
|
Ejemplares(2)
Código de barras | Número de Ubicación | Tipo de medio | Ubicación | Sección | Estado |
---|---|---|---|---|---|
28941 | No. 126 Junio 2018 | REVISTA | Biblioteca Concertada Adida Comfenalco | Hemeroteca | Disponible |
28942 | No. 126 Junio 2018 Ej. 2 | REVISTA | Biblioteca Concertada Adida Comfenalco | Hemeroteca | Disponible |
Artículos


Notas para pensar las propuestas curriculares / Jorge J. Posada en Educación y Cultura, No. 126 (Junio 2018)
[Artículo]
Título : Notas para pensar las propuestas curriculares Tipo de documento : texto impreso Autores : Jorge J. Posada, Autor Fecha de publicación : 2018 Artículo en la página : p. 8-16 Idioma : Español (spa) Materias : PROPUESTAS CURRICULARES
NEOLIBERALISMOResumen : "Este artículo de reflexión presenta inquietudes sobre tres asuntos: las propuestas curriculares y sus relaciones con subjetividades creadas por el neoliberalismo; la alianza entre neoliberalismo y neoconservadurismo para definir los contenidos curriculares; y, la construcción de propuestas pedagógicas y curriculares alternativas". Tomado de la revista Nota de contenido : Resumen
Propuestas curriculares y el neoliberalismo
La alianza entre neoliberalismo y neoconservadurismo
La construcción de propuestas alternativas
in Educación y Cultura > No. 126 (Junio 2018) . - p. 8-16[Artículo] Notas para pensar las propuestas curriculares [texto impreso] / Jorge J. Posada, Autor . - 2018 . - p. 8-16.
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 126 (Junio 2018) . - p. 8-16
Materias : PROPUESTAS CURRICULARES
NEOLIBERALISMOResumen : "Este artículo de reflexión presenta inquietudes sobre tres asuntos: las propuestas curriculares y sus relaciones con subjetividades creadas por el neoliberalismo; la alianza entre neoliberalismo y neoconservadurismo para definir los contenidos curriculares; y, la construcción de propuestas pedagógicas y curriculares alternativas". Tomado de la revista Nota de contenido : Resumen
Propuestas curriculares y el neoliberalismo
La alianza entre neoliberalismo y neoconservadurismo
La construcción de propuestas alternativas
Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 28941 No. 126 Junio 2018 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 28942 No. 126 Junio 2018 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Modelos pedagógicos: orientaciones más allá de las prescripciones teóricas / Nelson Oswaldo Lara en Educación y Cultura, No. 126 (Junio 2018)
[Artículo]
Título : Modelos pedagógicos: orientaciones más allá de las prescripciones teóricas Tipo de documento : texto impreso Autores : Nelson Oswaldo Lara, Autor Fecha de publicación : 2018 Artículo en la página : p. 17-24 Idioma : Español (spa) Materias : MODELOS PEDAGÓGICOS
PRÁCTICA DOCENTEResumen : "La práctica docente parte de la concepción que el profesor tiene sobre el conocimiento. Sin embargo, vale la pena señalar que, aunque el referente epistemológico es fundamental, no es el único que orienta la práctica educativa. Por ello el presente artículo tiene como propósito analizar algunas de las concepciones que tiene la comunidad académica especializada sobre modelo pedagógico". Tomado de la revista. Nota de contenido : Resumen
Rafael Flórez: hacia una pedagogía del conocimiento.
Mario Díaz: el modelo pedagógico como dispositivo poder.
Los hermanos Zubiría: los modelos pedagógicos desde los desarrollos de la psicología cognitiva y la escuela habermasiana.
Rafael Porlán: la sínstesis integradora, una alternativa de la complejidad educativa.
La selección del modelo pedagógico: un dilema epistemológico más allá de lo operativo.
Implicaciones del o los modelos pedagógicos en la práctica educativa del profesor de ciencias naturales.
Modelo pedagógico tradicional: una mirada normativa e incuestionable de la ciencias en el aula.
Modelo transmisionista-conductista o técnico-instrumental: la visión operativa de la clase y del estudiante de ciencias.
Modelo espontaneísta o romántico: la clase de ciencias libre de métodos y desde los intereses de los educandos.
Modelo desarrollista y pedagogía conceptual: una alternativa para la enseñanza de las ciencias basada en la experiencia y el cambio conceptual.
Modelo pedagógico constructivista e investigativo: una visión remozada de la clase de ciencias.
Referencias bibliográficas.
in Educación y Cultura > No. 126 (Junio 2018) . - p. 17-24[Artículo] Modelos pedagógicos: orientaciones más allá de las prescripciones teóricas [texto impreso] / Nelson Oswaldo Lara, Autor . - 2018 . - p. 17-24.
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 126 (Junio 2018) . - p. 17-24
Materias : MODELOS PEDAGÓGICOS
PRÁCTICA DOCENTEResumen : "La práctica docente parte de la concepción que el profesor tiene sobre el conocimiento. Sin embargo, vale la pena señalar que, aunque el referente epistemológico es fundamental, no es el único que orienta la práctica educativa. Por ello el presente artículo tiene como propósito analizar algunas de las concepciones que tiene la comunidad académica especializada sobre modelo pedagógico". Tomado de la revista. Nota de contenido : Resumen
Rafael Flórez: hacia una pedagogía del conocimiento.
Mario Díaz: el modelo pedagógico como dispositivo poder.
Los hermanos Zubiría: los modelos pedagógicos desde los desarrollos de la psicología cognitiva y la escuela habermasiana.
Rafael Porlán: la sínstesis integradora, una alternativa de la complejidad educativa.
La selección del modelo pedagógico: un dilema epistemológico más allá de lo operativo.
Implicaciones del o los modelos pedagógicos en la práctica educativa del profesor de ciencias naturales.
Modelo pedagógico tradicional: una mirada normativa e incuestionable de la ciencias en el aula.
Modelo transmisionista-conductista o técnico-instrumental: la visión operativa de la clase y del estudiante de ciencias.
Modelo espontaneísta o romántico: la clase de ciencias libre de métodos y desde los intereses de los educandos.
Modelo desarrollista y pedagogía conceptual: una alternativa para la enseñanza de las ciencias basada en la experiencia y el cambio conceptual.
Modelo pedagógico constructivista e investigativo: una visión remozada de la clase de ciencias.
Referencias bibliográficas.
Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 28941 No. 126 Junio 2018 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 28942 No. 126 Junio 2018 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Antagonistas en la escuela: que aprender no sea una tarea / Yeida Lizeth Bejarano Barrera en Educación y Cultura, No. 126 (Junio 2018)
[Artículo]
Título : Antagonistas en la escuela: que aprender no sea una tarea Tipo de documento : texto impreso Autores : Yeida Lizeth Bejarano Barrera, Autor Fecha de publicación : 2018 Artículo en la página : p. 26-29 Idioma : Español (spa) Materias : ESCUELA
APRENDIZAJE
EDUCACIÓN-REFLEXIONESResumen : "El siguiente artículo pretende exponer, con elementos alegóricos algunos actores que deterioran el aprendizaje en la escuela. Esos mismos que vician desde los conceptos a impartir hasta los comportamientos de los estudiantes, a quienes se les obliga a desligar su realidad de sus necesidades, aún más de su ser". Tomado de la revista Nota de contenido : Resumen.
Introducción
Personaje: Don Uniformidad
Personaje: Señor Miedo
Personaje: El Repito y Repita
Personaje: La Doña Conformista
Referencias
in Educación y Cultura > No. 126 (Junio 2018) . - p. 26-29[Artículo] Antagonistas en la escuela: que aprender no sea una tarea [texto impreso] / Yeida Lizeth Bejarano Barrera, Autor . - 2018 . - p. 26-29.
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 126 (Junio 2018) . - p. 26-29
Materias : ESCUELA
APRENDIZAJE
EDUCACIÓN-REFLEXIONESResumen : "El siguiente artículo pretende exponer, con elementos alegóricos algunos actores que deterioran el aprendizaje en la escuela. Esos mismos que vician desde los conceptos a impartir hasta los comportamientos de los estudiantes, a quienes se les obliga a desligar su realidad de sus necesidades, aún más de su ser". Tomado de la revista Nota de contenido : Resumen.
Introducción
Personaje: Don Uniformidad
Personaje: Señor Miedo
Personaje: El Repito y Repita
Personaje: La Doña Conformista
ReferenciasEjemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 28941 No. 126 Junio 2018 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 28942 No. 126 Junio 2018 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Prácticas pedagógicas sentipensantes: un encuentro con el otro / Deyby Rodrigo Espinosa Gómez en Educación y Cultura, No. 126 (Junio 2018)
[Artículo]
Título : Prácticas pedagógicas sentipensantes: un encuentro con el otro Tipo de documento : texto impreso Autores : Deyby Rodrigo Espinosa Gómez, Autor Fecha de publicación : 2018 Artículo en la página : p. 30-37 Idioma : Español (spa) Materias : CALIDAD DE LA EDUCACIÓN
PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS
ESCUELA
MAESTROResumen : Prácticas pedagógicas sentipensantes, son prácticas que resisten a los discursos educativos reduccionistas de las diferencias humanas, implica entender que la educación no consiste en una carrera por el competir con los otros, sino en aprender a sentir-nos y pensar-nos con los otros". Tomado de la revista Nota de contenido : Sentipensando las huellas del problema
Ch´ay O´tan (perder el corazón) ante el calidadismo
Prácticas pedagógicas sentipensantes: una educación para la finitud y la vida con los otros.
Magish Tachitkich (corazón que sigue).
in Educación y Cultura > No. 126 (Junio 2018) . - p. 30-37[Artículo] Prácticas pedagógicas sentipensantes: un encuentro con el otro [texto impreso] / Deyby Rodrigo Espinosa Gómez, Autor . - 2018 . - p. 30-37.
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 126 (Junio 2018) . - p. 30-37
Materias : CALIDAD DE LA EDUCACIÓN
PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS
ESCUELA
MAESTROResumen : Prácticas pedagógicas sentipensantes, son prácticas que resisten a los discursos educativos reduccionistas de las diferencias humanas, implica entender que la educación no consiste en una carrera por el competir con los otros, sino en aprender a sentir-nos y pensar-nos con los otros". Tomado de la revista Nota de contenido : Sentipensando las huellas del problema
Ch´ay O´tan (perder el corazón) ante el calidadismo
Prácticas pedagógicas sentipensantes: una educación para la finitud y la vida con los otros.
Magish Tachitkich (corazón que sigue).Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 28941 No. 126 Junio 2018 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 28942 No. 126 Junio 2018 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Una cátedra de derechos a través del arte / José Orlando Martínez Triana en Educación y Cultura, No. 126 (Junio 2018)
[Artículo]
Título : Una cátedra de derechos a través del arte Tipo de documento : texto impreso Autores : José Orlando Martínez Triana, Autor Fecha de publicación : 2018 Artículo en la página : p. 38-42 Idioma : Español (spa) Materias : ARTE Y EDUCACIÓN
DERECHOS HUMANOS
CÁTEDRAResumen : "El colegio "La Chucua", que en lengua muisca quiere decir "Tierra del agua", está en la localidad Kennedy y ofrece la oportunidad de crear conocimiento a un promedio de 2000 estudiantes. En el año 2015, se presento el proyecto Derechos Humanos a través del arte, como una manera de mirar el tema de los DDHH, no solo desde la teoría social, sino a la vez desde un arte con perspectiva ciudadana". Tomado de la revista. Nota de contenido : Introducción
Desarrollo
Conclusiones
in Educación y Cultura > No. 126 (Junio 2018) . - p. 38-42[Artículo] Una cátedra de derechos a través del arte [texto impreso] / José Orlando Martínez Triana, Autor . - 2018 . - p. 38-42.
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 126 (Junio 2018) . - p. 38-42
Materias : ARTE Y EDUCACIÓN
DERECHOS HUMANOS
CÁTEDRAResumen : "El colegio "La Chucua", que en lengua muisca quiere decir "Tierra del agua", está en la localidad Kennedy y ofrece la oportunidad de crear conocimiento a un promedio de 2000 estudiantes. En el año 2015, se presento el proyecto Derechos Humanos a través del arte, como una manera de mirar el tema de los DDHH, no solo desde la teoría social, sino a la vez desde un arte con perspectiva ciudadana". Tomado de la revista. Nota de contenido : Introducción
Desarrollo
ConclusionesEjemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 28941 No. 126 Junio 2018 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 28942 No. 126 Junio 2018 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible La representación social del maestro en los medios de comunicación / Estela Diaz Pinzón en Educación y Cultura, No. 126 (Junio 2018)
[Artículo]
Título : La representación social del maestro en los medios de comunicación Tipo de documento : texto impreso Autores : Estela Diaz Pinzón, Autor ; Andrea del Pilar Romero, Autor Fecha de publicación : 2018 Artículo en la página : p. 47-54 Idioma : Español (spa) Materias : REPRESENTACIONES SOCIALES
MAESTRO
MEDIOS DE COMUNICACIÓNResumen : "Este artículo presenta un estudio a partir de una metodología cualitativa que se dirige a un análisis descriptivo de las noticias relacionadas con la educación". Tomado de la revista Nota de contenido : Introducción
Metodología: un estudio mixto cualitativo de carácter descriptivo
Método de recolección de datos
Plan de tabulación y análisis
Resultados
Discusión
Conclusiones y recomendaciones
in Educación y Cultura > No. 126 (Junio 2018) . - p. 47-54[Artículo] La representación social del maestro en los medios de comunicación [texto impreso] / Estela Diaz Pinzón, Autor ; Andrea del Pilar Romero, Autor . - 2018 . - p. 47-54.
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 126 (Junio 2018) . - p. 47-54
Materias : REPRESENTACIONES SOCIALES
MAESTRO
MEDIOS DE COMUNICACIÓNResumen : "Este artículo presenta un estudio a partir de una metodología cualitativa que se dirige a un análisis descriptivo de las noticias relacionadas con la educación". Tomado de la revista Nota de contenido : Introducción
Metodología: un estudio mixto cualitativo de carácter descriptivo
Método de recolección de datos
Plan de tabulación y análisis
Resultados
Discusión
Conclusiones y recomendacionesEjemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 28941 No. 126 Junio 2018 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 28942 No. 126 Junio 2018 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Después de la tormenta... viene la lucha: cuatro meses de protesta de la coordinadora nacional de trabajadores de la educación (CNTE) México / Eugene W. Gogol en Educación y Cultura, No. 126 (Junio 2018)
[Artículo]
Título : Después de la tormenta... viene la lucha: cuatro meses de protesta de la coordinadora nacional de trabajadores de la educación (CNTE) México Tipo de documento : texto impreso Autores : Eugene W. Gogol, Autor Fecha de publicación : 2018 Artículo en la página : p. 55-57 Idioma : Español (spa) Materias : MAESTROS-LUCHAS SOCIALES
MAESTROS MEXICANOSResumen : "De mediados de mayo a mediados de septiembre, los maestros de educación básica en México- sobre todo aquellos agrupados en la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE)- llevaron a cabo una campaña de lucha en contra de la así llamada reforma educativa del gobierno." Nota de contenido : Cuatro meses en retrospectiva
El largo y sinuoso camino hacia la autonomía
Escuchar, construir desde abajo
in Educación y Cultura > No. 126 (Junio 2018) . - p. 55-57[Artículo] Después de la tormenta... viene la lucha: cuatro meses de protesta de la coordinadora nacional de trabajadores de la educación (CNTE) México [texto impreso] / Eugene W. Gogol, Autor . - 2018 . - p. 55-57.
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 126 (Junio 2018) . - p. 55-57
Materias : MAESTROS-LUCHAS SOCIALES
MAESTROS MEXICANOSResumen : "De mediados de mayo a mediados de septiembre, los maestros de educación básica en México- sobre todo aquellos agrupados en la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE)- llevaron a cabo una campaña de lucha en contra de la así llamada reforma educativa del gobierno." Nota de contenido : Cuatro meses en retrospectiva
El largo y sinuoso camino hacia la autonomía
Escuchar, construir desde abajoEjemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 28941 No. 126 Junio 2018 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 28942 No. 126 Junio 2018 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Las tensiones en la evaluación escolar: una aproximación desde los actores educativos / Constanza Lorena Arzuza Sayas en Educación y Cultura, No. 126 (Junio 2018)
[Artículo]
Título : Las tensiones en la evaluación escolar: una aproximación desde los actores educativos Tipo de documento : texto impreso Autores : Constanza Lorena Arzuza Sayas, Autor ; Laura Raquel Gordillo Motato, Autor ; Sergio Armando Polanía Álvarez, Autor Fecha de publicación : 2018 Artículo en la página : p. 58-63 Idioma : Español (spa) Materias : EVALUACIÓN DEL ALUMNO
POLÍTICAS EDUCATIVASResumen : "La evaluación es un tema presente en las agendas de discusión nacionales e internacionales en el ámbito político y económico, sin embargo, en estas discusiones poco aparecen los intereses de la escuela y las voces de quienes construyen en el aula y viven las realidades sociales de los contextos escolares." Tomado de la revista Nota de contenido : Metodología
Desarrollo y discusión de perspectivas sobre la evaluación escolar
Origen del concepto evaluación fuera del contexto educativo
Falta de coherencia entre las pruebas estandarizadas y la evaluación de aula
Influencia de organismos internacionales de políticas evaluativas
Conclusiones
in Educación y Cultura > No. 126 (Junio 2018) . - p. 58-63[Artículo] Las tensiones en la evaluación escolar: una aproximación desde los actores educativos [texto impreso] / Constanza Lorena Arzuza Sayas, Autor ; Laura Raquel Gordillo Motato, Autor ; Sergio Armando Polanía Álvarez, Autor . - 2018 . - p. 58-63.
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 126 (Junio 2018) . - p. 58-63
Materias : EVALUACIÓN DEL ALUMNO
POLÍTICAS EDUCATIVASResumen : "La evaluación es un tema presente en las agendas de discusión nacionales e internacionales en el ámbito político y económico, sin embargo, en estas discusiones poco aparecen los intereses de la escuela y las voces de quienes construyen en el aula y viven las realidades sociales de los contextos escolares." Tomado de la revista Nota de contenido : Metodología
Desarrollo y discusión de perspectivas sobre la evaluación escolar
Origen del concepto evaluación fuera del contexto educativo
Falta de coherencia entre las pruebas estandarizadas y la evaluación de aula
Influencia de organismos internacionales de políticas evaluativas
ConclusionesEjemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 28941 No. 126 Junio 2018 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 28942 No. 126 Junio 2018 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible ¿Y la evaluación para qué? / Olga Cecilia Pineda Moncada en Educación y Cultura, No. 126 (Junio 2018)
[Artículo]
Título : ¿Y la evaluación para qué? Tipo de documento : texto impreso Autores : Olga Cecilia Pineda Moncada, Autor Fecha de publicación : 2018 Artículo en la página : p. 64-69 Idioma : Español (spa) Materias : EVALUACIÓN DEL ALUMNO
ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓNResumen : "Siendo la evaluación uno de los ejes centrales dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje, en ocasiones se convierte en el obstáculo que impide la consolidación de un proceso educativo exitoso." Tomado de la revista
in Educación y Cultura > No. 126 (Junio 2018) . - p. 64-69[Artículo] ¿Y la evaluación para qué? [texto impreso] / Olga Cecilia Pineda Moncada, Autor . - 2018 . - p. 64-69.
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 126 (Junio 2018) . - p. 64-69
Materias : EVALUACIÓN DEL ALUMNO
ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓNResumen : "Siendo la evaluación uno de los ejes centrales dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje, en ocasiones se convierte en el obstáculo que impide la consolidación de un proceso educativo exitoso." Tomado de la revista Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 28941 No. 126 Junio 2018 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 28942 No. 126 Junio 2018 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Postconflicto: la función social de la escuela / Faber Pérez en Educación y Cultura, No. 126 (Junio 2018)
[Artículo]
Título : Postconflicto: la función social de la escuela Tipo de documento : texto impreso Autores : Faber Pérez, Autor Fecha de publicación : 2018 Artículo en la página : p. 70-73 Idioma : Español (spa) Materias : ESCUELA-FUNCIÓN SOCIAL
POSCONFLICTO
FORMACIÓN CIUDADANAResumen : "En el marco del modelo de educación tradicional que desarrolla el país y en la compleja coyuntura que implica la firma de los acuerdo de paz en La Habana, el propósito del presente escrito es profundizar sobre la función social y educativa de la escuela, teniendo en cuenta las características de la sociedad colombiana de hoy". Tomado de la revista.
in Educación y Cultura > No. 126 (Junio 2018) . - p. 70-73[Artículo] Postconflicto: la función social de la escuela [texto impreso] / Faber Pérez, Autor . - 2018 . - p. 70-73.
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 126 (Junio 2018) . - p. 70-73
Materias : ESCUELA-FUNCIÓN SOCIAL
POSCONFLICTO
FORMACIÓN CIUDADANAResumen : "En el marco del modelo de educación tradicional que desarrolla el país y en la compleja coyuntura que implica la firma de los acuerdo de paz en La Habana, el propósito del presente escrito es profundizar sobre la función social y educativa de la escuela, teniendo en cuenta las características de la sociedad colombiana de hoy". Tomado de la revista. Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 28941 No. 126 Junio 2018 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 28942 No. 126 Junio 2018 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible