
Autor Rubinsten Hernández Barbosa
|
Documentos disponibles escritos por este autor (6)



Actitudes hacia la ciencia: un campo de interés investigativo en la didáctica de las ciencias / William Rodríguez en Actualidades Pedagógicas, No. 57 (Enero-Junio 2011)
[Artículo]
Título : Actitudes hacia la ciencia: un campo de interés investigativo en la didáctica de las ciencias Otros títulos : Attitudes towards science: a research interest field in science teaching Tipo de documento : texto impreso Autores : William Rodríguez, Autor ; Rubinsten Hernández Barbosa, Autor ; Liliana Muñoz Molina, Autor ; Angélica María Lizarazo Camacho, Autor ; Angélica J. Salamanca, Autor Fecha de publicación : 2016 Artículo en la página : p. 121-139 Nota general : Incluye referencias Idioma : Español (spa) Materias : ACTITUD (PSICOLOGÍA)
DIDÁCTICA DE LAS CIENCIASResumen : "Este escrito tiene como objetivo presentar aspectos relacionados con este tema; se describe la evolución del concepto de actitud, las formas de clasificación de las actitudes, se mencionan los diferentes instrumentos que se han implementado para su medición, sus ventajas y dificultades. También se sintetizan los resultados de algunas investigaciones en este campo y, se presenta una reflexión sobre el papel que jugarían las instituciones escolares y los docentes, particularmente, los de ciencias naturales, en el desarrollo de actitudes consideradas positivas hacia la ciencia." Nota de contenido :
-Introducción.
-El concepto de actutud hacia la ciencia.
-Clasificación de las actitudes.
-Variables de estudio en las investigaciones sobre las actitudes hacia la ciencia.
-Algunos resultados de las investigaciones sobre las actitudes hacua la ciencia.
-Instrumentos de medición de las actitudes hacia la ciencia.
in Actualidades Pedagógicas > No. 57 (Enero-Junio 2011) . - p. 121-139[Artículo] Actitudes hacia la ciencia: un campo de interés investigativo en la didáctica de las ciencias = Attitudes towards science: a research interest field in science teaching [texto impreso] / William Rodríguez, Autor ; Rubinsten Hernández Barbosa, Autor ; Liliana Muñoz Molina, Autor ; Angélica María Lizarazo Camacho, Autor ; Angélica J. Salamanca, Autor . - 2016 . - p. 121-139.
Incluye referencias
Idioma : Español (spa)
in Actualidades Pedagógicas > No. 57 (Enero-Junio 2011) . - p. 121-139
Materias : ACTITUD (PSICOLOGÍA)
DIDÁCTICA DE LAS CIENCIASResumen : "Este escrito tiene como objetivo presentar aspectos relacionados con este tema; se describe la evolución del concepto de actitud, las formas de clasificación de las actitudes, se mencionan los diferentes instrumentos que se han implementado para su medición, sus ventajas y dificultades. También se sintetizan los resultados de algunas investigaciones en este campo y, se presenta una reflexión sobre el papel que jugarían las instituciones escolares y los docentes, particularmente, los de ciencias naturales, en el desarrollo de actitudes consideradas positivas hacia la ciencia." Nota de contenido :
-Introducción.
-El concepto de actutud hacia la ciencia.
-Clasificación de las actitudes.
-Variables de estudio en las investigaciones sobre las actitudes hacia la ciencia.
-Algunos resultados de las investigaciones sobre las actitudes hacua la ciencia.
-Instrumentos de medición de las actitudes hacia la ciencia.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26829 No. 57 Ene.-Jun. 2011 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Algunas consideraciones sobre la formación docente para el sector rural / Rubinsten Hernández Barbosa en Actualidades Pedagógicas, No. 63 (Enero-Junio 2014)
[Artículo]
Título : Algunas consideraciones sobre la formación docente para el sector rural Tipo de documento : texto impreso Autores : Rubinsten Hernández Barbosa, Autor Fecha de publicación : 2015 Artículo en la página : p. 15-38 Nota general : Incluye referencias Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN RURAL
ESCUELA RURAL
FORMACIÓN DOCENTE
DOCENTES RURALES
EDUCACIÓN RURAL-COLOMBIA
EDUCACIÓN RURAL-AMÉRICA LATINAResumen : "La formación de docentes debe considerar la diferenciación entre el área rural y el área urbana. Se revisa el concepto de lo rural, para hacer un recorrido histórico de la educación rural en Colombia; se analiza la educación rural teniendo en cuenta la biodiversidad y la pluralidad étnica; se describe la educación rural en algunos países latinoamericanos, y, finalmente, se sugiere que la formación docente para el área rural en Colombia debe contemplarse en atención a dos presupuestos dialécticos diferenciados: uno, referente al contexto en el que se desempeña el docente del área rural, y dos, el modelo de formación ofrecido por las instituciones que forman a los docentes que tienen como destino el área rural." Nota de contenido :
-Introducción.
-¿Qué se entiende por rural?.
-Aspectos históriricos de la educación rural en Colombia.
-Una mirada a la educación rural colombiana.
-Una mirada a la educación rural en Latinoamérica.
-Consideraciones finales.
in Actualidades Pedagógicas > No. 63 (Enero-Junio 2014) . - p. 15-38[Artículo] Algunas consideraciones sobre la formación docente para el sector rural [texto impreso] / Rubinsten Hernández Barbosa, Autor . - 2015 . - p. 15-38.
Incluye referencias
Idioma : Español (spa)
in Actualidades Pedagógicas > No. 63 (Enero-Junio 2014) . - p. 15-38
Materias : EDUCACIÓN RURAL
ESCUELA RURAL
FORMACIÓN DOCENTE
DOCENTES RURALES
EDUCACIÓN RURAL-COLOMBIA
EDUCACIÓN RURAL-AMÉRICA LATINAResumen : "La formación de docentes debe considerar la diferenciación entre el área rural y el área urbana. Se revisa el concepto de lo rural, para hacer un recorrido histórico de la educación rural en Colombia; se analiza la educación rural teniendo en cuenta la biodiversidad y la pluralidad étnica; se describe la educación rural en algunos países latinoamericanos, y, finalmente, se sugiere que la formación docente para el área rural en Colombia debe contemplarse en atención a dos presupuestos dialécticos diferenciados: uno, referente al contexto en el que se desempeña el docente del área rural, y dos, el modelo de formación ofrecido por las instituciones que forman a los docentes que tienen como destino el área rural." Nota de contenido :
-Introducción.
-¿Qué se entiende por rural?.
-Aspectos históriricos de la educación rural en Colombia.
-Una mirada a la educación rural colombiana.
-Una mirada a la educación rural en Latinoamérica.
-Consideraciones finales.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26816 No. 63 Ene.-Jun. 2014 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Ambientes de aprendizaje para la formación de profesores que acogen la diversidad y la diferencia / Dora Ines Calderon (2019)
Título : Ambientes de aprendizaje para la formación de profesores que acogen la diversidad y la diferencia Tipo de documento : texto impreso Autores : Dora Ines Calderon, Autor ; Mirian Borja Orozco, Autor ; Sandra Patricia Quitián Bernal, Autor ; Gloria Rojas Álvarez, Autor ; Martha Bonilla Estevez, Autor ; Olga Luciía León Corredor, Autor ; Jaime Humberto Romero Cruz, Autor ; Diana Gil Chaves, Autor ; Alejandro Sánchez Acero, Autor ; Claudia Castro Cortés, Autor ; Elizabeth Torres Puentes, Autor ; Álvaro García Martínez, Autor ; Rubinsten Hernández Barbosa, Autor ; Ruth Molina Vasquez, Autor ; Sergio Briceño Castañeda, Autor ; Elkin Vera Rey, Autor ; Marisol Castiblanco Martínez, Autor ; Fernando Martínez Rodríguez, Autor ; Juan Carlos Guevara Bolaños, Autor Editorial : Bogotá [Colombia] : Universidad Distrital Francisco José de Caldas Fecha de publicación : 2019 Colección : Didácticas Número de páginas : 158 p. Il. : il. a color ISBN/ISSN/DL : 978-958-787-105-0 Idioma : Español (spa) Materias : FORMACIÓN DOCENTE
AMBIENTES DE APRENDIZAJEClasificación: E11 Resumen : "La presente obra constituye uno de los distintos productos resultado del proyecto “Desarrollo didáctico y tecnológico en la generación de escenarios didácticos que acogen la diversidad, para la formación de profesores en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas”, financiado por el Centro de Investigaciones y Desarrollo Científico (CIDC). El proyecto participó en la Convocatoria Interna del CIDC para Alianzas de Grupos de Investigación de la Universidad en 2014 y fue realizado por diez grupos de investigación, ocho de la Facultad de Ciencias y Educación, uno de la Facultad de Ingeniería y otro de la Facultad Tecnológica." Tomado de la introducción del libro. Nota de contenido : Presentación 11
Ambientes de aprendizaje para la formación de profesores
que acogen la diversidad 13
Capítulo I. ¿Qué entendemos como ambientes de aprendizaje para
la formación de profesores en Alter-Nativa? 17
El contexto en el que se producen ambientes de aprendizaje
para formar profesores 17
Un ambiente de aprendizaje es un escenario de realización
de las relaciones didácticas 19
Sobre los ambientes de aprendizaje accesibles para la
formación de profesores 20
Ambientes de aprendizaje, ambientes virtuales de aprendizaje
y accesibilidad educativa 24
Entornos virtuales de aprendizaje: expresiones para seguir
pensando en el campo de la educación 27
Referencias 32
Capítulo II. La vivencia de comunidades de práctica:
un aprendizaje colectivo 35
La vivencia en comunidad de práctica. Algunos aportes desde la
teoría y su puesta en marcha 35
¿Por qué y para qué implementar una CoP en el ámbito educativo? 39
¿Cuáles son los criterios básicos en una comunidad de práctica? 41
¿Cómo implementar comunidades de práctica? 44
Referencias 47
Capítulo III. Pautas para la elaboración de materiales educativos
digitales accesibles 49
Creación de documentos digitales accesibles 49
Creación de presentaciones digitales accesibles 59
Creación de material web accesible 63
Referencias 71
Capítulo IV. El diseño de ambientes de aprendizaje. la experiencia de
la comunidad Alter-Nativa de educación matemática de la
Universidad Distrital Francisco José de Caldas 73
Intereses compartidos 74
Nuestros puntos de partida 72
Ambientes de aprendizaje accesibles 86
La unidad didáctica: una experiencia de diseño de un ambiente de
aprendizaje que acoge la diversidad 88
Una experiencia de aula para compartir 98
Referencias 103
Capítulo V. Los ambientes de aprendizaje en la formación de
profesores de lenguaje y comunicación 107
Formar a los profesores como factor clave de la educación,
un punto de partida 107
Elementos que configuran ambientes de aprendizaje para
formar profesores en lenguaje y comunicación 109
Partir de una idea de ambiente de aprendizaje 109
Reconocer que el ambiente puede tener distintas expresiones,
tiempos y relaciones 112
Referencias 142
Capítulo VI. Ambientes de aprendizaje accesibles en la formación
de profesores de ciencias naturales, para poblaciones diversas 145
La formación del profesorado de Ciencias Naturales 145
Ambientes de aprendizaje en el contexto de la didáctica de las ciencias 148
Ambientes de aprendizaje en la formación de profesores de ciencias 149
Ambientes de aprendizaje accesibles en la formación de profesores
de ciencias para contextos diversos 150
El caso de un ambiente de aprendizaje en ciencias naturales en el
contexto de la formación del profesorado 151
Estructura y uso del objeto virtual de aprendizaje en la plataforma 155
Referencias 157Ambientes de aprendizaje para la formación de profesores que acogen la diversidad y la diferencia [texto impreso] / Dora Ines Calderon, Autor ; Mirian Borja Orozco, Autor ; Sandra Patricia Quitián Bernal, Autor ; Gloria Rojas Álvarez, Autor ; Martha Bonilla Estevez, Autor ; Olga Luciía León Corredor, Autor ; Jaime Humberto Romero Cruz, Autor ; Diana Gil Chaves, Autor ; Alejandro Sánchez Acero, Autor ; Claudia Castro Cortés, Autor ; Elizabeth Torres Puentes, Autor ; Álvaro García Martínez, Autor ; Rubinsten Hernández Barbosa, Autor ; Ruth Molina Vasquez, Autor ; Sergio Briceño Castañeda, Autor ; Elkin Vera Rey, Autor ; Marisol Castiblanco Martínez, Autor ; Fernando Martínez Rodríguez, Autor ; Juan Carlos Guevara Bolaños, Autor . - Bogotá [Colombia] : Universidad Distrital Francisco José de Caldas, 2019 . - 158 p. : il. a color. - (Didácticas) .
ISBN : 978-958-787-105-0
Idioma : Español (spa)
Materias : FORMACIÓN DOCENTE
AMBIENTES DE APRENDIZAJEClasificación: E11 Resumen : "La presente obra constituye uno de los distintos productos resultado del proyecto “Desarrollo didáctico y tecnológico en la generación de escenarios didácticos que acogen la diversidad, para la formación de profesores en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas”, financiado por el Centro de Investigaciones y Desarrollo Científico (CIDC). El proyecto participó en la Convocatoria Interna del CIDC para Alianzas de Grupos de Investigación de la Universidad en 2014 y fue realizado por diez grupos de investigación, ocho de la Facultad de Ciencias y Educación, uno de la Facultad de Ingeniería y otro de la Facultad Tecnológica." Tomado de la introducción del libro. Nota de contenido : Presentación 11
Ambientes de aprendizaje para la formación de profesores
que acogen la diversidad 13
Capítulo I. ¿Qué entendemos como ambientes de aprendizaje para
la formación de profesores en Alter-Nativa? 17
El contexto en el que se producen ambientes de aprendizaje
para formar profesores 17
Un ambiente de aprendizaje es un escenario de realización
de las relaciones didácticas 19
Sobre los ambientes de aprendizaje accesibles para la
formación de profesores 20
Ambientes de aprendizaje, ambientes virtuales de aprendizaje
y accesibilidad educativa 24
Entornos virtuales de aprendizaje: expresiones para seguir
pensando en el campo de la educación 27
Referencias 32
Capítulo II. La vivencia de comunidades de práctica:
un aprendizaje colectivo 35
La vivencia en comunidad de práctica. Algunos aportes desde la
teoría y su puesta en marcha 35
¿Por qué y para qué implementar una CoP en el ámbito educativo? 39
¿Cuáles son los criterios básicos en una comunidad de práctica? 41
¿Cómo implementar comunidades de práctica? 44
Referencias 47
Capítulo III. Pautas para la elaboración de materiales educativos
digitales accesibles 49
Creación de documentos digitales accesibles 49
Creación de presentaciones digitales accesibles 59
Creación de material web accesible 63
Referencias 71
Capítulo IV. El diseño de ambientes de aprendizaje. la experiencia de
la comunidad Alter-Nativa de educación matemática de la
Universidad Distrital Francisco José de Caldas 73
Intereses compartidos 74
Nuestros puntos de partida 72
Ambientes de aprendizaje accesibles 86
La unidad didáctica: una experiencia de diseño de un ambiente de
aprendizaje que acoge la diversidad 88
Una experiencia de aula para compartir 98
Referencias 103
Capítulo V. Los ambientes de aprendizaje en la formación de
profesores de lenguaje y comunicación 107
Formar a los profesores como factor clave de la educación,
un punto de partida 107
Elementos que configuran ambientes de aprendizaje para
formar profesores en lenguaje y comunicación 109
Partir de una idea de ambiente de aprendizaje 109
Reconocer que el ambiente puede tener distintas expresiones,
tiempos y relaciones 112
Referencias 142
Capítulo VI. Ambientes de aprendizaje accesibles en la formación
de profesores de ciencias naturales, para poblaciones diversas 145
La formación del profesorado de Ciencias Naturales 145
Ambientes de aprendizaje en el contexto de la didáctica de las ciencias 148
Ambientes de aprendizaje en la formación de profesores de ciencias 149
Ambientes de aprendizaje accesibles en la formación de profesores
de ciencias para contextos diversos 150
El caso de un ambiente de aprendizaje en ciencias naturales en el
contexto de la formación del profesorado 151
Estructura y uso del objeto virtual de aprendizaje en la plataforma 155
Referencias 157Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 29278 LE11 09177 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Educación Disponible La cocina: un laboratorio lleno de sabores / Betty Chorny de Salah en Cuadernos de pedagogia [Edicion para Colombia], No. 11 (Octubre 2007)
[Artículo]
Título : La cocina: un laboratorio lleno de sabores Tipo de documento : texto impreso Autores : Betty Chorny de Salah, Autor ; Martha Esperanza Vargas, Autor ; Luz Helena Echavarría, Autor ; Rubinsten Hernández Barbosa, Autor Fecha de publicación : 2007 Artículo en la página : p. 22-25 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : COCINA
COCINAR-ENSEÑANZA
EXPERIENCIAS EDUCATIVAS
EDUCACIÓN PRIMARIA-COLOMBIAResumen : "Esta expeeriencia de aula se llevó a cabo con niños entre siete y ocho años de edad del primer grado de la Básica primaria del Gimnasio Moderno, de Bogotá, Colombia. La propuesta metodológica se enmarca dentro los centros de interés, que buscan integrar los distintos saberes de cada una de las asignaturas alrededor de un eje o tema central, el cual es elegido en función de las necesidades e intereses de los estudiantes." Nota de contenido :
-Introducción.
-El comienzo.
-Manos a la obra.
-Aparecen algunas dificultades.
-Aprendiendo de las abuelas
-Tejido interdisciplinario.
-Tejido humano.
-Evaluación.
-¿Qué logramos?
in Cuadernos de pedagogia [Edicion para Colombia] > No. 11 (Octubre 2007) . - p. 22-25[Artículo] La cocina: un laboratorio lleno de sabores [texto impreso] / Betty Chorny de Salah, Autor ; Martha Esperanza Vargas, Autor ; Luz Helena Echavarría, Autor ; Rubinsten Hernández Barbosa, Autor . - 2007 . - p. 22-25.
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
in Cuadernos de pedagogia [Edicion para Colombia] > No. 11 (Octubre 2007) . - p. 22-25
Materias : COCINA
COCINAR-ENSEÑANZA
EXPERIENCIAS EDUCATIVAS
EDUCACIÓN PRIMARIA-COLOMBIAResumen : "Esta expeeriencia de aula se llevó a cabo con niños entre siete y ocho años de edad del primer grado de la Básica primaria del Gimnasio Moderno, de Bogotá, Colombia. La propuesta metodológica se enmarca dentro los centros de interés, que buscan integrar los distintos saberes de cada una de las asignaturas alrededor de un eje o tema central, el cual es elegido en función de las necesidades e intereses de los estudiantes." Nota de contenido :
-Introducción.
-El comienzo.
-Manos a la obra.
-Aparecen algunas dificultades.
-Aprendiendo de las abuelas
-Tejido interdisciplinario.
-Tejido humano.
-Evaluación.
-¿Qué logramos?Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 16870 No. 11 Octubre 2007 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Lev Vigotsky y la educación / Sandra Maritza Moreno Cardozo en Educación y Cultura, No. 77 (Diciembre 2007)
[Artículo]
Título : Lev Vigotsky y la educación Tipo de documento : texto impreso Autores : Sandra Maritza Moreno Cardozo, Autor ; Rubinsten Hernández Barbosa, Autor Fecha de publicación : 2007 Artículo en la página : p. 66-71 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : VYGOTSKI, LIEV SEMIONOVICH, 1896-1934-CRITICA E INTERPRETACIÓN
VYGOTSKI, LIEV SEMIONOVICH, 1896-1934-BIOGRAFÍA
ZDP (ZONA DE DESARROLLO PRÓXIMO)
PEDAGOGOS
PEDAGOGOS-CRITICA E INTERPRETACIÓNClasificación: P2 Nota de contenido :
-A manera de introducción.
-El genio.
-Su legado en el campo educativo.
-La Zona de Desarrollo Próximo (ZDP) en educación.
-¿Cómo desarrollar la Zona de Desarrollo Próximo (ZDP)?.
-¿Qué hemos observado en nuestros estudiantes?.
-A manera de conclusión.
in Educación y Cultura > No. 77 (Diciembre 2007) . - p. 66-71[Artículo] Lev Vigotsky y la educación [texto impreso] / Sandra Maritza Moreno Cardozo, Autor ; Rubinsten Hernández Barbosa, Autor . - 2007 . - p. 66-71.
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 77 (Diciembre 2007) . - p. 66-71
Materias : VYGOTSKI, LIEV SEMIONOVICH, 1896-1934-CRITICA E INTERPRETACIÓN
VYGOTSKI, LIEV SEMIONOVICH, 1896-1934-BIOGRAFÍA
ZDP (ZONA DE DESARROLLO PRÓXIMO)
PEDAGOGOS
PEDAGOGOS-CRITICA E INTERPRETACIÓNClasificación: P2 Nota de contenido :
-A manera de introducción.
-El genio.
-Su legado en el campo educativo.
-La Zona de Desarrollo Próximo (ZDP) en educación.
-¿Cómo desarrollar la Zona de Desarrollo Próximo (ZDP)?.
-¿Qué hemos observado en nuestros estudiantes?.
-A manera de conclusión.Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 17021 No. 77 Diciembre 2007 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 17030 No. 77 Diciembre 2007 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Microorganismos con mala fama / Rubinsten Hernández Barbosa en Cuadernos de pedagogia [Edicion para Colombia], No. 2 (Junio 2006)
Permalink