
Autor Robert Ojeda Pérez
|
Documentos disponibles escritos por este autor (2)



Los hijos de Clío, Cronos y Gea: ideas para afrontar el estudio de la historia / Robert Ojeda Pérez en Actualidades Pedagógicas, No. 61 (Enero-Junio 2013)
[Artículo]
Título : Los hijos de Clío, Cronos y Gea: ideas para afrontar el estudio de la historia Tipo de documento : texto impreso Autores : Robert Ojeda Pérez, Autor ; Julio César Rodríguez García, Autor Fecha de publicación : 2015 Artículo en la página : p. 205-234 Nota general : Incluye referencias Idioma : Español (spa) Materias : HISTORIA-ENSEÑANZA
MAYÉUTICA
FILOSOFÍA GRIEGA
CONOCIMIENTO
MITOLOGÍA GRIEGA
HISTORIAResumen : "En el presente artículo se pretenden esbozar algunos hilos conductores que permiten crear una propuesta para el estudio de la historia como disciplina del conocimiento. Los hijos de Clío son todos aquellos que dedican su vida a analizar, comprender y explicar los procesos históricos de la humanidad; se nutren de la savia que brota de la relación constante entre Cronos y Gea, entre el tiempo, el espacio geográfico y el hombre situado, en contexto, en sociedad. Para el desarrollo se utiliza el método socrático de la mayéutica, en el cual la pregunta orientadora permite ir ahondando y esbozando la respuesta." Nota de contenido :
-Introducción.
-¿En qué consiste el método socrático de la mayéutica?.
-¿Por qué Clio, Gea y Cronos?.
-¿Es la historia un problema del conocimiento humano?.
-¿Cómo fundamentar teóricamente el estudio de la historia como disciplina del conocimiento?.
-Estudio de la historia a prtir de preguntas problema.
-Contexto nacional.
-Contexto continental.
-Contexto mundial.
-¿Cómo ha sido la institucionalización de la historia, como disciplina del conocimiento, en el contexto colombiano y latinoamericano?.
-¿Cuáles universidades latinoamericanas han reconocido en la historia una disciplina del conocimiento y cuáles son las características de sus programas?.
-¿Es posible estructurar un programa de historia para la Universidad de La Salle, respetando las caracterísricas de las otras universidades, para que se conveirta en una opción viable y diferente para el estudio de la historia?.
-A modo de conclusión.
in Actualidades Pedagógicas > No. 61 (Enero-Junio 2013) . - p. 205-234[Artículo] Los hijos de Clío, Cronos y Gea: ideas para afrontar el estudio de la historia [texto impreso] / Robert Ojeda Pérez, Autor ; Julio César Rodríguez García, Autor . - 2015 . - p. 205-234.
Incluye referencias
Idioma : Español (spa)
in Actualidades Pedagógicas > No. 61 (Enero-Junio 2013) . - p. 205-234
Materias : HISTORIA-ENSEÑANZA
MAYÉUTICA
FILOSOFÍA GRIEGA
CONOCIMIENTO
MITOLOGÍA GRIEGA
HISTORIAResumen : "En el presente artículo se pretenden esbozar algunos hilos conductores que permiten crear una propuesta para el estudio de la historia como disciplina del conocimiento. Los hijos de Clío son todos aquellos que dedican su vida a analizar, comprender y explicar los procesos históricos de la humanidad; se nutren de la savia que brota de la relación constante entre Cronos y Gea, entre el tiempo, el espacio geográfico y el hombre situado, en contexto, en sociedad. Para el desarrollo se utiliza el método socrático de la mayéutica, en el cual la pregunta orientadora permite ir ahondando y esbozando la respuesta." Nota de contenido :
-Introducción.
-¿En qué consiste el método socrático de la mayéutica?.
-¿Por qué Clio, Gea y Cronos?.
-¿Es la historia un problema del conocimiento humano?.
-¿Cómo fundamentar teóricamente el estudio de la historia como disciplina del conocimiento?.
-Estudio de la historia a prtir de preguntas problema.
-Contexto nacional.
-Contexto continental.
-Contexto mundial.
-¿Cómo ha sido la institucionalización de la historia, como disciplina del conocimiento, en el contexto colombiano y latinoamericano?.
-¿Cuáles universidades latinoamericanas han reconocido en la historia una disciplina del conocimiento y cuáles son las características de sus programas?.
-¿Es posible estructurar un programa de historia para la Universidad de La Salle, respetando las caracterísricas de las otras universidades, para que se conveirta en una opción viable y diferente para el estudio de la historia?.
-A modo de conclusión.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26818 No. 61 Ene.-Jun. 2013 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible
Título : Nuevas rutas: para investigar la relación educación-sociedad Tipo de documento : texto impreso Autores : Wilson Acosta Vadeleón, Compilador ; Guillermo Londoño Orozco, Autor ; Carlos Alberto Garzón Bustos, Autor ; Claudia Yaneth Peña Fernández, Autor ; Liliana Hayde Gutiérrez Sabogal, Autor ; Mario MoralesMartínez, Autor ; Jesús Antonio Cabrera, Autor ; Robert Ojeda Pérez, Autor ; Sandra Norbelly Luna Calderón, Autor ; Zoila Carolina López Rivera, Autor ; Wilson Acosta Vadeleón, Autor Mención de edición : 1 ed Editorial : Bogotá [Colombia] : Universidad de la Salle Fecha de publicación : 2015 Colección : Cuadernos de seminario núm. 3 Número de páginas : 100 p ISBN/ISSN/DL : 977-23823-72006-- Idioma : Español (spa) Materias : INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
SABER DIDÁCTICO
SABER PEDAGÓGICO
EDUCACIÓN RURALClasificación: I3 Resumen : "Educación y Sociedad son dos conceptos estrechamente relacionados. Por un lado la educación colabora en el crecimiento de la sociedad y la sociedad también contribuye en la educación del individuo. Otro concepto que va relacionado a éstos es la cultura. La educación del individuo se lleva a cabo en las escuelas y en las familias principalmente." Nota de contenido :
-Volver la mirada al campo.
-La producción de conocimiento desde la formación doctoral: elecciones y apuestas de la línea Saber educativo, pedagógico y didáctico.
-La educación rural frente a paradigmas a alternativos al desarrollo: una apuesta por la esperanza.
-Desarrollo, educación y nueva ruralidad.
-Saberes educativos “otros”, pedagogías “otras” y didácticas “otras”: potencialidades de la teoría del desarrollo humano en la investigación y transformación de las comunidades educativas.
-La innovación social educativa: un acercamiento entre la escuela y la sociedad.Nuevas rutas: para investigar la relación educación-sociedad [texto impreso] / Wilson Acosta Vadeleón, Compilador ; Guillermo Londoño Orozco, Autor ; Carlos Alberto Garzón Bustos, Autor ; Claudia Yaneth Peña Fernández, Autor ; Liliana Hayde Gutiérrez Sabogal, Autor ; Mario MoralesMartínez, Autor ; Jesús Antonio Cabrera, Autor ; Robert Ojeda Pérez, Autor ; Sandra Norbelly Luna Calderón, Autor ; Zoila Carolina López Rivera, Autor ; Wilson Acosta Vadeleón, Autor . - 1 ed . - Bogotá [Colombia] : Universidad de la Salle, 2015 . - 100 p. - (Cuadernos de seminario; 3) .
ISSN : 977-23823-72006--
Idioma : Español (spa)
Materias : INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
SABER DIDÁCTICO
SABER PEDAGÓGICO
EDUCACIÓN RURALClasificación: I3 Resumen : "Educación y Sociedad son dos conceptos estrechamente relacionados. Por un lado la educación colabora en el crecimiento de la sociedad y la sociedad también contribuye en la educación del individuo. Otro concepto que va relacionado a éstos es la cultura. La educación del individuo se lleva a cabo en las escuelas y en las familias principalmente." Nota de contenido :
-Volver la mirada al campo.
-La producción de conocimiento desde la formación doctoral: elecciones y apuestas de la línea Saber educativo, pedagógico y didáctico.
-La educación rural frente a paradigmas a alternativos al desarrollo: una apuesta por la esperanza.
-Desarrollo, educación y nueva ruralidad.
-Saberes educativos “otros”, pedagogías “otras” y didácticas “otras”: potencialidades de la teoría del desarrollo humano en la investigación y transformación de las comunidades educativas.
-La innovación social educativa: un acercamiento entre la escuela y la sociedad.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27272 LI3 08203 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Investigación Disponible