
Autor Fernando Hernández Hernández
|
Documentos disponibles escritos por este autor (10)



Aprender dentro y fuera de los centros de secundaria / Fernando Hernández Hernández en Cuadernos de Pedagogía, No. 453 (Febrero, 2015)
[Artículo]
Título : Aprender dentro y fuera de los centros de secundaria Tipo de documento : texto impreso Autores : Fernando Hernández Hernández, Autor Fecha de publicación : 2015 Artículo en la página : p. 52-53 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : INVESTIGACIÓN
EDUCACIÓN SECUNDARIA
EDUCACIÓN SECUNDARIA-ESPAÑAResumen : "Cuando se presta atención a los jóvenes y se indaga sobre su forma de comunicarse y de aprender, es facíl llegar a la conclusión de que la educación secundaria vigente no responde ni a us expectativas ni a los retos de la sociedad actual. A pesar de las dificultades, los centros intentan cambiar inercias, pero se requiere un proyecto social que permita a los jóvenes aprender con sentido y escribir su propia historia. Otro relato es posible para la secundaria." Nota de contenido :
-Otra secundaria es posible.
in Cuadernos de Pedagogía > No. 453 (Febrero, 2015) . - p. 52-53[Artículo] Aprender dentro y fuera de los centros de secundaria [texto impreso] / Fernando Hernández Hernández, Autor . - 2015 . - p. 52-53.
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
in Cuadernos de Pedagogía > No. 453 (Febrero, 2015) . - p. 52-53
Materias : INVESTIGACIÓN
EDUCACIÓN SECUNDARIA
EDUCACIÓN SECUNDARIA-ESPAÑAResumen : "Cuando se presta atención a los jóvenes y se indaga sobre su forma de comunicarse y de aprender, es facíl llegar a la conclusión de que la educación secundaria vigente no responde ni a us expectativas ni a los retos de la sociedad actual. A pesar de las dificultades, los centros intentan cambiar inercias, pero se requiere un proyecto social que permita a los jóvenes aprender con sentido y escribir su propia historia. Otro relato es posible para la secundaria." Nota de contenido :
-Otra secundaria es posible.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26787 No. 453 Febrero 2015 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible
[Artículo]
Título : Indagar en compañía Tipo de documento : texto impreso Autores : María Domingo Coscollola, Autor ; Fernando Hernández Hernández, Autor Fecha de publicación : 2015 Artículo en la página : p. 58-61 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN ETNOGRÁFICA
INDAGACIÓN (TEORÍA DEL CONOCIMIENTO)
EDUCACIÓN SECUNDARIA
EDUCACIÓN SECUNDARIA-ESPAÑAResumen : "Jóvenes de distintos centros docentes fueron invitados a realizar una investigación etnográfica sobre sus modos de comunicarse y de aprender dentro y fuera del centro. Se constató que su implicación crece cuando son considerados sujetos activos, creativos y con autoría que se responsabilizan de sus aprendizajes y de su evaluación. El alumnado que se involucra en procesos de indagación compartidos puede aprender con sentido." Nota de contenido :
-Construir un relato reflexivo.
-Perspectivas educativas contempladas.
in Cuadernos de Pedagogía > No. 453 (Febrero, 2015) . - p. 58-61[Artículo] Indagar en compañía [texto impreso] / María Domingo Coscollola, Autor ; Fernando Hernández Hernández, Autor . - 2015 . - p. 58-61.
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
in Cuadernos de Pedagogía > No. 453 (Febrero, 2015) . - p. 58-61
Materias : INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN ETNOGRÁFICA
INDAGACIÓN (TEORÍA DEL CONOCIMIENTO)
EDUCACIÓN SECUNDARIA
EDUCACIÓN SECUNDARIA-ESPAÑAResumen : "Jóvenes de distintos centros docentes fueron invitados a realizar una investigación etnográfica sobre sus modos de comunicarse y de aprender dentro y fuera del centro. Se constató que su implicación crece cuando son considerados sujetos activos, creativos y con autoría que se responsabilizan de sus aprendizajes y de su evaluación. El alumnado que se involucra en procesos de indagación compartidos puede aprender con sentido." Nota de contenido :
-Construir un relato reflexivo.
-Perspectivas educativas contempladas.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26787 No. 453 Febrero 2015 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Investigar para mejorar la práctica docente / Adriana Ornellas en Cuadernos de Pedagogía, No. 453 (Febrero, 2015)
[Artículo]
Título : Investigar para mejorar la práctica docente Tipo de documento : texto impreso Autores : Adriana Ornellas, Autor ; Fernando Hernández Hernández, Autor Fecha de publicación : 2015 Artículo en la página : p. 74-77 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : INVESTIGACIÓN
EDUCACIÓN SECUNDARIA
EDUCACIÓN SECUNDARIA-ESPAÑA
PRÁCTICA DOCENTE
RELACIONES MAESTRO-ESTUDIANTE
JÓVENES Y EDUCACIÓNResumen : "Aprender cuando se enseña es clave para construir una relación pedagógica cpm sentido. Cuando el profesorado abandona su posición de observador externo y se implica, genera mayor comprensión sobre los fenómenos a los que se acerca y mejora su trabajo docente. Constata que para los alumnos es importante sentirse autores de su aprendizaje y que investigar en grupo les permite saberse parte de un proyecto que les involucra." Nota de contenido :
-Desvelar nuestra mirada sobre los jóvenes.
-Aprender sobre, de y con los jóvenes.
in Cuadernos de Pedagogía > No. 453 (Febrero, 2015) . - p. 74-77[Artículo] Investigar para mejorar la práctica docente [texto impreso] / Adriana Ornellas, Autor ; Fernando Hernández Hernández, Autor . - 2015 . - p. 74-77.
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
in Cuadernos de Pedagogía > No. 453 (Febrero, 2015) . - p. 74-77
Materias : INVESTIGACIÓN
EDUCACIÓN SECUNDARIA
EDUCACIÓN SECUNDARIA-ESPAÑA
PRÁCTICA DOCENTE
RELACIONES MAESTRO-ESTUDIANTE
JÓVENES Y EDUCACIÓNResumen : "Aprender cuando se enseña es clave para construir una relación pedagógica cpm sentido. Cuando el profesorado abandona su posición de observador externo y se implica, genera mayor comprensión sobre los fenómenos a los que se acerca y mejora su trabajo docente. Constata que para los alumnos es importante sentirse autores de su aprendizaje y que investigar en grupo les permite saberse parte de un proyecto que les involucra." Nota de contenido :
-Desvelar nuestra mirada sobre los jóvenes.
-Aprender sobre, de y con los jóvenes.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26787 No. 453 Febrero 2015 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Lo que nos ha permitido pensar DIYLab / Juana Maria Sancho Gil en Cuadernos de Pedagogía, No. 483 (Noviembre, 2017)
[Artículo]
Título : Lo que nos ha permitido pensar DIYLab Tipo de documento : texto impreso Autores : Juana Maria Sancho Gil, Autor ; Fernando Hernández Hernández, Autor Fecha de publicación : 2017 Artículo en la página : p. 50-53 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : APRENDIZAJE AUTONOMO
RELACIONES MAESTRO-ESTUDIANTEPalabras clave : DIYLABS Resumen : "¿Qué sucede cuando en las instituciones tradicionales de enseñanza se opta por apoyar el aprendizaje Do it yourself? El proyecto en el que han participado los autores del artículo subraya el aprender con sentido con el fin de que aflore el potencial del alumnado. Se ha logrado aasí cambiar la dinámica anquilosada de las clases e incentivar la creatividad. En él han participado estudiantes y docentes de varios países y de diversos niveles educativos. Tomado de la fuente." Nota de contenido : Por qué DIY (Do It Yourself-Hazlo tu mismo).
El aprender real frente al aprendizaje normativo.
El DIYLAB en la práctica.
in Cuadernos de Pedagogía > No. 483 (Noviembre, 2017) . - p. 50-53[Artículo] Lo que nos ha permitido pensar DIYLab [texto impreso] / Juana Maria Sancho Gil, Autor ; Fernando Hernández Hernández, Autor . - 2017 . - p. 50-53.
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
in Cuadernos de Pedagogía > No. 483 (Noviembre, 2017) . - p. 50-53
Materias : APRENDIZAJE AUTONOMO
RELACIONES MAESTRO-ESTUDIANTEPalabras clave : DIYLABS Resumen : "¿Qué sucede cuando en las instituciones tradicionales de enseñanza se opta por apoyar el aprendizaje Do it yourself? El proyecto en el que han participado los autores del artículo subraya el aprender con sentido con el fin de que aflore el potencial del alumnado. Se ha logrado aasí cambiar la dinámica anquilosada de las clases e incentivar la creatividad. En él han participado estudiantes y docentes de varios países y de diversos niveles educativos. Tomado de la fuente." Nota de contenido : Por qué DIY (Do It Yourself-Hazlo tu mismo).
El aprender real frente al aprendizaje normativo.
El DIYLAB en la práctica.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 28509 No. 483 Noviembre 2017 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible La necesidad de otra educación secundaria / Fernando Hernández Hernández en Cuadernos de Pedagogía, No. 453 (Febrero, 2015)
[Artículo]
Título : La necesidad de otra educación secundaria Tipo de documento : texto impreso Autores : Fernando Hernández Hernández, Autor Fecha de publicación : 2015 Artículo en la página : p. 82-85 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN SECUNDARIA
EDUCACIÓN SECUNDARIA-ESPAÑA
PARTICIPACIÓN JUVENILResumen : "Acercarse a las formas de comunicarse, expresarse y aprender de los jóvenes dentro y fuera de los centros permite detectar y señalar interconexiones, tránsito y tensiones entre estas dos realidades. Descubrir que aparecen menoos contradicciones y rupturas de las previstas inicialmente. En la secundaria existen otros modos de aprender, de enseñar y de relacionarse." Nota de contenido :
-La participación sostenible de los jóvenes.
in Cuadernos de Pedagogía > No. 453 (Febrero, 2015) . - p. 82-85[Artículo] La necesidad de otra educación secundaria [texto impreso] / Fernando Hernández Hernández, Autor . - 2015 . - p. 82-85.
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
in Cuadernos de Pedagogía > No. 453 (Febrero, 2015) . - p. 82-85
Materias : EDUCACIÓN SECUNDARIA
EDUCACIÓN SECUNDARIA-ESPAÑA
PARTICIPACIÓN JUVENILResumen : "Acercarse a las formas de comunicarse, expresarse y aprender de los jóvenes dentro y fuera de los centros permite detectar y señalar interconexiones, tránsito y tensiones entre estas dos realidades. Descubrir que aparecen menoos contradicciones y rupturas de las previstas inicialmente. En la secundaria existen otros modos de aprender, de enseñar y de relacionarse." Nota de contenido :
-La participación sostenible de los jóvenes.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26787 No. 453 Febrero 2015 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Pedagogía de lo desconocido / Fernando Hernández Hernández en Cuadernos de Pedagogía, No. 454 (Marzo, 2015)
PermalinkPensar desde el post-humanismo / Fernando Hernández Hernández en Cuadernos de Pedagogía, No. 484 (Diciembre, 2017)
PermalinkPensar la formación del profesorado vinculada a las finalidades de la educación / Juana Maria Sancho Gil en Cuadernos de Pedagogía, No. 489 (Especial 2018)
PermalinkPermalinkLa visión de los docentes sobre el aprendizaje de los jóvenes / Fernando Hernández Hernández en Cuadernos de Pedagogía, No. 453 (Febrero, 2015)
Permalink