Inicio
Revista Internacional Magisterio: Educación y Pedagogía: Salud y bienestar docente Mención de fecha: Feb.-Mar. 2018 Fecha de aparición: 02/04/2018 |
[número]
[número]
No. 90 - Feb.-Mar. 2018 - Revista Internacional Magisterio: Educación y Pedagogía: Salud y bienestar docente [texto impreso] . - 2018 . - 64 p. : il., fotografías col. Idioma : Español (spa)
|
Ejemplares(0)
Estado | |||||
---|---|---|---|---|---|
ningún ejemplar |
Artículos
Añadir el resultado a su cestaEl sutil arte de hacer las paces / Sandra Patricia Ordóñez Castro en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 90 (Feb.-Mar. 2018)
[artículo]
Título : El sutil arte de hacer las paces Tipo de documento: texto impreso Autores: Sandra Patricia Ordóñez Castro, Autor ; Alicia Cabezudo, Persona entrevistada Fecha de publicación: 2018 Artículo en la página: p. 8-13 Idioma : Español (spa) Clasificación: CABEZUDO, ALICIA-ENTREVISTA
POSCONFLICTO-ASPECTOS SOCIALES
ACUERDOS DE PAZ-COLOMBIAResumen: "Alicia Cabezudo, experta y consultora internacional en educación para la paz, ha seguido muy de cerca el acuerdo entre Colombia y las FARC y las tentativas para darle cumplimiento. Y así como señala que el de La Habana es el mejor acuerdo que jamás se haya escrito, advierte también de los peligros que corre la paz en el proceso del posconflicto, tras un año de dilación en la tierra de nadie. Tomado de la fuente."
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 90 (Feb.-Mar. 2018) . - p. 8-13[artículo] El sutil arte de hacer las paces [texto impreso] / Sandra Patricia Ordóñez Castro, Autor ; Alicia Cabezudo, Persona entrevistada . - 2018 . - p. 8-13.
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 90 (Feb.-Mar. 2018) . - p. 8-13
Clasificación: CABEZUDO, ALICIA-ENTREVISTA
POSCONFLICTO-ASPECTOS SOCIALES
ACUERDOS DE PAZ-COLOMBIAResumen: "Alicia Cabezudo, experta y consultora internacional en educación para la paz, ha seguido muy de cerca el acuerdo entre Colombia y las FARC y las tentativas para darle cumplimiento. Y así como señala que el de La Habana es el mejor acuerdo que jamás se haya escrito, advierte también de los peligros que corre la paz en el proceso del posconflicto, tras un año de dilación en la tierra de nadie. Tomado de la fuente." Ejemplares(0)
Estado ningún ejemplar Análisis de los factores de riesgo ocupacionales en los docentes / René Olivares Llanos en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 90 (Feb.-Mar. 2018)
[artículo]
Título : Análisis de los factores de riesgo ocupacionales en los docentes Tipo de documento: texto impreso Autores: René Olivares Llanos, Autor ; Carlos Fernando Molina, Autor Fecha de publicación: 2018 Artículo en la página: P. 14-18 Nota general: Incluye referencias Idioma : Español (spa) Clasificación: DOCENTES-SALUD OCUPACIONAL
AMBIENTE DE TRABAJO
JORNADA LABORAL-DOCENTESResumen: "En la prevención de riesgos laborales, se denomina riego psicosocial a aquello factores originados en las organizaciones de trabajo y que generen respuestas de tipo fisiológico, emocional, cognitivo y conductual que popularmente se conoce como "estrés" (satisfacción laboral y productividad, 1999) y que puede ser precursores de enfermedades en ciertas circunstancias de acuerdo a la intensidad, frecuencia y duración. Tomado de la fuente." Nota de contenido:
Introducción.
Análisis de los factores de riesgo ocupacional en los docentes de Colombia.
La gestión organizacional.
Las características de la organización del trabajo.
Las características del grupo social de trabajo.
Las condiciones de la tarea.
La carga física.
Las condiciones del medio ambiente del trabajo.
La jornada de trabajo.
Conclusiones.
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 90 (Feb.-Mar. 2018) . - P. 14-18[artículo] Análisis de los factores de riesgo ocupacionales en los docentes [texto impreso] / René Olivares Llanos, Autor ; Carlos Fernando Molina, Autor . - 2018 . - P. 14-18.
Incluye referencias
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 90 (Feb.-Mar. 2018) . - P. 14-18
Clasificación: DOCENTES-SALUD OCUPACIONAL
AMBIENTE DE TRABAJO
JORNADA LABORAL-DOCENTESResumen: "En la prevención de riesgos laborales, se denomina riego psicosocial a aquello factores originados en las organizaciones de trabajo y que generen respuestas de tipo fisiológico, emocional, cognitivo y conductual que popularmente se conoce como "estrés" (satisfacción laboral y productividad, 1999) y que puede ser precursores de enfermedades en ciertas circunstancias de acuerdo a la intensidad, frecuencia y duración. Tomado de la fuente." Nota de contenido:
Introducción.
Análisis de los factores de riesgo ocupacional en los docentes de Colombia.
La gestión organizacional.
Las características de la organización del trabajo.
Las características del grupo social de trabajo.
Las condiciones de la tarea.
La carga física.
Las condiciones del medio ambiente del trabajo.
La jornada de trabajo.
Conclusiones.Ejemplares(0)
Estado ningún ejemplar Factores de riesgo: psicología de los docentes / July Patricia Castiblanco Aldana en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 90 (Feb.-Mar. 2018)
[artículo]
Título : Factores de riesgo: psicología de los docentes Tipo de documento: texto impreso Autores: July Patricia Castiblanco Aldana, Autor ; Carlos Fernando Molina, Autor ; René Olivares Llanos, Autor Fecha de publicación: 2018 Artículo en la página: p. 20-25 Nota general: Incluye referencias. Idioma : Español (spa) Clasificación: ESTRÉS (PSICOLOGÍA)
DOCENTES-SALUD MENTAL
SÍNDROME DE BURNOUTResumen: "Hasta hace poco, la medicina tradicional consideraba el tratamiento de las enfermedades mentales totalmente aisladas del resto de la medicina "[...]los sujetos son fragmentos ambulantes de la institución llamada sociedad, por un lado reproduce sus discursos, imágenes, mitos y prácticas, por otro tienen la capacidad creativa de leer o interpretar a la sociedad para transformarla (2003)."tanto así que los tratamientos para este tipo de enfermedades se llevaba a cabo en centros apartados de las ciudades (asilos), con el criterio de que los enfermos mentales no tenían cura, por lo que las organizaciones responsables de la salud no asignaban los recursos necesarios para su estudio y tratamiento. Tomado de la fuente." Nota de contenido:
Antecedentes.
Antecedentes en docentes.
El síndrome de burnout como consecuencia del estrés laboral.
Etiología.
Epidemiología.
Fases de la evaluación del síndrome.
Síntomas del síndrome de Burnout.
Consecuencias del estrés y del síndrome de burnout en los docentes.
Intervención y tratamiento del síndrome de burnout y el estrés laboral.
Diferencia entre el síndrome de burnout y el estrés laboral.
Identificación y evaluación de los factores de riesgo psicosocial en los docentes.
Factores intralaborales.
Factores extralaborales.
Factores individuales.
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 90 (Feb.-Mar. 2018) . - p. 20-25[artículo] Factores de riesgo: psicología de los docentes [texto impreso] / July Patricia Castiblanco Aldana, Autor ; Carlos Fernando Molina, Autor ; René Olivares Llanos, Autor . - 2018 . - p. 20-25.
Incluye referencias.
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 90 (Feb.-Mar. 2018) . - p. 20-25
Clasificación: ESTRÉS (PSICOLOGÍA)
DOCENTES-SALUD MENTAL
SÍNDROME DE BURNOUTResumen: "Hasta hace poco, la medicina tradicional consideraba el tratamiento de las enfermedades mentales totalmente aisladas del resto de la medicina "[...]los sujetos son fragmentos ambulantes de la institución llamada sociedad, por un lado reproduce sus discursos, imágenes, mitos y prácticas, por otro tienen la capacidad creativa de leer o interpretar a la sociedad para transformarla (2003)."tanto así que los tratamientos para este tipo de enfermedades se llevaba a cabo en centros apartados de las ciudades (asilos), con el criterio de que los enfermos mentales no tenían cura, por lo que las organizaciones responsables de la salud no asignaban los recursos necesarios para su estudio y tratamiento. Tomado de la fuente." Nota de contenido:
Antecedentes.
Antecedentes en docentes.
El síndrome de burnout como consecuencia del estrés laboral.
Etiología.
Epidemiología.
Fases de la evaluación del síndrome.
Síntomas del síndrome de Burnout.
Consecuencias del estrés y del síndrome de burnout en los docentes.
Intervención y tratamiento del síndrome de burnout y el estrés laboral.
Diferencia entre el síndrome de burnout y el estrés laboral.
Identificación y evaluación de los factores de riesgo psicosocial en los docentes.
Factores intralaborales.
Factores extralaborales.
Factores individuales.Ejemplares(0)
Estado ningún ejemplar La salud mental docente como enfermedad profesional / Patricia Yasmín Velandia Pérez en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 90 (Feb.-Mar. 2018)
[artículo]
Título : La salud mental docente como enfermedad profesional Tipo de documento: texto impreso Autores: Patricia Yasmín Velandia Pérez, Autor Fecha de publicación: 2018 Artículo en la página: p. 26-28 Nota general: Incluye referencias y nota. Idioma : Español (spa) Clasificación: ESTRÉS (PSICOLOGÍA)
DOCENTES-SALUD MENTAL
SÍNDROME DE BURNOUT
DOCENTES-SALUD OCUPACIONALResumen: "Cuando se habla de calidad en la educación, es imprescindible analizar el rol del docente desde sus pensamientos, sentimientos y necesidades. Este artículo de da cuenta de cómo los elementos contextuales han afectado la salud mental de los maestros, tanto que lo han convertido en un tema trascendental en América, ya que países como Canadá, España, Perú, Chile y Colombia han identificado la salud mental como un proceso integrador inherente al ser humano en el cual el colegio como lugar de trabajo, sus elementos internos y externos, generan una gran presión y, en ocasiones, malestar...Tomado de la fuente." Nota de contenido:
Introducción.
El profes está incapacitado por estrés.
Conclusiones.
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 90 (Feb.-Mar. 2018) . - p. 26-28[artículo] La salud mental docente como enfermedad profesional [texto impreso] / Patricia Yasmín Velandia Pérez, Autor . - 2018 . - p. 26-28.
Incluye referencias y nota.
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 90 (Feb.-Mar. 2018) . - p. 26-28
Clasificación: ESTRÉS (PSICOLOGÍA)
DOCENTES-SALUD MENTAL
SÍNDROME DE BURNOUT
DOCENTES-SALUD OCUPACIONALResumen: "Cuando se habla de calidad en la educación, es imprescindible analizar el rol del docente desde sus pensamientos, sentimientos y necesidades. Este artículo de da cuenta de cómo los elementos contextuales han afectado la salud mental de los maestros, tanto que lo han convertido en un tema trascendental en América, ya que países como Canadá, España, Perú, Chile y Colombia han identificado la salud mental como un proceso integrador inherente al ser humano en el cual el colegio como lugar de trabajo, sus elementos internos y externos, generan una gran presión y, en ocasiones, malestar...Tomado de la fuente." Nota de contenido:
Introducción.
El profes está incapacitado por estrés.
Conclusiones.Ejemplares(0)
Estado ningún ejemplar Causa de los dolores musculoesqueléticos / Yaleth Alexandra García en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 90 (Feb.-Mar. 2018)
[artículo]
Título : Causa de los dolores musculoesqueléticos Tipo de documento: texto impreso Autores: Yaleth Alexandra García, Autor ; Kenia Marcela González Pedraza, Autor ; María Paula Guarnizo Ortiz, Autor Fecha de publicación: 2018 Artículo en la página: p. 30-36 Nota general: Incluye referencias Idioma : Español (spa) Clasificación: TENSIÓN MUSCULAR
DOLORES MUSCULOESQUELÉTICOS
PRÁCTICA DOCENTE
DOCENTES-SALUDResumen: "En un estudio efectuando en dos instituciones educativas públicas ubicadas en lugares geográficos diferentes (Palmira y Mocoa), sobre el análisis y la identificación de las condiciones de trabajo relacionados con la sintomatología musculoesquelética dolorosa en docentes, se encontró que de los 36 participantes (18 en cada institución educativa) 100% de los docentes refirieron presentar sintomatología dolorosa en algún lugar de su cuerpo y la gran mayoría lo presenta de forma localizada. Tomado de la fuente." Nota de contenido:
Estudio de las condiciones de trabajo en la labor docente relacionadas con sintomatología musculoesquelética dolorosa.
Ejercicios para disminuir la tensión muscular y el dolor de espalda.
Ejercicios para disminuir el cansancio en las piernas y prevenir la insuficiencia venosa.
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 90 (Feb.-Mar. 2018) . - p. 30-36[artículo] Causa de los dolores musculoesqueléticos [texto impreso] / Yaleth Alexandra García, Autor ; Kenia Marcela González Pedraza, Autor ; María Paula Guarnizo Ortiz, Autor . - 2018 . - p. 30-36.
Incluye referencias
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 90 (Feb.-Mar. 2018) . - p. 30-36
Clasificación: TENSIÓN MUSCULAR
DOLORES MUSCULOESQUELÉTICOS
PRÁCTICA DOCENTE
DOCENTES-SALUDResumen: "En un estudio efectuando en dos instituciones educativas públicas ubicadas en lugares geográficos diferentes (Palmira y Mocoa), sobre el análisis y la identificación de las condiciones de trabajo relacionados con la sintomatología musculoesquelética dolorosa en docentes, se encontró que de los 36 participantes (18 en cada institución educativa) 100% de los docentes refirieron presentar sintomatología dolorosa en algún lugar de su cuerpo y la gran mayoría lo presenta de forma localizada. Tomado de la fuente." Nota de contenido:
Estudio de las condiciones de trabajo en la labor docente relacionadas con sintomatología musculoesquelética dolorosa.
Ejercicios para disminuir la tensión muscular y el dolor de espalda.
Ejercicios para disminuir el cansancio en las piernas y prevenir la insuficiencia venosa.Ejemplares(0)
Estado ningún ejemplar Posturas que contribuyen al factor de riesgo por carga física en la actividad docente / Paola Andrea Ramírez Ramírez en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 90 (Feb.-Mar. 2018)
[artículo]
Título : Posturas que contribuyen al factor de riesgo por carga física en la actividad docente Tipo de documento: texto impreso Autores: Paola Andrea Ramírez Ramírez, Autor ; Eliana del Rocío Calderón Gómez, Autor ; Gonzalo Eduardo Yépez Calderón, Autor Fecha de publicación: 2018 Artículo en la página: p. 38-41 Nota general: Incluye referencias. Idioma : Español (spa) Clasificación: CARGA FÍSICA
PRÁCTICA DOCENTE
MOVIMIENTO (SISTEMA LOCOMOTOR)
ERGONOMÍA
DOCENTES-SALUD
SISTEMA MUSCULARResumen: "En general, la población docente en los diversos centros de enseñanza se exponen a condiciones de trabajo relacionadas con las actividades de formación y administración, entre los que se encuentran la exposición a sustancias químicas y factores físicos contaminantes, iluminación deficiente, problemas locativos generadores de resbalones y caídas y problemas ergonómicos debido a las deficiencias en el diseño del mobiliario y de los espacios de trabajo (Universidad del Rosario, 2011). Tomado de la fuente." Nota de contenido:
Introducción.
Factores de riesgo ergonómico de carga física.
Principales riesgos ergonómicos en el sector educativo.
Principales patologías del aparato locomotor.
Factores desencadenantes.
Recomendaciones.
Conclusiones.
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 90 (Feb.-Mar. 2018) . - p. 38-41[artículo] Posturas que contribuyen al factor de riesgo por carga física en la actividad docente [texto impreso] / Paola Andrea Ramírez Ramírez, Autor ; Eliana del Rocío Calderón Gómez, Autor ; Gonzalo Eduardo Yépez Calderón, Autor . - 2018 . - p. 38-41.
Incluye referencias.
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 90 (Feb.-Mar. 2018) . - p. 38-41
Clasificación: CARGA FÍSICA
PRÁCTICA DOCENTE
MOVIMIENTO (SISTEMA LOCOMOTOR)
ERGONOMÍA
DOCENTES-SALUD
SISTEMA MUSCULARResumen: "En general, la población docente en los diversos centros de enseñanza se exponen a condiciones de trabajo relacionadas con las actividades de formación y administración, entre los que se encuentran la exposición a sustancias químicas y factores físicos contaminantes, iluminación deficiente, problemas locativos generadores de resbalones y caídas y problemas ergonómicos debido a las deficiencias en el diseño del mobiliario y de los espacios de trabajo (Universidad del Rosario, 2011). Tomado de la fuente." Nota de contenido:
Introducción.
Factores de riesgo ergonómico de carga física.
Principales riesgos ergonómicos en el sector educativo.
Principales patologías del aparato locomotor.
Factores desencadenantes.
Recomendaciones.
Conclusiones.Ejemplares(0)
Estado ningún ejemplar Conservación de la voz y salud laboral docente / Sandra Pineda Moreno en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 90 (Feb.-Mar. 2018)
[artículo]
Título : Conservación de la voz y salud laboral docente Tipo de documento: texto impreso Autores: Sandra Pineda Moreno, Autor ; July Patricia Castiblanco Aldana, Autor Fecha de publicación: 2018 Artículo en la página: p. 42-45 Nota general: Incluye referencias. Idioma : Español (spa) Clasificación: SALUD OCUPACIONAL
VOZ
CONSERVACIÓN DE LA VOZ
DOCENTES-SALUDResumen: "En vista de los múltiples trastornos de la voz que vienen presentados las personas dedicadas a la docencia y que afectan de manera directa su labor, se efectuó esta investigación que tiene como objetivo estudiar este fenómeno, además de brindar elementos para su posible detección temprana, con base en herramientas que muestran las alertas de riesgo que tiene un docente de contraer una enfermedad de su voz. También se tiene como finalidad que la información de este artículo pueda servir como base para la creación de un sistema que ayude a la prevención de enfermedades, no solo en docentes, sino en todos las profesiones cuyo instrumento de trabajo es su voz. Tomado de la fuente." Nota de contenido:
Introducción.
Uso de la voz en la actividad docente.
Riesgos asociados.
Manifestaciones clínicas de las alteraciones vocales del profesorado.
Epidemiología.
Prevención.
Conclusiones.
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 90 (Feb.-Mar. 2018) . - p. 42-45[artículo] Conservación de la voz y salud laboral docente [texto impreso] / Sandra Pineda Moreno, Autor ; July Patricia Castiblanco Aldana, Autor . - 2018 . - p. 42-45.
Incluye referencias.
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 90 (Feb.-Mar. 2018) . - p. 42-45
Clasificación: SALUD OCUPACIONAL
VOZ
CONSERVACIÓN DE LA VOZ
DOCENTES-SALUDResumen: "En vista de los múltiples trastornos de la voz que vienen presentados las personas dedicadas a la docencia y que afectan de manera directa su labor, se efectuó esta investigación que tiene como objetivo estudiar este fenómeno, además de brindar elementos para su posible detección temprana, con base en herramientas que muestran las alertas de riesgo que tiene un docente de contraer una enfermedad de su voz. También se tiene como finalidad que la información de este artículo pueda servir como base para la creación de un sistema que ayude a la prevención de enfermedades, no solo en docentes, sino en todos las profesiones cuyo instrumento de trabajo es su voz. Tomado de la fuente." Nota de contenido:
Introducción.
Uso de la voz en la actividad docente.
Riesgos asociados.
Manifestaciones clínicas de las alteraciones vocales del profesorado.
Epidemiología.
Prevención.
Conclusiones.Ejemplares(0)
Estado ningún ejemplar Enfermedades sensoriales y vasculares: una nueva versión de la salud laboral docente / Karol Fonseca en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 90 (Feb.-Mar. 2018)
[artículo]
Título : Enfermedades sensoriales y vasculares: una nueva versión de la salud laboral docente Tipo de documento: texto impreso Autores: Karol Fonseca, Autor ; Oscar Martinez, Autor ; Ángelo Ospina, Autor Fecha de publicación: 2018 Artículo en la página: p. 46-49 Nota general: Incluye referencias. Idioma : Español (spa) Clasificación: ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
ENFERMEDADES SENSORIALES
DOCENTES-SALUD
DOCENTES-SALUD OCUPACIONALResumen: "La alerta sobre la salud mental y física de una población tan grande como el gremio docentes consisis en reconocer la existencia de nuevos factores de riesgo laboral que deben ser controladas mediante el diagnostico oportuno, el monitoreo y desarrollo de programas de prevención y promoción de la salud, basados en las enfermedades que en la actualidad presentan alta incidencia y prevalencia, como lo son las sensoriales y vasculares identificadas en este estudio. Tomado de la fuente." Nota de contenido:
Introducción.
La hipoacusia como enfermedad laboral en los docentes.
La astenopia o fatiga ocular como enfermedad laboral en docentes.
Las varices como enfermedad laboral en docentes.
Recomendaciones.
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 90 (Feb.-Mar. 2018) . - p. 46-49[artículo] Enfermedades sensoriales y vasculares: una nueva versión de la salud laboral docente [texto impreso] / Karol Fonseca, Autor ; Oscar Martinez, Autor ; Ángelo Ospina, Autor . - 2018 . - p. 46-49.
Incluye referencias.
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 90 (Feb.-Mar. 2018) . - p. 46-49
Clasificación: ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
ENFERMEDADES SENSORIALES
DOCENTES-SALUD
DOCENTES-SALUD OCUPACIONALResumen: "La alerta sobre la salud mental y física de una población tan grande como el gremio docentes consisis en reconocer la existencia de nuevos factores de riesgo laboral que deben ser controladas mediante el diagnostico oportuno, el monitoreo y desarrollo de programas de prevención y promoción de la salud, basados en las enfermedades que en la actualidad presentan alta incidencia y prevalencia, como lo son las sensoriales y vasculares identificadas en este estudio. Tomado de la fuente." Nota de contenido:
Introducción.
La hipoacusia como enfermedad laboral en los docentes.
La astenopia o fatiga ocular como enfermedad laboral en docentes.
Las varices como enfermedad laboral en docentes.
Recomendaciones.Ejemplares(0)
Estado ningún ejemplar El yoga nuestro de cada día una apuesta por la salud y el bienestar y la felicidad / Sandra Patricia Ordóñez Castro en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 90 (Feb.-Mar. 2018)
[artículo]
Título : El yoga nuestro de cada día una apuesta por la salud y el bienestar y la felicidad Tipo de documento: texto impreso Autores: Sandra Patricia Ordóñez Castro, Autor ; Alexander Rubio Álvarez, Persona entrevistada Fecha de publicación: 2018 Artículo en la página: p. 50-53 Idioma : Español (spa) Clasificación: BIENESTAR
DOCENTES-SALUD
YOGA
RUBIO ÁLVAREZ, ALEXANDER-ENTREVISTAResumen: "¿Puede el yoga entrar a formar parte de la vida de los profesores mejorando su calidad de vida y desempeño profesional? El profesor Alexander Rubio Álvarez, finalista del Global Teacher Prize 2017 por su innovadora pedagogía a través de la práctica del yoga y ganador del Guinness World Record en varias oportunidades en la misma línea de trabajo, comparte hoy con los lectores de Magisterio varias sugerencias y recomendaciones prácticas y sencillas para que puedan incorporar esta milenario tradición a su vida cotidiana y aprovechar sus múltiples beneficios. Tomado de la fuente."
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 90 (Feb.-Mar. 2018) . - p. 50-53[artículo] El yoga nuestro de cada día una apuesta por la salud y el bienestar y la felicidad [texto impreso] / Sandra Patricia Ordóñez Castro, Autor ; Alexander Rubio Álvarez, Persona entrevistada . - 2018 . - p. 50-53.
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 90 (Feb.-Mar. 2018) . - p. 50-53
Clasificación: BIENESTAR
DOCENTES-SALUD
YOGA
RUBIO ÁLVAREZ, ALEXANDER-ENTREVISTAResumen: "¿Puede el yoga entrar a formar parte de la vida de los profesores mejorando su calidad de vida y desempeño profesional? El profesor Alexander Rubio Álvarez, finalista del Global Teacher Prize 2017 por su innovadora pedagogía a través de la práctica del yoga y ganador del Guinness World Record en varias oportunidades en la misma línea de trabajo, comparte hoy con los lectores de Magisterio varias sugerencias y recomendaciones prácticas y sencillas para que puedan incorporar esta milenario tradición a su vida cotidiana y aprovechar sus múltiples beneficios. Tomado de la fuente." Ejemplares(0)
Estado ningún ejemplar Un pulmón verde para puente aranda / Leonardo Cantor en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 90 (Feb.-Mar. 2018)
[artículo]
Título : Un pulmón verde para puente aranda Tipo de documento: texto impreso Autores: Leonardo Cantor, Autor ; Virginia Díaz, Autor ; Sonia Bojacá, Autor ; Hypatia Hurtado, Autor ; Nubia Diaz, Autor ; Giovany Ayala, Autor ; Magaly Niño, Autor Fecha de publicación: 2018 Artículo en la página: p. 54-57 Idioma : Español (spa) Clasificación: PROYECTOS DE AULA
EDUCACIÓN AMBIENTAL
ECOLOGÍA
EDUCACIÓN-BOGOTÁResumen: "En el corazón industrial de la ciudad de Bogotá, rodeado de grandes avenidas, pequeñas y medianas empresas y emporios industriales, se encuentra ubicado el Colegio Antonio José de Sucre IED. Fue construido hace 65 años en el costado oriental del parque principal del barrio Salazar Gómez para ofrecer el servicio educativo a niños, niñas y adolescentes de la localidad de Puente Aranda. Tomado de la fuente." Nota de contenido:
Componentes de "oxigenando a puente aranda".
El paso a paso para oxigenar a puente aranda.
Conclusiones.
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 90 (Feb.-Mar. 2018) . - p. 54-57[artículo] Un pulmón verde para puente aranda [texto impreso] / Leonardo Cantor, Autor ; Virginia Díaz, Autor ; Sonia Bojacá, Autor ; Hypatia Hurtado, Autor ; Nubia Diaz, Autor ; Giovany Ayala, Autor ; Magaly Niño, Autor . - 2018 . - p. 54-57.
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 90 (Feb.-Mar. 2018) . - p. 54-57
Clasificación: PROYECTOS DE AULA
EDUCACIÓN AMBIENTAL
ECOLOGÍA
EDUCACIÓN-BOGOTÁResumen: "En el corazón industrial de la ciudad de Bogotá, rodeado de grandes avenidas, pequeñas y medianas empresas y emporios industriales, se encuentra ubicado el Colegio Antonio José de Sucre IED. Fue construido hace 65 años en el costado oriental del parque principal del barrio Salazar Gómez para ofrecer el servicio educativo a niños, niñas y adolescentes de la localidad de Puente Aranda. Tomado de la fuente." Nota de contenido:
Componentes de "oxigenando a puente aranda".
El paso a paso para oxigenar a puente aranda.
Conclusiones.Ejemplares(0)
Estado ningún ejemplar Cuerpos sexuados en la escuela: entre cartillas, marchas y acciones / John Vargas en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 90 (Feb.-Mar. 2018)
[artículo]
Título : Cuerpos sexuados en la escuela: entre cartillas, marchas y acciones Tipo de documento: texto impreso Autores: John Vargas, Autor Fecha de publicación: 2018 Artículo en la página: p. 58-61 Nota general: Incluye referencias Idioma : Español (spa) Clasificación: EDUCACIÓN SEXUAL-COLOMBIA
EDUCACIÓN SEXUAL
EDUCACIÓN SEXUAL-ENSEÑANZA
SEXUALIDAD HUMANA
IDENTIDAD
IDENTIDAD Y GENEROResumen: "El 10 de agosto de 2016, en las principales ciudades de Colombia, se llevaron a cabo marchas multitudinarias que, según sus organizadores, pretendían defender a la familia. Estas movilizaciones, pretendían defender a la familia. Estas movilizaciones tuvieron como eje un texto-guía sobre ambientes escolares y orientación escolar elaborada por el Ministerio de Educación Nacional, la Unfpa, la Unicef y el Pnud, y que estaba destinado a los maestros con el fin de orientarlos en conceptos sobre identidad de género y familia. La guía fue cuestionada por distintos sectores religiosos y políticos, quienes manifestaron en el sentido no permitir la difusión ni aplicación de las cartillas, ya que según su interpretación eran una apología a la homosexualidad y atacaban directamente la familia. Tomado de la fuente." Nota de contenido:
Reflexiones desde la escuela.
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 90 (Feb.-Mar. 2018) . - p. 58-61[artículo] Cuerpos sexuados en la escuela: entre cartillas, marchas y acciones [texto impreso] / John Vargas, Autor . - 2018 . - p. 58-61.
Incluye referencias
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 90 (Feb.-Mar. 2018) . - p. 58-61
Clasificación: EDUCACIÓN SEXUAL-COLOMBIA
EDUCACIÓN SEXUAL
EDUCACIÓN SEXUAL-ENSEÑANZA
SEXUALIDAD HUMANA
IDENTIDAD
IDENTIDAD Y GENEROResumen: "El 10 de agosto de 2016, en las principales ciudades de Colombia, se llevaron a cabo marchas multitudinarias que, según sus organizadores, pretendían defender a la familia. Estas movilizaciones, pretendían defender a la familia. Estas movilizaciones tuvieron como eje un texto-guía sobre ambientes escolares y orientación escolar elaborada por el Ministerio de Educación Nacional, la Unfpa, la Unicef y el Pnud, y que estaba destinado a los maestros con el fin de orientarlos en conceptos sobre identidad de género y familia. La guía fue cuestionada por distintos sectores religiosos y políticos, quienes manifestaron en el sentido no permitir la difusión ni aplicación de las cartillas, ya que según su interpretación eran una apología a la homosexualidad y atacaban directamente la familia. Tomado de la fuente." Nota de contenido:
Reflexiones desde la escuela.Ejemplares(0)
Estado ningún ejemplar