Título : |
Fuerza pública, negociaciones de paz y posacuerdos en Colombia |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Edwin Cruz Rodríguez, Autor |
Editorial : |
Bogotá [Colombia] : Desde abajo |
Fecha de publicación : |
2016 |
Colección : |
Biblioteca vertices colombianos |
Número de páginas : |
139 p |
ISBN/ISSN/DL : |
978-958-8926-16-2 |
Nota general : |
Incluye referencias bibliográficas |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
FARC (FUERZAS ARMADAS REVOLUCIONARIAS DE COLOMBIA) FUERZAS ARMADAS POLICIA NACIONAL DE COLOMBIA CÓDIGO DE POLICÍA-COLOMBIA ACUERDOS DE PAZ-COLOMBIA PROBLEMAS SOCIALES-COLOMBIA
|
Clasificación: |
CS4 |
Resumen : |
“En pocos países del mundo persisten las formas y políticas impuestas con la Guerra Fría. En Colombia, uno de ellos, es lugar común que los modos de operación de la fuerza pública respondan al contexto, las políticas y las doctrinas contrainsurgentes, desprendidas de ese estado especial de confrontación entre las potencias por el dominio del mundo. Esta realidad nacional es un obstáculo para la consolidación de la democracia, que de persistir puede dificultar aún más la construcción de la paz luego de la eventual firma de acuerdos finales entre el Gobierno y la insurgencia armada. Este ensayo analiza el papel de las Fuerzas Militares y de la Policía en las negociaciones del conflicto armado, abiertas en Colombia desde comienzos de los años 80, así como los principales desafíos que estas instituciones enfrentan de cara a un hipotético posacuerdo. Una de las principales tareas de la sociedad para afrontar tal escenario será la de exigir y encarar una reforma estructural de estas instituciones, a fin de romper con dicho legado.” |
Nota de contenido : |
Introducción.
Primera parte. Las fuerzas armadas.
1. Las relaciones cívico-militares y las negociaciones de paz (1982-2002).
2. Las negociaciones de paz en La Habana, Las FF.AA. y los retos
Segunda parte. La policía.
3. La reforma de la policía: el problema de la militarización.
4. La represión policial de la protesta social: un caso extremo de militarización.
5. Algunos desafíos del posacuerdo para la reforma de la policía. |
Fuerza pública, negociaciones de paz y posacuerdos en Colombia [texto impreso] / Edwin Cruz Rodríguez, Autor . - Bogotá [Colombia] : Desde abajo, 2016 . - 139 p. - ( Biblioteca vertices colombianos) . ISBN : 978-958-8926-16-2 Incluye referencias bibliográficas Idioma : Español ( spa)
Materias : |
FARC (FUERZAS ARMADAS REVOLUCIONARIAS DE COLOMBIA) FUERZAS ARMADAS POLICIA NACIONAL DE COLOMBIA CÓDIGO DE POLICÍA-COLOMBIA ACUERDOS DE PAZ-COLOMBIA PROBLEMAS SOCIALES-COLOMBIA
|
Clasificación: |
CS4 |
Resumen : |
“En pocos países del mundo persisten las formas y políticas impuestas con la Guerra Fría. En Colombia, uno de ellos, es lugar común que los modos de operación de la fuerza pública respondan al contexto, las políticas y las doctrinas contrainsurgentes, desprendidas de ese estado especial de confrontación entre las potencias por el dominio del mundo. Esta realidad nacional es un obstáculo para la consolidación de la democracia, que de persistir puede dificultar aún más la construcción de la paz luego de la eventual firma de acuerdos finales entre el Gobierno y la insurgencia armada. Este ensayo analiza el papel de las Fuerzas Militares y de la Policía en las negociaciones del conflicto armado, abiertas en Colombia desde comienzos de los años 80, así como los principales desafíos que estas instituciones enfrentan de cara a un hipotético posacuerdo. Una de las principales tareas de la sociedad para afrontar tal escenario será la de exigir y encarar una reforma estructural de estas instituciones, a fin de romper con dicho legado.” |
Nota de contenido : |
Introducción.
Primera parte. Las fuerzas armadas.
1. Las relaciones cívico-militares y las negociaciones de paz (1982-2002).
2. Las negociaciones de paz en La Habana, Las FF.AA. y los retos
Segunda parte. La policía.
3. La reforma de la policía: el problema de la militarización.
4. La represión policial de la protesta social: un caso extremo de militarización.
5. Algunos desafíos del posacuerdo para la reforma de la policía. |
|  |