[Artículo]
Título : |
Estilo cognitivo dependiente-independiente de campo (DIC) y rendimiento académico en matemáticas |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
John Harold Ruiz, Autor ; Oscar Eduardo Espinosa, Autor |
Fecha de publicación : |
2016 |
Artículo en la página : |
p. 143-153 |
Nota general : |
Incluye referencias |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
ESTILOS COGNITIVOS RENDIMIENTO ACADÉMICO MATEMÁTICAS-ENSEÑANZA
|
Resumen : |
"El proyecto “Estilo cognitivo y rendimiento académico en matemáticas” busca correlacionar el estilo cognitivo dependiente-independiente de campo (DIC) con el rendimiento académico en Matemáticas. Para ello se aplicó la versión grupal del Test de Figuras Enmascaradas (GEFT) y sus resultados se correlacionaron con los resultados de la Prueba Saber en Matemáticas, aplicada por el Icfes en el 2006 y con la nota final en matemáticas, reportada por los profesores correspondientes al año lectivo 2008. La investigación es de tipo transeccional correlacional, la población estudiada es un grupo de estudiantes de grado 9° de un colegio oficial de Bogotá; para interpretar y analizar la información se utilizó la estadística descriptiva." |
Nota de contenido : |
-Introducción.
-Fundamentos teóricos.
Estilo cognitivo.
Dependencia e independencia de campo.
Rendimiento académico.
-Metodología utilizada.
-Instrumentos utilizados.
Test de figuras enmascaradas.
Prueba saber.
-Resultados.
-Conclusiones. |
in Actualidades Pedagógicas > No. 55 (Enero-Junio 2010) . - p. 143-153
[Artículo] Estilo cognitivo dependiente-independiente de campo (DIC) y rendimiento académico en matemáticas [texto impreso] / John Harold Ruiz, Autor ; Oscar Eduardo Espinosa, Autor . - 2016 . - p. 143-153. Incluye referencias Idioma : Español ( spa) in Actualidades Pedagógicas > No. 55 (Enero-Junio 2010) . - p. 143-153
Materias : |
ESTILOS COGNITIVOS RENDIMIENTO ACADÉMICO MATEMÁTICAS-ENSEÑANZA
|
Resumen : |
"El proyecto “Estilo cognitivo y rendimiento académico en matemáticas” busca correlacionar el estilo cognitivo dependiente-independiente de campo (DIC) con el rendimiento académico en Matemáticas. Para ello se aplicó la versión grupal del Test de Figuras Enmascaradas (GEFT) y sus resultados se correlacionaron con los resultados de la Prueba Saber en Matemáticas, aplicada por el Icfes en el 2006 y con la nota final en matemáticas, reportada por los profesores correspondientes al año lectivo 2008. La investigación es de tipo transeccional correlacional, la población estudiada es un grupo de estudiantes de grado 9° de un colegio oficial de Bogotá; para interpretar y analizar la información se utilizó la estadística descriptiva." |
Nota de contenido : |
-Introducción.
-Fundamentos teóricos.
Estilo cognitivo.
Dependencia e independencia de campo.
Rendimiento académico.
-Metodología utilizada.
-Instrumentos utilizados.
Test de figuras enmascaradas.
Prueba saber.
-Resultados.
-Conclusiones. |
|  |