[Artículo]
Título : |
Narrativas de ciudad |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Danilo Moreno, Autor |
Fecha de publicación : |
2016 |
Artículo en la página : |
p. 31-39 |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
CIUDAD NARRATIVA POESÍA RELATOS DE CIUDAD
|
Resumen : |
"El autor plantea en esta conferencia tres tipos de narrativas de ciudad: la de las voces de la calle, la de los medios de comunicación y la construida por la literatura. Privilegia, en toda la charla, la narrativa de la literatura, pero no de la “gran” literatura, sino de esa literatura cotidiana y casi anónima que nos permite reconocer espacios y personajes nuevos de la ciudad. Se apoya en la lectura de textos de autores tan conocidos como Calvino, Durell, Kavafis, etcétera, y en otros menos conocidos como José Luis Díaz Granados, para sustentar su idea de descubrir las ciudades invisibles que se esconden en cada rincón." |
Nota de contenido : |
-La historia.
-Toques de los que más duelen.
-El llanero solitario. |
in Actualidades Pedagógicas > No. 53 (Enero-Junio 2009) . - p. 31-39
[Artículo] Narrativas de ciudad [texto impreso] / Danilo Moreno, Autor . - 2016 . - p. 31-39. Idioma : Español ( spa) in Actualidades Pedagógicas > No. 53 (Enero-Junio 2009) . - p. 31-39
Materias : |
CIUDAD NARRATIVA POESÍA RELATOS DE CIUDAD
|
Resumen : |
"El autor plantea en esta conferencia tres tipos de narrativas de ciudad: la de las voces de la calle, la de los medios de comunicación y la construida por la literatura. Privilegia, en toda la charla, la narrativa de la literatura, pero no de la “gran” literatura, sino de esa literatura cotidiana y casi anónima que nos permite reconocer espacios y personajes nuevos de la ciudad. Se apoya en la lectura de textos de autores tan conocidos como Calvino, Durell, Kavafis, etcétera, y en otros menos conocidos como José Luis Díaz Granados, para sustentar su idea de descubrir las ciudades invisibles que se esconden en cada rincón." |
Nota de contenido : |
-La historia.
-Toques de los que más duelen.
-El llanero solitario. |
|  |