[Artículo]
Título : |
Virtud de la fortaleza en las subculturas rapera y reguetonera en instituciones escolares públicas de Bogotá y Soacha |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Julia Esther Gavilanes Martínez, Autor ; Isaías González Casas, Autor ; Deisy Yolani Morales Trujillo, Autor |
Fecha de publicación : |
2015 |
Artículo en la página : |
p. 89-108 |
Nota general : |
Incluye referencias |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
POLÍTICA PÚBLICA POLÍTICA PÚBLICA-COLOMBIA IGUALDAD JUSTICIA SOCIAL LIBERTAD TRIBUS URBANAS EDUCACIÓN-BOGOTÁ
|
Resumen : |
"Este artículo presenta el resultado de una investigación cuyo objetivo fue realizar el análisis de las concepciones que tienen de la virtud de la fortaleza los jóvenes pertenecientes a las subculturas rapera y reguetonera. Jóvenes que luchan por su identidad y su reconocimiento, y lucha que les ha permitido desarrollar actitudes de resistencia, soportar la exclusión y el rechazo. La metodología usada fue de tipo cualitativo con método de estudio de caso. Las técnicas de investigación utilizadas fueron la entrevista semiestructurada, el grupo focal y la producción artística. Se tuvo en cuenta, para concretar el análisis de la información, la metodología de destilar información para depurar, organizar y jerarquizar. Uno de los principales hallazgos, entre otros, fue que los jóvenes de las subculturas rapera y reguetonera expresaran la virtud de la fortaleza a través de sus manifestaciones culturales." |
Nota de contenido : |
-Introducción.
-Descripción del problema.
-Antecedentes.
-Referentes conceptuales.
-Diseño metodológico.
-Análisis y hallazgos de la información.
-Conclusiones. |
in Actualidades Pedagógicas > No. 65 (Enero-Junio 2015) . - p. 89-108
[Artículo] Virtud de la fortaleza en las subculturas rapera y reguetonera en instituciones escolares públicas de Bogotá y Soacha [texto impreso] / Julia Esther Gavilanes Martínez, Autor ; Isaías González Casas, Autor ; Deisy Yolani Morales Trujillo, Autor . - 2015 . - p. 89-108. Incluye referencias Idioma : Español ( spa) in Actualidades Pedagógicas > No. 65 (Enero-Junio 2015) . - p. 89-108
Materias : |
POLÍTICA PÚBLICA POLÍTICA PÚBLICA-COLOMBIA IGUALDAD JUSTICIA SOCIAL LIBERTAD TRIBUS URBANAS EDUCACIÓN-BOGOTÁ
|
Resumen : |
"Este artículo presenta el resultado de una investigación cuyo objetivo fue realizar el análisis de las concepciones que tienen de la virtud de la fortaleza los jóvenes pertenecientes a las subculturas rapera y reguetonera. Jóvenes que luchan por su identidad y su reconocimiento, y lucha que les ha permitido desarrollar actitudes de resistencia, soportar la exclusión y el rechazo. La metodología usada fue de tipo cualitativo con método de estudio de caso. Las técnicas de investigación utilizadas fueron la entrevista semiestructurada, el grupo focal y la producción artística. Se tuvo en cuenta, para concretar el análisis de la información, la metodología de destilar información para depurar, organizar y jerarquizar. Uno de los principales hallazgos, entre otros, fue que los jóvenes de las subculturas rapera y reguetonera expresaran la virtud de la fortaleza a través de sus manifestaciones culturales." |
Nota de contenido : |
-Introducción.
-Descripción del problema.
-Antecedentes.
-Referentes conceptuales.
-Diseño metodológico.
-Análisis y hallazgos de la información.
-Conclusiones. |
|  |