
Investigar
|
Documentos disponibles dentro de esta colección (5)



La investigación formativa en el aula : la pedagogía como investigación / Hugo Cerda Gutiérrez (2007)
Título : La investigación formativa en el aula : la pedagogía como investigación Tipo de documento : texto impreso Autores : Hugo Cerda Gutiérrez Editorial : Bogotá [Colombia] : Cooperativa Editorial Magisterio Fecha de publicación : 2007 Colección : Investigar Número de páginas : 220 p ISBN/ISSN/DL : 978-958-20-0875-8 Idioma : Español (spa) Materias : INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
INVESTIGACIÓN
ESTUDIOS DE CASOS-INVESTIGACIONESClasificación: I3 La investigación formativa en el aula : la pedagogía como investigación [texto impreso] / Hugo Cerda Gutiérrez . - Bogotá [Colombia] : Cooperativa Editorial Magisterio, 2007 . - 220 p. - (Investigar) .
ISBN : 978-958-20-0875-8
Idioma : Español (spa)
Materias : INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
INVESTIGACIÓN
ESTUDIOS DE CASOS-INVESTIGACIONESClasificación: I3 Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 15385 LI3 04490 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Investigación Disponible La investigación según Humberto Maturana: el amor y la autopoiesis como epistemología y métodos de investigación / Alexander Luis Ortiz Ocaña (2016)
Título : La investigación según Humberto Maturana: el amor y la autopoiesis como epistemología y métodos de investigación Tipo de documento : texto impreso Autores : Alexander Luis Ortiz Ocaña, Autor Mención de edición : 1 ed Editorial : Bogotá [Colombia] : Cooperativa Editorial Magisterio Fecha de publicación : 2016 Colección : Investigar Número de páginas : 133 p. ISBN/ISSN/DL : 978-958-20-1214-4 Nota general : Incluye referencias bibliográficas Idioma : Español (spa) Materias : EPISTEMOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
AMOR-ASPECTOS PSICOLÓGICOS
INVESTIGACIÓN
MATURANA, HUMBERTO, 1928-CRITICA E INTERPRETACIÓN
TEORÍA DEL CONOCIMIENTOClasificación: I1 Resumen : "El pensamiento de Humberto Maturana ha rebasado las espe¬cialidades (Biología, Epistemología, Psicología, Neurociencias, Antropología, Sociología, Educación, Pedagogía, Didáctica, Ética, Política) y hoy en día constituye aspectos de gran importancia en el discurso biogenético, neuropsicológico, sociocultural, e incluso político e ideológico de nuestro tiempo. Este libro presenta algunas de sus aportaciones más significativas: por un lado, una aproximación a su concepción acerca de la condición humana; y por el otro, una introducción a sus planteamientos sobre la investigación científica y a la relación entre el investigador y los métodos de investigación." Nota de contenido :
Introducción.
1. La configuración práxica-expresiva.
2. La configuración cognitiva-intelectual.
3. La configuración afectiva-emocional.
4. La actividad científica.
5. El investigador y los métodos científicos.
6. El proceso de investigación científica.La investigación según Humberto Maturana: el amor y la autopoiesis como epistemología y métodos de investigación [texto impreso] / Alexander Luis Ortiz Ocaña, Autor . - 1 ed . - Bogotá [Colombia] : Cooperativa Editorial Magisterio, 2016 . - 133 p.. - (Investigar) .
ISBN : 978-958-20-1214-4
Incluye referencias bibliográficas
Idioma : Español (spa)
Materias : EPISTEMOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
AMOR-ASPECTOS PSICOLÓGICOS
INVESTIGACIÓN
MATURANA, HUMBERTO, 1928-CRITICA E INTERPRETACIÓN
TEORÍA DEL CONOCIMIENTOClasificación: I1 Resumen : "El pensamiento de Humberto Maturana ha rebasado las espe¬cialidades (Biología, Epistemología, Psicología, Neurociencias, Antropología, Sociología, Educación, Pedagogía, Didáctica, Ética, Política) y hoy en día constituye aspectos de gran importancia en el discurso biogenético, neuropsicológico, sociocultural, e incluso político e ideológico de nuestro tiempo. Este libro presenta algunas de sus aportaciones más significativas: por un lado, una aproximación a su concepción acerca de la condición humana; y por el otro, una introducción a sus planteamientos sobre la investigación científica y a la relación entre el investigador y los métodos de investigación." Nota de contenido :
Introducción.
1. La configuración práxica-expresiva.
2. La configuración cognitiva-intelectual.
3. La configuración afectiva-emocional.
4. La actividad científica.
5. El investigador y los métodos científicos.
6. El proceso de investigación científica.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27005 LI1 08002 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Investigación Disponible La investigación según Leonardo Da Vinci: filosofía, epistemología y ciencia / Alexander Luis Ortiz Ocaña (2016)
Título : La investigación según Leonardo Da Vinci: filosofía, epistemología y ciencia Tipo de documento : texto impreso Autores : Alexander Luis Ortiz Ocaña, Autor Mención de edición : 1 ed Editorial : Bogotá [Colombia] : Cooperativa Editorial Magisterio Fecha de publicación : 2016 Colección : Investigar Número de páginas : 151 p. ISBN/ISSN/DL : 978-958-20-1217-5 Nota general : Incluye bibliografía y apéndice Idioma : Español (spa) Materias : METODOLOGÍA CIENTÍFICA
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
MÉTODO CIENTÍFICO
INVESTIGACIÓN
DA VINCI, LEONARDO, 1452-1519-CRITICA E INTERPRETACIÓN
ARTE Y CIENCIA
TEORÍA DEL CONOCIMIENTO
EPISTEMOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓNClasificación: I1 Resumen : "Se ha utilizado mucha tinta a lo largo de los siglos para interpretar a Leonardo en tanto artista. Pero se ha escrito muy poco acerca del Leonardo ingeniero, matemático, biólogo, químico, y apenas se ha dicho nada de sus importantes ideas filosóficas, científicas y epistemológicas. En este libro hacemos un viaje con el gran artista, filósofo y científico, guiados por su vida y obra. Ofrecemos a los lectores una manera divertida, entretenida y diferente de adentrarse en la vida y obra uno de los seres humanos más prodigiosos, extraordinarios y admirables de la historia de la humanidad. Esta propuesta tiene un extraordinario valor para los jóvenes, porque los acerca a diversos aspectos desconocidos de la vida y obra del maestro. También es valioso para los investigadores que ignoran su epistemología y sus aportes a la filosofía moderna." Nota de contenido :
-Prólogo.
1. Disciplinas científicas estudiadas y aplicadas por Leonardo.
2. Aportes técnicos y tecnológicos de Leonardo Da Vinci.
3. Leonardo: el primer filósofo de la ciencia moderna.
4. La epistemología de Leonardo Da Vinci.
5. Configuración de arte y ciencia.
6. Método de investigación de Leonardo.
Epílogo.La investigación según Leonardo Da Vinci: filosofía, epistemología y ciencia [texto impreso] / Alexander Luis Ortiz Ocaña, Autor . - 1 ed . - Bogotá [Colombia] : Cooperativa Editorial Magisterio, 2016 . - 151 p.. - (Investigar) .
ISBN : 978-958-20-1217-5
Incluye bibliografía y apéndice
Idioma : Español (spa)
Materias : METODOLOGÍA CIENTÍFICA
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
MÉTODO CIENTÍFICO
INVESTIGACIÓN
DA VINCI, LEONARDO, 1452-1519-CRITICA E INTERPRETACIÓN
ARTE Y CIENCIA
TEORÍA DEL CONOCIMIENTO
EPISTEMOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓNClasificación: I1 Resumen : "Se ha utilizado mucha tinta a lo largo de los siglos para interpretar a Leonardo en tanto artista. Pero se ha escrito muy poco acerca del Leonardo ingeniero, matemático, biólogo, químico, y apenas se ha dicho nada de sus importantes ideas filosóficas, científicas y epistemológicas. En este libro hacemos un viaje con el gran artista, filósofo y científico, guiados por su vida y obra. Ofrecemos a los lectores una manera divertida, entretenida y diferente de adentrarse en la vida y obra uno de los seres humanos más prodigiosos, extraordinarios y admirables de la historia de la humanidad. Esta propuesta tiene un extraordinario valor para los jóvenes, porque los acerca a diversos aspectos desconocidos de la vida y obra del maestro. También es valioso para los investigadores que ignoran su epistemología y sus aportes a la filosofía moderna." Nota de contenido :
-Prólogo.
1. Disciplinas científicas estudiadas y aplicadas por Leonardo.
2. Aportes técnicos y tecnológicos de Leonardo Da Vinci.
3. Leonardo: el primer filósofo de la ciencia moderna.
4. La epistemología de Leonardo Da Vinci.
5. Configuración de arte y ciencia.
6. Método de investigación de Leonardo.
Epílogo.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27003 LI1 08000 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Investigación Disponible La investigación según Niklas Luhmann: epistemología de los sistemas y método sistémico de investigación / Alexander Luis Ortiz Ocaña (2016)
Título : La investigación según Niklas Luhmann: epistemología de los sistemas y método sistémico de investigación Tipo de documento : texto impreso Autores : Alexander Luis Ortiz Ocaña, Autor Mención de edición : 1 ed Editorial : Bogotá [Colombia] : Cooperativa Editorial Magisterio Fecha de publicación : 2016 Colección : Investigar Número de páginas : 133 p. ISBN/ISSN/DL : 978-958-20-1216-8 Nota general : Incluye notas y referencias bibliográficas Idioma : Español (spa) Materias : EPISTEMOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
TEORÍA DE SISTEMAS
INVESTIGACIÓN
LUHMANN, NIKLAS, 1927-1998-CRITICA E INTERPRETACIÓN
TEORÍA DEL CONOCIMIENTOClasificación: I1 Resumen : "Niklas Luhmann es el más importante teórico del siglo XX y en el siglo XXI podría ser considerado el Copérnico de las Ciencias Humanas y Sociales. Este libro caracteriza la epistemología sistémica como método de investigación. Luhmann, pretendía elaborar una teoría de la sociedad, pero al estudiar los avances de la disciplina, se percató de ciertos obstáculos epistemológicos que lo obligaron a alejarse de la teoría general de sistemas y proponerse firmemente configurar una teoría sistémica pertinente para el análisis y comprensión de los sistemas complejos, tales como la sociedad y las organizaciones." Nota de contenido :
Pre-scriptum. Obstáculos epistemológicos de la teoría tradicional de sistemas.
1. Nueva teoría general de los sistemas.
2. Epistemología sistémica. El observador y sus distinciones.
3. Epistemología de la diferencia y las relaciones.
4. Nueva clasificación de los sistemas.
5. Teoría de sistemas autorreferenciales.
Post-scriptum. La configuración como método de investigación.La investigación según Niklas Luhmann: epistemología de los sistemas y método sistémico de investigación [texto impreso] / Alexander Luis Ortiz Ocaña, Autor . - 1 ed . - Bogotá [Colombia] : Cooperativa Editorial Magisterio, 2016 . - 133 p.. - (Investigar) .
ISBN : 978-958-20-1216-8
Incluye notas y referencias bibliográficas
Idioma : Español (spa)
Materias : EPISTEMOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
TEORÍA DE SISTEMAS
INVESTIGACIÓN
LUHMANN, NIKLAS, 1927-1998-CRITICA E INTERPRETACIÓN
TEORÍA DEL CONOCIMIENTOClasificación: I1 Resumen : "Niklas Luhmann es el más importante teórico del siglo XX y en el siglo XXI podría ser considerado el Copérnico de las Ciencias Humanas y Sociales. Este libro caracteriza la epistemología sistémica como método de investigación. Luhmann, pretendía elaborar una teoría de la sociedad, pero al estudiar los avances de la disciplina, se percató de ciertos obstáculos epistemológicos que lo obligaron a alejarse de la teoría general de sistemas y proponerse firmemente configurar una teoría sistémica pertinente para el análisis y comprensión de los sistemas complejos, tales como la sociedad y las organizaciones." Nota de contenido :
Pre-scriptum. Obstáculos epistemológicos de la teoría tradicional de sistemas.
1. Nueva teoría general de los sistemas.
2. Epistemología sistémica. El observador y sus distinciones.
3. Epistemología de la diferencia y las relaciones.
4. Nueva clasificación de los sistemas.
5. Teoría de sistemas autorreferenciales.
Post-scriptum. La configuración como método de investigación.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27004 LI1 08001 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Investigación Disponible El trabajo en equipo de los maestros: entre la reflexión y la investigación / James Frank Becerra Martínez (2018)
Título : El trabajo en equipo de los maestros: entre la reflexión y la investigación Tipo de documento : texto impreso Autores : James Frank Becerra Martínez, Autor ; María Liliana Benitez Agudelo, Autor ; Óscar Leonardo Cardenas Forero, Autor ; María Anais Moncada Rodríguez, Autor ; Edith Constanza Negrete Soler, Autor ; Sonia Milena Uribe Garzón, Autor Editorial : Bogotá [Colombia] : Cooperativa Editorial Magisterio Fecha de publicación : 2018 Colección : Investigar Número de páginas : 176 p. ISBN/ISSN/DL : 978-958-20-1306-6 Idioma : Español (spa) Materias : FORMACIÓN DOCENTE
ACTIVIDAD DOCENTE
INVESTIGACIÓNClasificación: E11 Resumen : "El trabajo en equipo de los maestros es una práctica y una realidad de la cual participan numerosos maestros. De allí la importancia de reflexionar e investigar sobre este instrumento de formación de los educadores y su incidencia en las practicas escolares. Los autores del presente libro son profesores en ejercicio que desde hace varios años se han preguntado por cómo realizar mejor sus prácticas pedagógicas, han reflexionado sobre las perspectivas de trabajo en el aula, enriquecido y aportado a la creación de currículos propios, hacen parte de otros colectivos interinstitucionales, participan en diversas propuestas innovativas e investigativas, actividad en la cual se evidencia su propia transformación y su impacto en la comunidad académica, particularmente en los contextos culturales en los cuales actúan y lideran. Están convencidos que el trabajo en equipo se constituye en una opción para repensar el sentido de la institución escolar, proyectarse como profesores de la educación inicial, básica, media y universitaria, realizar proyectos conjuntos que aporten al trabajo en el aula y contribuyan al entendimiento y organización del ambiente educativo que requiere hoy la escuela." Tomado de la cubierta. Nota de contenido : Prólogo
Introducción
Primera parte: el trabajo en equipo de los maestros entre la reflexión y la investigación
1. Sentidos y significados
2. Las razones del trabajo en equipo
3. Las características del trabajo en equipo
4. Logros, alcances y producciones del trabajo en equipo
5. CERO (Convocar, Establecer, Regular, Obtener): elementos orientadores para el trabajo en equipo de los maestros
Segunda Parte:
Maestros en Colectivo. Una década de actividad pedagógica
El trabajo en equipo de los maestros: entre la reflexión y la investigación [texto impreso] / James Frank Becerra Martínez, Autor ; María Liliana Benitez Agudelo, Autor ; Óscar Leonardo Cardenas Forero, Autor ; María Anais Moncada Rodríguez, Autor ; Edith Constanza Negrete Soler, Autor ; Sonia Milena Uribe Garzón, Autor . - Bogotá [Colombia] : Cooperativa Editorial Magisterio, 2018 . - 176 p.. - (Investigar) .
ISBN : 978-958-20-1306-6
Idioma : Español (spa)
Materias : FORMACIÓN DOCENTE
ACTIVIDAD DOCENTE
INVESTIGACIÓNClasificación: E11 Resumen : "El trabajo en equipo de los maestros es una práctica y una realidad de la cual participan numerosos maestros. De allí la importancia de reflexionar e investigar sobre este instrumento de formación de los educadores y su incidencia en las practicas escolares. Los autores del presente libro son profesores en ejercicio que desde hace varios años se han preguntado por cómo realizar mejor sus prácticas pedagógicas, han reflexionado sobre las perspectivas de trabajo en el aula, enriquecido y aportado a la creación de currículos propios, hacen parte de otros colectivos interinstitucionales, participan en diversas propuestas innovativas e investigativas, actividad en la cual se evidencia su propia transformación y su impacto en la comunidad académica, particularmente en los contextos culturales en los cuales actúan y lideran. Están convencidos que el trabajo en equipo se constituye en una opción para repensar el sentido de la institución escolar, proyectarse como profesores de la educación inicial, básica, media y universitaria, realizar proyectos conjuntos que aporten al trabajo en el aula y contribuyan al entendimiento y organización del ambiente educativo que requiere hoy la escuela." Tomado de la cubierta. Nota de contenido : Prólogo
Introducción
Primera parte: el trabajo en equipo de los maestros entre la reflexión y la investigación
1. Sentidos y significados
2. Las razones del trabajo en equipo
3. Las características del trabajo en equipo
4. Logros, alcances y producciones del trabajo en equipo
5. CERO (Convocar, Establecer, Regular, Obtener): elementos orientadores para el trabajo en equipo de los maestros
Segunda Parte:
Maestros en Colectivo. Una década de actividad pedagógica
Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 29180 LE11 09100 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Educación Disponible