Título : |
Homo Capax: hacia una filosofía de la educación |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Wilmer Hernando Silva Carreño, Autor |
Mención de edición : |
1 ed |
Editorial : |
Bogotá [Colombia] : Editorial Aula de Humanidades |
Fecha de publicación : |
2016 |
Otro editor: |
Bogotá [Colombia] : Universidad San Buenaventura |
Número de páginas : |
297 p |
ISBN/ISSN/DL : |
978-958-59225-8-7 |
Nota general : |
Incluye bibliografía |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
CURRÍCULO PEDAGOGÍA HERMENÉUTICA FENOMENOLOGÍA EDUCACIÓN-TEORÍAS EDUCACIÓN-INVESTIGACIÓN HUSSERL, EDMUND, 1859-1938-CRITICA E INTERPRETACIÓN RICOEUR, PAUL, 1913-2005-CRITICA E INTERPRETACIÓN
|
Clasificación: |
H2 |
Resumen : |
“A la luz de la reflexión fenomenológica, la formación y la subjetividad constituyen dos referentes vinculantes para pensar el papel que cumplen los procesos escolares en la constitución humana e intersubjetiva del mundo de la vida. La formación alude al contenido material de la pedagogía, y a su vez, el contenido material de la formación es el sujeto. La investigación se puede sintetizar en la siguiente tesis: Es sustantivo de lo humano la capacidad, ésta denota que cada persona está en condición de obrar y que tiene muchas maneras de hacerlo, es decir, es agente de capacidades; empero, no basta con descubrirse como sujeto de éstas, sino que hay que saberlas ejercer y poder ejercerlas, y para esto se necesita autocomprenderse, asunto que es posible mediante la formación, o mejor, mediante el formar-se, entendido como íntima autorresponsabilidad.” |
Nota de contenido : |
Prólogo.
Introducción.
Primera parte
1. La hermenéutica, el camino de la interpretación.
Segunda parte. Fundamento fenomenológico y político del Homo Capax.
2. Tematización de la fenomenología de Husserl.
3. La fenomenología del Homo Capax en Ricoeur.
4. El enfoque de las capacidades.
Tercera parte. Variaciones en el horizonte de la formación del Homo Capax
5. Perspectivas fenomenológicas del formar-se.
6. Elementos sustantivos para la formación desde una perspectiva fenomenológica.
7. La constitución orientada como fundamentos de la intersubjetividad.
8. La ciudadanía como contexto angular del sujeto de capacidades.
9. La responsabilidad como espejo de lo humano.
10. El cultivo de la humanidad como horizonte de la formación.
11. El papel del arte y las humanidades en la formación.
12. La identidad narrativa como despliegue del sujeto de capacidades.
Conclusiones |
Homo Capax: hacia una filosofía de la educación [texto impreso] / Wilmer Hernando Silva Carreño, Autor . - 1 ed . - Bogotá [Colombia] : Editorial Aula de Humanidades : Bogotá [Colombia] : Universidad San Buenaventura, 2016 . - 297 p. ISBN : 978-958-59225-8-7 Incluye bibliografía Idioma : Español ( spa)
Materias : |
CURRÍCULO PEDAGOGÍA HERMENÉUTICA FENOMENOLOGÍA EDUCACIÓN-TEORÍAS EDUCACIÓN-INVESTIGACIÓN HUSSERL, EDMUND, 1859-1938-CRITICA E INTERPRETACIÓN RICOEUR, PAUL, 1913-2005-CRITICA E INTERPRETACIÓN
|
Clasificación: |
H2 |
Resumen : |
“A la luz de la reflexión fenomenológica, la formación y la subjetividad constituyen dos referentes vinculantes para pensar el papel que cumplen los procesos escolares en la constitución humana e intersubjetiva del mundo de la vida. La formación alude al contenido material de la pedagogía, y a su vez, el contenido material de la formación es el sujeto. La investigación se puede sintetizar en la siguiente tesis: Es sustantivo de lo humano la capacidad, ésta denota que cada persona está en condición de obrar y que tiene muchas maneras de hacerlo, es decir, es agente de capacidades; empero, no basta con descubrirse como sujeto de éstas, sino que hay que saberlas ejercer y poder ejercerlas, y para esto se necesita autocomprenderse, asunto que es posible mediante la formación, o mejor, mediante el formar-se, entendido como íntima autorresponsabilidad.” |
Nota de contenido : |
Prólogo.
Introducción.
Primera parte
1. La hermenéutica, el camino de la interpretación.
Segunda parte. Fundamento fenomenológico y político del Homo Capax.
2. Tematización de la fenomenología de Husserl.
3. La fenomenología del Homo Capax en Ricoeur.
4. El enfoque de las capacidades.
Tercera parte. Variaciones en el horizonte de la formación del Homo Capax
5. Perspectivas fenomenológicas del formar-se.
6. Elementos sustantivos para la formación desde una perspectiva fenomenológica.
7. La constitución orientada como fundamentos de la intersubjetividad.
8. La ciudadanía como contexto angular del sujeto de capacidades.
9. La responsabilidad como espejo de lo humano.
10. El cultivo de la humanidad como horizonte de la formación.
11. El papel del arte y las humanidades en la formación.
12. La identidad narrativa como despliegue del sujeto de capacidades.
Conclusiones |
|  |