[Artículo]
Título : |
La comunicación de los docentes en instituciones educativas distritales de Bogotá con los mejores resultados en las pruebas saber 2006-2008 |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Guillermo Hernández Ochoa, Autor |
Fecha de publicación : |
2016 |
Artículo en la página : |
p. 73-96 |
Nota general : |
Incluye referencias bibliográficas |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
PRUEBAS SABER-COLOMBIA EDUCACIÓN Y COMUNICACION CONTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO EDUCACIÓN-BOGOTÁ
|
Resumen : |
"La investigación se centró en identificar estrategias comunicativas en la población docente que favorecen procesos de enseñanza-aprendizaje, caracterizables desde los resultados en la pruebas Saber. Para lograr este objetivo se analizó la comunicación de docentes de distintos planteles educativos distritales, cuyos estudiantes de grado quinto se destacaron en los resultados de las pruebas mencionadas. Esto involucra un enfoque sobre la comunicación, sobre la construcción del conocimiento y sobre la misma forma de transmitir y apropiar el conocimiento en los procesos que ocurren en el aula. La pregunta que se configuró y dio cuenta de una de las macrocategorías de la investigación es la siguiente: ¿cómo se caracteriza la comunicación oral del docente de Español en la interacción con los estudiantes de grado quinto, en el aula de clase? La investigación se desarrolló desde un enfoque cualitativo de corte descriptivo y analítico. Se hizo, en primer lugar, la recolección de datos a partir de una matriz de observación que integraba el discurso oral y el discurso escrito, tanto de profesores como de estudiantes, con sus respectivas grabaciones audiovisuales. El trabajo permitió un acercamiento más integral a la realidad del aula de clase en colegios oficiales de Bogotá." |
Nota de contenido : |
-Introducción.
-Las pruebas saber y la importancia de la comunicación en el marco pedagógico de las instituciones distrital (marco teórico).
-La comunicación en el aula.
-Métodos (diseño de investigación, la forma de selección y asignación de sujetos).
-Discusión.
-Resultados. |
in Actualidades Pedagógicas > No. 67 (Enero-Junio, 2016) . - p. 73-96
[Artículo] La comunicación de los docentes en instituciones educativas distritales de Bogotá con los mejores resultados en las pruebas saber 2006-2008 [texto impreso] / Guillermo Hernández Ochoa, Autor . - 2016 . - p. 73-96. Incluye referencias bibliográficas Idioma : Español ( spa) in Actualidades Pedagógicas > No. 67 (Enero-Junio, 2016) . - p. 73-96
Materias : |
PRUEBAS SABER-COLOMBIA EDUCACIÓN Y COMUNICACION CONTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO EDUCACIÓN-BOGOTÁ
|
Resumen : |
"La investigación se centró en identificar estrategias comunicativas en la población docente que favorecen procesos de enseñanza-aprendizaje, caracterizables desde los resultados en la pruebas Saber. Para lograr este objetivo se analizó la comunicación de docentes de distintos planteles educativos distritales, cuyos estudiantes de grado quinto se destacaron en los resultados de las pruebas mencionadas. Esto involucra un enfoque sobre la comunicación, sobre la construcción del conocimiento y sobre la misma forma de transmitir y apropiar el conocimiento en los procesos que ocurren en el aula. La pregunta que se configuró y dio cuenta de una de las macrocategorías de la investigación es la siguiente: ¿cómo se caracteriza la comunicación oral del docente de Español en la interacción con los estudiantes de grado quinto, en el aula de clase? La investigación se desarrolló desde un enfoque cualitativo de corte descriptivo y analítico. Se hizo, en primer lugar, la recolección de datos a partir de una matriz de observación que integraba el discurso oral y el discurso escrito, tanto de profesores como de estudiantes, con sus respectivas grabaciones audiovisuales. El trabajo permitió un acercamiento más integral a la realidad del aula de clase en colegios oficiales de Bogotá." |
Nota de contenido : |
-Introducción.
-Las pruebas saber y la importancia de la comunicación en el marco pedagógico de las instituciones distrital (marco teórico).
-La comunicación en el aula.
-Métodos (diseño de investigación, la forma de selección y asignación de sujetos).
-Discusión.
-Resultados. |
|  |