación. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
La autorregulación no es suficiente.
El caso de Brasil.
¿Prohibido o permitido?
Entorno escolar saludable.
in Semana Educación > No. 31 (Febrero 2018) . - p. 36-39[Artículo] La batalla por la comida [texto impreso] / Revista Semana Educación, Autor . - 2018 . - p. 36-39.
Idioma : Español (spa)
in Semana Educación > No. 31 (Febrero 2018) . - p. 36-39
Materias : PRIMERA INFANCIA
NUTRICIÓN
NUTRICIÓN DEL ESTUDIANTE
NUTRICIÓN INFANTIL
ALIMENTACIÓN SALUDABLEResumen : "La nutrición de los niños siempre preocupará a los padres. La industria de los alimentos ofrece alternativas rápidas para un mundo agitado, pero cada vez surgen más campañas para reivindicar la comida fresca y natural. ¿Qué tan buenos o malos son los ultraprocesados?. Este año Red PaPaz le hará una solicitud a la ministra de educación para que se trabaje en hábitos de alimentación saludable para los niños en los entornos escolares. Lo más importante es que los padres les enseñen a los niños a tomar una decisión empoderada para que hagan una adecuada selección de su alimentación. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
La autorregulación no es suficiente.
El caso de Brasil.
¿Prohibido o permitido?
Entorno escolar saludable.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 28510 No. 31 Febrero 2018 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible
[Artículo]
Título : Necesitamos un currículo? Tipo de documento : texto impreso Autores : Revista Semana Educación, Autor Fecha de publicación : 2018 Artículo en la página : p. 40-43 Idioma : Español (spa) Materias : CURRÍCULO
CURRÍCULO-COLOMBIA
LINEAMIENTOS CURRICULARES
DESARROLLO CURRICULAR
DISEÑO CURRICULARResumen : "Con el lanzamiento de las mallas de aprendizaje, ya son más de 200 documentos que orientan sobre la formación de los estudiantes en los colegios. Aún así, Colombia sigue sin ninguna uniformidad en los contenidos. ¿Qué estamos enseñando en el país?. El ministerio de Educación, en esa búsqueda por suplir su misión de emitir lineamientos, ha generado una superproducción documental. Se necesitan dos cosas para implementar un marco curricular: un equipo de trabajo que sepa de educación, porque es un tema muy técnico, y un ministro sin aspiraciones políticas. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
¿Sirven los lineamientos?
El eterno debate entre currículo y autonomía.
El sancocho de las recomendaciones.
-Lineamientos curriculares.
-Estándares básicos de competencia.
-Derechos básicos de aprendizaje (DBA).
-Mallas de aprendizaje.
in Semana Educación > No. 31 (Febrero 2018) . - p. 40-43[Artículo] Necesitamos un currículo? [texto impreso] / Revista Semana Educación, Autor . - 2018 . - p. 40-43.
Idioma : Español (spa)
in Semana Educación > No. 31 (Febrero 2018) . - p. 40-43
Materias : CURRÍCULO
CURRÍCULO-COLOMBIA
LINEAMIENTOS CURRICULARES
DESARROLLO CURRICULAR
DISEÑO CURRICULARResumen : "Con el lanzamiento de las mallas de aprendizaje, ya son más de 200 documentos que orientan sobre la formación de los estudiantes en los colegios. Aún así, Colombia sigue sin ninguna uniformidad en los contenidos. ¿Qué estamos enseñando en el país?. El ministerio de Educación, en esa búsqueda por suplir su misión de emitir lineamientos, ha generado una superproducción documental. Se necesitan dos cosas para implementar un marco curricular: un equipo de trabajo que sepa de educación, porque es un tema muy técnico, y un ministro sin aspiraciones políticas. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
¿Sirven los lineamientos?
El eterno debate entre currículo y autonomía.
El sancocho de las recomendaciones.
-Lineamientos curriculares.
-Estándares básicos de competencia.
-Derechos básicos de aprendizaje (DBA).
-Mallas de aprendizaje.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 28510 No. 31 Febrero 2018 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible La investigación no es para todas las universidades / Revista Semana Educación en Semana Educación, No. 31 (Febrero 2018)
[Artículo]
Título : La investigación no es para todas las universidades Tipo de documento : texto impreso Autores : Revista Semana Educación, Autor Fecha de publicación : 2018 Artículo en la página : p. 44-45 Idioma : Español (spa) Materias : UNIVERSIDADES
UNIVERSIDAD
INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR-COLOMBIAResumen : "Hoy en día el certificado de alta calidad les exige a las universidades que investiguen. ¿Es necesario que todas hagan lo mismo? ¿No llegó la hora de que algunas hacen pesquisas y las demás se encarguen de enseñar, como lo dicta su misión?. Se publican artículos en revista indexadas, se generean patentes, nuevos desarrollos e innovaciones. Eso se ve. En cambio, la buena docencia no es fácil de medir. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Medir la calidad.
Demasiado caras.
in Semana Educación > No. 31 (Febrero 2018) . - p. 44-45[Artículo] La investigación no es para todas las universidades [texto impreso] / Revista Semana Educación, Autor . - 2018 . - p. 44-45.
Idioma : Español (spa)
in Semana Educación > No. 31 (Febrero 2018) . - p. 44-45
Materias : UNIVERSIDADES
UNIVERSIDAD
INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR-COLOMBIAResumen : "Hoy en día el certificado de alta calidad les exige a las universidades que investiguen. ¿Es necesario que todas hagan lo mismo? ¿No llegó la hora de que algunas hacen pesquisas y las demás se encarguen de enseñar, como lo dicta su misión?. Se publican artículos en revista indexadas, se generean patentes, nuevos desarrollos e innovaciones. Eso se ve. En cambio, la buena docencia no es fácil de medir. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Medir la calidad.
Demasiado caras.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 28510 No. 31 Febrero 2018 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Hay trabajos para los doctores? / Revista Semana Educación en Semana Educación, No. 31 (Febrero 2018)
[Artículo]
Título : Hay trabajos para los doctores? Tipo de documento : texto impreso Autores : Revista Semana Educación, Autor Fecha de publicación : 2018 Artículo en la página : p. 46-48 Idioma : Español (spa) Materias : INVESTIGACIÓN-COLOMBIA
EDUCACIÓN DE POSTGRADO
DOCENCIA E INVESTIGACIÓNResumen : "La reducción de un 11% en el presupuesto otorgado a Colciencias para 2018 con respecto al año pasado no es síntoma del mejor panorama para la investigación en el país. Si se tiene en cuenta que desde hace más de una década Colciencias destina gran parte de su presupuesto a la formación de doctores, La reducción del presupuesto también tendría un impacto en las ayudas financieras...No es sorprendente que muchos, en dificultades para mantener el ritmo de un doctorado y trabajar para pagarlo, desistan y abandonen sus estudios. Tomado de la fuente."
in Semana Educación > No. 31 (Febrero 2018) . - p. 46-48[Artículo] Hay trabajos para los doctores? [texto impreso] / Revista Semana Educación, Autor . - 2018 . - p. 46-48.
Idioma : Español (spa)
in Semana Educación > No. 31 (Febrero 2018) . - p. 46-48
Materias : INVESTIGACIÓN-COLOMBIA
EDUCACIÓN DE POSTGRADO
DOCENCIA E INVESTIGACIÓNResumen : "La reducción de un 11% en el presupuesto otorgado a Colciencias para 2018 con respecto al año pasado no es síntoma del mejor panorama para la investigación en el país. Si se tiene en cuenta que desde hace más de una década Colciencias destina gran parte de su presupuesto a la formación de doctores, La reducción del presupuesto también tendría un impacto en las ayudas financieras...No es sorprendente que muchos, en dificultades para mantener el ritmo de un doctorado y trabajar para pagarlo, desistan y abandonen sus estudios. Tomado de la fuente." Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 28510 No. 31 Febrero 2018 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible
[Artículo]
Título : Hacer la tarea Tipo de documento : texto impreso Autores : Luis E. García de Brigard, Autor Fecha de publicación : 2018 Artículo en la página : p. 49 Idioma : Español (spa) Materias : CALIDAD DE LA EDUCACIÓN-FINLANDIA
EDUCACIÓN-FINLANDIAResumen : "Desde hace varios años, los debates sobre educación desembocan, tarde o temprano, en el caso de Finlandia. Los asombrosos logros de ese país han hecho que el mundo entero quiera conocer la fórmula que le ha permitido convertirse en el campeón mundial de la educación. Finlandia no eliminó las tareas para convertirse en el país más educado del planeta; Finlandia logró repensar las tareas porque es el país más educando del mundo. Tomado de la fuente."
in Semana Educación > No. 31 (Febrero 2018) . - p. 49[Artículo] Hacer la tarea [texto impreso] / Luis E. García de Brigard, Autor . - 2018 . - p. 49.
Idioma : Español (spa)
in Semana Educación > No. 31 (Febrero 2018) . - p. 49
Materias : CALIDAD DE LA EDUCACIÓN-FINLANDIA
EDUCACIÓN-FINLANDIAResumen : "Desde hace varios años, los debates sobre educación desembocan, tarde o temprano, en el caso de Finlandia. Los asombrosos logros de ese país han hecho que el mundo entero quiera conocer la fórmula que le ha permitido convertirse en el campeón mundial de la educación. Finlandia no eliminó las tareas para convertirse en el país más educado del planeta; Finlandia logró repensar las tareas porque es el país más educando del mundo. Tomado de la fuente." Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 28510 No. 31 Febrero 2018 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible
[Artículo]
Título : El milagro de Cajicá Tipo de documento : texto impreso Autores : Revista Semana Educación, Autor Fecha de publicación : 2018 Artículo en la página : p. 50-53 Idioma : Español (spa) Materias : PRUEBAS SABER-COLOMBIA
MEDICIONES Y PRUEBAS EDUCATIVAS-COLOMBIA
PRUEBAS DE ESTADO-COLOMBIA
EDUCACIÓN-CUNDINAMARCA (COLOMBIA)Resumen : "Todos los colegios de este municipio de Cundinamarca obtuvieron los resultados más altos en las Pruebas Saber 11. La alianza público-privada fue clave para demostrar que sí es posible una educación pública de calidad. El municipio tenía muy buenos resultados en la educación privada, pero estaba rezagado en la pública. La educación no es una bandera política en este país, porque los resultados no se logran en cuatro años." Nota de contenido :
El inicio.
Las alianzas.
¿Cómo funcionan?
in Semana Educación > No. 31 (Febrero 2018) . - p. 50-53[Artículo] El milagro de Cajicá [texto impreso] / Revista Semana Educación, Autor . - 2018 . - p. 50-53.
Idioma : Español (spa)
in Semana Educación > No. 31 (Febrero 2018) . - p. 50-53
Materias : PRUEBAS SABER-COLOMBIA
MEDICIONES Y PRUEBAS EDUCATIVAS-COLOMBIA
PRUEBAS DE ESTADO-COLOMBIA
EDUCACIÓN-CUNDINAMARCA (COLOMBIA)Resumen : "Todos los colegios de este municipio de Cundinamarca obtuvieron los resultados más altos en las Pruebas Saber 11. La alianza público-privada fue clave para demostrar que sí es posible una educación pública de calidad. El municipio tenía muy buenos resultados en la educación privada, pero estaba rezagado en la pública. La educación no es una bandera política en este país, porque los resultados no se logran en cuatro años." Nota de contenido :
El inicio.
Las alianzas.
¿Cómo funcionan?Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 28510 No. 31 Febrero 2018 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Hay que despersonalizar el debate / Revista Semana Educación en Semana Educación, No. 31 (Febrero 2018)
[Artículo]
Título : Hay que despersonalizar el debate Tipo de documento : texto impreso Autores : Revista Semana Educación, Autor Fecha de publicación : 2018 Artículo en la página : p. 54-55 Idioma : Español (spa) Materias : COLCIENCIAS
INVESTIGACIÓN-COLOMBIAResumen : "Luego de la fuerte polémica desatada por la salida de César Ocampo de la dirección de Colciencias, Semana Educación habló con Alejandro Olaya, director encargado, acerca de los retos que enfrenta la entidad cuando faltan solo seis meses de este gobierno. Es necesario desconcentrar el poder excesivo que tienen los gobernadores sobre el Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sistema de Regalías. Tomado de la fuente."
in Semana Educación > No. 31 (Febrero 2018) . - p. 54-55[Artículo] Hay que despersonalizar el debate [texto impreso] / Revista Semana Educación, Autor . - 2018 . - p. 54-55.
Idioma : Español (spa)
in Semana Educación > No. 31 (Febrero 2018) . - p. 54-55
Materias : COLCIENCIAS
INVESTIGACIÓN-COLOMBIAResumen : "Luego de la fuerte polémica desatada por la salida de César Ocampo de la dirección de Colciencias, Semana Educación habló con Alejandro Olaya, director encargado, acerca de los retos que enfrenta la entidad cuando faltan solo seis meses de este gobierno. Es necesario desconcentrar el poder excesivo que tienen los gobernadores sobre el Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sistema de Regalías. Tomado de la fuente." Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 28510 No. 31 Febrero 2018 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible
[Artículo]
Título : Una nueva escuela de maestros Tipo de documento : texto impreso Autores : Revista Semana Educación, Autor Fecha de publicación : 2018 Artículo en la página : p. 56-57 Idioma : Español (spa) Materias : FORMACIÓN DOCENTE
FORMACIÓN DOCENTE-COLOMBIA
EDUCACIÓN COMO PROFESIÓN
PROFESIÓN DOCENTE
DOCENTES-COLOMBIAResumen : "El estudio Calidad docente: un desafío para la tradición pedagógica de Colombia, publicado por la Universidad Nacional, es una invitación para innovar en los procesos de formación. El desempeño de los países en las pruebas Pisa es uno de los principales indicadores de las efectividad de sus sistemas y enfoques educativos. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Factores de profesionalización docente.
Formación, ingreso, permanencia y promoción docente.
¿Y Colombia?
in Semana Educación > No. 31 (Febrero 2018) . - p. 56-57[Artículo] Una nueva escuela de maestros [texto impreso] / Revista Semana Educación, Autor . - 2018 . - p. 56-57.
Idioma : Español (spa)
in Semana Educación > No. 31 (Febrero 2018) . - p. 56-57
Materias : FORMACIÓN DOCENTE
FORMACIÓN DOCENTE-COLOMBIA
EDUCACIÓN COMO PROFESIÓN
PROFESIÓN DOCENTE
DOCENTES-COLOMBIAResumen : "El estudio Calidad docente: un desafío para la tradición pedagógica de Colombia, publicado por la Universidad Nacional, es una invitación para innovar en los procesos de formación. El desempeño de los países en las pruebas Pisa es uno de los principales indicadores de las efectividad de sus sistemas y enfoques educativos. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Factores de profesionalización docente.
Formación, ingreso, permanencia y promoción docente.
¿Y Colombia?Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 28510 No. 31 Febrero 2018 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible
[Artículo]
Título : Filosofía a la calle! Tipo de documento : texto impreso Autores : Revista Semana Educación, Autor Fecha de publicación : 2018 Artículo en la página : p. 58-59 Idioma : Español (spa) Materias : FILOSOFÍA
FILOSOFÍA Y CULTURA
CULTURA
CULTURA Y SOCIEDAD
EXPERIENCIAS CULTURALESResumen : "La filosofía puede abordarse de una manera fresca y moderna. Estos cinco productos culturales le pueden enseña mucho sobre cómo tener una vida más estimulante. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Un músico: Philio Glass.
Una película: Waking life.
Un libro: Fuera de clase.
Un proyecto: The school of life.
Un documental: Examined life.
in Semana Educación > No. 31 (Febrero 2018) . - p. 58-59[Artículo] Filosofía a la calle! [texto impreso] / Revista Semana Educación, Autor . - 2018 . - p. 58-59.
Idioma : Español (spa)
in Semana Educación > No. 31 (Febrero 2018) . - p. 58-59
Materias : FILOSOFÍA
FILOSOFÍA Y CULTURA
CULTURA
CULTURA Y SOCIEDAD
EXPERIENCIAS CULTURALESResumen : "La filosofía puede abordarse de una manera fresca y moderna. Estos cinco productos culturales le pueden enseña mucho sobre cómo tener una vida más estimulante. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Un músico: Philio Glass.
Una película: Waking life.
Un libro: Fuera de clase.
Un proyecto: The school of life.
Un documental: Examined life.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 28510 No. 31 Febrero 2018 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible
[Artículo]
Título : Hora de alistar el bolsillo Tipo de documento : texto impreso Autores : Revista Semana Educación, Autor Fecha de publicación : 2018 Artículo en la página : p. 60-61 Idioma : Español (spa) Materias : COSTOS EDUCATIVOS-COLOMBIA
ESTADÍSTICAS EDUCATIVAS
ACTIVIDADES EXTRAESCOLARESResumen : "A propósito del inicio de clases y la temporada de compra de útiles escolares, semana Educación hizo un sondeo para conocer, en promedio, cuánto le cuesta a los padres algunas de las actividades extracurriculares más comunes de sus hijos. Tomado de la fuente."
in Semana Educación > No. 31 (Febrero 2018) . - p. 60-61[Artículo] Hora de alistar el bolsillo [texto impreso] / Revista Semana Educación, Autor . - 2018 . - p. 60-61.
Idioma : Español (spa)
in Semana Educación > No. 31 (Febrero 2018) . - p. 60-61
Materias : COSTOS EDUCATIVOS-COLOMBIA
ESTADÍSTICAS EDUCATIVAS
ACTIVIDADES EXTRAESCOLARESResumen : "A propósito del inicio de clases y la temporada de compra de útiles escolares, semana Educación hizo un sondeo para conocer, en promedio, cuánto le cuesta a los padres algunas de las actividades extracurriculares más comunes de sus hijos. Tomado de la fuente." Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 28510 No. 31 Febrero 2018 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Compensar, una forma diferente de educar / Revista Semana Educación en Semana Educación, No. 31 (Febrero 2018)
[Artículo]
Título : Compensar, una forma diferente de educar Tipo de documento : texto impreso Autores : Revista Semana Educación, Autor ; Caja de Compensación Compensar (Bogotá, Colombia), Autor Fecha de publicación : 2018 Artículo en la página : p. 62-63 Idioma : Español (spa) Materias : PENSAMIENTO CRITICO
EDUCACIÓN EN VALORES
COMPENSAR (CAJA DE COMPENSACIÓN FAMILIAR)
EDUCACIÓN RURAL-COLOMBIAResumen : "Para lograr que sus afiliados se formen en habilidades socioemocionales y valores, compensar esta convencida de que antes debemos aprender a pensar. En su metodología las actividades de educación, deporte y recreación forman en valores, pensamiento crítica y habilidades socioemocionales. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
¿Cómo lo logran?
Pensamiento crítico en las zonas rurales.
in Semana Educación > No. 31 (Febrero 2018) . - p. 62-63[Artículo] Compensar, una forma diferente de educar [texto impreso] / Revista Semana Educación, Autor ; Caja de Compensación Compensar (Bogotá, Colombia), Autor . - 2018 . - p. 62-63.
Idioma : Español (spa)
in Semana Educación > No. 31 (Febrero 2018) . - p. 62-63
Materias : PENSAMIENTO CRITICO
EDUCACIÓN EN VALORES
COMPENSAR (CAJA DE COMPENSACIÓN FAMILIAR)
EDUCACIÓN RURAL-COLOMBIAResumen : "Para lograr que sus afiliados se formen en habilidades socioemocionales y valores, compensar esta convencida de que antes debemos aprender a pensar. En su metodología las actividades de educación, deporte y recreación forman en valores, pensamiento crítica y habilidades socioemocionales. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
¿Cómo lo logran?
Pensamiento crítico en las zonas rurales.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 28510 No. 31 Febrero 2018 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible San Gabriel, un ejemplo de Cajicá para el país / Revista Semana Educación en Semana Educación, No. 31 (Febrero 2018)
[Artículo]
Título : San Gabriel, un ejemplo de Cajicá para el país Tipo de documento : texto impreso Autores : Revista Semana Educación, Autor Fecha de publicación : 2018 Artículo en la página : p. 64 Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN-CUNDINAMARCA (COLOMBIA)
PRUEBAS SABER-COLOMBIA
MEDICIONES Y PRUEBAS EDUCATIVAS-COLOMBIA
CERTIFICACIÓN EDUCATIVAResumen : "Las buenas prácticas en educación de este municipio han llevado a que la Institución Educativa Departamental San Gabriel se mantenga en categoría superior (A) en Pruebas Saber 11 desde hace más de tres años. Este es el primer colegio público de Cundinamarca certificado en calidad por Icontec y una de las pocas instituciones oficiales en mantener la categoría Superior (A) en pruebas Saber 11. Tomado de la fuente. "
in Semana Educación > No. 31 (Febrero 2018) . - p. 64[Artículo] San Gabriel, un ejemplo de Cajicá para el país [texto impreso] / Revista Semana Educación, Autor . - 2018 . - p. 64.
Idioma : Español (spa)
in Semana Educación > No. 31 (Febrero 2018) . - p. 64
Materias : EDUCACIÓN-CUNDINAMARCA (COLOMBIA)
PRUEBAS SABER-COLOMBIA
MEDICIONES Y PRUEBAS EDUCATIVAS-COLOMBIA
CERTIFICACIÓN EDUCATIVAResumen : "Las buenas prácticas en educación de este municipio han llevado a que la Institución Educativa Departamental San Gabriel se mantenga en categoría superior (A) en Pruebas Saber 11 desde hace más de tres años. Este es el primer colegio público de Cundinamarca certificado en calidad por Icontec y una de las pocas instituciones oficiales en mantener la categoría Superior (A) en pruebas Saber 11. Tomado de la fuente. " Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 28510 No. 31 Febrero 2018 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible