Título : |
Cantar de Mio Cid |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Anónimo, Autor |
Mención de edición : |
35 ed |
Editorial : |
Barcelona [España] : Austral |
Fecha de publicación : |
2014 |
Colección : |
Poesía núm. 20 |
Número de páginas : |
477 p |
ISBN/ISSN/DL : |
978-84-670-3405-9 |
Nota general : |
Incluye glosario |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
POESÍA EPÍCA ESPAÑOLA LITERATURA ESPAÑOLA POESÍA ESPAÑOLA POEMA DEL MIO CID-CRITICA E INTERPRETACIÓN
|
Clasificación: |
H4 |
Resumen : |
"El Cantar de mio Cid es un cantar de gesta anónimo que relata hazañas heroicas inspiradas libremente en los últimos años de la vida del caballero castellano Rodrigo Díaz el Campeador. La versión conservada fue compuesta, según la mayoría de la crítica actual, alrededor del año 1200.El poema consta de 3735 versos de extensión variable (anisosilábicos), aunque predominan los de catorce a dieciséis sílabas métricas, divididos en dos hemistiquios separados por cesura. La longitud de cada hemistiquio es normalmente de tres a once sílabas, y se considera unidad mínima de la prosodia delCantar. Sus versos no se agrupan en estrofas, sino en tiradas; cada una es una serie sin número fijo de versos con una sola y misma rima asonante." |
Nota de contenido : |
-Nota previa.
-Prólogo.
-Introducción de Juan Carlos Conde,
-Bibliografía selecta.
-Canta de Mio Cid. |
Cantar de Mio Cid [texto impreso] / Anónimo, Autor . - 35 ed . - Barcelona [España] : Austral, 2014 . - 477 p. - ( Poesía; 20) . ISBN : 978-84-670-3405-9 Incluye glosario Idioma : Español ( spa)
Materias : |
POESÍA EPÍCA ESPAÑOLA LITERATURA ESPAÑOLA POESÍA ESPAÑOLA POEMA DEL MIO CID-CRITICA E INTERPRETACIÓN
|
Clasificación: |
H4 |
Resumen : |
"El Cantar de mio Cid es un cantar de gesta anónimo que relata hazañas heroicas inspiradas libremente en los últimos años de la vida del caballero castellano Rodrigo Díaz el Campeador. La versión conservada fue compuesta, según la mayoría de la crítica actual, alrededor del año 1200.El poema consta de 3735 versos de extensión variable (anisosilábicos), aunque predominan los de catorce a dieciséis sílabas métricas, divididos en dos hemistiquios separados por cesura. La longitud de cada hemistiquio es normalmente de tres a once sílabas, y se considera unidad mínima de la prosodia delCantar. Sus versos no se agrupan en estrofas, sino en tiradas; cada una es una serie sin número fijo de versos con una sola y misma rima asonante." |
Nota de contenido : |
-Nota previa.
-Prólogo.
-Introducción de Juan Carlos Conde,
-Bibliografía selecta.
-Canta de Mio Cid. |
|  |