Título : |
Las voces de los maestros frente a las políticas educativas: ¿la ilusión de la democracia? |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Carmen Helena Guerrero Nieto, Autor ; Álvaro Hernán Quintero Polo, Autor |
Editorial : |
Bogotá [Colombia] : Universidad Distrital Francisco José de Caldas |
Fecha de publicación : |
2016 |
Colección : |
Didáctica |
Número de páginas : |
77 p |
ISBN/ISSN/DL : |
978-958-8972-14-5 |
Nota general : |
Incluye referencias, anexos y datos de los autores |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
MÉTODOS DE ENSEÑANZA FORMACIÓN DOCENTE-COLOMBIA DEMOCRACIA Y CRISIS EDUCACIÓN Y SOCIEDAD POLÍTICA EDUCATIVA-COLOMBIA
|
Clasificación: |
E11 |
Resumen : |
“La presente investigación tiene por objetivo responder a la pregunta de investigación ¿Qué develan las voces de los maestros acerca de la implementación de políticas educativas en Colombia? El no considerar a los maestros como seres humanos capaces, sino como meros objetos de dispositivos políticos constituye una forma de irrespeto y es una amenaza para la democracia. Al considerar la democracia como el régimen en el cual las minorías y las mayorías se profesan mutuo respeto, en lo que coinciden Touraine (2001) y Nussbaum (2010), y al adherirnos a una visión de la educación como un vehículo para mantener la democracia viva, estamos asumiendo el reto sobre el cual reflexionar en estos días de conmoción política y de seguridad en la que Colombia está inmersa. En el campo del análisis de políticas públicas, cuyo énfasis parece estar en las acciones u obras de los gobernantes en lugar de lo que ellos dicen o su retórica, perpetúa un modelo jerárquico y desvía la atención que se debería prestar a lo que los actores distintos a los representantes del gobierno dicen y hacen frente a las acciones delineadas para regular sus prácticas sociales, culturales y económicas.” |
Nota de contenido : |
Prólogo.
Introducción.
1. Antecedentes.
2. Marco teórico.
3. Diseño metodológico.
4. Hallazgos.
5. Las voces de los maestros: retos y posibilidades.
Epílogo. |
Las voces de los maestros frente a las políticas educativas: ¿la ilusión de la democracia? [texto impreso] / Carmen Helena Guerrero Nieto, Autor ; Álvaro Hernán Quintero Polo, Autor . - Bogotá [Colombia] : Universidad Distrital Francisco José de Caldas, 2016 . - 77 p. - ( Didáctica) . ISBN : 978-958-8972-14-5 Incluye referencias, anexos y datos de los autores Idioma : Español ( spa)
Materias : |
MÉTODOS DE ENSEÑANZA FORMACIÓN DOCENTE-COLOMBIA DEMOCRACIA Y CRISIS EDUCACIÓN Y SOCIEDAD POLÍTICA EDUCATIVA-COLOMBIA
|
Clasificación: |
E11 |
Resumen : |
“La presente investigación tiene por objetivo responder a la pregunta de investigación ¿Qué develan las voces de los maestros acerca de la implementación de políticas educativas en Colombia? El no considerar a los maestros como seres humanos capaces, sino como meros objetos de dispositivos políticos constituye una forma de irrespeto y es una amenaza para la democracia. Al considerar la democracia como el régimen en el cual las minorías y las mayorías se profesan mutuo respeto, en lo que coinciden Touraine (2001) y Nussbaum (2010), y al adherirnos a una visión de la educación como un vehículo para mantener la democracia viva, estamos asumiendo el reto sobre el cual reflexionar en estos días de conmoción política y de seguridad en la que Colombia está inmersa. En el campo del análisis de políticas públicas, cuyo énfasis parece estar en las acciones u obras de los gobernantes en lugar de lo que ellos dicen o su retórica, perpetúa un modelo jerárquico y desvía la atención que se debería prestar a lo que los actores distintos a los representantes del gobierno dicen y hacen frente a las acciones delineadas para regular sus prácticas sociales, culturales y económicas.” |
Nota de contenido : |
Prólogo.
Introducción.
1. Antecedentes.
2. Marco teórico.
3. Diseño metodológico.
4. Hallazgos.
5. Las voces de los maestros: retos y posibilidades.
Epílogo. |
|  |