
|
[número o parte]
[número o parte]
No. 25/2013 - Ene-Dic. 2013 - Didáctica. Lengua y Literatura [documento electrónico] . - 2018. La Revista Didáctica. Lengua y Literatura, es un publicación de acceso abierto. La biblioteca pone a sus disposición el link para que realice directamente la descarga desde el sitio web donde está alojada la publicación. Idioma : Español (spa)
|
Ejemplares(0)
Estado | |||||
---|---|---|---|---|---|
Ningún ejemplar asociado a este registro |
Artículos


Características lingüísticas de los textos de ciencias sociales en la formación del profesorado / Teodoro Alvarez Angulo en Didáctica. Lengua y Literatura, No. 25/2013 (Ene-Dic. 2013)
![]()
[Artículo]
Título : Características lingüísticas de los textos de ciencias sociales en la formación del profesorado Tipo de documento : documento electrónico Autores : Teodoro Alvarez Angulo, Autor ; Javier Álvarez Regidor, Autor Fecha de publicación : 2018 Artículo en la página : p. 45-66 Nota general : La Revista Didáctica. Lengua y Literatura, es un publicación de acceso abierto. La biblioteca pone a sus disposición el link para que realice directamente la descarga desde el sitio web donde está alojada la publicación. http://revistas.ucm.es/index.php/DIDA/article/view/42235/40209
Búsqueda realizada en: abril de 2018
Idioma : Español (spa) Materias : CIENCIAS SOCIALES
FORMACIÓN DOCENTE
ESCRITURAResumen : "Este artículo plantea la necesidad de conocer las peculiaridades lingüísticas y textuales de
los textos de ciencias sociales relacionados con la formación del profesorado. Pretende
hacer consciente a estudiantes y a profesores de la importancia que tiene conocer la “gramá-
tica de la exposición” de textos de Ciencias Sociales, de manera que comprendan mejor y se
expresen con precisión cuando escriban estos textos." Tomado de la publicaciónEn línea : https://revistas.ucm.es/index.php/DIDA Formato del recurso electrónico :
in Didáctica. Lengua y Literatura > No. 25/2013 (Ene-Dic. 2013) . - p. 45-66[Artículo] Características lingüísticas de los textos de ciencias sociales en la formación del profesorado [documento electrónico] / Teodoro Alvarez Angulo, Autor ; Javier Álvarez Regidor, Autor . - 2018 . - p. 45-66.
La Revista Didáctica. Lengua y Literatura, es un publicación de acceso abierto. La biblioteca pone a sus disposición el link para que realice directamente la descarga desde el sitio web donde está alojada la publicación. http://revistas.ucm.es/index.php/DIDA/article/view/42235/40209
Búsqueda realizada en: abril de 2018
Idioma : Español (spa)
in Didáctica. Lengua y Literatura > No. 25/2013 (Ene-Dic. 2013) . - p. 45-66
Materias : CIENCIAS SOCIALES
FORMACIÓN DOCENTE
ESCRITURAResumen : "Este artículo plantea la necesidad de conocer las peculiaridades lingüísticas y textuales de
los textos de ciencias sociales relacionados con la formación del profesorado. Pretende
hacer consciente a estudiantes y a profesores de la importancia que tiene conocer la “gramá-
tica de la exposición” de textos de Ciencias Sociales, de manera que comprendan mejor y se
expresen con precisión cuando escriban estos textos." Tomado de la publicaciónEn línea : https://revistas.ucm.es/index.php/DIDA Formato del recurso electrónico : Al son del ritmo español: Música y canciones en el aula de ELE/EL2 / Ana María Aguilar López en Didáctica. Lengua y Literatura, No. 25/2013 (Ene-Dic. 2013)
![]()
[Artículo]
Título : Al son del ritmo español: Música y canciones en el aula de ELE/EL2 Tipo de documento : documento electrónico Autores : Ana María Aguilar López, Autor Fecha de publicación : 2018 Artículo en la página : pag. 15-43 Nota general : La Revista Didáctica. Lengua y Literatura, es un publicación de acceso abierto. La biblioteca pone a sus disposición el link para que realice directamente la descarga desde el sitio web donde está alojada la publicación. http://revistas.ucm.es/index.php/DIDA/article/view/42235/40209
Búsqueda realizada en: abril de 2018Idioma : Español (spa) Materias : COMPRENSIÓN
IDIOMAS EXTRANJEROS-ENSEÑANZA
CANCIONESResumen : "El siguiente artículo está formado por dos bloques: uno teórico y otro práctico. El hilo conductor de ambos es el uso de las canciones. En la parte teórica se analizan las posibilidades que ofrece la inclusión de canciones en el aula de idiomas, así mismo, puesto que no dejan de ser una muestra de lengua oral, se abordan cuestiones metodológicas relacionadas con la comprensión oral y se incluyen reflexiones sobre cómo este material puede mejorar dicha actividad de lengua. En la parte práctica se explicita una serie de actividades que explotan didácticamente las canciones elegidas y con las que, en último término, pretendemos trabajar los tiempos pasados de indicativo del español y la macrofunción de la narración." Tomado de la publicación En línea : https://revistas.ucm.es/index.php/DIDA
in Didáctica. Lengua y Literatura > No. 25/2013 (Ene-Dic. 2013) . - pag. 15-43[Artículo] Al son del ritmo español: Música y canciones en el aula de ELE/EL2 [documento electrónico] / Ana María Aguilar López, Autor . - 2018 . - pag. 15-43.
La Revista Didáctica. Lengua y Literatura, es un publicación de acceso abierto. La biblioteca pone a sus disposición el link para que realice directamente la descarga desde el sitio web donde está alojada la publicación. http://revistas.ucm.es/index.php/DIDA/article/view/42235/40209
Búsqueda realizada en: abril de 2018
Idioma : Español (spa)
in Didáctica. Lengua y Literatura > No. 25/2013 (Ene-Dic. 2013) . - pag. 15-43
Materias : COMPRENSIÓN
IDIOMAS EXTRANJEROS-ENSEÑANZA
CANCIONESResumen : "El siguiente artículo está formado por dos bloques: uno teórico y otro práctico. El hilo conductor de ambos es el uso de las canciones. En la parte teórica se analizan las posibilidades que ofrece la inclusión de canciones en el aula de idiomas, así mismo, puesto que no dejan de ser una muestra de lengua oral, se abordan cuestiones metodológicas relacionadas con la comprensión oral y se incluyen reflexiones sobre cómo este material puede mejorar dicha actividad de lengua. En la parte práctica se explicita una serie de actividades que explotan didácticamente las canciones elegidas y con las que, en último término, pretendemos trabajar los tiempos pasados de indicativo del español y la macrofunción de la narración." Tomado de la publicación En línea : https://revistas.ucm.es/index.php/DIDA Estructura, percepción, factores no-lingüísticos y cuestionamientos de entrevistas OPI en español: Una propuesta de aplicación a la Prueba General de Bachillerato / Luis Guillermo Bejarano en Didáctica. Lengua y Literatura, No. 25/2013 (Ene-Dic. 2013)
![]()
[Artículo]
Título : Estructura, percepción, factores no-lingüísticos y cuestionamientos de entrevistas OPI en español: Una propuesta de aplicación a la Prueba General de Bachillerato Tipo de documento : documento electrónico Autores : Luis Guillermo Bejarano, Autor ; Nuria Otero de Juan, Autor ; Jesús García Laborda, Autor Fecha de publicación : 2018 Artículo en la página : pag. 67-81 Nota general : La Revista Didáctica. Lengua y Literatura, es un publicación de acceso abierto. La biblioteca pone a sus disposición el link para que realice directamente la descarga desde el sitio web donde está alojada la publicación. http://revistas.ucm.es/index.php/DIDA/article/view/42235/40209
Búsqueda realizada en: abril de 2018Idioma : Español (spa) Materias : MEDICIONES Y PRUEBAS EDUCATIVAS-ESPAÑA
ESPAÑOL COMO SEGUNDA LENGUAResumen : "Este trabajo presenta un estudio sobre la entrevista oral OPI y su aplicación en el diseño de la futura sección de lenguas extranjeras en la Prueba General de Bachillerato (PGB). Tras la presentación contextual de la OPI y la Prueba General de Bachillerato, se presenta un estudio analizando las actitudes de los candidatos de dicho examen y extrayendo las ideas básicas del mismo para aplicarlas al examen español. En la siguiente parte se presenta la integración de lo experimentado en la OPI en la investigación de la PGB, aspecto que queda muy claramente reflejado en las conclusiones donde se realza la experiencia de la OPI para el estudio de las actitudes de los estudiantes españoles." Tomado de la publicación. En línea : https://revistas.ucm.es/index.php/DIDA Formato del recurso electrónico :
in Didáctica. Lengua y Literatura > No. 25/2013 (Ene-Dic. 2013) . - pag. 67-81[Artículo] Estructura, percepción, factores no-lingüísticos y cuestionamientos de entrevistas OPI en español: Una propuesta de aplicación a la Prueba General de Bachillerato [documento electrónico] / Luis Guillermo Bejarano, Autor ; Nuria Otero de Juan, Autor ; Jesús García Laborda, Autor . - 2018 . - pag. 67-81.
La Revista Didáctica. Lengua y Literatura, es un publicación de acceso abierto. La biblioteca pone a sus disposición el link para que realice directamente la descarga desde el sitio web donde está alojada la publicación. http://revistas.ucm.es/index.php/DIDA/article/view/42235/40209
Búsqueda realizada en: abril de 2018
Idioma : Español (spa)
in Didáctica. Lengua y Literatura > No. 25/2013 (Ene-Dic. 2013) . - pag. 67-81
Materias : MEDICIONES Y PRUEBAS EDUCATIVAS-ESPAÑA
ESPAÑOL COMO SEGUNDA LENGUAResumen : "Este trabajo presenta un estudio sobre la entrevista oral OPI y su aplicación en el diseño de la futura sección de lenguas extranjeras en la Prueba General de Bachillerato (PGB). Tras la presentación contextual de la OPI y la Prueba General de Bachillerato, se presenta un estudio analizando las actitudes de los candidatos de dicho examen y extrayendo las ideas básicas del mismo para aplicarlas al examen español. En la siguiente parte se presenta la integración de lo experimentado en la OPI en la investigación de la PGB, aspecto que queda muy claramente reflejado en las conclusiones donde se realza la experiencia de la OPI para el estudio de las actitudes de los estudiantes españoles." Tomado de la publicación. En línea : https://revistas.ucm.es/index.php/DIDA Formato del recurso electrónico : El lector como reparador de significado. Un ejemplo práctico de instrucción directa en estrategias metacognitivas / Andrés Calero en Didáctica. Lengua y Literatura, No. 25/2013 (Ene-Dic. 2013)
![]()
[Artículo]
Título : El lector como reparador de significado. Un ejemplo práctico de instrucción directa en estrategias metacognitivas Tipo de documento : documento electrónico Autores : Andrés Calero, Autor Fecha de publicación : 2018 Artículo en la página : pag. 83-113 Nota general : La Revista Didáctica. Lengua y Literatura, es un publicación de acceso abierto. La biblioteca pone a sus disposición el link para que realice directamente la descarga desde el sitio web donde está alojada la publicación.
Búsqueda realizada en: junio de 2017Idioma : Español (spa) Materias : METACOGNICIÓN
APRENDIZAJE
COMPRENSIÓN DE LECTURAResumen : "La metáfora del lector como “reparador” de significado - creada desde el enfoque metacognitivo a partir de los trabajos de Flavell (1976) y Brown (1978) - identifica en el ámbito del desarrollo de la comprensión lectora al lector que se pretende conseguir en los centros escolares en la actualidad. Por un lado, el tipo de lector que se desea es el que es capaz de elaborar conocimiento sobre variables personales y de la tarea lectora; y por otro, es
competente en el uso de estrategias lectoras y en el control y regulación del proceso de comprensión que sigue al leer..." Tomado de la publicación.En línea : https://revistas.ucm.es/index.php/DIDA Formato del recurso electrónico :
in Didáctica. Lengua y Literatura > No. 25/2013 (Ene-Dic. 2013) . - pag. 83-113[Artículo] El lector como reparador de significado. Un ejemplo práctico de instrucción directa en estrategias metacognitivas [documento electrónico] / Andrés Calero, Autor . - 2018 . - pag. 83-113.
La Revista Didáctica. Lengua y Literatura, es un publicación de acceso abierto. La biblioteca pone a sus disposición el link para que realice directamente la descarga desde el sitio web donde está alojada la publicación.
Búsqueda realizada en: junio de 2017
Idioma : Español (spa)
in Didáctica. Lengua y Literatura > No. 25/2013 (Ene-Dic. 2013) . - pag. 83-113
Materias : METACOGNICIÓN
APRENDIZAJE
COMPRENSIÓN DE LECTURAResumen : "La metáfora del lector como “reparador” de significado - creada desde el enfoque metacognitivo a partir de los trabajos de Flavell (1976) y Brown (1978) - identifica en el ámbito del desarrollo de la comprensión lectora al lector que se pretende conseguir en los centros escolares en la actualidad. Por un lado, el tipo de lector que se desea es el que es capaz de elaborar conocimiento sobre variables personales y de la tarea lectora; y por otro, es
competente en el uso de estrategias lectoras y en el control y regulación del proceso de comprensión que sigue al leer..." Tomado de la publicación.En línea : https://revistas.ucm.es/index.php/DIDA Formato del recurso electrónico : El teatro en la enseñanza de lenguas extranjeras La "dramatización" como modelo y acción / Anna Corral Fullà en Didáctica. Lengua y Literatura, No. 25/2013 (Ene-Dic. 2013)
![]()
[Artículo]
Título : El teatro en la enseñanza de lenguas extranjeras La "dramatización" como modelo y acción Tipo de documento : documento electrónico Autores : Anna Corral Fullà, Autor Fecha de publicación : 2018 Artículo en la página : pag. 117-134 Nota general : La Revista Didáctica. Lengua y Literatura, es un publicación de acceso abierto. La biblioteca pone a sus disposición el link para que realice directamente la descarga desde el sitio web donde está alojada la publicación.
Búsqueda realizada en: junio de 2017Idioma : Español (spa) Materias : LENGUAS-APRENDIZAJE
LENGUAS EXTRANJERAS-ENSEÑANZA
TEATRO EN LA EDUCACIÓNResumen : El teatro en la enseñanza de una lengua extranjera representa uno de los recursos más estudiados y explotados en el aula, lo cual queda suficientemente manifiesto en los numerosos estudios y análisis a favor y en contra de su práctica como herramienta pedagógica. El presente artículo pretende adentrarse en los distintos modos de aplicación de este recurso en el aprendizaje de una lengua extranjera partiendo de un doble enfoque: el teatro como acción –rol activo del alumno como actor- versus el teatro como modelo –el estudiante tiene el papel de receptor/espectador. En la primera parte del artículo, nos centraremos en las distintas prácticas teatrales en el aula: representación de una obra teatral o elaboración de los muy recurridos juegos de simulación. Seguidamente, para abordar el teatro como modelo sociocultural y lingüístico, analizaremos uno de los primeros materiales elaborados para la enseñanza del español como lengua extranjera a través de la dramatización, la serie Hablamos
Español." Tomado de la publicaciónEn línea : https://revistas.ucm.es/index.php/DIDA Formato del recurso electrónico :
in Didáctica. Lengua y Literatura > No. 25/2013 (Ene-Dic. 2013) . - pag. 117-134[Artículo] El teatro en la enseñanza de lenguas extranjeras La "dramatización" como modelo y acción [documento electrónico] / Anna Corral Fullà, Autor . - 2018 . - pag. 117-134.
La Revista Didáctica. Lengua y Literatura, es un publicación de acceso abierto. La biblioteca pone a sus disposición el link para que realice directamente la descarga desde el sitio web donde está alojada la publicación.
Búsqueda realizada en: junio de 2017
Idioma : Español (spa)
in Didáctica. Lengua y Literatura > No. 25/2013 (Ene-Dic. 2013) . - pag. 117-134
Materias : LENGUAS-APRENDIZAJE
LENGUAS EXTRANJERAS-ENSEÑANZA
TEATRO EN LA EDUCACIÓNResumen : El teatro en la enseñanza de una lengua extranjera representa uno de los recursos más estudiados y explotados en el aula, lo cual queda suficientemente manifiesto en los numerosos estudios y análisis a favor y en contra de su práctica como herramienta pedagógica. El presente artículo pretende adentrarse en los distintos modos de aplicación de este recurso en el aprendizaje de una lengua extranjera partiendo de un doble enfoque: el teatro como acción –rol activo del alumno como actor- versus el teatro como modelo –el estudiante tiene el papel de receptor/espectador. En la primera parte del artículo, nos centraremos en las distintas prácticas teatrales en el aula: representación de una obra teatral o elaboración de los muy recurridos juegos de simulación. Seguidamente, para abordar el teatro como modelo sociocultural y lingüístico, analizaremos uno de los primeros materiales elaborados para la enseñanza del español como lengua extranjera a través de la dramatización, la serie Hablamos
Español." Tomado de la publicaciónEn línea : https://revistas.ucm.es/index.php/DIDA Formato del recurso electrónico : La educación literaria. Revisión teórica y perspectivas de futuro / José Domingo Dueñas Lorente en Didáctica. Lengua y Literatura, No. 25/2013 (Ene-Dic. 2013)
![]()
[Artículo]
Título : La educación literaria. Revisión teórica y perspectivas de futuro Tipo de documento : documento electrónico Autores : José Domingo Dueñas Lorente, Autor Fecha de publicación : 2018 Artículo en la página : pag. 135-156 Nota general : La Revista Didáctica. Lengua y Literatura, es un publicación de acceso abierto. La biblioteca pone a sus disposición el link para que realice directamente la descarga desde el sitio web donde está alojada la publicación.
Búsqueda realizada en: junio de 2017Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN LITERARIA
ESCRITURA CREATIVAResumen : "Nos proponemos en este artículo revisar la actual educación literaria en alguno de sus fundamentos teóricos y sobre todo en su desarrollo didáctico. El proceso de lectura, la formación de la competencia lectora son los objetivos prioritarios que persigue en los últimos años la educación literaria. Desde estos fundamentos, se revisan aquí diversas propuestas didácticas que de un modo u otro tratan de llevar a la práctica estos postulados. A partir de los trabajos de diversos autores, analizamos la escritura creativa o la lectura como modo de construcción del individuo con el objetivo de establecer una cierta síntesis coherente en un mar de propuestas y aportaciones." Tomado de la publicación En línea : https://revistas.ucm.es/index.php/DIDA Formato del recurso electrónico :
in Didáctica. Lengua y Literatura > No. 25/2013 (Ene-Dic. 2013) . - pag. 135-156[Artículo] La educación literaria. Revisión teórica y perspectivas de futuro [documento electrónico] / José Domingo Dueñas Lorente, Autor . - 2018 . - pag. 135-156.
La Revista Didáctica. Lengua y Literatura, es un publicación de acceso abierto. La biblioteca pone a sus disposición el link para que realice directamente la descarga desde el sitio web donde está alojada la publicación.
Búsqueda realizada en: junio de 2017
Idioma : Español (spa)
in Didáctica. Lengua y Literatura > No. 25/2013 (Ene-Dic. 2013) . - pag. 135-156
Materias : EDUCACIÓN LITERARIA
ESCRITURA CREATIVAResumen : "Nos proponemos en este artículo revisar la actual educación literaria en alguno de sus fundamentos teóricos y sobre todo en su desarrollo didáctico. El proceso de lectura, la formación de la competencia lectora son los objetivos prioritarios que persigue en los últimos años la educación literaria. Desde estos fundamentos, se revisan aquí diversas propuestas didácticas que de un modo u otro tratan de llevar a la práctica estos postulados. A partir de los trabajos de diversos autores, analizamos la escritura creativa o la lectura como modo de construcción del individuo con el objetivo de establecer una cierta síntesis coherente en un mar de propuestas y aportaciones." Tomado de la publicación En línea : https://revistas.ucm.es/index.php/DIDA Formato del recurso electrónico : Aprendizaje colaborativo y uso de las redes sociales en educación primaria / Teresa Fernández Ulloa en Didáctica. Lengua y Literatura, No. 25/2013 (Ene-Dic. 2013)
![]()
[Artículo]
Título : Aprendizaje colaborativo y uso de las redes sociales en educación primaria Tipo de documento : documento electrónico Autores : Teresa Fernández Ulloa, Autor Fecha de publicación : 2018 Artículo en la página : pag. 157-187 Nota general : La Revista Didáctica. Lengua y Literatura, es un publicación de acceso abierto. La biblioteca pone a sus disposición el link para que realice directamente la descarga desde el sitio web donde está alojada la publicación.
Búsqueda realizada en: junio de 2017Idioma : Español (spa) Materias : REDES SOCIALES
APRENDIZAJE COOPERATIVOResumen : "En este artículo se mostrará la importancia que tienen en el proceso de enseñanzaaprendizaje las Tecnologías de la Información y Comunicación, el aprendizaje colaborativo y las redes sociales (Facebook y Twitter). Se explicarán algunas actividades en relación con las redes sociales que pueden realizarse en educación primaria." Tomado de la publicación. En línea : https://revistas.ucm.es/index.php/DIDA Formato del recurso electrónico :
in Didáctica. Lengua y Literatura > No. 25/2013 (Ene-Dic. 2013) . - pag. 157-187[Artículo] Aprendizaje colaborativo y uso de las redes sociales en educación primaria [documento electrónico] / Teresa Fernández Ulloa, Autor . - 2018 . - pag. 157-187.
La Revista Didáctica. Lengua y Literatura, es un publicación de acceso abierto. La biblioteca pone a sus disposición el link para que realice directamente la descarga desde el sitio web donde está alojada la publicación.
Búsqueda realizada en: junio de 2017
Idioma : Español (spa)
in Didáctica. Lengua y Literatura > No. 25/2013 (Ene-Dic. 2013) . - pag. 157-187
Materias : REDES SOCIALES
APRENDIZAJE COOPERATIVOResumen : "En este artículo se mostrará la importancia que tienen en el proceso de enseñanzaaprendizaje las Tecnologías de la Información y Comunicación, el aprendizaje colaborativo y las redes sociales (Facebook y Twitter). Se explicarán algunas actividades en relación con las redes sociales que pueden realizarse en educación primaria." Tomado de la publicación. En línea : https://revistas.ucm.es/index.php/DIDA Formato del recurso electrónico : García Lorca y la lírica popular. Una propuesta para la E.S.O. / Adriana Gómez Díaz en Didáctica. Lengua y Literatura, No. 25/2013 (Ene-Dic. 2013)
![]()
[Artículo]
Título : García Lorca y la lírica popular. Una propuesta para la E.S.O. Tipo de documento : documento electrónico Autores : Adriana Gómez Díaz, Autor Fecha de publicación : 2018 Artículo en la página : pag. 189-206 Nota general : La Revista Didáctica. Lengua y Literatura, es un publicación de acceso abierto. La biblioteca pone a sus disposición el link para que realice directamente la descarga desde el sitio web donde está alojada la publicación.
Búsqueda realizada en: junio de 2017Idioma : Español (spa) Materias : LIRICA
GARCÍA LORCA, FEDERICO, 1898-1936
INNOVACIÓN EDUCATIVA
EDUCACIÓN SECUNDARIAResumen : El documento presentado a continuación tiene como finalidad proporcionar una innovación educativa en Secundaria Obligatoria, que afecta al área de Lengua y Literatura. Para ello, se va a tratar el tema de la enseñanza de la lírica popular a través de Federico García Lorca.Así, tras llevar a cabo una breve introducción teórica sobre el tema, se proporciona una propuesta educativa, en la que se ejemplifica la manera en que este tema podría llevarse a cabo en el aula, consiguiendo una enseñanza no solo innovadora, sino también necesaria para la formación de los estudiantes." Tomado de la publicación En línea : https://revistas.ucm.es/index.php/DIDA Formato del recurso electrónico :
in Didáctica. Lengua y Literatura > No. 25/2013 (Ene-Dic. 2013) . - pag. 189-206[Artículo] García Lorca y la lírica popular. Una propuesta para la E.S.O. [documento electrónico] / Adriana Gómez Díaz, Autor . - 2018 . - pag. 189-206.
La Revista Didáctica. Lengua y Literatura, es un publicación de acceso abierto. La biblioteca pone a sus disposición el link para que realice directamente la descarga desde el sitio web donde está alojada la publicación.
Búsqueda realizada en: junio de 2017
Idioma : Español (spa)
in Didáctica. Lengua y Literatura > No. 25/2013 (Ene-Dic. 2013) . - pag. 189-206
Materias : LIRICA
GARCÍA LORCA, FEDERICO, 1898-1936
INNOVACIÓN EDUCATIVA
EDUCACIÓN SECUNDARIAResumen : El documento presentado a continuación tiene como finalidad proporcionar una innovación educativa en Secundaria Obligatoria, que afecta al área de Lengua y Literatura. Para ello, se va a tratar el tema de la enseñanza de la lírica popular a través de Federico García Lorca.Así, tras llevar a cabo una breve introducción teórica sobre el tema, se proporciona una propuesta educativa, en la que se ejemplifica la manera en que este tema podría llevarse a cabo en el aula, consiguiendo una enseñanza no solo innovadora, sino también necesaria para la formación de los estudiantes." Tomado de la publicación En línea : https://revistas.ucm.es/index.php/DIDA Formato del recurso electrónico : Las pruebas diagnósticas en la didáctica de la lengua y la literatura / Manuel Martí Sánchez en Didáctica. Lengua y Literatura, No. 25/2013 (Ene-Dic. 2013)
![]()
[Artículo]
Título : Las pruebas diagnósticas en la didáctica de la lengua y la literatura Tipo de documento : documento electrónico Autores : Manuel Martí Sánchez, Autor ; M. Teresa Pérez Tapia, Autor Fecha de publicación : 2018 Artículo en la página : pag. 207-220 Nota general : La Revista Didáctica. Lengua y Literatura, es un publicación de acceso abierto. La biblioteca pone a sus disposición el link para que realice directamente la descarga desde el sitio web donde está alojada la publicación.
Búsqueda realizada en: junio de 2017Idioma : Español (spa) Materias : DIDÁCTICA DE LA LENGUA ESPAÑOLA
HABILIDADES COMUNICATIVAS
EDUCACIÓN SECUNDARIAResumen : "En este artículo se presenta una prueba diagnóstica elaborada para la medición de las habilidades lingüístico-comunicativas en los estudiantes de Secundaria. En la fundamentación teórica de dicha prueba diagnóstica ocupa una posición clave la conciencia metalingüística." Tomado de la publicación En línea : https://revistas.ucm.es/index.php/DIDA Formato del recurso electrónico :
in Didáctica. Lengua y Literatura > No. 25/2013 (Ene-Dic. 2013) . - pag. 207-220[Artículo] Las pruebas diagnósticas en la didáctica de la lengua y la literatura [documento electrónico] / Manuel Martí Sánchez, Autor ; M. Teresa Pérez Tapia, Autor . - 2018 . - pag. 207-220.
La Revista Didáctica. Lengua y Literatura, es un publicación de acceso abierto. La biblioteca pone a sus disposición el link para que realice directamente la descarga desde el sitio web donde está alojada la publicación.
Búsqueda realizada en: junio de 2017
Idioma : Español (spa)
in Didáctica. Lengua y Literatura > No. 25/2013 (Ene-Dic. 2013) . - pag. 207-220
Materias : DIDÁCTICA DE LA LENGUA ESPAÑOLA
HABILIDADES COMUNICATIVAS
EDUCACIÓN SECUNDARIAResumen : "En este artículo se presenta una prueba diagnóstica elaborada para la medición de las habilidades lingüístico-comunicativas en los estudiantes de Secundaria. En la fundamentación teórica de dicha prueba diagnóstica ocupa una posición clave la conciencia metalingüística." Tomado de la publicación En línea : https://revistas.ucm.es/index.php/DIDA Formato del recurso electrónico : Facilitando el Proceso de Alfabetización Inicial desde el hogar: El versicuento como recurso literario para promover habilidades lingüísticas / María Elsa Porta en Didáctica. Lengua y Literatura, No. 25/2013 (Ene-Dic. 2013)
![]()
[Artículo]
Título : Facilitando el Proceso de Alfabetización Inicial desde el hogar: El versicuento como recurso literario para promover habilidades lingüísticas Tipo de documento : documento electrónico Autores : María Elsa Porta, Autor Fecha de publicación : 2018 Artículo en la página : pag. 221-230 Nota general : La Revista Didáctica. Lengua y Literatura, es un publicación de acceso abierto. La biblioteca pone a sus disposición el link para que realice directamente la descarga desde el sitio web donde está alojada la publicación.
Búsqueda realizada en: junio de 2017Idioma : Español (spa) Materias : LITERATURA INFANTIL
LINGÜÍSTICA
ALFABETIZACIÓNResumen : "Se describe y fundamenta el uso de estrategias para que padres y/o cuidadores promuevan desde el hogar habilidades lingüísticas en niños de nivel inicial y primer año de la escuela primaria, a fin de facilitar el aprendizaje primero de la lectura. Estas estrategias están diseñadas para que los padres obtengan mayor entendimiento y competencia en desarrollar habilidades lingüísticas en los niños a partir de la lectura de versi-cuentos. Se detallan fundamentos teóricos y lineamientos prácticos para crear un ambiente hogareño rico en experiencias lingüísticas y literarias." Tomado de la publicación En línea : https://revistas.ucm.es/index.php/DIDA Formato del recurso electrónico :
in Didáctica. Lengua y Literatura > No. 25/2013 (Ene-Dic. 2013) . - pag. 221-230[Artículo] Facilitando el Proceso de Alfabetización Inicial desde el hogar: El versicuento como recurso literario para promover habilidades lingüísticas [documento electrónico] / María Elsa Porta, Autor . - 2018 . - pag. 221-230.
La Revista Didáctica. Lengua y Literatura, es un publicación de acceso abierto. La biblioteca pone a sus disposición el link para que realice directamente la descarga desde el sitio web donde está alojada la publicación.
Búsqueda realizada en: junio de 2017
Idioma : Español (spa)
in Didáctica. Lengua y Literatura > No. 25/2013 (Ene-Dic. 2013) . - pag. 221-230
Materias : LITERATURA INFANTIL
LINGÜÍSTICA
ALFABETIZACIÓNResumen : "Se describe y fundamenta el uso de estrategias para que padres y/o cuidadores promuevan desde el hogar habilidades lingüísticas en niños de nivel inicial y primer año de la escuela primaria, a fin de facilitar el aprendizaje primero de la lectura. Estas estrategias están diseñadas para que los padres obtengan mayor entendimiento y competencia en desarrollar habilidades lingüísticas en los niños a partir de la lectura de versi-cuentos. Se detallan fundamentos teóricos y lineamientos prácticos para crear un ambiente hogareño rico en experiencias lingüísticas y literarias." Tomado de la publicación En línea : https://revistas.ucm.es/index.php/DIDA Formato del recurso electrónico : La Comunicación No Verbal como asignatura en Filologías Clásicas y Modernas / Fernando Poyatos en Didáctica. Lengua y Literatura, No. 25/2013 (Ene-Dic. 2013)
![]()
[Artículo]
Título : La Comunicación No Verbal como asignatura en Filologías Clásicas y Modernas Tipo de documento : documento electrónico Autores : Fernando Poyatos, Autor Fecha de publicación : 2018 Artículo en la página : pag. 231-257 Nota general : La Revista Didáctica. Lengua y Literatura, es un publicación de acceso abierto. La biblioteca pone a sus disposición el link para que realice directamente la descarga desde el sitio web donde está alojada la publicación.
Búsqueda realizada en: junio de 2017Idioma : Español (spa) Materias : FILOLOGIA MODERNA
COMUNICACIÓN NO VERBAL (EDUCACIÓN)Resumen : "El actual desarrollo interdisciplinar de los estudios de Comunicación No Verbal justifica la implementación de una asignatura que enriquezca de manera realista las perspectivas lingüísticas, literarias, artísticas y socioculturales de los programas de Filología Moderna o Clásica. Cada uno estudia la historia de su lengua, su evolución fonética y morfológica y sus distintas hablas, pero sin considerar los posibles cambios y distribución geográfica de sus repertorios paralingüísticos y (más trazables) kinésicos, ambos ampliamente descritos o implícitos en su literatura o literaturas. También se estudian la civilización, cultura y artes abarcados por cada lengua, pero sin aprovechar sus riquísimas fuentes de comunicación no verbal, sobre todo (además de la pintura antigua en Clásicas) en los períodos barroco, realista y naturalista y realismo social contemporáneo, con representaciones visuales de posturas, gestos y maneras descritos en los textos literarios de cada época (y especialmente confirmados por el realismo de los mejores ilustradores del XIX coetáneos de sus autores)..." Tomado de la publicación En línea : https://revistas.ucm.es/index.php/DIDA
in Didáctica. Lengua y Literatura > No. 25/2013 (Ene-Dic. 2013) . - pag. 231-257[Artículo] La Comunicación No Verbal como asignatura en Filologías Clásicas y Modernas [documento electrónico] / Fernando Poyatos, Autor . - 2018 . - pag. 231-257.
La Revista Didáctica. Lengua y Literatura, es un publicación de acceso abierto. La biblioteca pone a sus disposición el link para que realice directamente la descarga desde el sitio web donde está alojada la publicación.
Búsqueda realizada en: junio de 2017
Idioma : Español (spa)
in Didáctica. Lengua y Literatura > No. 25/2013 (Ene-Dic. 2013) . - pag. 231-257
Materias : FILOLOGIA MODERNA
COMUNICACIÓN NO VERBAL (EDUCACIÓN)Resumen : "El actual desarrollo interdisciplinar de los estudios de Comunicación No Verbal justifica la implementación de una asignatura que enriquezca de manera realista las perspectivas lingüísticas, literarias, artísticas y socioculturales de los programas de Filología Moderna o Clásica. Cada uno estudia la historia de su lengua, su evolución fonética y morfológica y sus distintas hablas, pero sin considerar los posibles cambios y distribución geográfica de sus repertorios paralingüísticos y (más trazables) kinésicos, ambos ampliamente descritos o implícitos en su literatura o literaturas. También se estudian la civilización, cultura y artes abarcados por cada lengua, pero sin aprovechar sus riquísimas fuentes de comunicación no verbal, sobre todo (además de la pintura antigua en Clásicas) en los períodos barroco, realista y naturalista y realismo social contemporáneo, con representaciones visuales de posturas, gestos y maneras descritos en los textos literarios de cada época (y especialmente confirmados por el realismo de los mejores ilustradores del XIX coetáneos de sus autores)..." Tomado de la publicación En línea : https://revistas.ucm.es/index.php/DIDA Bécquer en las aulas del S. XXI. Una lectura para la formación de ciudadanos conscientes / Begoña Regueiro Salgado en Didáctica. Lengua y Literatura, No. 25/2013 (Ene-Dic. 2013)
![]()
[Artículo]
Título : Bécquer en las aulas del S. XXI. Una lectura para la formación de ciudadanos conscientes Tipo de documento : documento electrónico Autores : Begoña Regueiro Salgado, Autor Fecha de publicación : 2018 Artículo en la página : pag. 259-273 Nota general : La Revista Didáctica. Lengua y Literatura, es un publicación de acceso abierto. La biblioteca pone a sus disposición el link para que realice directamente la descarga desde el sitio web donde está alojada la publicación.
Búsqueda realizada en: junio de 2017Idioma : Español (spa) Materias : LECTURA CRITICA
EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA
ESTUDIOS DE GÉNEROResumen : "Según el informe PISA, competencia lectora es “la capacidad de comprender, utilizar y analizar textos escritos para alcanzar los objetivos del lector, desarrollar sus conocimientos y posibilidades y participar en la sociedad”, una sociedad en la que la realidad y los valores están cambiando. Por ello, en este trabajo, propongo una lectura diferente de uno de los autores más relevantes de la literatura española: Gustavo Adolfo Bécquer. Así, a partir de la leyenda de “La cueva de la mora” se trabajarán valores como la transculturalidad o la igualdad entre géneros, para formar a lectores críticos y a ciudadanos conscientes de la sociedad en la que viven, y de su pasado histórico y literario. De este modo, podríamos aunar dos de los valores del estudio de la literatura: la utilización de ésta como herramienta para la creación de personas con un pensamiento y un juicio crítico, y la enseñanza de las grandes obras universales, como modelos literarios y lingüísticos, y como parte del patrimonio
cultural de un país." Tomado de la publicaciónEn línea : https://revistas.ucm.es/index.php/DIDA Formato del recurso electrónico :
in Didáctica. Lengua y Literatura > No. 25/2013 (Ene-Dic. 2013) . - pag. 259-273[Artículo] Bécquer en las aulas del S. XXI. Una lectura para la formación de ciudadanos conscientes [documento electrónico] / Begoña Regueiro Salgado, Autor . - 2018 . - pag. 259-273.
La Revista Didáctica. Lengua y Literatura, es un publicación de acceso abierto. La biblioteca pone a sus disposición el link para que realice directamente la descarga desde el sitio web donde está alojada la publicación.
Búsqueda realizada en: junio de 2017
Idioma : Español (spa)
in Didáctica. Lengua y Literatura > No. 25/2013 (Ene-Dic. 2013) . - pag. 259-273
Materias : LECTURA CRITICA
EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA
ESTUDIOS DE GÉNEROResumen : "Según el informe PISA, competencia lectora es “la capacidad de comprender, utilizar y analizar textos escritos para alcanzar los objetivos del lector, desarrollar sus conocimientos y posibilidades y participar en la sociedad”, una sociedad en la que la realidad y los valores están cambiando. Por ello, en este trabajo, propongo una lectura diferente de uno de los autores más relevantes de la literatura española: Gustavo Adolfo Bécquer. Así, a partir de la leyenda de “La cueva de la mora” se trabajarán valores como la transculturalidad o la igualdad entre géneros, para formar a lectores críticos y a ciudadanos conscientes de la sociedad en la que viven, y de su pasado histórico y literario. De este modo, podríamos aunar dos de los valores del estudio de la literatura: la utilización de ésta como herramienta para la creación de personas con un pensamiento y un juicio crítico, y la enseñanza de las grandes obras universales, como modelos literarios y lingüísticos, y como parte del patrimonio
cultural de un país." Tomado de la publicaciónEn línea : https://revistas.ucm.es/index.php/DIDA Formato del recurso electrónico : Se me dan mal los idiomas” Aspectos psicológicos que pueden influir en la adquisición de lenguas extranjeras / Irene Sánchez Carrón en Didáctica. Lengua y Literatura, No. 25/2013 (Ene-Dic. 2013)
![]()
[Artículo]
Título : Se me dan mal los idiomas” Aspectos psicológicos que pueden influir en la adquisición de lenguas extranjeras Tipo de documento : documento electrónico Autores : Irene Sánchez Carrón, Autor Fecha de publicación : 2018 Artículo en la página : pag. 275-293 Nota general : La Revista Didáctica. Lengua y Literatura, es un publicación de acceso abierto. La biblioteca pone a sus disposición el link para que realice directamente la descarga desde el sitio web donde está alojada la publicación.
Búsqueda realizada en: junio de 2017Idioma : Español (spa) Materias : MÉTODO COMUNICATIVO
AUTOESTIMA
ANSIEDAD
LENGUAJE Y LENGUAS-ENSEÑANZAResumen : "El Enfoque Comunicativo es un método de enseñanza de lenguas que exige la interacción social como modo de aprendizaje. Sin embargo, no siempre ha tenido en cuenta las diferencias psicológicas de cada individuo a la hora de organizar y diseñar las actividades. En todo caso se ha dado por supuesto que todo el mundo debía adaptarse a este modelo de enseñanza. El presente estudio analiza algunos problemas que pueden surgir entre individuos con baja autoestima, alto nivel de ansiedad, introvertidos y remisos a correr riesgos cuando la interacción social se prima frente a cualquier otra actividad en el aula." Tomado de la publicación En línea : https://revistas.ucm.es/index.php/DIDA
in Didáctica. Lengua y Literatura > No. 25/2013 (Ene-Dic. 2013) . - pag. 275-293[Artículo] Se me dan mal los idiomas” Aspectos psicológicos que pueden influir en la adquisición de lenguas extranjeras [documento electrónico] / Irene Sánchez Carrón, Autor . - 2018 . - pag. 275-293.
La Revista Didáctica. Lengua y Literatura, es un publicación de acceso abierto. La biblioteca pone a sus disposición el link para que realice directamente la descarga desde el sitio web donde está alojada la publicación.
Búsqueda realizada en: junio de 2017
Idioma : Español (spa)
in Didáctica. Lengua y Literatura > No. 25/2013 (Ene-Dic. 2013) . - pag. 275-293
Materias : MÉTODO COMUNICATIVO
AUTOESTIMA
ANSIEDAD
LENGUAJE Y LENGUAS-ENSEÑANZAResumen : "El Enfoque Comunicativo es un método de enseñanza de lenguas que exige la interacción social como modo de aprendizaje. Sin embargo, no siempre ha tenido en cuenta las diferencias psicológicas de cada individuo a la hora de organizar y diseñar las actividades. En todo caso se ha dado por supuesto que todo el mundo debía adaptarse a este modelo de enseñanza. El presente estudio analiza algunos problemas que pueden surgir entre individuos con baja autoestima, alto nivel de ansiedad, introvertidos y remisos a correr riesgos cuando la interacción social se prima frente a cualquier otra actividad en el aula." Tomado de la publicación En línea : https://revistas.ucm.es/index.php/DIDA Víctor Osama" de Francesc Adrià: una propuesta didáctica de análisis de teatro infantil para estudiantes de Grado de Educación Primaria / Moisés Selfa Sastre en Didáctica. Lengua y Literatura, No. 25/2013 (Ene-Dic. 2013)
![]()
[Artículo]
Título : Víctor Osama" de Francesc Adrià: una propuesta didáctica de análisis de teatro infantil para estudiantes de Grado de Educación Primaria Tipo de documento : documento electrónico Autores : Moisés Selfa Sastre, Autor Fecha de publicación : 2018 Artículo en la página : pag. 295-313 Nota general : La Revista Didáctica. Lengua y Literatura, es un publicación de acceso abierto. La biblioteca pone a sus disposición el link para que realice directamente la descarga desde el sitio web donde está alojada la publicación.
Búsqueda realizada en: junio de 2017Idioma : Español (spa) Materias : COMPETENCIA LECTORA
TEATRO INFANTILResumen : "Víctor Osama es una obra de teatro infantil escrita por el dramaturgo valenciano Francesc Adrià y publicada en el año 2010. En este artículo presentamos una propuesta didáctica para el análisis de esta obra teatral que trabajamos con estudiantes de 4º de Grado de Maestro de Educación Primaria en la materia de Enseñanza y Aprendizaje de Lenguas IV (EyAPL IV) con un triple objetivo: la reflexión sobre el fenómeno del teatro infantil y todo lo que rodea a este género literario, la comprensión lectora del texto y del mensaje que subyace detrás de
este y, por último, la definición del concepto de lectura y qué estrategias de comprensión lectora pueden desarrollarse y potenciarse en los estudiantes de 6 a 12 años." Tomadod de la publicaciónEn línea : https://revistas.ucm.es/index.php/DIDA
in Didáctica. Lengua y Literatura > No. 25/2013 (Ene-Dic. 2013) . - pag. 295-313[Artículo] Víctor Osama" de Francesc Adrià: una propuesta didáctica de análisis de teatro infantil para estudiantes de Grado de Educación Primaria [documento electrónico] / Moisés Selfa Sastre, Autor . - 2018 . - pag. 295-313.
La Revista Didáctica. Lengua y Literatura, es un publicación de acceso abierto. La biblioteca pone a sus disposición el link para que realice directamente la descarga desde el sitio web donde está alojada la publicación.
Búsqueda realizada en: junio de 2017
Idioma : Español (spa)
in Didáctica. Lengua y Literatura > No. 25/2013 (Ene-Dic. 2013) . - pag. 295-313
Materias : COMPETENCIA LECTORA
TEATRO INFANTILResumen : "Víctor Osama es una obra de teatro infantil escrita por el dramaturgo valenciano Francesc Adrià y publicada en el año 2010. En este artículo presentamos una propuesta didáctica para el análisis de esta obra teatral que trabajamos con estudiantes de 4º de Grado de Maestro de Educación Primaria en la materia de Enseñanza y Aprendizaje de Lenguas IV (EyAPL IV) con un triple objetivo: la reflexión sobre el fenómeno del teatro infantil y todo lo que rodea a este género literario, la comprensión lectora del texto y del mensaje que subyace detrás de
este y, por último, la definición del concepto de lectura y qué estrategias de comprensión lectora pueden desarrollarse y potenciarse en los estudiantes de 6 a 12 años." Tomadod de la publicaciónEn línea : https://revistas.ucm.es/index.php/DIDA El uso de las TIC en el currículo de inglés de Educación Primaria por parte del profesorado novel / Juan Antonio Solís Becerra en Didáctica. Lengua y Literatura, No. 25/2013 (Ene-Dic. 2013)
![]()
[Artículo]
Título : El uso de las TIC en el currículo de inglés de Educación Primaria por parte del profesorado novel Tipo de documento : documento electrónico Autores : Juan Antonio Solís Becerra, Autor ; Isabel María Solano Fernández, Autor Fecha de publicación : 2018 Artículo en la página : pag. 315-331 Nota general : La Revista Didáctica. Lengua y Literatura, es un publicación de acceso abierto. La biblioteca pone a sus disposición el link para que realice directamente la descarga desde el sitio web donde está alojada la publicación.
Búsqueda realizada en: junio de 2017Idioma : Español (spa) Materias : TIC (TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN)
EDUCACIÓN PRIMARIA
INGLÉS-ENSEÑANZAResumen : "Este trabajo presenta un estudio cuyo objetivo principal es analizar el uso que de las TIC están haciendo en el aula los maestros «noveles» de inglés, es decir, los que finalizaron sus estudios el año anterior al de su incorporación como docentes. Pero este estudio gira alrededor de un eje central, que es el propio Currículo Oficial del área de Inglés en Educación Primaria de la Región de Murcia y de la actuación de los maestros «noveles» de conformidad con éste. Pretendemos así encontrar resultados que nos sirvan de guía para detectar las
principales necesidades formativas de los docentes." Tomado de la publicaciónEn línea : https://revistas.ucm.es/index.php/DIDA
in Didáctica. Lengua y Literatura > No. 25/2013 (Ene-Dic. 2013) . - pag. 315-331[Artículo] El uso de las TIC en el currículo de inglés de Educación Primaria por parte del profesorado novel [documento electrónico] / Juan Antonio Solís Becerra, Autor ; Isabel María Solano Fernández, Autor . - 2018 . - pag. 315-331.
La Revista Didáctica. Lengua y Literatura, es un publicación de acceso abierto. La biblioteca pone a sus disposición el link para que realice directamente la descarga desde el sitio web donde está alojada la publicación.
Búsqueda realizada en: junio de 2017
Idioma : Español (spa)
in Didáctica. Lengua y Literatura > No. 25/2013 (Ene-Dic. 2013) . - pag. 315-331
Materias : TIC (TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN)
EDUCACIÓN PRIMARIA
INGLÉS-ENSEÑANZAResumen : "Este trabajo presenta un estudio cuyo objetivo principal es analizar el uso que de las TIC están haciendo en el aula los maestros «noveles» de inglés, es decir, los que finalizaron sus estudios el año anterior al de su incorporación como docentes. Pero este estudio gira alrededor de un eje central, que es el propio Currículo Oficial del área de Inglés en Educación Primaria de la Región de Murcia y de la actuación de los maestros «noveles» de conformidad con éste. Pretendemos así encontrar resultados que nos sirvan de guía para detectar las
principales necesidades formativas de los docentes." Tomado de la publicaciónEn línea : https://revistas.ucm.es/index.php/DIDA Breve acercamiento a la mediación cultural: hacia una delimitación del campo de estudio y una aproximación a sus aplicaciones didácticas en la combinación de lenguas español-italiano / Giuseppe Trovato en Didáctica. Lengua y Literatura, No. 25/2013 (Ene-Dic. 2013)
![]()
[Artículo]
Título : Breve acercamiento a la mediación cultural: hacia una delimitación del campo de estudio y una aproximación a sus aplicaciones didácticas en la combinación de lenguas español-italiano Tipo de documento : documento electrónico Autores : Giuseppe Trovato, Autor Fecha de publicación : 2018 Artículo en la página : pag. 333-352 Nota general : La Revista Didáctica. Lengua y Literatura, es un publicación de acceso abierto. La biblioteca pone a sus disposición el link para que realice directamente la descarga desde el sitio web donde está alojada la publicación.
Búsqueda realizada en: junio de 2017Idioma : Español (spa) Materias : MEDIACIÓN CULTURAL
INMIGRANTESResumen : "La presente aportación tiene como objetivo analizar el concepto de mediación cultural, noción que ha empezado a cobrar importancia a raíz de los numerosos flujos migratorios que la mayoría de los países occidentales han venido experimentando a partir de los años 90 del siglo pasado. Nuestro propósito reside en enmarcar la cuestión desde el punto de vista de la investigación científica en la materia y, a continuación, nos proponemos ofrecer
algunas reflexiones relacionadas con el perfil del mediador cultural y con los contextos en
los que esta figura profesional desarrolla su labor de mediación. En última instancia,
plantearemos una situación comunicativa concreta, esto es, un “guión” que se puede
explotar a efectos didácticos en las clases de mediación lingüístico-cultural españolitaliano.
En línea : https://revistas.ucm.es/index.php/DIDA
in Didáctica. Lengua y Literatura > No. 25/2013 (Ene-Dic. 2013) . - pag. 333-352[Artículo] Breve acercamiento a la mediación cultural: hacia una delimitación del campo de estudio y una aproximación a sus aplicaciones didácticas en la combinación de lenguas español-italiano [documento electrónico] / Giuseppe Trovato, Autor . - 2018 . - pag. 333-352.
La Revista Didáctica. Lengua y Literatura, es un publicación de acceso abierto. La biblioteca pone a sus disposición el link para que realice directamente la descarga desde el sitio web donde está alojada la publicación.
Búsqueda realizada en: junio de 2017
Idioma : Español (spa)
in Didáctica. Lengua y Literatura > No. 25/2013 (Ene-Dic. 2013) . - pag. 333-352
Materias : MEDIACIÓN CULTURAL
INMIGRANTESResumen : "La presente aportación tiene como objetivo analizar el concepto de mediación cultural, noción que ha empezado a cobrar importancia a raíz de los numerosos flujos migratorios que la mayoría de los países occidentales han venido experimentando a partir de los años 90 del siglo pasado. Nuestro propósito reside en enmarcar la cuestión desde el punto de vista de la investigación científica en la materia y, a continuación, nos proponemos ofrecer
algunas reflexiones relacionadas con el perfil del mediador cultural y con los contextos en
los que esta figura profesional desarrolla su labor de mediación. En última instancia,
plantearemos una situación comunicativa concreta, esto es, un “guión” que se puede
explotar a efectos didácticos en las clases de mediación lingüístico-cultural españolitaliano.
En línea : https://revistas.ucm.es/index.php/DIDA Una didáctica interdisciplinar de la literatura infantil en inglés / Luis S. Villacañas de Castro en Didáctica. Lengua y Literatura, No. 25/2013 (Ene-Dic. 2013)
![]()
[Artículo]
Título : Una didáctica interdisciplinar de la literatura infantil en inglés Tipo de documento : documento electrónico Autores : Luis S. Villacañas de Castro, Autor Fecha de publicación : 2018 Artículo en la página : pag. 353-373 Nota general : La Revista Didáctica. Lengua y Literatura, es un publicación de acceso abierto. La biblioteca pone a sus disposición el link para que realice directamente la descarga desde el sitio web donde está alojada la publicación.
Búsqueda realizada en: junio de 2017Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN PRIMARIA
LITERATURA INFANTIL
INGLÉS-ENSEÑANZAResumen : "El objetivo de este estudio es el de elaborar una propuesta didáctica que maximice el tiempo y los recursos destinados a la enseñanza del inglés durante los tres ciclos que, en España, recibe la educación primaria, con alumnos con edades comprendidas entre los 6 y los 12 años. El método escogido para lograr dicho objetivo es la interdisciplinariedad, de tal modo que pueda lograrse la síntesis de contenidos pertenecientes a distintas disciplinas y áreas curriculares, en este caso a la “Enseñanza de una lengua extranjera” (inglés) y al
“Conocimiento del medio natural, social y cultural”. El contexto práctico de esta propuesta, en cambio, es únicamente el conformado por las clases correspondientes a la enseñanza del inglés; y el recurso básico para lograrlo es la lectura e interpretación de textos de literatura infantil escritos en lengua inglesa. En lo que respecta a las dos áreas referidas, se toma como punto de referencia el diseño curricular activo hoy en la Comunitat Valenciana, según lo establecido en el Diario Oficial de esta comunidad autónoma (DOCV) en el año 2007."
Tomado de la publicaciónEn línea : https://revistas.ucm.es/index.php/DIDA
in Didáctica. Lengua y Literatura > No. 25/2013 (Ene-Dic. 2013) . - pag. 353-373[Artículo] Una didáctica interdisciplinar de la literatura infantil en inglés [documento electrónico] / Luis S. Villacañas de Castro, Autor . - 2018 . - pag. 353-373.
La Revista Didáctica. Lengua y Literatura, es un publicación de acceso abierto. La biblioteca pone a sus disposición el link para que realice directamente la descarga desde el sitio web donde está alojada la publicación.
Búsqueda realizada en: junio de 2017
Idioma : Español (spa)
in Didáctica. Lengua y Literatura > No. 25/2013 (Ene-Dic. 2013) . - pag. 353-373
Materias : EDUCACIÓN PRIMARIA
LITERATURA INFANTIL
INGLÉS-ENSEÑANZAResumen : "El objetivo de este estudio es el de elaborar una propuesta didáctica que maximice el tiempo y los recursos destinados a la enseñanza del inglés durante los tres ciclos que, en España, recibe la educación primaria, con alumnos con edades comprendidas entre los 6 y los 12 años. El método escogido para lograr dicho objetivo es la interdisciplinariedad, de tal modo que pueda lograrse la síntesis de contenidos pertenecientes a distintas disciplinas y áreas curriculares, en este caso a la “Enseñanza de una lengua extranjera” (inglés) y al
“Conocimiento del medio natural, social y cultural”. El contexto práctico de esta propuesta, en cambio, es únicamente el conformado por las clases correspondientes a la enseñanza del inglés; y el recurso básico para lograrlo es la lectura e interpretación de textos de literatura infantil escritos en lengua inglesa. En lo que respecta a las dos áreas referidas, se toma como punto de referencia el diseño curricular activo hoy en la Comunitat Valenciana, según lo establecido en el Diario Oficial de esta comunidad autónoma (DOCV) en el año 2007."
Tomado de la publicaciónEn línea : https://revistas.ucm.es/index.php/DIDA