
EXISTENCIA
Documentos disponibles en esta categoría (7)



Título : El árbol de la vida Otros títulos : The tree of life Tipo de documento : documento proyectable o vídeo Autores : Terrence Malick, Director artístico ; Dede Gardner, Productor ; Sarah Green, Productor ; Grant Hill, Productor ; Bill Pohlad, Productor ; Terrence Malick, Libretista ; Alexandre Desplat, Músico ; Emmanuel Lubezki, Fotógrafo Editorial : Los Ángeles, California [Estados unidos] : River Road Entertainment Fecha de publicación : 2011 Otro editor: Los Ángeles, California [Estados unidos] : Plan B Entertainment Número de páginas : 1 DVD (2 h., 19 min.) Il. : sonido, color Nota general : Ganadora de la Palma de Oro en el Festival de Cannes 2011.
Idioma: con subtitulos en español.
Género: drama.
Elenco: Brad Pitt (Sr. O'Brien), Jessica Chastain (Sra. O'Brien), Sean Penn (Jack), Hunter McCracken (Jack (joven)), Laramie Eppler (R), Tye Sheridan (Steve),Fyona Shaw (la abuela)Idioma : Inglés (eng) Materias : AMOR
FAMILIA EN EL CINE
RELACIONES DE FAMILIA
EXISTENCIA
PELICULAS CINEMATOGRAFICAS-ESTADOS UNIDOS
PELÍCULAS CINEMATOGRÁFICAS-DRAMA
PELÍCULAS CINEMATOGRÁFICASClasificación: H11 Resumen : "En esta película se muestra una dramatización de la formación del universo, con la expansión de las galaxias y la formación de los planetas. Se escucha las voces de la Sra. O'Brien y de Jack mientras hacen varias preguntas existenciales. En otros momentos de la película, estas preguntas y observaciones son expresadas por otros miembros de la familia. En la Tierra recientemente formada, los volcanes erupcionan y los microbios empiezan a formarse. En el primer acto simbólico de compasión, un dinosaurio decide no comer una criatura debilitada tumbada en la orilla de un río. Después, un asteroide impacta sobre la Tierra. En un extenso vecindario en Waco (Tejas) los O'Brien son reintroducidos viviendo en una casa diferente, mucho más vieja. La joven pareja está cautivada por el bebé Jack, y sus dos hermanos, ya que la familia crece rápidamente. La película se centra en la familia cuando Jack (Hunter McCracken) alcanza la adolescencia. El Sr. O'Brien intenta equilibrar su sentido paterno con el gran amor que siente por sus hijos. Él es severo y autoritario, a la vez que profundamente afectuoso y acogedor. Por el contrario, la Sra. O'Brien es cariñosa y empática, con una actitud más permisiva hacia sus hijos." El árbol de la vida = The tree of life [documento proyectable o vídeo] / Terrence Malick, Director artístico ; Dede Gardner, Productor ; Sarah Green, Productor ; Grant Hill, Productor ; Bill Pohlad, Productor ; Terrence Malick, Libretista ; Alexandre Desplat, Músico ; Emmanuel Lubezki, Fotógrafo . - Los Ángeles, California [Estados unidos] : River Road Entertainment : Los Ángeles, California [Estados unidos] : Plan B Entertainment, 2011 . - 1 DVD (2 h., 19 min.) : sonido, color.
Ganadora de la Palma de Oro en el Festival de Cannes 2011.
Idioma: con subtitulos en español.
Género: drama.
Elenco: Brad Pitt (Sr. O'Brien), Jessica Chastain (Sra. O'Brien), Sean Penn (Jack), Hunter McCracken (Jack (joven)), Laramie Eppler (R), Tye Sheridan (Steve),Fyona Shaw (la abuela)
Idioma : Inglés (eng)
Materias : AMOR
FAMILIA EN EL CINE
RELACIONES DE FAMILIA
EXISTENCIA
PELICULAS CINEMATOGRAFICAS-ESTADOS UNIDOS
PELÍCULAS CINEMATOGRÁFICAS-DRAMA
PELÍCULAS CINEMATOGRÁFICASClasificación: H11 Resumen : "En esta película se muestra una dramatización de la formación del universo, con la expansión de las galaxias y la formación de los planetas. Se escucha las voces de la Sra. O'Brien y de Jack mientras hacen varias preguntas existenciales. En otros momentos de la película, estas preguntas y observaciones son expresadas por otros miembros de la familia. En la Tierra recientemente formada, los volcanes erupcionan y los microbios empiezan a formarse. En el primer acto simbólico de compasión, un dinosaurio decide no comer una criatura debilitada tumbada en la orilla de un río. Después, un asteroide impacta sobre la Tierra. En un extenso vecindario en Waco (Tejas) los O'Brien son reintroducidos viviendo en una casa diferente, mucho más vieja. La joven pareja está cautivada por el bebé Jack, y sus dos hermanos, ya que la familia crece rápidamente. La película se centra en la familia cuando Jack (Hunter McCracken) alcanza la adolescencia. El Sr. O'Brien intenta equilibrar su sentido paterno con el gran amor que siente por sus hijos. Él es severo y autoritario, a la vez que profundamente afectuoso y acogedor. Por el contrario, la Sra. O'Brien es cariñosa y empática, con una actitud más permisiva hacia sus hijos." Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26740 DVDH11 01272 DVD Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Audiovisuales Disponible Innovación pedagógica como estética de la existencia / Andrés Santiago Beltrán Castellanos en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 91 (Abr.-May. 2018)
[Artículo]
Título : Innovación pedagógica como estética de la existencia Tipo de documento : texto impreso Autores : Andrés Santiago Beltrán Castellanos, Autor ; Ara Beltrán Castellanos, Autor Fecha de publicación : 2018 Artículo en la página : p. 38-41 Nota general : Incluye referencias y notas. Idioma : Español (spa) Materias : ESTÉTICA
INNOVACIÓN
INNOVACIÓN PEDAGÓGICA
EXISTENCIAResumen : "Cierras la puerta, organizas el grupo, esperas a que hagan silencio,llamas a lista, propones un tema previamente expuesto en la planeación entregada a coordinación académica, llamas la atención a los que no se esfuerzan, más que un asunto de retoa tu autoridad, te duele que la ignorancia los condene a ensanchar el abismo de la pobreza, ¡lo conoces bien! la educación te sacó de ésta, evalúas. Vuelve a sonar el timbre, borras el tablero, sales apresurado a otra aula, repites el mismo protocolo. Tomado de la fuente."
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 91 (Abr.-May. 2018) . - p. 38-41[Artículo] Innovación pedagógica como estética de la existencia [texto impreso] / Andrés Santiago Beltrán Castellanos, Autor ; Ara Beltrán Castellanos, Autor . - 2018 . - p. 38-41.
Incluye referencias y notas.
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 91 (Abr.-May. 2018) . - p. 38-41
Materias : ESTÉTICA
INNOVACIÓN
INNOVACIÓN PEDAGÓGICA
EXISTENCIAResumen : "Cierras la puerta, organizas el grupo, esperas a que hagan silencio,llamas a lista, propones un tema previamente expuesto en la planeación entregada a coordinación académica, llamas la atención a los que no se esfuerzan, más que un asunto de retoa tu autoridad, te duele que la ignorancia los condene a ensanchar el abismo de la pobreza, ¡lo conoces bien! la educación te sacó de ésta, evalúas. Vuelve a sonar el timbre, borras el tablero, sales apresurado a otra aula, repites el mismo protocolo. Tomado de la fuente." Ejemplares(0)
Estado Ningún ejemplar asociado a este registro
Título : La insoportable levedad del ser Otros títulos : Nesnesitelná lehkost byti Tipo de documento : texto impreso Autores : Milan Kundera (1929-), Autor ; Fernando Valenzuela, Traductor Mención de edición : 29 ed Editorial : Barcelona : Tusquets Fecha de publicación : c1984, 2017 Colección : Andanzas núm. 25 Número de páginas : 329 p ISBN/ISSN/DL : 978-958-42-3859-7 Idioma : Español (spa) Materias : AMOR
EXISTENCIA
NOVELA CHECA
LITERATURA CHECA
NOVELA FILOSÓFICAClasificación: H4 Resumen : "La obra esta ambientada en Praga durante 1968, la Insoportable levedad del ser trata de un hombre y sus dudas existenciales en torno a la vida en pareja, convertidas en conflictos sexuales y afectivos. La novela relata escenas de la vida cotidiana trazadas con un profundo sentido trascendental: la inutilidad de la existencia y la necesidad del eterno retorno de Nietzsche por el cual todo lo vivido ha de repetirse eternamente, solo que al volver lo hace de un modo diferente, ya no fugaz como ocurrió en el principio. "El hombre nunca puede saber qué debe querer, porque vive solo una vida y no tiene modo de compararla con sus vidas precedentes ni enmendarla en sus vidas posteriores" La conjunción de ambos factores, esencialmente antagónicos, valdrían a los personajes para dar un sentido propio y singular a la vida; las acciones de los mismos se estructura a partir de varios factores: histórico-político, filosófico, psicológico y artístico, en el marco de una experiencia franqueada por el experimento socialista y la Guerra Fría. tomado de la fuente" Nota de contenido : 1. La levedad y el peso.
2. El alma y el cuerpo.
3. Palabras incomprensidas.
4. El alma y el cuerpo.
5. La levedad y el peso.
6. La gran marcha.
7. La sonrisa de Karenin.La insoportable levedad del ser = Nesnesitelná lehkost byti [texto impreso] / Milan Kundera (1929-), Autor ; Fernando Valenzuela, Traductor . - 29 ed . - Barcelona : Tusquets, c1984, 2017 . - 329 p. - (Andanzas; 25) .
ISBN : 978-958-42-3859-7
Idioma : Español (spa)
Materias : AMOR
EXISTENCIA
NOVELA CHECA
LITERATURA CHECA
NOVELA FILOSÓFICAClasificación: H4 Resumen : "La obra esta ambientada en Praga durante 1968, la Insoportable levedad del ser trata de un hombre y sus dudas existenciales en torno a la vida en pareja, convertidas en conflictos sexuales y afectivos. La novela relata escenas de la vida cotidiana trazadas con un profundo sentido trascendental: la inutilidad de la existencia y la necesidad del eterno retorno de Nietzsche por el cual todo lo vivido ha de repetirse eternamente, solo que al volver lo hace de un modo diferente, ya no fugaz como ocurrió en el principio. "El hombre nunca puede saber qué debe querer, porque vive solo una vida y no tiene modo de compararla con sus vidas precedentes ni enmendarla en sus vidas posteriores" La conjunción de ambos factores, esencialmente antagónicos, valdrían a los personajes para dar un sentido propio y singular a la vida; las acciones de los mismos se estructura a partir de varios factores: histórico-político, filosófico, psicológico y artístico, en el marco de una experiencia franqueada por el experimento socialista y la Guerra Fría. tomado de la fuente" Nota de contenido : 1. La levedad y el peso.
2. El alma y el cuerpo.
3. Palabras incomprensidas.
4. El alma y el cuerpo.
5. La levedad y el peso.
6. La gran marcha.
7. La sonrisa de Karenin.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 28157 LH4 08574 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Humanidades Disponible
Título : Un mundo para jóvenes : mi proyecto de vida : Mi proyecto de vida Tipo de documento : documento proyectable o vídeo Autores : Juan Jaime Escobar Valencia Editorial : Medellín [Colombia] : Televida Número de páginas : 1 DVD (1 h., 28 min.) Il. : sonido, color Idioma : Español (spa) Materias : PROYECTO DE VIDA
EXISTENCIA
VALORES SOCIALES
ADOLESCENTES-ASPECTOS SOCIALES
ADOLESCENTES
PROYECTO DE VIDA-CONGRESOS, CONFERENCIAS, ETC
PELÍCULAS DOCUMENTALESClasificación: CS2 Resumen : El proyecto de vida es como un camino para alcanzar una meta: es el plan que una persona se traza a fin de conseguir un objetivo. Da coherencia a la vida de una persona en sus diversas facetas y marca un determinado estilo, en el obrar, en las relaciones y en el modo de ver la vida. El proyecto de vida es la dirección que el hombre se marca en su vida, a partir del conjunto de valores que ha integrado vivencialmente, a la luz de la cual se compromete en las múltiples situaciones de su existencia, sobre todo en aquellas en que decide su futuro, como son el estado de vida y la profesión.Tener un proyecto de vida es fundamental. De lo contrario se vive sin rumbo, a la deriva; se vive sin sentido. Este es el drama en el que vive hoy mucha gente. Muchos de mis compañeros viven sin saber para qué viven, viven sin un sentido, sin un rumbo que encamine sus vidas. Viven a la deriva. Por eso mucha gente se estrella con la vida. Un mundo para jóvenes : mi proyecto de vida : Mi proyecto de vida [documento proyectable o vídeo] / Juan Jaime Escobar Valencia . - Medellín [Colombia] : Televida, [s.d.] . - 1 DVD (1 h., 28 min.) : sonido, color.
Idioma : Español (spa)
Materias : PROYECTO DE VIDA
EXISTENCIA
VALORES SOCIALES
ADOLESCENTES-ASPECTOS SOCIALES
ADOLESCENTES
PROYECTO DE VIDA-CONGRESOS, CONFERENCIAS, ETC
PELÍCULAS DOCUMENTALESClasificación: CS2 Resumen : El proyecto de vida es como un camino para alcanzar una meta: es el plan que una persona se traza a fin de conseguir un objetivo. Da coherencia a la vida de una persona en sus diversas facetas y marca un determinado estilo, en el obrar, en las relaciones y en el modo de ver la vida. El proyecto de vida es la dirección que el hombre se marca en su vida, a partir del conjunto de valores que ha integrado vivencialmente, a la luz de la cual se compromete en las múltiples situaciones de su existencia, sobre todo en aquellas en que decide su futuro, como son el estado de vida y la profesión.Tener un proyecto de vida es fundamental. De lo contrario se vive sin rumbo, a la deriva; se vive sin sentido. Este es el drama en el que vive hoy mucha gente. Muchos de mis compañeros viven sin saber para qué viven, viven sin un sentido, sin un rumbo que encamine sus vidas. Viven a la deriva. Por eso mucha gente se estrella con la vida. Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 24900 DVDCS2 00287 DVD Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Audiovisuales Disponible Navego, luego existo : la vida en el universo de la virtualidad / Heiner Castañeda Bustamante (2011)
Título : Navego, luego existo : la vida en el universo de la virtualidad Tipo de documento : texto impreso Autores : Heiner Castañeda Bustamante, Autor Editorial : Medellín [Colombia] : Editorial Universidad de Antioquia Fecha de publicación : 2011 Colección : Filosofía Número de páginas : 151 p ISBN/ISSN/DL : 978-958-714-491-8 Nota general : Incluye bibliografía e índice analítico Idioma : Español (spa) Materias : EXISTENCIALISMO
VIRTUALIDAD
EXISTENCIA
FILOSOFÍA
SOCIOLOGÍA
SIMBOLOSClasificación: H2 Resumen : Navego, luego existo. La vida en el universo de la virtualidad propone una lectura acerca de lo que significa la existencia en la esfera virtual, a partir de los discursos que representan a los sujetos en su condición de navegantes de la red. Las múltiples nociones del mundo que se originan a partir de los individuos interconectados no solo promueven la participación de nuevas voces, sino que generan también una manera de concebir la existencia por fuera de la corporalidad, pues las palabras, los símbolos, las imágenes, los sonidos o los caracteres alfanuméricos que alojamos en el universo virtual dan cuenta de nosotros: existimos en cuanto navegamos con nuestros léxicos.
Cada trozo del globo Internet es motivo suficiente para la perplejidad que nos produce la dicotomía entre ser o no ser en la virtualidad, sin que medie para su exploración el tiempo y el espacio como elementos fundamentales. En este sentido, los interrogantes que han llenado los textos filosóficos sobre la existencia real habrán de ser retomados y reconsiderados para intentar darles un lugar dentro del discurrir del Homo web, como generador de una existencia y un saber que son puestos en consideración cada vez que los sujetos-discurso deciden hacer clic, siendo leales a su condición de navis ergo sum.Nota de contenido : Introduccón.
1. Ciberdiálogo como escenario de conocimiento colectivo.
2. El homo web como sujeto-discurso que existe en cuanto navega en el universo de la virtualidad.
3. El sujeto-discurso: una resignificación de su estar en el espacio y el tiempo.
ConclusionesNavego, luego existo : la vida en el universo de la virtualidad [texto impreso] / Heiner Castañeda Bustamante, Autor . - Medellín [Colombia] : Editorial Universidad de Antioquia, 2011 . - 151 p. - (Filosofía) .
ISBN : 978-958-714-491-8
Incluye bibliografía e índice analítico
Idioma : Español (spa)
Materias : EXISTENCIALISMO
VIRTUALIDAD
EXISTENCIA
FILOSOFÍA
SOCIOLOGÍA
SIMBOLOSClasificación: H2 Resumen : Navego, luego existo. La vida en el universo de la virtualidad propone una lectura acerca de lo que significa la existencia en la esfera virtual, a partir de los discursos que representan a los sujetos en su condición de navegantes de la red. Las múltiples nociones del mundo que se originan a partir de los individuos interconectados no solo promueven la participación de nuevas voces, sino que generan también una manera de concebir la existencia por fuera de la corporalidad, pues las palabras, los símbolos, las imágenes, los sonidos o los caracteres alfanuméricos que alojamos en el universo virtual dan cuenta de nosotros: existimos en cuanto navegamos con nuestros léxicos.
Cada trozo del globo Internet es motivo suficiente para la perplejidad que nos produce la dicotomía entre ser o no ser en la virtualidad, sin que medie para su exploración el tiempo y el espacio como elementos fundamentales. En este sentido, los interrogantes que han llenado los textos filosóficos sobre la existencia real habrán de ser retomados y reconsiderados para intentar darles un lugar dentro del discurrir del Homo web, como generador de una existencia y un saber que son puestos en consideración cada vez que los sujetos-discurso deciden hacer clic, siendo leales a su condición de navis ergo sum.Nota de contenido : Introduccón.
1. Ciberdiálogo como escenario de conocimiento colectivo.
2. El homo web como sujeto-discurso que existe en cuanto navega en el universo de la virtualidad.
3. El sujeto-discurso: una resignificación de su estar en el espacio y el tiempo.
ConclusionesEjemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 24656 LH2 07083 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Humanidades Disponible PermalinkEl sentido de la vida / Purificación Tarrago Carcedo en Cuadernos de pedagogia [Edicion para Colombia], No. 1 (Mayo 2006)
Permalink