[Artículo]
Título : |
Escribir para cuidar de sí y del otro: pensarse, crearse y regirse desde la escritura |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Rodolfo Alberto López, Autor |
Fecha de publicación : |
2015 |
Artículo en la página : |
p. 229-244 |
Nota general : |
Incluye referencias |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
ONTOLOGÍA SUBJETIVIDAD ESCRITURA EDUCACIÓN
|
Resumen : |
"consciente de sí misma, propositiva y reflexiva, que pueda intervenir en los procesos de configuración de la subjetividad del individuo en relación con la sociedad. Para esto, se concibe la escritura desde tres perspectivas: como ontología, que responde a la necesidad de generar nuestra propia existencia a través del lenguaje; como cuidado de sí mismo y del otro, en la medida en que la formación del individuo incide en la creación de escenarios concretos de convivencia, y como proyecto histórico-colectivo, pues al indagar la historia de nuestro país es posible resignificar el presente y edificar un nuevo devenir." |
Nota de contenido : |
-Introducción.
-Contexto: el olvido de sí y la utilización del otro.
-Una apuesta: la escritura como dispositivo para cuidar de sí y del otro.
-Un lugar para lo posible: el cuidado de sí desde la pespectiva docente. |
in Actualidades Pedagógicas > No. 65 (Enero-Junio 2015) . - p. 229-244
[Artículo] Escribir para cuidar de sí y del otro: pensarse, crearse y regirse desde la escritura [texto impreso] / Rodolfo Alberto López, Autor . - 2015 . - p. 229-244. Incluye referencias Idioma : Español ( spa) in Actualidades Pedagógicas > No. 65 (Enero-Junio 2015) . - p. 229-244
Materias : |
ONTOLOGÍA SUBJETIVIDAD ESCRITURA EDUCACIÓN
|
Resumen : |
"consciente de sí misma, propositiva y reflexiva, que pueda intervenir en los procesos de configuración de la subjetividad del individuo en relación con la sociedad. Para esto, se concibe la escritura desde tres perspectivas: como ontología, que responde a la necesidad de generar nuestra propia existencia a través del lenguaje; como cuidado de sí mismo y del otro, en la medida en que la formación del individuo incide en la creación de escenarios concretos de convivencia, y como proyecto histórico-colectivo, pues al indagar la historia de nuestro país es posible resignificar el presente y edificar un nuevo devenir." |
Nota de contenido : |
-Introducción.
-Contexto: el olvido de sí y la utilización del otro.
-Una apuesta: la escritura como dispositivo para cuidar de sí y del otro.
-Un lugar para lo posible: el cuidado de sí desde la pespectiva docente. |
|  |