[Artículo]
Título : |
Política educativa e igualdad de oportunidades |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Xavier Bonal, Autor ; Miquel Àngel Essomba, Autor ; Ferran Ferrer, Autor |
Fecha de publicación : |
2005 |
Artículo en la página : |
p. 82-87 |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
POLÍTICA EDUCATIVA-ESPAÑA EDUCACION-ESPAÑA MAESTROS-FORMACIÓN PROFESIONAL CURRÍCULO-ESPAÑA
|
Nota de contenido : |
-Puntos de partida.
La política educativa requiere del consenso.
La política educativa debe construirse a partir de estrechas alianzas entre el sector público y el sector privado.
La politica educativa debe tener un mayor grado de valentía política y de visión de futuro.
La política educativa debe tener presente que la mejora de la calidad del sistema se produce, realmente, en la medida en que los profesores y los centros se sienten implicados.
-La política educativa debe procurar una administración pública que sea lo más transparente posible.
En nuestro país, la política educativa debe priorizar más la inversión en educación.
-Porpuestas.
Territorio.
Currículo.
Organización y gestión de centros.
Profesionales de la educación.
Financiación.
Evaluación.
-Prioridades
Territorios
Clase social.
Inmigración.
Género.
Neceidades educativas especiales. |
in Cuadernos de Pedagogía > No. 344 (Marzo, 2005) . - p. 82-87
[Artículo] Política educativa e igualdad de oportunidades [texto impreso] / Xavier Bonal, Autor ; Miquel Àngel Essomba, Autor ; Ferran Ferrer, Autor . - 2005 . - p. 82-87. Idioma : Español ( spa) in Cuadernos de Pedagogía > No. 344 (Marzo, 2005) . - p. 82-87
Materias : |
POLÍTICA EDUCATIVA-ESPAÑA EDUCACION-ESPAÑA MAESTROS-FORMACIÓN PROFESIONAL CURRÍCULO-ESPAÑA
|
Nota de contenido : |
-Puntos de partida.
La política educativa requiere del consenso.
La política educativa debe construirse a partir de estrechas alianzas entre el sector público y el sector privado.
La politica educativa debe tener un mayor grado de valentía política y de visión de futuro.
La política educativa debe tener presente que la mejora de la calidad del sistema se produce, realmente, en la medida en que los profesores y los centros se sienten implicados.
-La política educativa debe procurar una administración pública que sea lo más transparente posible.
En nuestro país, la política educativa debe priorizar más la inversión en educación.
-Porpuestas.
Territorio.
Currículo.
Organización y gestión de centros.
Profesionales de la educación.
Financiación.
Evaluación.
-Prioridades
Territorios
Clase social.
Inmigración.
Género.
Neceidades educativas especiales. |
|  |