Título : |
Educamos juntos: la familia y la escuela se unen para educar socialmente a los niños: el desarrollo de nuestros niños |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Maria Cristina Tenorio, Autor ; Jacqueline Garavito López, Autor ; José Eduardo Sánchez, Autor |
Editorial : |
Santiago de Cali [Colombia] : Programa Editorial Universidad del Valle |
Fecha de publicación : |
2015 |
Colección : |
Educación y pedagogía núm. 2 |
Número de páginas : |
54 p. |
Il. : |
il |
Nota general : |
Incluye anexos |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
PADRES E HIJOS EDUCACIÓN-PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES EDUCACIÓN INFANTIL EDUCACIÓN EN FAMILIA FAMILIA Y EDUCACIÓN
|
Clasificación: |
E1 |
Resumen : |
"Guía reflexiva de orientación para el facilitador (psicólogo escolar, educador, gestor social) que orientará encuentros entre familias de escolares pequeños (4 a 8 años) y maestros con el fin de encontrar pautas y estrategias comunes para educar socialmente a los niños. Cada guía consta de materiales para 3 sesiones: Sesión 1. Los adultos y el desarrollo de los niños. Sesión 2. ¿Qué necesitan nuestros niños para volverse personas? Sesión 3. Redescubriendo a nuestros niños. Cada sesión contiene 3 actividades con situaciones cotidianas de la vida familiar expuestas por los miembros de 4 familias típicas, que viven en barrios con situaciones sociales difíciles; las situaciones se escenifican en videos - viñetas animadas con audio - que sirven como base para las discusiones y reflexiones. La sesión inicia y cierra con un programa de radio comunitaria en la que el coordinador del colegio -al que van los niños de las 4 familias - comenta las situaciones comunes en el barrio relativas a la educación de los niños y reflexiona sobre las implicaciones sociales de las mismas. Cada sesión contiene las guías de las actividades y orienta en cómo manejar los encuentros, evaluarlos y llevar a promover cambios." |
Nota de contenido : |
El desarrollo de nuestros niños.
Sesión 1. Los adultos y el desarrollo de los niños.
Sesión 2. ¿Qué necesitan nuestros niños ára volverse personas?
Sesión 3. Redescubriendo a nuestros niños. |
Educamos juntos: la familia y la escuela se unen para educar socialmente a los niños: el desarrollo de nuestros niños [texto impreso] / Maria Cristina Tenorio, Autor ; Jacqueline Garavito López, Autor ; José Eduardo Sánchez, Autor . - Santiago de Cali [Colombia] : Programa Editorial Universidad del Valle, 2015 . - 54 p. : il. - ( Educación y pedagogía; 2) . Incluye anexos Idioma : Español ( spa)
Materias : |
PADRES E HIJOS EDUCACIÓN-PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES EDUCACIÓN INFANTIL EDUCACIÓN EN FAMILIA FAMILIA Y EDUCACIÓN
|
Clasificación: |
E1 |
Resumen : |
"Guía reflexiva de orientación para el facilitador (psicólogo escolar, educador, gestor social) que orientará encuentros entre familias de escolares pequeños (4 a 8 años) y maestros con el fin de encontrar pautas y estrategias comunes para educar socialmente a los niños. Cada guía consta de materiales para 3 sesiones: Sesión 1. Los adultos y el desarrollo de los niños. Sesión 2. ¿Qué necesitan nuestros niños para volverse personas? Sesión 3. Redescubriendo a nuestros niños. Cada sesión contiene 3 actividades con situaciones cotidianas de la vida familiar expuestas por los miembros de 4 familias típicas, que viven en barrios con situaciones sociales difíciles; las situaciones se escenifican en videos - viñetas animadas con audio - que sirven como base para las discusiones y reflexiones. La sesión inicia y cierra con un programa de radio comunitaria en la que el coordinador del colegio -al que van los niños de las 4 familias - comenta las situaciones comunes en el barrio relativas a la educación de los niños y reflexiona sobre las implicaciones sociales de las mismas. Cada sesión contiene las guías de las actividades y orienta en cómo manejar los encuentros, evaluarlos y llevar a promover cambios." |
Nota de contenido : |
El desarrollo de nuestros niños.
Sesión 1. Los adultos y el desarrollo de los niños.
Sesión 2. ¿Qué necesitan nuestros niños ára volverse personas?
Sesión 3. Redescubriendo a nuestros niños. |
|  |