
Autor Edilberto Lasso Cárdenas
|
Documentos disponibles escritos por este autor (3)



El aula, un espacio de encuentro donde se tejen, mediante la palabra, mundos posibles habitables por todos / Edilberto Lasso Cárdenas en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 21 (Jun.-Jul. 2006)
[Artículo]
Título : El aula, un espacio de encuentro donde se tejen, mediante la palabra, mundos posibles habitables por todos Tipo de documento : texto impreso Autores : Edilberto Lasso Cárdenas, Autor Fecha de publicación : 2006 Artículo en la página : p. 60-63 Nota general : Incluye bibliográfica y notas Idioma : Español (spa) Materias : FILOSOFÍA PARA NIÑOS
PROGRAMA FILOSOFÍA PARA NIÑOS-COLOMBIA
PROGRAMA FILOSOFÍA PARA NIÑOS
APRENDIZAJE COOPERATIVOResumen : "Un grupo de cinco hombres y mujeres del área de filosofía del Colegio San Bartolomé La Merded (Colombia) emprendieron hace cinco años el sueño de pensar, implementar y plasmar, en una memoria escrita el Programa de Filosofía para Niños. Debidamente se le dio un enfoque histórico-hermenéutico, un sustento teórico, un objeto de estudio, un currículo y una intención ética y política." Nota de contenido :
Espíritu de asombro.
Dispositivos básicos de aprendizaje.
Implementación inicial y evaluación posterior de las novelas de Lipman.
Fortalecimiento de las comunidades de indagación alrededor de la escritura.
El ejercicio de las buenas razones.
Aprender a desaparece.
Aprender a convivir en la diferencia.
Aprendizaje cooperativo.
Construir mundos más humanos, dignos y equitativos.
Dejar que el niño(a) sea niño(a).
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 21 (Jun.-Jul. 2006) . - p. 60-63[Artículo] El aula, un espacio de encuentro donde se tejen, mediante la palabra, mundos posibles habitables por todos [texto impreso] / Edilberto Lasso Cárdenas, Autor . - 2006 . - p. 60-63.
Incluye bibliográfica y notas
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 21 (Jun.-Jul. 2006) . - p. 60-63
Materias : FILOSOFÍA PARA NIÑOS
PROGRAMA FILOSOFÍA PARA NIÑOS-COLOMBIA
PROGRAMA FILOSOFÍA PARA NIÑOS
APRENDIZAJE COOPERATIVOResumen : "Un grupo de cinco hombres y mujeres del área de filosofía del Colegio San Bartolomé La Merded (Colombia) emprendieron hace cinco años el sueño de pensar, implementar y plasmar, en una memoria escrita el Programa de Filosofía para Niños. Debidamente se le dio un enfoque histórico-hermenéutico, un sustento teórico, un objeto de estudio, un currículo y una intención ética y política." Nota de contenido :
Espíritu de asombro.
Dispositivos básicos de aprendizaje.
Implementación inicial y evaluación posterior de las novelas de Lipman.
Fortalecimiento de las comunidades de indagación alrededor de la escritura.
El ejercicio de las buenas razones.
Aprender a desaparece.
Aprender a convivir en la diferencia.
Aprendizaje cooperativo.
Construir mundos más humanos, dignos y equitativos.
Dejar que el niño(a) sea niño(a).Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 13815 No. 21 Jun.-Jul. 2006 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 13814 No. 21 Jun.-Jul. 2006 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible La autobiografía en la educación / Edilberto Lasso Cárdenas en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 26 (Abr.-May. 2007)
[Artículo]
Título : La autobiografía en la educación Tipo de documento : texto impreso Autores : Edilberto Lasso Cárdenas, Autor ; Nelson Perez, Autor ; Boris Zapata, Autor Fecha de publicación : 2007 Artículo en la página : p. 16-20 Nota general : Incluye bibliografía y notas Idioma : Español (spa) Materias : AUTOBIOGRAFÍA
AUTOBIOGRAFÍA-HISTORIA Y CRITICA
ROL DEL DOCENTEResumen : "Philippe Lejeune...definió la autobiografía como un relato retrospectivo en prosa que una persona real hace de su propia existencia, poniendo énfasis en si vida individual y, en particular, en la historia de su personalidad. Jaime Alejandro Rodríguez Ruiz, hace la siguiente alusión relacionada con la exigencia colaborativa del ejercicio narrativo aplicado a la autobiografía: Propongo, pues, y en consecuencia, dos conjuntos de aplicación de la narrativa. Por un lado, extraer-estructurar sentido, y por otro perfeccionar-promover la expresión. En el primer caso el narrador estructura sentido y el narrativo lo extrae. En el segundo caso, el narrador perfecciona sus narraciones. Tomado de la fuente." Nota de contenido : El docente, un enseñante que aprende.
La reflexión explícita de las prácticas de enseñanza mediante la autobiografía.
Contexto histórico de la autobiografía.
La autobiografía vinculada a la educación.
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 26 (Abr.-May. 2007) . - p. 16-20[Artículo] La autobiografía en la educación [texto impreso] / Edilberto Lasso Cárdenas, Autor ; Nelson Perez, Autor ; Boris Zapata, Autor . - 2007 . - p. 16-20.
Incluye bibliografía y notas
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 26 (Abr.-May. 2007) . - p. 16-20
Materias : AUTOBIOGRAFÍA
AUTOBIOGRAFÍA-HISTORIA Y CRITICA
ROL DEL DOCENTEResumen : "Philippe Lejeune...definió la autobiografía como un relato retrospectivo en prosa que una persona real hace de su propia existencia, poniendo énfasis en si vida individual y, en particular, en la historia de su personalidad. Jaime Alejandro Rodríguez Ruiz, hace la siguiente alusión relacionada con la exigencia colaborativa del ejercicio narrativo aplicado a la autobiografía: Propongo, pues, y en consecuencia, dos conjuntos de aplicación de la narrativa. Por un lado, extraer-estructurar sentido, y por otro perfeccionar-promover la expresión. En el primer caso el narrador estructura sentido y el narrativo lo extrae. En el segundo caso, el narrador perfecciona sus narraciones. Tomado de la fuente." Nota de contenido : El docente, un enseñante que aprende.
La reflexión explícita de las prácticas de enseñanza mediante la autobiografía.
Contexto histórico de la autobiografía.
La autobiografía vinculada a la educación.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 15111 No. 26 Abr.-May. 2007 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Los vestigios del mundo en el cerebro / Edilberto Lasso Cárdenas en Educación y Cultura, No. 78 (Marzo 2008)
[Artículo]
Título : Los vestigios del mundo en el cerebro Tipo de documento : texto impreso Autores : Edilberto Lasso Cárdenas, Autor Fecha de publicación : 2008 Artículo en la página : p. 83-87 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : NEUROLOGÍA
CEREBRO
VIOLENCIA
VIOLENCIA-COLOMBIAClasificación: H10 Resumen : "El mundo sigue dejando huellas en el cerebro. Lastimosamente muchas de ellas están afligiendo considerablemente, y de modo particular, el cerebro de las personas víctimas de la violencia. Los neurocientíficos han comprobado una serie de traumas y lesiones neuronales en este particular órgano que han hecho difícil su tratamiento (terapias) o su recuperación."
in Educación y Cultura > No. 78 (Marzo 2008) . - p. 83-87[Artículo] Los vestigios del mundo en el cerebro [texto impreso] / Edilberto Lasso Cárdenas, Autor . - 2008 . - p. 83-87.
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 78 (Marzo 2008) . - p. 83-87
Materias : NEUROLOGÍA
CEREBRO
VIOLENCIA
VIOLENCIA-COLOMBIAClasificación: H10 Resumen : "El mundo sigue dejando huellas en el cerebro. Lastimosamente muchas de ellas están afligiendo considerablemente, y de modo particular, el cerebro de las personas víctimas de la violencia. Los neurocientíficos han comprobado una serie de traumas y lesiones neuronales en este particular órgano que han hecho difícil su tratamiento (terapias) o su recuperación." Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 17105 No. 78 Marzo 2008 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 17106 No. 78 Marzo 2008 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible