[Artículo]
Título : |
Una experiencia de construcción colectiva del currículo |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Vicente Iván Cruz Jerez, Autor ; Gloria Esther Martin Cifuentes, Autor |
Fecha de publicación : |
2005 |
Artículo en la página : |
p. 48-51 |
Nota general : |
Incluye bibliografía |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
CURRÍCULO DISEÑO CURRICULAR CULTURA
|
Resumen : |
"En el siguiente artículo se narra una experiencia de construcción de un currículo cultural y democrático que viene realizando el colectivo de educadores de la esuela popular Claretiana en la ciudad de Neiva, en Colombia. El currículo asume la vida de los actores en sus diversas manifestaciones y la convierte en contenido y proceso de aprendizaje con el propósito de reconocer, confrontar, enriquecer y validar su capital cultural, y como una forma de superación de aquella concepción curricular ligada casi exclusivamente a la enseñana. Esta narración es una forma práctica de socializar los alcances, limitaciones y posibles perspectivas de la experiencia." |
Nota de contenido : |
-Ubicación.
-¿Cómo se construye la propuesta curricular?.
-Reflexiones en torno a la experiencia. |
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 16 (Ago.-Sep. 2005) . - p. 48-51
[Artículo] Una experiencia de construcción colectiva del currículo [texto impreso] / Vicente Iván Cruz Jerez, Autor ; Gloria Esther Martin Cifuentes, Autor . - 2005 . - p. 48-51. Incluye bibliografía Idioma : Español ( spa) in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 16 (Ago.-Sep. 2005) . - p. 48-51
Materias : |
CURRÍCULO DISEÑO CURRICULAR CULTURA
|
Resumen : |
"En el siguiente artículo se narra una experiencia de construcción de un currículo cultural y democrático que viene realizando el colectivo de educadores de la esuela popular Claretiana en la ciudad de Neiva, en Colombia. El currículo asume la vida de los actores en sus diversas manifestaciones y la convierte en contenido y proceso de aprendizaje con el propósito de reconocer, confrontar, enriquecer y validar su capital cultural, y como una forma de superación de aquella concepción curricular ligada casi exclusivamente a la enseñana. Esta narración es una forma práctica de socializar los alcances, limitaciones y posibles perspectivas de la experiencia." |
Nota de contenido : |
-Ubicación.
-¿Cómo se construye la propuesta curricular?.
-Reflexiones en torno a la experiencia. |
|  |