
Autor Álvaro Andrés Hamburger Fernández
|
Documentos disponibles escritos por este autor (5)



Actualidades pedagógicas: índice general 1970-2010 / Álvaro Andrés Hamburger Fernández en Actualidades Pedagógicas, No. 55, Suplemento (Enero-Junio 2010)
[Artículo]
Título : Actualidades pedagógicas: índice general 1970-2010 Tipo de documento : texto impreso Autores : Álvaro Andrés Hamburger Fernández, Autor Fecha de publicación : 2016 Artículo en la página : p. 1-123 Idioma : Español (spa) Materias : ACTUALIDADES PEDAGÓGICAS (REVISTA ESPECIALIZADA)-ÍNDICES Nota de contenido :
-Presentación / Alberto Prada Sanmiguel.
-Actualidades pedagógicas, el los albores de cinco décadas de existencia / Álvaro Andrés Hamburger Fernández.
-Índice cronológico:
Primera época (1970-1982) número 1 a número 38.
Segunda época (2000-2010) número 39 a número 55.
-Índice de autores.
-Índice de títulos.
-Índice de materias.
-Reseña estadística.
-Epílogo. La historia de la concepción docente desde la revista actualidades pedagógicas / Yebrail Castañeda Lozano.
-Apostilla.
in Actualidades Pedagógicas > No. 55, Suplemento (Enero-Junio 2010) . - p. 1-123[Artículo] Actualidades pedagógicas: índice general 1970-2010 [texto impreso] / Álvaro Andrés Hamburger Fernández, Autor . - 2016 . - p. 1-123.
Idioma : Español (spa)
in Actualidades Pedagógicas > No. 55, Suplemento (Enero-Junio 2010) . - p. 1-123
Materias : ACTUALIDADES PEDAGÓGICAS (REVISTA ESPECIALIZADA)-ÍNDICES Nota de contenido :
-Presentación / Alberto Prada Sanmiguel.
-Actualidades pedagógicas, el los albores de cinco décadas de existencia / Álvaro Andrés Hamburger Fernández.
-Índice cronológico:
Primera época (1970-1982) número 1 a número 38.
Segunda época (2000-2010) número 39 a número 55.
-Índice de autores.
-Índice de títulos.
-Índice de materias.
-Reseña estadística.
-Epílogo. La historia de la concepción docente desde la revista actualidades pedagógicas / Yebrail Castañeda Lozano.
-Apostilla.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26831 No. 55 Ene.-Jun. 2010 Suplemento REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Escribir para objetivar el saber: Cómo producir artículos, libros, reseñas y textos / Elber Berdugo Cotera en Actualidades Pedagógicas, No. 57 (Enero-Junio 2011)
[Artículo]
Título : Escribir para objetivar el saber: Cómo producir artículos, libros, reseñas y textos Tipo de documento : texto impreso Autores : Elber Berdugo Cotera, Autor ; Álvaro Andrés Hamburger Fernández, Autor Fecha de publicación : 2016 Artículo en la página : p. 265-270 Nota general : Incluye referencias Idioma : Español (spa) Materias : TESIS Y DISERTACIONES ACADÉMICAS
PUBLICACIONES ACADÉMICAS-ARTE DE ESCRIBIR
HAMBURGER FERNÁNDEZ, ÁLVARO ANDRÉS-CRITICA E INTERPRETACIÓN
ESCRIBIR PARA OBJETIVAR EL SABER: CÓMO PRODUCIR ARTÍCULOS, LIBROS, RESEÑAS Y TEXTOS (OBRA TEXTUAL)-CRITICA E INTERPRETACIÓNResumen : "Éste no es un libro de recetas mágicas sobre cómo escribir, pero sí es un texto que propone rutas y pautas para llegar a alguna parte. Se puede decir que para escribir bastan los siguientes elementos: tener qué decir, saber cómo decirlo, tener a quién decirlo y saber para qué decirlo. Todo esto lo encontraran en el libro del profesor Hamburger: parte de una investigación dentro de su campo, ha elegido la forma de texto para comunicarse con sus interlocutores, dialoga precisamente con docentes y trata de responder a una necesidad básica en esa población: la ausencia de una escritura que objetive lo que ellos saben."
in Actualidades Pedagógicas > No. 57 (Enero-Junio 2011) . - p. 265-270[Artículo] Escribir para objetivar el saber: Cómo producir artículos, libros, reseñas y textos [texto impreso] / Elber Berdugo Cotera, Autor ; Álvaro Andrés Hamburger Fernández, Autor . - 2016 . - p. 265-270.
Incluye referencias
Idioma : Español (spa)
in Actualidades Pedagógicas > No. 57 (Enero-Junio 2011) . - p. 265-270
Materias : TESIS Y DISERTACIONES ACADÉMICAS
PUBLICACIONES ACADÉMICAS-ARTE DE ESCRIBIR
HAMBURGER FERNÁNDEZ, ÁLVARO ANDRÉS-CRITICA E INTERPRETACIÓN
ESCRIBIR PARA OBJETIVAR EL SABER: CÓMO PRODUCIR ARTÍCULOS, LIBROS, RESEÑAS Y TEXTOS (OBRA TEXTUAL)-CRITICA E INTERPRETACIÓNResumen : "Éste no es un libro de recetas mágicas sobre cómo escribir, pero sí es un texto que propone rutas y pautas para llegar a alguna parte. Se puede decir que para escribir bastan los siguientes elementos: tener qué decir, saber cómo decirlo, tener a quién decirlo y saber para qué decirlo. Todo esto lo encontraran en el libro del profesor Hamburger: parte de una investigación dentro de su campo, ha elegido la forma de texto para comunicarse con sus interlocutores, dialoga precisamente con docentes y trata de responder a una necesidad básica en esa población: la ausencia de una escritura que objetive lo que ellos saben." Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26829 No. 57 Ene.-Jun. 2011 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible El lugar de la investigación en la formación de maestros / Álvaro Andrés Hamburger Fernández en Actualidades Pedagógicas, No. 57 (Enero-Junio 2011)
[Artículo]
Título : El lugar de la investigación en la formación de maestros Tipo de documento : texto impreso Autores : Álvaro Andrés Hamburger Fernández, Autor Fecha de publicación : 2016 Artículo en la página : p. 7-11 Nota general : Incluye referencias Idioma : Español (spa) Materias : FORMACIÓN DOCENTE
DOCENTES INVESTIGADORESResumen : "El término formación, referido al educador, alude a dos instancias sucesivas: en primer lugar, a su preparación básica o inicial, y, en segundo lugar, a su continua actualización. A esta última es a la que los autores identifican como formación permanente; es decir, “un sistema dirigido al per-feccionamiento profesional del educador en su tarea docente, con el fin de que sea capaz de asumir los cambios científicos y sociales” (García, 1998,p. 31)." Nota de contenido : -La formación permanente del profesorado.
-La formación de maestros investigadores.
-El tema de la formación de maestros investigadores en esta edición.
in Actualidades Pedagógicas > No. 57 (Enero-Junio 2011) . - p. 7-11[Artículo] El lugar de la investigación en la formación de maestros [texto impreso] / Álvaro Andrés Hamburger Fernández, Autor . - 2016 . - p. 7-11.
Incluye referencias
Idioma : Español (spa)
in Actualidades Pedagógicas > No. 57 (Enero-Junio 2011) . - p. 7-11
Materias : FORMACIÓN DOCENTE
DOCENTES INVESTIGADORESResumen : "El término formación, referido al educador, alude a dos instancias sucesivas: en primer lugar, a su preparación básica o inicial, y, en segundo lugar, a su continua actualización. A esta última es a la que los autores identifican como formación permanente; es decir, “un sistema dirigido al per-feccionamiento profesional del educador en su tarea docente, con el fin de que sea capaz de asumir los cambios científicos y sociales” (García, 1998,p. 31)." Nota de contenido : -La formación permanente del profesorado.
-La formación de maestros investigadores.
-El tema de la formación de maestros investigadores en esta edición.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26829 No. 57 Ene.-Jun. 2011 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Las nuevas tecnologías y su incidencia en la educación / Álvaro Andrés Hamburger Fernández en Actualidades Pedagógicas, No. 58 (Julio-Diciembre 2011)
[Artículo]
Título : Las nuevas tecnologías y su incidencia en la educación Tipo de documento : texto impreso Autores : Álvaro Andrés Hamburger Fernández, Autor Fecha de publicación : 2016 Artículo en la página : p. 7-11 Nota general : Incluye referencias Idioma : Español (spa) Materias : DOCENTES Y TIC
TIC (TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN)Resumen : "as tecnologías de la información y la comunicación (tic)1son un conjunto de servicios, redes, software y dispositivos cuyo fi n es mejorar la calidad de vida de las personas de un entorno y que se integran a un sistema de información interconectado y complementario” (Aguilar y Farray, 2007). Según De Pablos (1994), estas tecnologías —que aplicadas a la educación hacen parte de la didáctica y de la organización escolar— ofrecen nuevas y grandes posibilidades para la enseñanza."
in Actualidades Pedagógicas > No. 58 (Julio-Diciembre 2011) . - p. 7-11[Artículo] Las nuevas tecnologías y su incidencia en la educación [texto impreso] / Álvaro Andrés Hamburger Fernández, Autor . - 2016 . - p. 7-11.
Incluye referencias
Idioma : Español (spa)
in Actualidades Pedagógicas > No. 58 (Julio-Diciembre 2011) . - p. 7-11
Materias : DOCENTES Y TIC
TIC (TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN)Resumen : "as tecnologías de la información y la comunicación (tic)1son un conjunto de servicios, redes, software y dispositivos cuyo fi n es mejorar la calidad de vida de las personas de un entorno y que se integran a un sistema de información interconectado y complementario” (Aguilar y Farray, 2007). Según De Pablos (1994), estas tecnologías —que aplicadas a la educación hacen parte de la didáctica y de la organización escolar— ofrecen nuevas y grandes posibilidades para la enseñanza." Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26828 No. 58 Jul.-Dic. 2011 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible A propósito de la evaluación de la docencia y otras experiencias similares / Álvaro Andrés Hamburger Fernández en Actualidades Pedagógicas, No. 56 (Julio-Diciembre 2010)
[Artículo]
Título : A propósito de la evaluación de la docencia y otras experiencias similares Tipo de documento : texto impreso Autores : Álvaro Andrés Hamburger Fernández, Autor Fecha de publicación : 2016 Artículo en la página : p. 7-9 Nota general : Incluye referencias Idioma : Español (spa) Materias : EVALUACIÓN DEL DOCENTE Resumen : "La evaluación de la docencia es una práctica relativamente reciente que ha venido ganando importancia en los últimos años. Plantea una serie de preguntas básicas, tales como: qué se debe valorar, quién debe hacerlo y cómo debe hacerse. También supone la reflexión sobre otros aspectos más generales como: qué es evaluar, en qué consiste la evaluación de la docencia y qué tipos de evaluación de la docencia existen (De Juan et ál., 2007)."
in Actualidades Pedagógicas > No. 56 (Julio-Diciembre 2010) . - p. 7-9[Artículo] A propósito de la evaluación de la docencia y otras experiencias similares [texto impreso] / Álvaro Andrés Hamburger Fernández, Autor . - 2016 . - p. 7-9.
Incluye referencias
Idioma : Español (spa)
in Actualidades Pedagógicas > No. 56 (Julio-Diciembre 2010) . - p. 7-9
Materias : EVALUACIÓN DEL DOCENTE Resumen : "La evaluación de la docencia es una práctica relativamente reciente que ha venido ganando importancia en los últimos años. Plantea una serie de preguntas básicas, tales como: qué se debe valorar, quién debe hacerlo y cómo debe hacerse. También supone la reflexión sobre otros aspectos más generales como: qué es evaluar, en qué consiste la evaluación de la docencia y qué tipos de evaluación de la docencia existen (De Juan et ál., 2007)." Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26830 No. 56 Jul.-Dic. 2010 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible