
LENIN, VLADIMIR ILICH ULIANOV, 1870-1924-CRITICA E INTERPRETACIÓN
Documentos disponibles en esta categoría (5)



Título : Lenin y la pedagogía Tipo de documento : texto impreso Autores : Iliana Rojas Requena ; Narciso Alonso Hernandez Editorial : La Habana [Cuba] : Política Fecha de publicación : 1985 Número de páginas : 36 p Idioma : Español (spa) Materias : LENIN, VLADIMIR ILICH ULIANOV, 1870-1924-CRITICA E INTERPRETACIÓN
PEDAGOGOSClasificación: P2 Lenin y la pedagogía [texto impreso] / Iliana Rojas Requena ; Narciso Alonso Hernandez . - La Habana [Cuba] : Política, 1985 . - 36 p.
Idioma : Español (spa)
Materias : LENIN, VLADIMIR ILICH ULIANOV, 1870-1924-CRITICA E INTERPRETACIÓN
PEDAGOGOSClasificación: P2 Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0000103383 LP2 01926 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Pedagogía Disponible El manifiesto de Marx y Engels y la realidad actual : vigencia del marxismo / José Eulicer Mosquera Rentería (2012)
Título : El manifiesto de Marx y Engels y la realidad actual : vigencia del marxismo Tipo de documento : texto impreso Autores : José Eulicer Mosquera Rentería, Autor Editorial : Medellín [Colombia] : Ediciones CEISAFROCOL Fecha de publicación : 2012 Otro editor: Autores Editores Número de páginas : 255 p. Il. : fotografías Nota general : Incluye referencias bibliográficas Idioma : Español (spa) Materias : MANIFIESTO COMUNISTA
MARX, KARL, 1818-1883-CRITICA E INTERPRETACIÓN
ENGELS, FEDERICO, 1820-1895-CRITICA E INTERPRETACIÓN
LENIN, VLADIMIR ILICH ULIANOV, 1870-1924-CRITICA E INTERPRETACIÓN
LIDERES AFRICANOS-BIOGRAFÍAS
AFRODESCENDIENTES
HISTORIA-SIGLO XX
ÁFRICA-HISTORIA
ACTIVISTAS AFRICANOSClasificación: CS24 Resumen : Ya había demostrado Carlos Marx, en su obra "El Capital", que el capitalismo se había logrado consolidar soportándose en la súper explotación esclavista de millones de negros africanos, y que a estos pueblos no les quedaría otra alternativa que levantarse e integrar sus luchas con las de los demás trabajadores y pueblos del mundo, para poderse liberar de la nueva esclavitud capitalista.
Los líderes de la emancipación de la africanía que aquí se han referenciado, como humanos y constructores de nuevas sociedades, no dejaron de cometer errores y/o excesos de diferente índole, en la mayoría de los casos forzados por las presiones políticas colonialistas e imperialistas y de los cuerpos policivos y militares imperiales, y por falta de madurez para afrontar ciertas circunstancias de índoles políticas y/o socioculturales propia.Nota de contenido :
-En memoria del héroe de la africanía Patrice Emery Lumumba.
-Introducción.
1. Burgueses y proletarios.
2. Proletarios y comunistas.
3. Literatura socialista.
4. Actitud de los comunistas ante los diferentes partidos de oposición.
5. El manifiesto comunista y las grandes problemáticas del mundo actual.
6. En reconocimiento y memoria de grandes estratégas y héroes de las luchas por la redención de la Africanía.
Conclusiones.El manifiesto de Marx y Engels y la realidad actual : vigencia del marxismo [texto impreso] / José Eulicer Mosquera Rentería, Autor . - Medellín [Colombia] : Ediciones CEISAFROCOL : Autores Editores, 2012 . - 255 p. : fotografías.
Incluye referencias bibliográficas
Idioma : Español (spa)
Materias : MANIFIESTO COMUNISTA
MARX, KARL, 1818-1883-CRITICA E INTERPRETACIÓN
ENGELS, FEDERICO, 1820-1895-CRITICA E INTERPRETACIÓN
LENIN, VLADIMIR ILICH ULIANOV, 1870-1924-CRITICA E INTERPRETACIÓN
LIDERES AFRICANOS-BIOGRAFÍAS
AFRODESCENDIENTES
HISTORIA-SIGLO XX
ÁFRICA-HISTORIA
ACTIVISTAS AFRICANOSClasificación: CS24 Resumen : Ya había demostrado Carlos Marx, en su obra "El Capital", que el capitalismo se había logrado consolidar soportándose en la súper explotación esclavista de millones de negros africanos, y que a estos pueblos no les quedaría otra alternativa que levantarse e integrar sus luchas con las de los demás trabajadores y pueblos del mundo, para poderse liberar de la nueva esclavitud capitalista.
Los líderes de la emancipación de la africanía que aquí se han referenciado, como humanos y constructores de nuevas sociedades, no dejaron de cometer errores y/o excesos de diferente índole, en la mayoría de los casos forzados por las presiones políticas colonialistas e imperialistas y de los cuerpos policivos y militares imperiales, y por falta de madurez para afrontar ciertas circunstancias de índoles políticas y/o socioculturales propia.Nota de contenido :
-En memoria del héroe de la africanía Patrice Emery Lumumba.
-Introducción.
1. Burgueses y proletarios.
2. Proletarios y comunistas.
3. Literatura socialista.
4. Actitud de los comunistas ante los diferentes partidos de oposición.
5. El manifiesto comunista y las grandes problemáticas del mundo actual.
6. En reconocimiento y memoria de grandes estratégas y héroes de las luchas por la redención de la Africanía.
Conclusiones.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 24646 LCS24 07073 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Ciencias Sociales Disponible
Título : Revolución rusa Tipo de documento : documento proyectable o vídeo Autores : Javier Rubio, ; José Manuel Pastor, ; Alvaro Sánchez, ; Jaime Rubio, ; Academia Play (Madrid, España), Productor ; Kevin Macleod, Músico ; José Manuel Carpintero, Narrador Editorial : Madrid [España] : Academia Play Fecha de publicación : 2017 Número de páginas : 1 DVD (8 min.) Il. : sonido, color Nota general : Vídeo disponible en https://academiaplay.es/la-revolucion-rusa-en-7-minutos/ Idioma : Español (spa) Materias : REVOLUCIÓN RUSA
RUSIA-HISTORIA
RUSIA-HISTORIA-REVOLUCIÓN, 1917-1921
RUSIA
UNIÓN SOVIÉTICA-HISTORIA
UNIÓN SOVIÉTICA-HISTORIA-REVOLUCIÓN, 1917-1921
COMUNISMO
COMUNISMO-RUSIA
LENIN, VLADIMIR ILICH ULIANOV, 1870-1924-CRITICA E INTERPRETACIÓN
PELÍCULAS DOCUMENTALESClasificación: H5 Resumen : "El término Revolución rusa agrupa todos los sucesos que condujeron al derrocamiento del régimen zarista y a la instauración preparada de otro, leninista, a continuación, entre febrero y octubre de 1917. que llevó a la creación de la República Socialista Federativa Soviética de Rusia. El zar se vio obligado a abdicar y el antiguo régimen fue sustituido por un gobierno provisional durante la primera revolución de febrero de 1917 (marzo en el calendario gregoriano, pues el calendario juliano estaba en uso en Rusia en ese momento). En la segunda revolución, en octubre, el Gobierno Provisional fue eliminado y reemplazado con un gobierno bolchevique (comunista), el Sovnarkom." En línea : https://academiaplay.es/la-revolucion-rusa-en-7-minutos/ Revolución rusa [documento proyectable o vídeo] / Javier Rubio, ; José Manuel Pastor, ; Alvaro Sánchez, ; Jaime Rubio, ; Academia Play (Madrid, España), Productor ; Kevin Macleod, Músico ; José Manuel Carpintero, Narrador . - Madrid [España] : Academia Play, 2017 . - 1 DVD (8 min.) : sonido, color.
Vídeo disponible en https://academiaplay.es/la-revolucion-rusa-en-7-minutos/
Idioma : Español (spa)
Materias : REVOLUCIÓN RUSA
RUSIA-HISTORIA
RUSIA-HISTORIA-REVOLUCIÓN, 1917-1921
RUSIA
UNIÓN SOVIÉTICA-HISTORIA
UNIÓN SOVIÉTICA-HISTORIA-REVOLUCIÓN, 1917-1921
COMUNISMO
COMUNISMO-RUSIA
LENIN, VLADIMIR ILICH ULIANOV, 1870-1924-CRITICA E INTERPRETACIÓN
PELÍCULAS DOCUMENTALESClasificación: H5 Resumen : "El término Revolución rusa agrupa todos los sucesos que condujeron al derrocamiento del régimen zarista y a la instauración preparada de otro, leninista, a continuación, entre febrero y octubre de 1917. que llevó a la creación de la República Socialista Federativa Soviética de Rusia. El zar se vio obligado a abdicar y el antiguo régimen fue sustituido por un gobierno provisional durante la primera revolución de febrero de 1917 (marzo en el calendario gregoriano, pues el calendario juliano estaba en uso en Rusia en ese momento). En la segunda revolución, en octubre, el Gobierno Provisional fue eliminado y reemplazado con un gobierno bolchevique (comunista), el Sovnarkom." En línea : https://academiaplay.es/la-revolucion-rusa-en-7-minutos/ Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 28516 DVDH5 01423 DVD Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Audiovisuales Disponible
[Artículo]
Título : La revolución rusa y nosotros Tipo de documento : texto impreso Autores : Josep Fontana, Autor Fecha de publicación : 2017 Artículo en la página : p. 7-13 Idioma : Español (spa) Materias : REVOLUCIÓN RUSA
RUSIA-HISTORIA-REVOLUCIÓN, 1917-1921
LENIN, VLADIMIR ILICH ULIANOV, 1870-1924-CRITICA E INTERPRETACIÓN
LENIN, VLADIMIR ILICH ULIANOV, 1870-1924-PENSAMIENTO POLÍTICO
SOCIALISMO
MARXISMOResumen : "Hacia 1890 los partidos socialistas europeos, agrupados en la Segunda Internacional, habían abandonado la ilusión revolucionaria y defendían una vía reformista que les tenía que llevar a integrarse en los parlamentos burgueses, confiando en que un día podrían acceder al poder a través de las elecciones y desde allí procederían a transformar la sociedad. De esta manera los partidos socialistas alemán, italiano, español, francés, que mantenía todavía el nombre de sección francesa de la Internacional Obrera, o el laborismo británico optaron por una política reformista, aunque conservaran la retórica revolucionaria del marxismo para no desconcertar a sus seguidores obreros, que debían seguir creyendo que sus partidos luchaban por una transformación total de la sociedad. Tomado de la fuente."
in CEPA > Vol. 3 No. 25 (Agosto - Diciembre, 2017) . - p. 7-13[Artículo] La revolución rusa y nosotros [texto impreso] / Josep Fontana, Autor . - 2017 . - p. 7-13.
Idioma : Español (spa)
in CEPA > Vol. 3 No. 25 (Agosto - Diciembre, 2017) . - p. 7-13
Materias : REVOLUCIÓN RUSA
RUSIA-HISTORIA-REVOLUCIÓN, 1917-1921
LENIN, VLADIMIR ILICH ULIANOV, 1870-1924-CRITICA E INTERPRETACIÓN
LENIN, VLADIMIR ILICH ULIANOV, 1870-1924-PENSAMIENTO POLÍTICO
SOCIALISMO
MARXISMOResumen : "Hacia 1890 los partidos socialistas europeos, agrupados en la Segunda Internacional, habían abandonado la ilusión revolucionaria y defendían una vía reformista que les tenía que llevar a integrarse en los parlamentos burgueses, confiando en que un día podrían acceder al poder a través de las elecciones y desde allí procederían a transformar la sociedad. De esta manera los partidos socialistas alemán, italiano, español, francés, que mantenía todavía el nombre de sección francesa de la Internacional Obrera, o el laborismo británico optaron por una política reformista, aunque conservaran la retórica revolucionaria del marxismo para no desconcertar a sus seguidores obreros, que debían seguir creyendo que sus partidos luchaban por una transformación total de la sociedad. Tomado de la fuente." Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 28375 Vol. 3 No. 25 Ago-Sep. 2017 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Las revoluciones centroamericanas y la audacia de la vanguardia / Marco Antonio Gandásegui en CEPA, Vol. 3 No. 25 (Agosto - Diciembre, 2017)
[Artículo]
Título : Las revoluciones centroamericanas y la audacia de la vanguardia Tipo de documento : texto impreso Autores : Marco Antonio Gandásegui, Autor Fecha de publicación : 2017 Artículo en la página : p. 31-37 Nota general : Incluye referencias bibliográficas. Idioma : Español (spa) Materias : REVOLUCIONES
REVOLUCIONES-CENTRO AMÉRICA
CENTRO AMÉRICA-HISTORIA
NEOLIBERALISMO
LENIN, VLADIMIR ILICH ULIANOV, 1870-1924-CRITICA E INTERPRETACIÓNResumen : "Los procesos revolucionarios son acompañados por movimiento masivos de grupos organizados que coinciden con una o más propuestas. La propuesta apuesta a un factor desestabilizador del orden establecido. En años recientes, en América Latina han surgido movimientos sociales con propuestas políticas, unos con propósitos abiertamente desestabilizadores y otros con objetivos reformistas que no cuestionan el orden establecido. En la primera década del siglo XXI -ante la crisis del modelo neoliberal de los gobiernos encabezados por las élites- surgieron numerosos gobiernos con aspiraciones desestabilizadores del statuo quo y otros con proyectos reformistas. Las diferencias entre el uno y el otro era el papel del sujeto transformador. Mientras que los gobiernos reformistas pretendían introducir cambios en las políticas públicas sin la participación de las organizaciones populares, en el caso de los proyectos desestabilizadores el 'pueblo' jugaba un papel central en las decisiones políticas. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
La audacia de la vanguardia.
El imperialismo y las revoluciones del siglo XX.
Las revoluciones centroamericanas.
Guatemala.
El Salvador.
Honduras.
Nicaragua.
Panamá.
La tesis de abril de Lenin, y parangón con FSPLN en Nicaragua.
Comentarios finales sobre las revoluciones centroamericanas.
in CEPA > Vol. 3 No. 25 (Agosto - Diciembre, 2017) . - p. 31-37[Artículo] Las revoluciones centroamericanas y la audacia de la vanguardia [texto impreso] / Marco Antonio Gandásegui, Autor . - 2017 . - p. 31-37.
Incluye referencias bibliográficas.
Idioma : Español (spa)
in CEPA > Vol. 3 No. 25 (Agosto - Diciembre, 2017) . - p. 31-37
Materias : REVOLUCIONES
REVOLUCIONES-CENTRO AMÉRICA
CENTRO AMÉRICA-HISTORIA
NEOLIBERALISMO
LENIN, VLADIMIR ILICH ULIANOV, 1870-1924-CRITICA E INTERPRETACIÓNResumen : "Los procesos revolucionarios son acompañados por movimiento masivos de grupos organizados que coinciden con una o más propuestas. La propuesta apuesta a un factor desestabilizador del orden establecido. En años recientes, en América Latina han surgido movimientos sociales con propuestas políticas, unos con propósitos abiertamente desestabilizadores y otros con objetivos reformistas que no cuestionan el orden establecido. En la primera década del siglo XXI -ante la crisis del modelo neoliberal de los gobiernos encabezados por las élites- surgieron numerosos gobiernos con aspiraciones desestabilizadores del statuo quo y otros con proyectos reformistas. Las diferencias entre el uno y el otro era el papel del sujeto transformador. Mientras que los gobiernos reformistas pretendían introducir cambios en las políticas públicas sin la participación de las organizaciones populares, en el caso de los proyectos desestabilizadores el 'pueblo' jugaba un papel central en las decisiones políticas. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
La audacia de la vanguardia.
El imperialismo y las revoluciones del siglo XX.
Las revoluciones centroamericanas.
Guatemala.
El Salvador.
Honduras.
Nicaragua.
Panamá.
La tesis de abril de Lenin, y parangón con FSPLN en Nicaragua.
Comentarios finales sobre las revoluciones centroamericanas.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 28375 Vol. 3 No. 25 Ago-Sep. 2017 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible