
|
[número o parte]
[número o parte]
No. 75 - Enero-Marzo 2017 - Textos: didáctica de la lengua y de la literatura [texto impreso] . - 2017. Idioma : Español (spa)
|
Ejemplares(1)
Código de barras | Número de Ubicación | Tipo de medio | Ubicación | Sección | Estado |
---|---|---|---|---|---|
28582 | No. 75 Ene-Mar 2017 | REVISTA | Biblioteca Concertada Adida Comfenalco | Hemeroteca | Disponible |
Artículos


Indagar sobre gramática en las aulas / Carmen Rodríguez Gonzalo en Textos: Didática de la lengua y de la literatura, No. 75 (Enero-Marzo 2017)
![]()
[Artículo]
Título : Indagar sobre gramática en las aulas Tipo de documento : texto impreso Autores : Carmen Rodríguez Gonzalo, Autor ; Montserrat Vilà i Santasusana, Autor Fecha de publicación : 2017 Artículo en la página : pag. 4-6 Idioma : Español (spa) Resumen : Editorial en el que se presentan los trabajos abordados por la revista. En línea : http://textos.grao.com
in Textos: Didática de la lengua y de la literatura > No. 75 (Enero-Marzo 2017) . - pag. 4-6[Artículo] Indagar sobre gramática en las aulas [texto impreso] / Carmen Rodríguez Gonzalo, Autor ; Montserrat Vilà i Santasusana, Autor . - 2017 . - pag. 4-6.
Idioma : Español (spa)
in Textos: Didática de la lengua y de la literatura > No. 75 (Enero-Marzo 2017) . - pag. 4-6
Resumen : Editorial en el que se presentan los trabajos abordados por la revista. En línea : http://textos.grao.com Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 28582 No. 75 Ene-Mar 2017 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Enseñar gramática: cuando el para qué articula el qué y el cómo / Xavier Fontich Vicens en Textos: Didática de la lengua y de la literatura, No. 75 (Enero-Marzo 2017)
![]()
[Artículo]
Título : Enseñar gramática: cuando el para qué articula el qué y el cómo Tipo de documento : texto impreso Autores : Xavier Fontich Vicens, Autor Fecha de publicación : 2017 Artículo en la página : pag. 7-12 Idioma : Español (spa) Materias : GRAMÁTICA-ENSEÑANZA
APRENDIZAJE LINGÜISTICO
METALINGUÍSTICAResumen : "Este artículo plantea la necesidad de convertir la lengua en objeto de reflexión como condición para el dominio de usos progresivamente más complejos, ya que la reflexión es necesaria para la regulación del uso (Fontich y Rodríguez Gonzalo, 2014). La indagación en el aula incide en esta necesidad de que los alumnos aprendan a regular su manera de hablar y de escribir en la medida en que el razonamiento y la reflexión conducen al saber consciente, indispensable en la autoregulación. Se apoya así la necesidad de una enseñanza gramatical en el aula que propicie aprendizajes reflexivos, más allá de la mera repetición de definiciones apoyadas por ejemplos" Tomado de la revista. En línea : http://textos.grao.com
in Textos: Didática de la lengua y de la literatura > No. 75 (Enero-Marzo 2017) . - pag. 7-12[Artículo] Enseñar gramática: cuando el para qué articula el qué y el cómo [texto impreso] / Xavier Fontich Vicens, Autor . - 2017 . - pag. 7-12.
Idioma : Español (spa)
in Textos: Didática de la lengua y de la literatura > No. 75 (Enero-Marzo 2017) . - pag. 7-12
Materias : GRAMÁTICA-ENSEÑANZA
APRENDIZAJE LINGÜISTICO
METALINGUÍSTICAResumen : "Este artículo plantea la necesidad de convertir la lengua en objeto de reflexión como condición para el dominio de usos progresivamente más complejos, ya que la reflexión es necesaria para la regulación del uso (Fontich y Rodríguez Gonzalo, 2014). La indagación en el aula incide en esta necesidad de que los alumnos aprendan a regular su manera de hablar y de escribir en la medida en que el razonamiento y la reflexión conducen al saber consciente, indispensable en la autoregulación. Se apoya así la necesidad de una enseñanza gramatical en el aula que propicie aprendizajes reflexivos, más allá de la mera repetición de definiciones apoyadas por ejemplos" Tomado de la revista. En línea : http://textos.grao.com Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 28582 No. 75 Ene-Mar 2017 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Secuencia didáctica gramatical (SDG) e interacción oral entre iguales / Montserrat Vilà i Santasusana en Textos: Didática de la lengua y de la literatura, No. 75 (Enero-Marzo 2017)
![]()
[Artículo]
Título : Secuencia didáctica gramatical (SDG) e interacción oral entre iguales Tipo de documento : texto impreso Autores : Montserrat Vilà i Santasusana, Autor Fecha de publicación : 2017 Artículo en la página : pag. 13-19 Idioma : Español (spa) Materias : METALINGUÍSTICA
GRAMÁTICA
INTERACCIÓN VERBALResumen : "Integrar la enseñanza gramatical en prácticas comunicativas requiere crear en clase situaciones de uso lingüistico e implicar a todo el alumnado en las prácticas. La secuencia didáctica del artículo se basa en una indagación sobre gramática en situaciones de interaccción oral entre iguales para discutir y reflexionar sobre la lengua..." Tomado de la revista En línea : http://textos.grao.com
in Textos: Didática de la lengua y de la literatura > No. 75 (Enero-Marzo 2017) . - pag. 13-19[Artículo] Secuencia didáctica gramatical (SDG) e interacción oral entre iguales [texto impreso] / Montserrat Vilà i Santasusana, Autor . - 2017 . - pag. 13-19.
Idioma : Español (spa)
in Textos: Didática de la lengua y de la literatura > No. 75 (Enero-Marzo 2017) . - pag. 13-19
Materias : METALINGUÍSTICA
GRAMÁTICA
INTERACCIÓN VERBALResumen : "Integrar la enseñanza gramatical en prácticas comunicativas requiere crear en clase situaciones de uso lingüistico e implicar a todo el alumnado en las prácticas. La secuencia didáctica del artículo se basa en una indagación sobre gramática en situaciones de interaccción oral entre iguales para discutir y reflexionar sobre la lengua..." Tomado de la revista En línea : http://textos.grao.com Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 28582 No. 75 Ene-Mar 2017 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Adjetivos, al jardin! Del adjetivo a la oración subordinada / Beatriz Barberá Naharro en Textos: Didática de la lengua y de la literatura, No. 75 (Enero-Marzo 2017)
![]()
[Artículo]
Título : Adjetivos, al jardin! Del adjetivo a la oración subordinada Tipo de documento : texto impreso Autores : Beatriz Barberá Naharro, Autor Fecha de publicación : 2017 Artículo en la página : pag. 20-25 Idioma : Español (spa) Materias : GRAMÁTICA-ENSEÑANZA
ADJETIVO
EDUCACIÓN SECUNDARIAResumen : "Esta secuencia didáctica intenta generar la reflexión metalingüistica en el alumnado de 4.° de ESO a partir del estudio del adjetivo como categoría gramatical y de la oración subordinada adjetiva como estructura básica en la descripción. Asimismo, pretende que la reflexión alcanzada tenga un correlato en la redacción escrita que se genere. Se integra en un proyecto interdisciplinar y tiene como objetivo final la elaboración de una ficha botánica." Tomado de la revista. En línea : http://textos.grao.com
in Textos: Didática de la lengua y de la literatura > No. 75 (Enero-Marzo 2017) . - pag. 20-25[Artículo] Adjetivos, al jardin! Del adjetivo a la oración subordinada [texto impreso] / Beatriz Barberá Naharro, Autor . - 2017 . - pag. 20-25.
Idioma : Español (spa)
in Textos: Didática de la lengua y de la literatura > No. 75 (Enero-Marzo 2017) . - pag. 20-25
Materias : GRAMÁTICA-ENSEÑANZA
ADJETIVO
EDUCACIÓN SECUNDARIAResumen : "Esta secuencia didáctica intenta generar la reflexión metalingüistica en el alumnado de 4.° de ESO a partir del estudio del adjetivo como categoría gramatical y de la oración subordinada adjetiva como estructura básica en la descripción. Asimismo, pretende que la reflexión alcanzada tenga un correlato en la redacción escrita que se genere. Se integra en un proyecto interdisciplinar y tiene como objetivo final la elaboración de una ficha botánica." Tomado de la revista. En línea : http://textos.grao.com Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 28582 No. 75 Ene-Mar 2017 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Blogs y Twitter al servicio de la reflexión gramatical / Pedro Jimeno Capilla en Textos: Didática de la lengua y de la literatura, No. 75 (Enero-Marzo 2017)
![]()
[Artículo]
Título : Blogs y Twitter al servicio de la reflexión gramatical Tipo de documento : texto impreso Autores : Pedro Jimeno Capilla, Autor Fecha de publicación : 2017 Artículo en la página : pag. 27-31 Idioma : Español (spa) Materias : EXPRESIÓN ESCRITA
BLOGS
EDUCACIÓN SECUNDARIA
TWITTER (RED SOCIAL)Resumen : "Los blogs y twitter son herramientas de gran interés en la enseñanza de la lengua, en general, y muy útiles para promover la indagación sobre la gramática, en particular. Este artículo parte de la convicción de que la reflexión sobre la lengua debe estar estrechamente conectada con la producción textual. El autor considera también que el profesorado de lengua debe promover explícitamente la producción de textos escritos con corrección, rigor y claridad. Y con un estilo llano." Tomado de la revista. En línea : http://textos.grao.com
in Textos: Didática de la lengua y de la literatura > No. 75 (Enero-Marzo 2017) . - pag. 27-31[Artículo] Blogs y Twitter al servicio de la reflexión gramatical [texto impreso] / Pedro Jimeno Capilla, Autor . - 2017 . - pag. 27-31.
Idioma : Español (spa)
in Textos: Didática de la lengua y de la literatura > No. 75 (Enero-Marzo 2017) . - pag. 27-31
Materias : EXPRESIÓN ESCRITA
BLOGS
EDUCACIÓN SECUNDARIA
TWITTER (RED SOCIAL)Resumen : "Los blogs y twitter son herramientas de gran interés en la enseñanza de la lengua, en general, y muy útiles para promover la indagación sobre la gramática, en particular. Este artículo parte de la convicción de que la reflexión sobre la lengua debe estar estrechamente conectada con la producción textual. El autor considera también que el profesorado de lengua debe promover explícitamente la producción de textos escritos con corrección, rigor y claridad. Y con un estilo llano." Tomado de la revista. En línea : http://textos.grao.com Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 28582 No. 75 Ene-Mar 2017 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Escribir es participar en una sociedad alfabetizada / Anna Camps i Mundó en Textos: Didática de la lengua y de la literatura, No. 75 (Enero-Marzo 2017)
![]()
[Artículo]
Título : Escribir es participar en una sociedad alfabetizada Tipo de documento : texto impreso Autores : Anna Camps i Mundó, Autor Fecha de publicación : 2017 Artículo en la página : pag. 32-39 Idioma : Español (spa) Materias : ESCRITURA-ENSEÑANZA
ACTIVIDADES ESTUDIANTILES
COMUNICACIÓN-ENSEÑANZAResumen : "Planteamos una revisión de las bases de la enseñanza de la escritura en la educación obligatoria, en dos partes. En este primer artículo, se desarrolla la idea de que escribir es participar en la comunicación verbal humana en una sociedad alfabetizada y que las actividades de escritura se entrelazan de forma inseparable con las de lectura y con la comunicación oral. Partiendo de la escuela como entorno donde se lee y se escribe y donde se pueden crear entornos ricos de comunicación, se centra el artículo en tres ideas clave: 1. crear un entorno que integre la escritura en las actividades habituales en la escuela y diversificar las situaciones de escritura; 2. hablar para escribir, y 3. leer para escribir-escribir para leer: "escribir como diálogo entre textos"." Tomado de la revista. En línea : http://textos.grao.com
in Textos: Didática de la lengua y de la literatura > No. 75 (Enero-Marzo 2017) . - pag. 32-39[Artículo] Escribir es participar en una sociedad alfabetizada [texto impreso] / Anna Camps i Mundó, Autor . - 2017 . - pag. 32-39.
Idioma : Español (spa)
in Textos: Didática de la lengua y de la literatura > No. 75 (Enero-Marzo 2017) . - pag. 32-39
Materias : ESCRITURA-ENSEÑANZA
ACTIVIDADES ESTUDIANTILES
COMUNICACIÓN-ENSEÑANZAResumen : "Planteamos una revisión de las bases de la enseñanza de la escritura en la educación obligatoria, en dos partes. En este primer artículo, se desarrolla la idea de que escribir es participar en la comunicación verbal humana en una sociedad alfabetizada y que las actividades de escritura se entrelazan de forma inseparable con las de lectura y con la comunicación oral. Partiendo de la escuela como entorno donde se lee y se escribe y donde se pueden crear entornos ricos de comunicación, se centra el artículo en tres ideas clave: 1. crear un entorno que integre la escritura en las actividades habituales en la escuela y diversificar las situaciones de escritura; 2. hablar para escribir, y 3. leer para escribir-escribir para leer: "escribir como diálogo entre textos"." Tomado de la revista. En línea : http://textos.grao.com Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 28582 No. 75 Ene-Mar 2017 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Escribir y aprender a escribir, dos actividades que se entrecruzan / Anna Camps i Mundó en Textos: Didática de la lengua y de la literatura, No. 75 (Enero-Marzo 2017)
![]()
[Artículo]
Título : Escribir y aprender a escribir, dos actividades que se entrecruzan Tipo de documento : texto impreso Autores : Anna Camps i Mundó, Autor Fecha de publicación : 2017 Artículo en la página : pag. 40-46 Idioma : Español (spa) Materias : ESCRITURA-ENSEÑANZA
LENGUAJE DISCURSIVOResumen : "Planteamos una revisión de las bases de la enseñanza de la escritura en la educación obligatoria, en dos partes. En este segundo artículo, se aborda de qué modo la escuela puede ayudar a alumnos y alumnas a avanzar en el dominio de los géneros escritos." Tomado de la revista. En línea : http://textos.grao.com
in Textos: Didática de la lengua y de la literatura > No. 75 (Enero-Marzo 2017) . - pag. 40-46[Artículo] Escribir y aprender a escribir, dos actividades que se entrecruzan [texto impreso] / Anna Camps i Mundó, Autor . - 2017 . - pag. 40-46.
Idioma : Español (spa)
in Textos: Didática de la lengua y de la literatura > No. 75 (Enero-Marzo 2017) . - pag. 40-46
Materias : ESCRITURA-ENSEÑANZA
LENGUAJE DISCURSIVOResumen : "Planteamos una revisión de las bases de la enseñanza de la escritura en la educación obligatoria, en dos partes. En este segundo artículo, se aborda de qué modo la escuela puede ayudar a alumnos y alumnas a avanzar en el dominio de los géneros escritos." Tomado de la revista. En línea : http://textos.grao.com Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 28582 No. 75 Ene-Mar 2017 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Enseñar gramática a partir de la literatura medieval. Partimos cuando nacemos, andamos, mientras vivimos, y llegamos al tiempo que fenecemos cuando sintaxis explicamos / Marcial Terrádez Gurrea en Textos: Didática de la lengua y de la literatura, No. 75 (Enero-Marzo 2017)
![]()
[Artículo]
Título : Enseñar gramática a partir de la literatura medieval. Partimos cuando nacemos, andamos, mientras vivimos, y llegamos al tiempo que fenecemos cuando sintaxis explicamos Tipo de documento : texto impreso Autores : Marcial Terrádez Gurrea, Autor Fecha de publicación : 2017 Artículo en la página : pag. 47-52 Idioma : Español (spa) Materias : GRAMÁTICA-ENSEÑANZA
LITERATURA MEDIEVALResumen : "En este artículo presentamos una experiencia de educación lingüística y literaria realizada en el marco de un proyecto de enseñanza de la literatura medieval en bachillerato. Concretamente se trata de trabajar el análisis de las funciones comunicativas de las oraciones coordinadas a través de la explicación de tópicos, temas y personajes literarios vinculados a la épica medieval, al romancero y a las coplas de Jorge Manrique. La propuesta se basa en tres aspectos clave para el trabajo conjunto de la lengua y de la literatura: la enseñanza por proyectos, el relato digital y la sintaxis desde el punto de vista discursivo y cognitivo. Mostramos ejemplos de algunas producciones de textos (tanto escritos como digitales) realizadas por los alumnos, así como algunas conclusiones sobre el proyecto, que nos sirven para reflexionar sobre las fortalezas y los inconvenientes de un trabajo escolar de este tipo, y las vías de mejora para su futuro desarrolla." Tomado de la revista En línea : http://textos.grao.com
in Textos: Didática de la lengua y de la literatura > No. 75 (Enero-Marzo 2017) . - pag. 47-52[Artículo] Enseñar gramática a partir de la literatura medieval. Partimos cuando nacemos, andamos, mientras vivimos, y llegamos al tiempo que fenecemos cuando sintaxis explicamos [texto impreso] / Marcial Terrádez Gurrea, Autor . - 2017 . - pag. 47-52.
Idioma : Español (spa)
in Textos: Didática de la lengua y de la literatura > No. 75 (Enero-Marzo 2017) . - pag. 47-52
Materias : GRAMÁTICA-ENSEÑANZA
LITERATURA MEDIEVALResumen : "En este artículo presentamos una experiencia de educación lingüística y literaria realizada en el marco de un proyecto de enseñanza de la literatura medieval en bachillerato. Concretamente se trata de trabajar el análisis de las funciones comunicativas de las oraciones coordinadas a través de la explicación de tópicos, temas y personajes literarios vinculados a la épica medieval, al romancero y a las coplas de Jorge Manrique. La propuesta se basa en tres aspectos clave para el trabajo conjunto de la lengua y de la literatura: la enseñanza por proyectos, el relato digital y la sintaxis desde el punto de vista discursivo y cognitivo. Mostramos ejemplos de algunas producciones de textos (tanto escritos como digitales) realizadas por los alumnos, así como algunas conclusiones sobre el proyecto, que nos sirven para reflexionar sobre las fortalezas y los inconvenientes de un trabajo escolar de este tipo, y las vías de mejora para su futuro desarrolla." Tomado de la revista En línea : http://textos.grao.com Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 28582 No. 75 Ene-Mar 2017 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible El alumnado, parte activa de la revisión de un texto / Josefina Casanovas Bea en Textos: Didática de la lengua y de la literatura, No. 75 (Enero-Marzo 2017)
![]()
[Artículo]
Título : El alumnado, parte activa de la revisión de un texto Tipo de documento : texto impreso Autores : Josefina Casanovas Bea, Autor Fecha de publicación : 2017 Artículo en la página : p. 53-58 Idioma : Español (spa) Materias : REVISIÓN DE TEXTOS
CORRECCIÓN DE TEXTOSResumen : "A los alumnos se les hace extraño y difícil revisar sus textos, por diversos motivos, tales como la falta de hábito, la poca distancia con el propio texto o su convencimiento de que basta con hacer una lluvia de ideas o un borrador inicial. En cambio, sí que son capaces de detectar errores en los escritos de sus compañeros. Si el docente tiene la oportunidad de observar cómo corrige estos textos su alumnado (qué corrige y qué deja de lado), dispone de una información privilegiada para poder intervenir didácticamente. En este artículo mostramos los resultados de un análisis sobre la corrección entre iguales en el marco de un trabajo final de máster." Tomado de la revista. En línea : http://textos.grao.com
in Textos: Didática de la lengua y de la literatura > No. 75 (Enero-Marzo 2017) . - p. 53-58[Artículo] El alumnado, parte activa de la revisión de un texto [texto impreso] / Josefina Casanovas Bea, Autor . - 2017 . - p. 53-58.
Idioma : Español (spa)
in Textos: Didática de la lengua y de la literatura > No. 75 (Enero-Marzo 2017) . - p. 53-58
Materias : REVISIÓN DE TEXTOS
CORRECCIÓN DE TEXTOSResumen : "A los alumnos se les hace extraño y difícil revisar sus textos, por diversos motivos, tales como la falta de hábito, la poca distancia con el propio texto o su convencimiento de que basta con hacer una lluvia de ideas o un borrador inicial. En cambio, sí que son capaces de detectar errores en los escritos de sus compañeros. Si el docente tiene la oportunidad de observar cómo corrige estos textos su alumnado (qué corrige y qué deja de lado), dispone de una información privilegiada para poder intervenir didácticamente. En este artículo mostramos los resultados de un análisis sobre la corrección entre iguales en el marco de un trabajo final de máster." Tomado de la revista. En línea : http://textos.grao.com Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 28582 No. 75 Ene-Mar 2017 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible El vídeo, para trabajar la competencia oral / Elga Cremades Cortiella en Textos: Didática de la lengua y de la literatura, No. 75 (Enero-Marzo 2017)
![]()
[Artículo]
Título : El vídeo, para trabajar la competencia oral Tipo de documento : texto impreso Autores : Elga Cremades Cortiella, Autor Fecha de publicación : 2017 Artículo en la página : pag. 59-64 Idioma : Español (spa) Materias : COMUNICACIÓN ORAL
ORALIDAD
COMPETENCIA COMUNICATIVAResumen : "En este artículo presentamos una experiencia didáctica real desarrollada en el marco de la asignatura ejercicios complementarios de conversación de la Universidad Masaryc de Brno (Rpública Checa). Ilustramos ante las dificultades para encontrar contextos reales que faciliten el uso de la lengua catalana fuera del aula, la creación de vídeos cortos en los que el alumnado represente situaciones comunicativas cotidianas se puede convertir en un buen aliado para la práctica y la mejora de las competencias comunicativas orales." Tomado de la revista. En línea : http://textos.grao.com
in Textos: Didática de la lengua y de la literatura > No. 75 (Enero-Marzo 2017) . - pag. 59-64[Artículo] El vídeo, para trabajar la competencia oral [texto impreso] / Elga Cremades Cortiella, Autor . - 2017 . - pag. 59-64.
Idioma : Español (spa)
in Textos: Didática de la lengua y de la literatura > No. 75 (Enero-Marzo 2017) . - pag. 59-64
Materias : COMUNICACIÓN ORAL
ORALIDAD
COMPETENCIA COMUNICATIVAResumen : "En este artículo presentamos una experiencia didáctica real desarrollada en el marco de la asignatura ejercicios complementarios de conversación de la Universidad Masaryc de Brno (Rpública Checa). Ilustramos ante las dificultades para encontrar contextos reales que faciliten el uso de la lengua catalana fuera del aula, la creación de vídeos cortos en los que el alumnado represente situaciones comunicativas cotidianas se puede convertir en un buen aliado para la práctica y la mejora de las competencias comunicativas orales." Tomado de la revista. En línea : http://textos.grao.com Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 28582 No. 75 Ene-Mar 2017 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Textos narrativos y gamificación / Carmen Santamaría Salinas en Textos: Didática de la lengua y de la literatura, No. 75 (Enero-Marzo 2017)
![]()
[Artículo]
Título : Textos narrativos y gamificación Tipo de documento : texto impreso Autores : Carmen Santamaría Salinas, Autor Fecha de publicación : 2017 Artículo en la página : pag. 65-69 Idioma : Español (spa) Materias : COMPETENCIA COMUNICATIVA
GAMIFICACIÓNResumen : "En este artículo se justifica la importancia de la enseñanza de los textos narrativos en las aulas de lengua castellana y literatura con el objetivo de fomentar la adquisición de la competencia comunicativa de los estudiantes. A tal fin se propone una unidad didáctica dirigida a un curso de 1.° de educación secundaria obligatoria (ESO), cuyos principios pedagógicos se fundamenten en una metodología gamificada y esten en consonancia con un enfoque didáctico comunicativo." Tomado de la revista. En línea : http://textos.grao.com
in Textos: Didática de la lengua y de la literatura > No. 75 (Enero-Marzo 2017) . - pag. 65-69[Artículo] Textos narrativos y gamificación [texto impreso] / Carmen Santamaría Salinas, Autor . - 2017 . - pag. 65-69.
Idioma : Español (spa)
in Textos: Didática de la lengua y de la literatura > No. 75 (Enero-Marzo 2017) . - pag. 65-69
Materias : COMPETENCIA COMUNICATIVA
GAMIFICACIÓNResumen : "En este artículo se justifica la importancia de la enseñanza de los textos narrativos en las aulas de lengua castellana y literatura con el objetivo de fomentar la adquisición de la competencia comunicativa de los estudiantes. A tal fin se propone una unidad didáctica dirigida a un curso de 1.° de educación secundaria obligatoria (ESO), cuyos principios pedagógicos se fundamenten en una metodología gamificada y esten en consonancia con un enfoque didáctico comunicativo." Tomado de la revista. En línea : http://textos.grao.com Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 28582 No. 75 Ene-Mar 2017 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible La mujer no tiene quién le escriba. Una propuesta de programación desde una perspectiva de género en 4.° de ESO / Isabel Saorín Villa en Textos: Didática de la lengua y de la literatura, No. 75 (Enero-Marzo 2017)
![]()
[Artículo]
Título : La mujer no tiene quién le escriba. Una propuesta de programación desde una perspectiva de género en 4.° de ESO Tipo de documento : texto impreso Autores : Isabel Saorín Villa, Autor Fecha de publicación : 2017 Artículo en la página : pag. 70-73 Idioma : Español (spa) Materias : LITERATURA FEMENINA
LIBROS DE TEXTO
ANDROCENTRISMOResumen : "La invisibilidad femenina en los curriculos, en las programaciones didácticas y en los libros de texto sigue siendo una realidad que a día de hoy las leyes educativas no acaban de resolver. No en vano vivimos en una sociedad dominada por un sistema patriarcal arraigado en nuestra cultura durante siglos que propaga estereotipos sexistas y desigualdades de género que afectan a todos los ámbitos sociales. En este artículo se presenta una propuesta de programación didáctica para el cuarto curso de la educación secundaria obligatoria que tiene en cuenta, junto a las indicaciones del currículo oficial y su enfoque comunicativo, la voluntad de fomentar una mayor visibilidad de las mujeres escritoras en la literatura española contemporánea." Tomado de la revista. En línea : http://textos.grao.com
in Textos: Didática de la lengua y de la literatura > No. 75 (Enero-Marzo 2017) . - pag. 70-73[Artículo] La mujer no tiene quién le escriba. Una propuesta de programación desde una perspectiva de género en 4.° de ESO [texto impreso] / Isabel Saorín Villa, Autor . - 2017 . - pag. 70-73.
Idioma : Español (spa)
in Textos: Didática de la lengua y de la literatura > No. 75 (Enero-Marzo 2017) . - pag. 70-73
Materias : LITERATURA FEMENINA
LIBROS DE TEXTO
ANDROCENTRISMOResumen : "La invisibilidad femenina en los curriculos, en las programaciones didácticas y en los libros de texto sigue siendo una realidad que a día de hoy las leyes educativas no acaban de resolver. No en vano vivimos en una sociedad dominada por un sistema patriarcal arraigado en nuestra cultura durante siglos que propaga estereotipos sexistas y desigualdades de género que afectan a todos los ámbitos sociales. En este artículo se presenta una propuesta de programación didáctica para el cuarto curso de la educación secundaria obligatoria que tiene en cuenta, junto a las indicaciones del currículo oficial y su enfoque comunicativo, la voluntad de fomentar una mayor visibilidad de las mujeres escritoras en la literatura española contemporánea." Tomado de la revista. En línea : http://textos.grao.com Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 28582 No. 75 Ene-Mar 2017 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible