[Artículo]
Título : |
La amistad: un pilar en la construcción de lo público en la escuela |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Nubia Ramírez, Autor ; Martha Salazar, Autor |
Fecha de publicación : |
2005 |
Artículo en la página : |
p. 12-15 |
Nota general : |
Incluye bibliografía |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
AMISTAD RELACIONES HUMANAS FORMACIÓN CIUDADANA PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL
|
Resumen : |
“La visión de la escuela como institución uniforme, heterónoma, separada de la vida cotidiana, y asumida como reproductora del orden social vigente, queda en contradicho no sólo desde una visión crítica, sino también desde la constatación práctica que se ha tenido al estar en su interior, observándola y compartiendo con su comunidad educativa. Es por esto, que se ha querido destacar cómo la amistad, cómo el deseo de estar juntos, se vislumbra como una posibilidad para construir desde allí lo público, generando procesos de participación cada vez más reales y efectivos para la vida política y la formación ciudadana.” |
Nota de contenido : |
-La escuela, un espacio posible.
-La conservación política: discusión, deliberación, negociación y afiliación.
-Toma de decisiones: aplicación de juicios políticos.
-Acción democrática: realización de las decisiones. |
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 13 (Feb.-Mar. 2005) . - p. 12-15
[Artículo] La amistad: un pilar en la construcción de lo público en la escuela [texto impreso] / Nubia Ramírez, Autor ; Martha Salazar, Autor . - 2005 . - p. 12-15. Incluye bibliografía Idioma : Español ( spa) in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 13 (Feb.-Mar. 2005) . - p. 12-15
Materias : |
AMISTAD RELACIONES HUMANAS FORMACIÓN CIUDADANA PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL
|
Resumen : |
“La visión de la escuela como institución uniforme, heterónoma, separada de la vida cotidiana, y asumida como reproductora del orden social vigente, queda en contradicho no sólo desde una visión crítica, sino también desde la constatación práctica que se ha tenido al estar en su interior, observándola y compartiendo con su comunidad educativa. Es por esto, que se ha querido destacar cómo la amistad, cómo el deseo de estar juntos, se vislumbra como una posibilidad para construir desde allí lo público, generando procesos de participación cada vez más reales y efectivos para la vida política y la formación ciudadana.” |
Nota de contenido : |
-La escuela, un espacio posible.
-La conservación política: discusión, deliberación, negociación y afiliación.
-Toma de decisiones: aplicación de juicios políticos.
-Acción democrática: realización de las decisiones. |
|  |