[Artículo]
Título : |
El ritmo silencio-palabra, clave para el encuentro y la escucha en un ambiente frenético |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Antonio Ricaurte Cañas Gil, Autor |
Fecha de publicación : |
2015 |
Artículo en la página : |
p. 131-141 |
Nota general : |
Incluye referencias |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
HABILIDADES COMUNICATIVAS COMUNICACIÓN EDUCACIÓN Y COMUNICACION REFLEXIÓN (FILOSOFIA)
|
Resumen : |
"El propósito de este artículo es mostrar la necesidad de recuperar el silencio que, como un elemento antropológicamente esencial, se convierte en clave para el encuentro y la escucha del Otro, de sí mismo, de la naturaleza y de los demás, frente a un ambiente saturado de frenesí, de gritos y palabras que dominan al hombre contemporáneo. Muestra, además, cómo el silencio, el gusto por estar con los propios pensamientos y sentimientos, por escuchar y esperar, por evocar e imaginar, parece haber menguado, si no desaparecido en muchos ambientes sociales. En suma, lo que busca es presentar al silencio como una dimensión antropológica que es posible recuperar y vivir en medio de ambientes saturados por el ruido y el frenesí." |
Nota de contenido : |
-Introducción.
-El ritmo silencio-palabra como clave para la escucha y el encuentro.
-Aproximación al concepto de silencio.
-Conclusión. |
in Actualidades Pedagógicas > No. 64 (Julio-Diciembre 2014) . - p. 131-141
[Artículo] El ritmo silencio-palabra, clave para el encuentro y la escucha en un ambiente frenético [texto impreso] / Antonio Ricaurte Cañas Gil, Autor . - 2015 . - p. 131-141. Incluye referencias Idioma : Español ( spa) in Actualidades Pedagógicas > No. 64 (Julio-Diciembre 2014) . - p. 131-141
Materias : |
HABILIDADES COMUNICATIVAS COMUNICACIÓN EDUCACIÓN Y COMUNICACION REFLEXIÓN (FILOSOFIA)
|
Resumen : |
"El propósito de este artículo es mostrar la necesidad de recuperar el silencio que, como un elemento antropológicamente esencial, se convierte en clave para el encuentro y la escucha del Otro, de sí mismo, de la naturaleza y de los demás, frente a un ambiente saturado de frenesí, de gritos y palabras que dominan al hombre contemporáneo. Muestra, además, cómo el silencio, el gusto por estar con los propios pensamientos y sentimientos, por escuchar y esperar, por evocar e imaginar, parece haber menguado, si no desaparecido en muchos ambientes sociales. En suma, lo que busca es presentar al silencio como una dimensión antropológica que es posible recuperar y vivir en medio de ambientes saturados por el ruido y el frenesí." |
Nota de contenido : |
-Introducción.
-El ritmo silencio-palabra como clave para la escucha y el encuentro.
-Aproximación al concepto de silencio.
-Conclusión. |
|  |