Título : |
El cambio didáctico en la formación inicial de profesores de química: estrategias para su desarrollo en la reflexión sobre la práctica |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Carlos Javier Mosquera Suarez, Autor |
Editorial : |
Bogotá [Colombia] : Universidad Distrital Francisco José de Caldas |
Fecha de publicación : |
2016 |
Número de páginas : |
219 p |
ISBN/ISSN/DL : |
978-958-8897-93-6 |
Nota general : |
Incluye bibliografía y anexos |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
QUÍMICA-ENSEÑANZA DOCENTES DE QUÍMICA FORMACIÓN DOCENTE CIENCIAS-ENSEÑANZA DIDÁCTICA DE LA QUÍMICA
|
Clasificación: |
D3 |
Resumen : |
“En las décadas de los ochenta y noventa del siglo XX, la atención de la investigación didáctica se centró primero en el “conocimiento del profesorado” y, poco después, en lo que “deben saber y saber hacer los profesores” o, dicho de otra forma, en determinar los componentes del conocimiento básico que debe tener un profesor para la enseñanza de su disciplina (Shulman, 1987). De este modo, se dio una nueva orientación a la formación del profesorado, en particular, en las didácticas destinadas específicamente a la formación de profesores de educación secundaria. La investigación dirigió entonces su mirada al desarrollo del conocimiento profesional del profesorado (Abell, 2007) y, al mismo tiempo, a la transposición didáctica de los contenidos que conducen a buenas prácticas docentes en la enseñanza de una disciplina (Bolívar, 2005). Dentro de los contextos educativos actuales, y principalmente en las investigaciones recientes en didáctica de la Química, un aspecto que cobra gran importancia es el estudio de las concepciones docentes, pues estas se convierten en la base de las acciones profesionales en el quehacer dentro del aula." |
Nota de contenido : |
Introducción.
1. Antecedentes de la formación de profesores de ciencias desde la perspectiva del cambio didáctico en el contexto del conocimiento de contenidos.
2. El cambio didáctico y el desarrollo de competencias profesionales docentes en profesores universitarios de química.
3. La propuesta de investigación sobre la formación de profesores de ciencias desde la perspectiva del conocimiento profesional del profesor novato.
4. La metodología seguida en la investigación.
5. Análisis de resultados, conclusiones y recomendaciones. |
El cambio didáctico en la formación inicial de profesores de química: estrategias para su desarrollo en la reflexión sobre la práctica [texto impreso] / Carlos Javier Mosquera Suarez, Autor . - Bogotá [Colombia] : Universidad Distrital Francisco José de Caldas, 2016 . - 219 p. ISBN : 978-958-8897-93-6 Incluye bibliografía y anexos Idioma : Español ( spa)
Materias : |
QUÍMICA-ENSEÑANZA DOCENTES DE QUÍMICA FORMACIÓN DOCENTE CIENCIAS-ENSEÑANZA DIDÁCTICA DE LA QUÍMICA
|
Clasificación: |
D3 |
Resumen : |
“En las décadas de los ochenta y noventa del siglo XX, la atención de la investigación didáctica se centró primero en el “conocimiento del profesorado” y, poco después, en lo que “deben saber y saber hacer los profesores” o, dicho de otra forma, en determinar los componentes del conocimiento básico que debe tener un profesor para la enseñanza de su disciplina (Shulman, 1987). De este modo, se dio una nueva orientación a la formación del profesorado, en particular, en las didácticas destinadas específicamente a la formación de profesores de educación secundaria. La investigación dirigió entonces su mirada al desarrollo del conocimiento profesional del profesorado (Abell, 2007) y, al mismo tiempo, a la transposición didáctica de los contenidos que conducen a buenas prácticas docentes en la enseñanza de una disciplina (Bolívar, 2005). Dentro de los contextos educativos actuales, y principalmente en las investigaciones recientes en didáctica de la Química, un aspecto que cobra gran importancia es el estudio de las concepciones docentes, pues estas se convierten en la base de las acciones profesionales en el quehacer dentro del aula." |
Nota de contenido : |
Introducción.
1. Antecedentes de la formación de profesores de ciencias desde la perspectiva del cambio didáctico en el contexto del conocimiento de contenidos.
2. El cambio didáctico y el desarrollo de competencias profesionales docentes en profesores universitarios de química.
3. La propuesta de investigación sobre la formación de profesores de ciencias desde la perspectiva del conocimiento profesional del profesor novato.
4. La metodología seguida en la investigación.
5. Análisis de resultados, conclusiones y recomendaciones. |
|  |