
Autor José Raúl Jiménez Ibáñez
|
Documentos disponibles escritos por este autor (6)



Desafíos del pensamiento crítico en la educación remota de emergencia / Mirta Yolima Gutiérrez-Ríos (2023)
Título : Desafíos del pensamiento crítico en la educación remota de emergencia Tipo de documento : texto impreso Autores : Mirta Yolima Gutiérrez-Ríos, Autor ; José Raúl Jiménez Ibáñez, Autor ; Marleny Hernández Rincón, Autor ; Robert Manuel Ojeda Pérez, Autor ; Viviana Betancur Chicué, Autor Editorial : Bogotá [Colombia] : Ediciones Unisalle Fecha de publicación : 2023 Número de páginas : 228 p. ISBN/ISSN/DL : 978-62875-10791-- Idioma : Español (spa) Materias : PENSAMIENTO CRITICO
MAESTROS-FORMACIÓN PROFESIONALClasificación: E1.3 Resumen : "La educación remota de emergencia desafió las formas de enseñar y de aprender durante el acontecimiento crítico global de la pandemia por la Covid-19 a nivel mundial; este libro visibiliza sus complejidades en tres grandes líneas: 1) diálogos inter y transculturales sobre el pensamiento crítico como mediación entre la conciencia social y la coautoría de futuros compartidos, 2) resignificaciones de la acción didáctia y ético-política de los géneros discursivos orales y la escucha, a propósito de nuevos modos de interacción en tiempos de incertidumbre y 3) narrativas y lecturas comprensivas de prácticas de enseñanza remota. En este escenario se propone una alternativa de investigación interinstitucional, multisituada y comunitaria con propósitos de autoformación y transformación docente, a través de comunidades mixtas de investigadores de Argentina, Colombia, Chile, Ecuador y México, participantes del Grupo de investigación, Educación y Sociedad de la Universidad de la Salle (Bogotá, Colombia) y la Red Iberoamericana de Estudios sobre la oralidad." Tomado de la cubierta Nota de contenido : CONTENIDO
Introducción
Capítulo 1. Aportes a la resignificación del concepto de interacción en la educación remota de emergencia
Capítulo 2. Reconfiguraciones de la acción didáctica en la educación básica intercultural ecuatoriana. Desafíos en torno a la lesson study y el relato oral
Capítulo 3. Narrativas de docentes desde países de América Latina sobre la experiencia de la práctica propia en el contexto de la pandemia de la covid-19
Capítulo 4. Desarrollo del pensamiento crítico desde ambientes remotos. Educación estelar en tiempos de emergencia
Capítulo 5. El polígono didáctico: metamorfosis de una vieja tríada reconfigurada por la complejidad
Capítulo 6. El discurso pedagógico oral en la educación básica desde el entorno virtual. Reflexiones, deconstrucciones y resignificaciones
Capítulo 7. La práctica pedagógica: un fenómeno de cajanegrización relevante para el pensamiento crítico
Capítulo 8. Desafíos de la educación crítica en el
contexto actual: aportes del diálogo ético, democrático y pedagógicoDesafíos del pensamiento crítico en la educación remota de emergencia [texto impreso] / Mirta Yolima Gutiérrez-Ríos, Autor ; José Raúl Jiménez Ibáñez, Autor ; Marleny Hernández Rincón, Autor ; Robert Manuel Ojeda Pérez, Autor ; Viviana Betancur Chicué, Autor . - Bogotá [Colombia] : Ediciones Unisalle, 2023 . - 228 p.
ISBN : 978-62875-10791--
Idioma : Español (spa)
Materias : PENSAMIENTO CRITICO
MAESTROS-FORMACIÓN PROFESIONALClasificación: E1.3 Resumen : "La educación remota de emergencia desafió las formas de enseñar y de aprender durante el acontecimiento crítico global de la pandemia por la Covid-19 a nivel mundial; este libro visibiliza sus complejidades en tres grandes líneas: 1) diálogos inter y transculturales sobre el pensamiento crítico como mediación entre la conciencia social y la coautoría de futuros compartidos, 2) resignificaciones de la acción didáctia y ético-política de los géneros discursivos orales y la escucha, a propósito de nuevos modos de interacción en tiempos de incertidumbre y 3) narrativas y lecturas comprensivas de prácticas de enseñanza remota. En este escenario se propone una alternativa de investigación interinstitucional, multisituada y comunitaria con propósitos de autoformación y transformación docente, a través de comunidades mixtas de investigadores de Argentina, Colombia, Chile, Ecuador y México, participantes del Grupo de investigación, Educación y Sociedad de la Universidad de la Salle (Bogotá, Colombia) y la Red Iberoamericana de Estudios sobre la oralidad." Tomado de la cubierta Nota de contenido : CONTENIDO
Introducción
Capítulo 1. Aportes a la resignificación del concepto de interacción en la educación remota de emergencia
Capítulo 2. Reconfiguraciones de la acción didáctica en la educación básica intercultural ecuatoriana. Desafíos en torno a la lesson study y el relato oral
Capítulo 3. Narrativas de docentes desde países de América Latina sobre la experiencia de la práctica propia en el contexto de la pandemia de la covid-19
Capítulo 4. Desarrollo del pensamiento crítico desde ambientes remotos. Educación estelar en tiempos de emergencia
Capítulo 5. El polígono didáctico: metamorfosis de una vieja tríada reconfigurada por la complejidad
Capítulo 6. El discurso pedagógico oral en la educación básica desde el entorno virtual. Reflexiones, deconstrucciones y resignificaciones
Capítulo 7. La práctica pedagógica: un fenómeno de cajanegrización relevante para el pensamiento crítico
Capítulo 8. Desafíos de la educación crítica en el
contexto actual: aportes del diálogo ético, democrático y pedagógicoEjemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 30386 LE1.3 09894 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Educación Disponible Esbozos sobre la construcción del sujeto católico en la formación jesuita en Colombia (1900-1930) / José Raúl Jiménez Ibáñez en Actualidades Pedagógicas, No. 50 (Julio-Diciembre 2007)
[Artículo]
Título : Esbozos sobre la construcción del sujeto católico en la formación jesuita en Colombia (1900-1930) Tipo de documento : texto impreso Autores : José Raúl Jiménez Ibáñez, Autor ; Daniel Turriago Rojas, Autor Fecha de publicación : 2016 Artículo en la página : p. 19-31 Nota general : Incluye referencias Idioma : Español (spa) Materias : SUBJETIVIDAD
SOCIEDAD CONSERVADORA
IGLESIA CATÓLICA
EDUCACIÓN JESUITAResumen : "El presente artículo propone una mirada históricocrítica frente al modelo de formación católico erigido por la Ratio Studiorum y por las prácticas pedagógicas jesuíticas emergentes en el contexto de 1900 a 1930, en el trasfondo del establecimiento de la identidad de la sociedad colombiana en sus arquetipos predominantes. La perspectiva se halla centrada en el problema de la construcción del sujeto católico que tiene lugar bajo los principios y apuestas éticas, intelectuales y culturales explícitas en este estilo pedagógico, bajo la tutela ejercida por el conservadurismo eclesial propio de la época, y las tensiones presentadas entre éste y el talante modernista e instrumentalizante de origen burgués, que proponen una dicotomía para la conformación de la sociedad. Ésta se encarna como objeto de preocupación para las instituciones educativas, llevándolas a su consolidación como agentes de resistencia y cultivo moral frente a las revoluciones desatadas, en aras de preservar la autonomía, la voluntad y el entendimiento en el individuo. Esta reflexión tiene lugar bajo los referentes metodológicos ofrecidos por Michel Foucault en su análisis de los dispositivos de poder presentes en la cultura, sus asentamientos ideológicos, y fundamentalmente las instituciones, escenario que, para el caso que nos ocupa, proporciona no sólo la fuente de descubrimiento del problema de la subjetividad católica, sino que brinda las pesquisas más pertinentes a su formulación y seguimiento." Nota de contenido :
-Contexto histótico-eclesial.
-La educación bajo la tutela de la iglesia.
-La iglesia ante el modernismo burgués.
-La iglesia ante los cambios socioeconómicos.
-La construcción del sujeto católico colombiano.
-La educación de la compañia de Jesús y la formación del sujeto católico.
-Un acercamiento desde la construcción de subjetividad.
in Actualidades Pedagógicas > No. 50 (Julio-Diciembre 2007) . - p. 19-31[Artículo] Esbozos sobre la construcción del sujeto católico en la formación jesuita en Colombia (1900-1930) [texto impreso] / José Raúl Jiménez Ibáñez, Autor ; Daniel Turriago Rojas, Autor . - 2016 . - p. 19-31.
Incluye referencias
Idioma : Español (spa)
in Actualidades Pedagógicas > No. 50 (Julio-Diciembre 2007) . - p. 19-31
Materias : SUBJETIVIDAD
SOCIEDAD CONSERVADORA
IGLESIA CATÓLICA
EDUCACIÓN JESUITAResumen : "El presente artículo propone una mirada históricocrítica frente al modelo de formación católico erigido por la Ratio Studiorum y por las prácticas pedagógicas jesuíticas emergentes en el contexto de 1900 a 1930, en el trasfondo del establecimiento de la identidad de la sociedad colombiana en sus arquetipos predominantes. La perspectiva se halla centrada en el problema de la construcción del sujeto católico que tiene lugar bajo los principios y apuestas éticas, intelectuales y culturales explícitas en este estilo pedagógico, bajo la tutela ejercida por el conservadurismo eclesial propio de la época, y las tensiones presentadas entre éste y el talante modernista e instrumentalizante de origen burgués, que proponen una dicotomía para la conformación de la sociedad. Ésta se encarna como objeto de preocupación para las instituciones educativas, llevándolas a su consolidación como agentes de resistencia y cultivo moral frente a las revoluciones desatadas, en aras de preservar la autonomía, la voluntad y el entendimiento en el individuo. Esta reflexión tiene lugar bajo los referentes metodológicos ofrecidos por Michel Foucault en su análisis de los dispositivos de poder presentes en la cultura, sus asentamientos ideológicos, y fundamentalmente las instituciones, escenario que, para el caso que nos ocupa, proporciona no sólo la fuente de descubrimiento del problema de la subjetividad católica, sino que brinda las pesquisas más pertinentes a su formulación y seguimiento." Nota de contenido :
-Contexto histótico-eclesial.
-La educación bajo la tutela de la iglesia.
-La iglesia ante el modernismo burgués.
-La iglesia ante los cambios socioeconómicos.
-La construcción del sujeto católico colombiano.
-La educación de la compañia de Jesús y la formación del sujeto católico.
-Un acercamiento desde la construcción de subjetividad.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26861 No. 50 Jul.-Dic. 2007 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Los hermanos de las Escuelas cristianas y la coyuntura histórica de finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX en Colombia / Cristhian James Díaz Meza en Actualidades Pedagógicas, No. 47 (Julio-Diciembre 2005)
[Artículo]
Título : Los hermanos de las Escuelas cristianas y la coyuntura histórica de finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX en Colombia Otros títulos : The brithers of the christians schools and the historical articulation at the end of the XIX century abd beginning of the XX century in Colombia Tipo de documento : texto impreso Autores : Cristhian James Díaz Meza, Autor ; José Raúl Jiménez Ibáñez, Autor ; Daniel Turriago Rojas, Autor Fecha de publicación : 2016 Artículo en la página : p. 75-88 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : HISTORIA
PEDAGOGÍA
HEGEMONÍA CONSERVADORA
PEDAGOGÍA LASALLISTAS
IGLESIA Y ESTADO EN COLOMBIAResumen : "Es necesario comprender el hecho de la llegada de los Hermanos Cristianos a Colombia desde una perspectiva histórico-crítica que permita un acercamiento objetivo a la situación que caracterizó el contexto en el cual interactuó esta congregación religiosa. Solamente desde esta orientación será posible examinar detalladamente las razones que originaron dicho ingreso en el panorama de la educación en Colombia." Nota de contenido :
-Introducción.
-Encuentros y desencuentros ideológicos: dos modelos de sociedad.
-La confrontación iglesia-Estado: el papel de los radicales y de los regeneradores.
-El enfrentamiento ideológicos de 1863.
-El proyecto político regenerador.
-Los hermanos de las escuelas cristianas en el contexto regenerador.
in Actualidades Pedagógicas > No. 47 (Julio-Diciembre 2005) . - p. 75-88[Artículo] Los hermanos de las Escuelas cristianas y la coyuntura histórica de finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX en Colombia = The brithers of the christians schools and the historical articulation at the end of the XIX century abd beginning of the XX century in Colombia [texto impreso] / Cristhian James Díaz Meza, Autor ; José Raúl Jiménez Ibáñez, Autor ; Daniel Turriago Rojas, Autor . - 2016 . - p. 75-88.
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
in Actualidades Pedagógicas > No. 47 (Julio-Diciembre 2005) . - p. 75-88
Materias : HISTORIA
PEDAGOGÍA
HEGEMONÍA CONSERVADORA
PEDAGOGÍA LASALLISTAS
IGLESIA Y ESTADO EN COLOMBIAResumen : "Es necesario comprender el hecho de la llegada de los Hermanos Cristianos a Colombia desde una perspectiva histórico-crítica que permita un acercamiento objetivo a la situación que caracterizó el contexto en el cual interactuó esta congregación religiosa. Solamente desde esta orientación será posible examinar detalladamente las razones que originaron dicho ingreso en el panorama de la educación en Colombia." Nota de contenido :
-Introducción.
-Encuentros y desencuentros ideológicos: dos modelos de sociedad.
-La confrontación iglesia-Estado: el papel de los radicales y de los regeneradores.
-El enfrentamiento ideológicos de 1863.
-El proyecto político regenerador.
-Los hermanos de las escuelas cristianas en el contexto regenerador.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26864 No. 47 Jul.-Dic. 2005 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Horizontes para la investigación sobre la historia del pensamiento pedagógico lasallista / José Raúl Jiménez Ibáñez en Actualidades Pedagógicas, No. 46 (Enero-Junio 2005)
[Artículo]
Título : Horizontes para la investigación sobre la historia del pensamiento pedagógico lasallista Otros títulos : Horizons for the history of "lasallistas" research in pedagogical thinking Tipo de documento : texto impreso Autores : José Raúl Jiménez Ibáñez, Autor Fecha de publicación : 2016 Artículo en la página : p. 7-18 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : HISTORIA
PEDAGOGÍA
EPISTEMOLOGÍA
SABER PEDAGÓGICOResumen : "¿Qué ha pasado con la tradición pedagógica lasallista desde su llegada a Colombia, en 1890, hasta nuestros días? ¿qué ha llevado del obnubilamiento de los grandes hitos en las propuestas pedagógicas de vanguardia a la conformidad de haber obtenido un posicionamiento en el discurso pedagógico nacional? Descifrar los distintos momentos protagónicos del quehacer pedagógico de la comunidad de los Hermanos de las Escuelas Cristianas es tarea de la historia. Esta presentación de la tarea investigativa cobra su relevancia en tanto prefigura horizontes que han sido claves de lectura para una investigación en historia de la pedagogía lasallista y los cuales se han construido en el devenir mismo de la indagación." Nota de contenido :
-Introducción.
-Metodología.
-Resultados.
-¿Por qué la historia?.
-La cientificidad de la historia como garante para una investigación en historia de la pedagogía.
-¿Hacia una epistemología de la pedagogía?.
-¿La pedagogía como saber histórico, o la historicidad del saber pedagógico?.
-Conclusiones.
in Actualidades Pedagógicas > No. 46 (Enero-Junio 2005) . - p. 7-18[Artículo] Horizontes para la investigación sobre la historia del pensamiento pedagógico lasallista = Horizons for the history of "lasallistas" research in pedagogical thinking [texto impreso] / José Raúl Jiménez Ibáñez, Autor . - 2016 . - p. 7-18.
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
in Actualidades Pedagógicas > No. 46 (Enero-Junio 2005) . - p. 7-18
Materias : HISTORIA
PEDAGOGÍA
EPISTEMOLOGÍA
SABER PEDAGÓGICOResumen : "¿Qué ha pasado con la tradición pedagógica lasallista desde su llegada a Colombia, en 1890, hasta nuestros días? ¿qué ha llevado del obnubilamiento de los grandes hitos en las propuestas pedagógicas de vanguardia a la conformidad de haber obtenido un posicionamiento en el discurso pedagógico nacional? Descifrar los distintos momentos protagónicos del quehacer pedagógico de la comunidad de los Hermanos de las Escuelas Cristianas es tarea de la historia. Esta presentación de la tarea investigativa cobra su relevancia en tanto prefigura horizontes que han sido claves de lectura para una investigación en historia de la pedagogía lasallista y los cuales se han construido en el devenir mismo de la indagación." Nota de contenido :
-Introducción.
-Metodología.
-Resultados.
-¿Por qué la historia?.
-La cientificidad de la historia como garante para una investigación en historia de la pedagogía.
-¿Hacia una epistemología de la pedagogía?.
-¿La pedagogía como saber histórico, o la historicidad del saber pedagógico?.
-Conclusiones.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26865 No. 46 Ene.-Jun. 2005 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible
Título : Recreación, enseñanza y escuela Tipo de documento : texto impreso Autores : Astrid Bibiana Rodríguez Cortés, Autor ; Juan Manuel Carreño Cardozo, Autor ; Andrés Diaz Velesco, Autor ; Daysi Edith Moreno García, Autor ; José Raúl Jiménez Ibáñez, Autor ; Jenny Johana Castro Ballén, Autor ; Jeannette Plaza Zúñiga, Autor ; Catalina Campuzano, Autor ; Joselín Acosta Gutiérrez, Autor ; Pompilio Gutiérrez Africano, Autor Mención de edición : 1 ed Editorial : Armenia [Colombia] : Kinesis Fecha de publicación : 2016 Número de páginas : 210 p ISBN/ISSN/DL : 978-958-8952-19-2 Idioma : Español (spa) Materias : RECREACIÓN
RECREACIÓN INFANTIL
EDUCACIÓN Y RECREACIÓN
PEDAGOGÍA LÚDICA
EDUCACIÓN FÍSICA PARA NIÑOSClasificación: CS25 Resumen : "La recreación hace parte de una de las áreas obligatorias y fundamentales de la educación básica[1]. Como práctica sociocultural corresponde a las diversas manifestaciones lúdicas y creativas de las sociedades y como práctica educativa, “tiene como base la intencionalidad de enseñar y comunicar las tradiciones lúdicas y de propiciar el uso creativo y transformador de las mismas para influir en los cambios internos y externos y en los procesos de internalización y externalización." Nota de contenido : Introducción.
Parte 1. Enseñanza.
1. La enseñanza en la época contemporánea
2. Escuela y maestro.
3. Recreación en la escuela. Apuntes sobre las prácticas pedagógicas en clave teórica.
Parte 2. Recreación.
4. Aproximación a principios de intervención pedagógica de la recreación en la escuela.
5. La recreación en la escuela: un campo de exploración y gestión de la imaginación.
6. Paidiagogía y ociosidad. Recrear la escuela, recrear la enseñanza.Recreación, enseñanza y escuela [texto impreso] / Astrid Bibiana Rodríguez Cortés, Autor ; Juan Manuel Carreño Cardozo, Autor ; Andrés Diaz Velesco, Autor ; Daysi Edith Moreno García, Autor ; José Raúl Jiménez Ibáñez, Autor ; Jenny Johana Castro Ballén, Autor ; Jeannette Plaza Zúñiga, Autor ; Catalina Campuzano, Autor ; Joselín Acosta Gutiérrez, Autor ; Pompilio Gutiérrez Africano, Autor . - 1 ed . - Armenia [Colombia] : Kinesis, 2016 . - 210 p.
ISBN : 978-958-8952-19-2
Idioma : Español (spa)
Materias : RECREACIÓN
RECREACIÓN INFANTIL
EDUCACIÓN Y RECREACIÓN
PEDAGOGÍA LÚDICA
EDUCACIÓN FÍSICA PARA NIÑOSClasificación: CS25 Resumen : "La recreación hace parte de una de las áreas obligatorias y fundamentales de la educación básica[1]. Como práctica sociocultural corresponde a las diversas manifestaciones lúdicas y creativas de las sociedades y como práctica educativa, “tiene como base la intencionalidad de enseñar y comunicar las tradiciones lúdicas y de propiciar el uso creativo y transformador de las mismas para influir en los cambios internos y externos y en los procesos de internalización y externalización." Nota de contenido : Introducción.
Parte 1. Enseñanza.
1. La enseñanza en la época contemporánea
2. Escuela y maestro.
3. Recreación en la escuela. Apuntes sobre las prácticas pedagógicas en clave teórica.
Parte 2. Recreación.
4. Aproximación a principios de intervención pedagógica de la recreación en la escuela.
5. La recreación en la escuela: un campo de exploración y gestión de la imaginación.
6. Paidiagogía y ociosidad. Recrear la escuela, recrear la enseñanza.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27222 LCS25 08165 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Ciencias Sociales Disponible Saben los profesores cómo aprenden sus estudiantes? Estudio de caso sobre teorías implícitas de profesores universitarios / José Raúl Jiménez Ibáñez en Actualidades Pedagógicas, No. 63 (Enero-Junio 2014)
Permalink