Título : |
Cómo se forman las palabras, etimologías Volumen II |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Gabriel Márquez Cárdenas, Autor |
Editorial : |
Medellin [Colombia] : Universidad Nacional de Colombia |
Fecha de publicación : |
2011 |
Número de páginas : |
115 p |
ISBN/ISSN/DL : |
978-958-761-051-2 |
Nota general : |
Incluye índice alfabético |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
PALABRA (LINGÜÍSTICA) LINGÜÍSTICA ETIMOLOGIA
|
Clasificación: |
H3 |
Resumen : |
"La investigación y reconstrucción de la ascendencia de una palabra es un conocimiento útil a cualquier persona que desee aumentar su capacidad de comprender los contenidos de muchas ciencias y actividades, mejorar su expresión oral y escrita y adquirir creatividad en el uso de nuevos términos. Con tal objetivo, la Universidad Nacional de Colombia publica esta segunda parte de la recopilación de los artículos didácticos: "cómo se forman las palabras ", escritos para el diario El Mundo de Medellín por Gabriel Márquez Cárdenas, Profesor Emérito y Honorario de esa Universidad y Gran Maestro de la Ingeniería Antioqueña, cuya vida y realizaciones tuvimos el privilegio de comentar en la presentación del exitoso primer volumen de esta serie editorial.La obra es un compendio de estudios de vocablos de uso común en nuestra lengua y en nuestro medio, elaborados con una metodología original, cuyos rudimentos se podrían identificar en lo que se conoce de las discusiones entre los filósofos griegos, Platón y Aristóteles y en los textos de los poetas y eruditos latinos, Virgilio y Ovidio, y que constituyen la misma base de los métodos modernos de las investigaciones lingüísticas en general, en materia fonética, ortográfica, léxica y semántica." |
Nota de contenido : |
Presentación.
Introducción.
-Poma, "Dorar la píldora" y "poner conejo", "La ocasión la pintan calva", Eutanasia y distanasia, Sabotaje, Amnistía y amnesia, Alterar, alternar y alienar, Bulimia y anorexia, Antología y florilegio: Íconos e iconoclastas, Gregarios, Etnocentrismo, Canícula, canallas y cínicos, Cancilleres y mariscales, "Fellow traveler" o "sputnik", Hipermercados y supermercados, Los hermanos Grimm, Fobias, Nepotismo y clientelismo: El ajedrez, Locución, alocución y elocución, Nefelibata, Refrigerios, pasabocas y aperitivos, Perros, Godos, Paramilitares, ¿Cuál es la palabra precisa?, Inculcar, conculcar y recalcitrar, La claque y el soberbio, Democracia, plutocracia y cleptocracia, Fascistas, Extranjerismos, Delfines, gomelos e hijos de Papi, Hecatombe, Narcisismo, egotismo y adanismo, San Nicolás, Papá Noel y Santa Claus, Reputación, disputas y diputados, Turiferarios, Concha, concho y conchudos, Escatología y humor escatológico, Energía,Esnob y esnobismo, Crisis y críticos, Tangente, tangible, contaminado, Dios, Zeus, Júpiter, Xenófobos y proxenetas, Inundación, abundancia, redundancia, Policía, política, metrópoli, Campo, campeones Y champaña, Nombres de flores. |
Cómo se forman las palabras, etimologías Volumen II [texto impreso] / Gabriel Márquez Cárdenas, Autor . - Medellin [Colombia] : Universidad Nacional de Colombia, 2011 . - 115 p. ISBN : 978-958-761-051-2 Incluye índice alfabético Idioma : Español ( spa)
Materias : |
PALABRA (LINGÜÍSTICA) LINGÜÍSTICA ETIMOLOGIA
|
Clasificación: |
H3 |
Resumen : |
"La investigación y reconstrucción de la ascendencia de una palabra es un conocimiento útil a cualquier persona que desee aumentar su capacidad de comprender los contenidos de muchas ciencias y actividades, mejorar su expresión oral y escrita y adquirir creatividad en el uso de nuevos términos. Con tal objetivo, la Universidad Nacional de Colombia publica esta segunda parte de la recopilación de los artículos didácticos: "cómo se forman las palabras ", escritos para el diario El Mundo de Medellín por Gabriel Márquez Cárdenas, Profesor Emérito y Honorario de esa Universidad y Gran Maestro de la Ingeniería Antioqueña, cuya vida y realizaciones tuvimos el privilegio de comentar en la presentación del exitoso primer volumen de esta serie editorial.La obra es un compendio de estudios de vocablos de uso común en nuestra lengua y en nuestro medio, elaborados con una metodología original, cuyos rudimentos se podrían identificar en lo que se conoce de las discusiones entre los filósofos griegos, Platón y Aristóteles y en los textos de los poetas y eruditos latinos, Virgilio y Ovidio, y que constituyen la misma base de los métodos modernos de las investigaciones lingüísticas en general, en materia fonética, ortográfica, léxica y semántica." |
Nota de contenido : |
Presentación.
Introducción.
-Poma, "Dorar la píldora" y "poner conejo", "La ocasión la pintan calva", Eutanasia y distanasia, Sabotaje, Amnistía y amnesia, Alterar, alternar y alienar, Bulimia y anorexia, Antología y florilegio: Íconos e iconoclastas, Gregarios, Etnocentrismo, Canícula, canallas y cínicos, Cancilleres y mariscales, "Fellow traveler" o "sputnik", Hipermercados y supermercados, Los hermanos Grimm, Fobias, Nepotismo y clientelismo: El ajedrez, Locución, alocución y elocución, Nefelibata, Refrigerios, pasabocas y aperitivos, Perros, Godos, Paramilitares, ¿Cuál es la palabra precisa?, Inculcar, conculcar y recalcitrar, La claque y el soberbio, Democracia, plutocracia y cleptocracia, Fascistas, Extranjerismos, Delfines, gomelos e hijos de Papi, Hecatombe, Narcisismo, egotismo y adanismo, San Nicolás, Papá Noel y Santa Claus, Reputación, disputas y diputados, Turiferarios, Concha, concho y conchudos, Escatología y humor escatológico, Energía,Esnob y esnobismo, Crisis y críticos, Tangente, tangible, contaminado, Dios, Zeus, Júpiter, Xenófobos y proxenetas, Inundación, abundancia, redundancia, Policía, política, metrópoli, Campo, campeones Y champaña, Nombres de flores. |
|  |