[Artículo]
Título : |
Formación de maestras y maestros en la Universidad Tecnológica del Chocó y el Programa ONDAS (Colciencias) : retos y perspectivas |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
María Evangelina Murillo Mena, Autor |
Fecha de publicación : |
2010 |
Artículo en la página : |
p. 72-75 |
Nota general : |
Incluye bibliografía |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
ETNOEDUCACIÓN-COLOMBIA AFRODESCENDIENTES AFROCOLOMBIANOS AFROCOLOMBIANOS-VIDA SOCIAL Y COSTUMBRES PROGRAMA ONDAS-RISARALDA (COLOMBIA) ETNOEDUCADORES FORMACIÓN DOCENTE-COLOMBIA
|
Clasificación: |
E13 |
Resumen : |
"Se requiere una educación que se caracterice, reconozca y valore los saberes ancestrales y culturales, las variedades lingüïsticas regionales de las comunidades afrocolombianas, para de esta manera examinar las condiciones en que estos se desenvuelven, en aras de reafirmar las identidades. Es importante una evaluación y replanteamiento permanente de los modelos de educación que tradicionalmente han estado presentes en la educación de estas comunidades, en aras de acceder a lo que se ha denominado, en el ámbito académico universitario como "otras educaciones"." |
Nota de contenido : |
-El contexto y el problema educativo afrocolombiano.
-Maestros y maestras en ejercicio.
-Maestros y maestras en formación.
-Fundamentación teórica.
-Conclusiones. |
in Educación y Cultura > No. 86 (Marzo 2010) . - p. 72-75
[Artículo] Formación de maestras y maestros en la Universidad Tecnológica del Chocó y el Programa ONDAS (Colciencias) : retos y perspectivas [texto impreso] / María Evangelina Murillo Mena, Autor . - 2010 . - p. 72-75. Incluye bibliografía Idioma : Español ( spa) in Educación y Cultura > No. 86 (Marzo 2010) . - p. 72-75
Materias : |
ETNOEDUCACIÓN-COLOMBIA AFRODESCENDIENTES AFROCOLOMBIANOS AFROCOLOMBIANOS-VIDA SOCIAL Y COSTUMBRES PROGRAMA ONDAS-RISARALDA (COLOMBIA) ETNOEDUCADORES FORMACIÓN DOCENTE-COLOMBIA
|
Clasificación: |
E13 |
Resumen : |
"Se requiere una educación que se caracterice, reconozca y valore los saberes ancestrales y culturales, las variedades lingüïsticas regionales de las comunidades afrocolombianas, para de esta manera examinar las condiciones en que estos se desenvuelven, en aras de reafirmar las identidades. Es importante una evaluación y replanteamiento permanente de los modelos de educación que tradicionalmente han estado presentes en la educación de estas comunidades, en aras de acceder a lo que se ha denominado, en el ámbito académico universitario como "otras educaciones"." |
Nota de contenido : |
-El contexto y el problema educativo afrocolombiano.
-Maestros y maestras en ejercicio.
-Maestros y maestras en formación.
-Fundamentación teórica.
-Conclusiones. |
|  |