[Artículo]
Título : |
L'église et les défis de la sociéte africaine: de la guerre à la paix par le pardon ert la réconciliation |
Otros títulos : |
La Iglesia y los desafíos de la sociedad africana. De la guerra a la paz mediante el perdón y la reconciliación |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Charles Pataya, Autor |
Fecha de publicación : |
2015 |
Artículo en la página : |
p. 143-164 |
Nota general : |
Incluye referencias |
Idioma : |
Francés (fre) |
Materias : |
PAZ PAZ-ÁFRICA RECONCILIACIÓN GUERRA
|
Resumen : |
"La reconciliación es parte de un proceso que lleva a las personas que sufren las consecuencias destructivas de un conflicto (violento), daño o injusticia, hacia una situación de rehabilitación y de vida sostenible en conjunto. En los conflictos violentos que asolan el continente africano, la reconciliación es una urgencia. Sobre la base de la verdad, la justicia y la caridad, únicamente la reconciliación puede conducir a los pueblos africanos a la verdadera paz. De la esperanza de paz a la paz vivida hay un proceso que no se da por adelantado. Los principales instrumentos de la restauración de la paz son las instituciones políticas, cuyo deber principal es el establecimiento y gestión de un orden social justo. Sin embargo, creemos que la situación actual de África no se puede basar solo en un desarrollo socio-político y económico. La teología de la reconciliación consiste en tomar en cuenta la mediación universal de Cristo que se revela allí donde los hombres aprenden a amar y servir los unos a los otros. Repensar la práctica pastoral de la reconciliación en África es, en primer lugar, tener en cuenta las cuestiones que se plantean los hombres y mujeres, a saber: cómo Dios se relaciona con las condiciones de violencia y pobreza en las que viven y, en segundo lugar, volver a descubrir el sentido del sufrimiento y cómo el cristianismo puede ser una experiencia de salvación y liberación social que ofrece el Reino de Dios como horizonte." |
Nota de contenido : |
-Introduction.
-Le visage de l'Afrique aujourd'hui.
-L'Eglise et le project de paix en Afrique. |
in Actualidades Pedagógicas > No. 64 (Julio-Diciembre 2014) . - p. 143-164
[Artículo] L'église et les défis de la sociéte africaine: de la guerre à la paix par le pardon ert la réconciliation = La Iglesia y los desafíos de la sociedad africana. De la guerra a la paz mediante el perdón y la reconciliación [texto impreso] / Charles Pataya, Autor . - 2015 . - p. 143-164. Incluye referencias Idioma : Francés ( fre) in Actualidades Pedagógicas > No. 64 (Julio-Diciembre 2014) . - p. 143-164
Materias : |
PAZ PAZ-ÁFRICA RECONCILIACIÓN GUERRA
|
Resumen : |
"La reconciliación es parte de un proceso que lleva a las personas que sufren las consecuencias destructivas de un conflicto (violento), daño o injusticia, hacia una situación de rehabilitación y de vida sostenible en conjunto. En los conflictos violentos que asolan el continente africano, la reconciliación es una urgencia. Sobre la base de la verdad, la justicia y la caridad, únicamente la reconciliación puede conducir a los pueblos africanos a la verdadera paz. De la esperanza de paz a la paz vivida hay un proceso que no se da por adelantado. Los principales instrumentos de la restauración de la paz son las instituciones políticas, cuyo deber principal es el establecimiento y gestión de un orden social justo. Sin embargo, creemos que la situación actual de África no se puede basar solo en un desarrollo socio-político y económico. La teología de la reconciliación consiste en tomar en cuenta la mediación universal de Cristo que se revela allí donde los hombres aprenden a amar y servir los unos a los otros. Repensar la práctica pastoral de la reconciliación en África es, en primer lugar, tener en cuenta las cuestiones que se plantean los hombres y mujeres, a saber: cómo Dios se relaciona con las condiciones de violencia y pobreza en las que viven y, en segundo lugar, volver a descubrir el sentido del sufrimiento y cómo el cristianismo puede ser una experiencia de salvación y liberación social que ofrece el Reino de Dios como horizonte." |
Nota de contenido : |
-Introduction.
-Le visage de l'Afrique aujourd'hui.
-L'Eglise et le project de paix en Afrique. |
|  |