[Artículo]
Título : |
Un antes y un después: cómo hablar de paz después del 11-M |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Pedro Sáez Ortega, Autor |
Fecha de publicación : |
2005 |
Artículo en la página : |
p. 48-53 |
Nota general : |
Incluye bibliografía |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
ATENTADOS DEL 11 DE MARZO DE 2004-ESPAÑA CONVIVENCIA EXPERIENCIAS EDUCATIVAS EDUCACION-ESPAÑA
|
Nota de contenido : |
-El 11-M en la era de la violencia global.
-Bajo el signo del miedo al otro.
-Nuevos escenarios y rupturas educativas.
-Cinco tareas urgentes para construir la paz.
Recoger el impacto provocado por la muerte cercana.
Canalizar la expresión del duelo a través de una serie de tareas que impliquen acciones simbólicas preparadas de manera cooperativa.
Introducir un efecto distanciador, que facilite el análisis de los hechos desde la aplicación práctica de lo que a diario practicamos con nuestros alumnos en la aulas.
Ampliar el campo de visión de los acontecimientos.
Finalmente, la cuestión mas complicada: ¿qué hacer? |
in Cuadernos de Pedagogía > No. 344 (Marzo, 2005) . - p. 48-53
[Artículo] Un antes y un después: cómo hablar de paz después del 11-M [texto impreso] / Pedro Sáez Ortega, Autor . - 2005 . - p. 48-53. Incluye bibliografía Idioma : Español ( spa) in Cuadernos de Pedagogía > No. 344 (Marzo, 2005) . - p. 48-53
Materias : |
ATENTADOS DEL 11 DE MARZO DE 2004-ESPAÑA CONVIVENCIA EXPERIENCIAS EDUCATIVAS EDUCACION-ESPAÑA
|
Nota de contenido : |
-El 11-M en la era de la violencia global.
-Bajo el signo del miedo al otro.
-Nuevos escenarios y rupturas educativas.
-Cinco tareas urgentes para construir la paz.
Recoger el impacto provocado por la muerte cercana.
Canalizar la expresión del duelo a través de una serie de tareas que impliquen acciones simbólicas preparadas de manera cooperativa.
Introducir un efecto distanciador, que facilite el análisis de los hechos desde la aplicación práctica de lo que a diario practicamos con nuestros alumnos en la aulas.
Ampliar el campo de visión de los acontecimientos.
Finalmente, la cuestión mas complicada: ¿qué hacer? |
|  |