
PROBLEMAS SOCIALES-COLOMBIA
Documentos disponibles en esta categoría (110)


Adiós a las FARC! ¿Y ahora qué?: construir ciudadanía, Estado y mercado para unir las tres Colombias / Claudia Lopez Hernandez (2016)
Título : Adiós a las FARC! ¿Y ahora qué?: construir ciudadanía, Estado y mercado para unir las tres Colombias Tipo de documento : texto impreso Autores : Claudia Lopez Hernandez, Autor ; Francisco Gutiérrez Sanín, Prefacio, etc Mención de edición : 1 ed Editorial : Bogotá [Colombia] : Penguin Random House Fecha de publicación : 2016 Otro editor: Bogotá [Colombia] : Debate Número de páginas : 654 p. Il. : fotografías, mapas ISBN/ISSN/DL : 978-958-8931-38-8 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : GUERRILLAS-COLOMBIA
FARC (FUERZAS ARMADAS REVOLUCIONARIAS DE COLOMBIA)
ELN (EJERCITO DE LIBERACIÓN NACIONAL)
ACUERDOS DE PAZ-COLOMBIA
POSCONFLICTO-ASPECTOS SOCIALES
POSCONFLICTO
PROBLEMAS SOCIALES-COLOMBIAClasificación: CS4 Nota de contenido :
-Prólogo.
-Los límites del pacifismo realmente existente.
-Aprender de nuestra propia experiencia.
-Los análisis históricos y conceptuales que inspiran esta investigación, construcción, deconstrucción y reconstrucción del Estado. Una revisión de la literatura nacional e internacional.
-De la literatura general al marco conceptual y metodológico de esta investigación para evaluar la receta pacificar, descentralizar e intervenir.
-Análisis de la visión e impacto de lis diferentes programas gubernamentales para llevar a cabo el Estado a las regiones en la estatalidad municipal.
-Lecciones y aportes de los nueve procesos de paz anteriores.
-El tercer ingrediente de la receta para llevar el Estado a las regiones: la descentralización política, fiscal y administrativa.
-Aprender y construir sobre lo construido: las reformas e inversiones necesarias para una paz sostenible y duradera.
-DE lo nacional a lo local: las reforma a la descentralización y las capacidades de estatalidad a nivel local.
-Plan de inversiones para la paz: invertir en paz territorial para ganarse el dividendo nacional de paz.
-Está en nuestras manos.Adiós a las FARC! ¿Y ahora qué?: construir ciudadanía, Estado y mercado para unir las tres Colombias [texto impreso] / Claudia Lopez Hernandez, Autor ; Francisco Gutiérrez Sanín, Prefacio, etc . - 1 ed . - Bogotá [Colombia] : Penguin Random House : Bogotá [Colombia] : Debate, 2016 . - 654 p. : fotografías, mapas.
ISBN : 978-958-8931-38-8
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
Materias : GUERRILLAS-COLOMBIA
FARC (FUERZAS ARMADAS REVOLUCIONARIAS DE COLOMBIA)
ELN (EJERCITO DE LIBERACIÓN NACIONAL)
ACUERDOS DE PAZ-COLOMBIA
POSCONFLICTO-ASPECTOS SOCIALES
POSCONFLICTO
PROBLEMAS SOCIALES-COLOMBIAClasificación: CS4 Nota de contenido :
-Prólogo.
-Los límites del pacifismo realmente existente.
-Aprender de nuestra propia experiencia.
-Los análisis históricos y conceptuales que inspiran esta investigación, construcción, deconstrucción y reconstrucción del Estado. Una revisión de la literatura nacional e internacional.
-De la literatura general al marco conceptual y metodológico de esta investigación para evaluar la receta pacificar, descentralizar e intervenir.
-Análisis de la visión e impacto de lis diferentes programas gubernamentales para llevar a cabo el Estado a las regiones en la estatalidad municipal.
-Lecciones y aportes de los nueve procesos de paz anteriores.
-El tercer ingrediente de la receta para llevar el Estado a las regiones: la descentralización política, fiscal y administrativa.
-Aprender y construir sobre lo construido: las reformas e inversiones necesarias para una paz sostenible y duradera.
-DE lo nacional a lo local: las reforma a la descentralización y las capacidades de estatalidad a nivel local.
-Plan de inversiones para la paz: invertir en paz territorial para ganarse el dividendo nacional de paz.
-Está en nuestras manos.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27132 LCS4 08103 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Ciencias Sociales Disponible
Título : Ahí les dejo esos fierros Tipo de documento : texto impreso Autores : Alfredo Molano Bravo (1944-), Autor ; Carlos Arcos Cabrera, Prefacio, etc Mención de edición : 1 ed Editorial : Bogotá [Colombia] : Aguilar Fecha de publicación : c2009, 2015 Otro editor: Bogotá [Colombia] : Penguin Random House Número de páginas : 223 p. ISBN/ISSN/DL : 978-958-704-878-0 Idioma : Español (spa) Materias : DESPLAZADOS-COLOMBIA
VIOLENCIA-COLOMBIA
PARAMILITARISMO-COLOMBIA
GUERRILLAS-COLOMBIA
DESMOVILIZACION
CONFLICTO ARMADO-COLOMBIA
PROBLEMAS SOCIALES-COLOMBIAClasificación: CS4 Resumen : “Cuando la guerra se extingue en sus propios métodos, medios empiezan a transformarse. Cuando las promesas se diluyen, las luchas se convierten en ficciones. Y cuando las armas comienzan a ser cada día más pesadas, se regresa a la búsqueda de la identidad sin ellas. En Ahí les dejo esos fierros el autor retrata seis historias de vida desgarradoras, historias de desmovilización, reencuentros y desarraigo; desde la contradicción de la selva hasta la soledad del despojo. Alfredo Molano les da voz a dos personajes que nunca antes había abordado: el ideólogo, perteneciente a la clase media trabajadora y profesional, cuya lucha revolucionaria se gestó en las aulas universitarias a mediados del siglo XX, y el militante de los grupos paramilitares, producto de la división de la sociedad y la complejidad del conflicto colombiano.“ Nota de contenido :
1. A lo bien.
2. Alias desconfianza.
3. Doña Otilia.
4. Adelfa.
5. Hospital de Sangre.
6. Ahí les dejo esos fierros.Ahí les dejo esos fierros [texto impreso] / Alfredo Molano Bravo (1944-), Autor ; Carlos Arcos Cabrera, Prefacio, etc . - 1 ed . - Bogotá [Colombia] : Aguilar : Bogotá [Colombia] : Penguin Random House, c2009, 2015 . - 223 p.
ISBN : 978-958-704-878-0
Idioma : Español (spa)
Materias : DESPLAZADOS-COLOMBIA
VIOLENCIA-COLOMBIA
PARAMILITARISMO-COLOMBIA
GUERRILLAS-COLOMBIA
DESMOVILIZACION
CONFLICTO ARMADO-COLOMBIA
PROBLEMAS SOCIALES-COLOMBIAClasificación: CS4 Resumen : “Cuando la guerra se extingue en sus propios métodos, medios empiezan a transformarse. Cuando las promesas se diluyen, las luchas se convierten en ficciones. Y cuando las armas comienzan a ser cada día más pesadas, se regresa a la búsqueda de la identidad sin ellas. En Ahí les dejo esos fierros el autor retrata seis historias de vida desgarradoras, historias de desmovilización, reencuentros y desarraigo; desde la contradicción de la selva hasta la soledad del despojo. Alfredo Molano les da voz a dos personajes que nunca antes había abordado: el ideólogo, perteneciente a la clase media trabajadora y profesional, cuya lucha revolucionaria se gestó en las aulas universitarias a mediados del siglo XX, y el militante de los grupos paramilitares, producto de la división de la sociedad y la complejidad del conflicto colombiano.“ Nota de contenido :
1. A lo bien.
2. Alias desconfianza.
3. Doña Otilia.
4. Adelfa.
5. Hospital de Sangre.
6. Ahí les dejo esos fierros.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26669 LCS4 07883 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Ciencias Sociales Disponible
Título : Los años del tropel: crónica de la violencia Tipo de documento : texto impreso Autores : Alfredo Molano Bravo (1944-) Editorial : Bogotá [Colombia] : El Áncora Editores Fecha de publicación : 2006 Colección : Punto de Lectura. Narrativa Número de páginas : 281 p ISBN/ISSN/DL : 978-958-704-384-6 Idioma : Español (spa) Materias : CRÓNICAS Y REPORTAJES
CRÓNICAS PERIODÍSTICAS-COLOMBIA
COLOMBIA-CONDICIONES SOCIALES
PROBLEMAS SOCIALES-COLOMBIA
VIOLENCIA-COLOMBIA
VIOLENCIA-CRÓNICAS-COLOMBIA
VIOLENCIA POLÍTICA-CRÓNICAS-COLOMBIA
COLOMBIA-POLÍTICA Y GOBIERNO-HISTORIA
CRÓNICAS PERIODÍSTICASClasificación: CS23 Resumen : Los años del tropel despliega una nueva perspectiva en el estudio y las investigaciones sobre el fenómeno de la violencia en Colombia entre los años de 1946 y 1966. Nota de contenido : Prologo a la segunda edición-pag.9, El maestro-pag.13, José Amador-pag.25, Efraín Barón-pag.60, Ana Julia-pag.81, El chimbilá-pag.161, Nasianceno Ibarra-pag.209, Los bombardeos del El Pato-pag.246 Los años del tropel: crónica de la violencia [texto impreso] / Alfredo Molano Bravo (1944-) . - Bogotá [Colombia] : El Áncora Editores, 2006 . - 281 p. - (Punto de Lectura. Narrativa) .
ISBN : 978-958-704-384-6
Idioma : Español (spa)
Materias : CRÓNICAS Y REPORTAJES
CRÓNICAS PERIODÍSTICAS-COLOMBIA
COLOMBIA-CONDICIONES SOCIALES
PROBLEMAS SOCIALES-COLOMBIA
VIOLENCIA-COLOMBIA
VIOLENCIA-CRÓNICAS-COLOMBIA
VIOLENCIA POLÍTICA-CRÓNICAS-COLOMBIA
COLOMBIA-POLÍTICA Y GOBIERNO-HISTORIA
CRÓNICAS PERIODÍSTICASClasificación: CS23 Resumen : Los años del tropel despliega una nueva perspectiva en el estudio y las investigaciones sobre el fenómeno de la violencia en Colombia entre los años de 1946 y 1966. Nota de contenido : Prologo a la segunda edición-pag.9, El maestro-pag.13, José Amador-pag.25, Efraín Barón-pag.60, Ana Julia-pag.81, El chimbilá-pag.161, Nasianceno Ibarra-pag.209, Los bombardeos del El Pato-pag.246 Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 16383 LCS23 04625 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Ciencias Sociales Disponible 25790 LCS23 04625 Ej. 2 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Ciencias Sociales Disponible
Título : Bellavista : Delinquir... no paga Tipo de documento : documento proyectable o vídeo Autores : Georgie Echeverri Vásquez, Director artístico Editorial : Medellín [Colombia] : Gobernación de Antioquia Fecha de publicación : 2005 Otro editor: Telecinco Colección : Delinquir... no paga Número de páginas : 1 DVD (26 min.) Il. : sonido, color Idioma : Español (spa) Materias : DELINCUENCIA JUVENIL
DELINCUENCIA
DELINCUENTES-RELATOS PERSONALES
DELINCUENTES
DELINCUENCIA-MEDELLÍN
TRABAJO SOCIAL CON DELINCUENTES Y CRIMINALES
DERECHOS HUMANOS-COLOMBIA
PROBLEMAS SOCIALES-COLOMBIA
PROBLEMAS SOCIALES
PRISIONES-COLOMBIA
PRISIONESClasificación: CS4 Resumen : La prisión o cárcel por lo común es una institución autorizada por el gobierno. Es el lugar donde son encarcelados los internos y forma parte del sistema de justicia de un país o nación. El objetivo de las prisiones o cárceles varía según las épocas y, sobre todo, las sociedades. Su principal cometido es: proteger a la sociedad de los elementos peligrosos, disuadir a quienes pretenden cometer actos contrarios a la ley, reeducar al detenido para su inserción en la sociedad, acallar a los oponentes políticos. Esta circunstancia se produce, de manera especial, en las dictaduras, aunque también en las democracias pueden existir prisioneros políticos, impedir que los acusados puedan huir comprometiendo su próximo proceso, se habla, en este caso, de prisión preventiva.
Pero la Cárcel de Bellavista no cumple con los objetivos antes acentúan la problemática social y los reclusos les trae problemas psicológicos , familiares y sociales por la falta de educación y resocializaciónBellavista : Delinquir... no paga [documento proyectable o vídeo] / Georgie Echeverri Vásquez, Director artístico . - Medellín [Colombia] : Gobernación de Antioquia : Telecinco, 2005 . - 1 DVD (26 min.) : sonido, color. - (Delinquir... no paga) .
Idioma : Español (spa)
Materias : DELINCUENCIA JUVENIL
DELINCUENCIA
DELINCUENTES-RELATOS PERSONALES
DELINCUENTES
DELINCUENCIA-MEDELLÍN
TRABAJO SOCIAL CON DELINCUENTES Y CRIMINALES
DERECHOS HUMANOS-COLOMBIA
PROBLEMAS SOCIALES-COLOMBIA
PROBLEMAS SOCIALES
PRISIONES-COLOMBIA
PRISIONESClasificación: CS4 Resumen : La prisión o cárcel por lo común es una institución autorizada por el gobierno. Es el lugar donde son encarcelados los internos y forma parte del sistema de justicia de un país o nación. El objetivo de las prisiones o cárceles varía según las épocas y, sobre todo, las sociedades. Su principal cometido es: proteger a la sociedad de los elementos peligrosos, disuadir a quienes pretenden cometer actos contrarios a la ley, reeducar al detenido para su inserción en la sociedad, acallar a los oponentes políticos. Esta circunstancia se produce, de manera especial, en las dictaduras, aunque también en las democracias pueden existir prisioneros políticos, impedir que los acusados puedan huir comprometiendo su próximo proceso, se habla, en este caso, de prisión preventiva.
Pero la Cárcel de Bellavista no cumple con los objetivos antes acentúan la problemática social y los reclusos les trae problemas psicológicos , familiares y sociales por la falta de educación y resocializaciónCambiar el futuro: historia de los procesos de paz en Colombia (1981-2016) / Eduardo Pizarro Leongómez (c2017)
Título : Cambiar el futuro: historia de los procesos de paz en Colombia (1981-2016) Tipo de documento : texto impreso Autores : Eduardo Pizarro Leongómez, Autor Editorial : Bogotá [Colombia] : Debate Fecha de publicación : c2017 Otro editor: Bogotá [Colombia] : Penguin Random House Número de páginas : 417 p ISBN/ISSN/DL : 978-958-8931-80-7 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : PAZ-COLOMBIA
ACUERDOS DE PAZ-COLOMBIA
CONSTRUCCIÓN DE LA PAZ-COLOMBIA
DIÁLOGOS DE PAZ
GUERRILLAS-COLOMBIA
PARAMILITARES-COLOMBIA
PROBLEMAS SOCIALES-COLOMBIAClasificación: CS4 Resumen : "Cambiar el futuro Por Eduardo Pizarro ,En los inicio del siglo XXI reinaba el optimismo mundial: el número de conflictos armados había disminuido de manera significativa desde el fin de la guerra fría. Sin embargo, en los últimos años, la guerra- principalmente en el norte de África y el Medio Oriente- ha revivido con toda su ferocidad. En este contexto, el proceso de paz con la FARC despertó un interés global que se reflejó en el Premio Nobel de la paz para Juan Manuel Santos. Sin duda, la paz en Colombia era un mensaje positivo para un mundo tan convulsionado. Tras la firma de los acuerdos de la Habana, el reconocido analista político Eduardo Pizarro reconstruye los procesos de paz en Colombia desde 1981 hasta la actualidad. Con un estilo conciso y equilibrado, presenta los contextos nacionales e internacionales de cada periodo, identifica los factores de incidencia, reflexiona sobre cómo ocurrió y por qué fue posible una salida negociada al conflicto en Colombia. Tomado de la fuente." Nota de contenido : Agradecimientos.
Siglas utilizadas.
Introducción.
Capítulo 1. Una paz esquiva.
Capítulo 2. Julio César Turbay (1978-1982): ¿Negociación de paz o rendición sin condiciones?
Capítulo 3. Belisario Betancur (1982-1986): las semillas de la paz.
Capítulo 4. Virgilio Barco (1986-1990): El proceso de paz pionero con el M-19.
Capítulo 5. César Gaviria (1990-1994): los acuerdos de paz con el PRT, el EPL, el MAQL y la CRS.
Capítulo 6. Ernesto Samper (1994-1998): ¿Hacia un Estado Colapsado?
Capítulo 7. Andrés Pastrana (1998-2002): el fracaso de la “zona de distención” y la derrota política de las FARC.
Capítulo 8. Álvaro Uribe (2002-2010): La ley de justicia y paz y la desmovilización de las AUC.
Capítulo 9. Juan Manuel Santos (2010-2017): ¿Hacia el fin del conflicto armado?
Conclusión: ¿Hacia la “utopía desarmada”?Cambiar el futuro: historia de los procesos de paz en Colombia (1981-2016) [texto impreso] / Eduardo Pizarro Leongómez, Autor . - Bogotá [Colombia] : Debate : Bogotá [Colombia] : Penguin Random House, c2017 . - 417 p.
ISBN : 978-958-8931-80-7
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
Materias : PAZ-COLOMBIA
ACUERDOS DE PAZ-COLOMBIA
CONSTRUCCIÓN DE LA PAZ-COLOMBIA
DIÁLOGOS DE PAZ
GUERRILLAS-COLOMBIA
PARAMILITARES-COLOMBIA
PROBLEMAS SOCIALES-COLOMBIAClasificación: CS4 Resumen : "Cambiar el futuro Por Eduardo Pizarro ,En los inicio del siglo XXI reinaba el optimismo mundial: el número de conflictos armados había disminuido de manera significativa desde el fin de la guerra fría. Sin embargo, en los últimos años, la guerra- principalmente en el norte de África y el Medio Oriente- ha revivido con toda su ferocidad. En este contexto, el proceso de paz con la FARC despertó un interés global que se reflejó en el Premio Nobel de la paz para Juan Manuel Santos. Sin duda, la paz en Colombia era un mensaje positivo para un mundo tan convulsionado. Tras la firma de los acuerdos de la Habana, el reconocido analista político Eduardo Pizarro reconstruye los procesos de paz en Colombia desde 1981 hasta la actualidad. Con un estilo conciso y equilibrado, presenta los contextos nacionales e internacionales de cada periodo, identifica los factores de incidencia, reflexiona sobre cómo ocurrió y por qué fue posible una salida negociada al conflicto en Colombia. Tomado de la fuente." Nota de contenido : Agradecimientos.
Siglas utilizadas.
Introducción.
Capítulo 1. Una paz esquiva.
Capítulo 2. Julio César Turbay (1978-1982): ¿Negociación de paz o rendición sin condiciones?
Capítulo 3. Belisario Betancur (1982-1986): las semillas de la paz.
Capítulo 4. Virgilio Barco (1986-1990): El proceso de paz pionero con el M-19.
Capítulo 5. César Gaviria (1990-1994): los acuerdos de paz con el PRT, el EPL, el MAQL y la CRS.
Capítulo 6. Ernesto Samper (1994-1998): ¿Hacia un Estado Colapsado?
Capítulo 7. Andrés Pastrana (1998-2002): el fracaso de la “zona de distención” y la derrota política de las FARC.
Capítulo 8. Álvaro Uribe (2002-2010): La ley de justicia y paz y la desmovilización de las AUC.
Capítulo 9. Juan Manuel Santos (2010-2017): ¿Hacia el fin del conflicto armado?
Conclusión: ¿Hacia la “utopía desarmada”?Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 28348 LCS4 08672 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Ciencias Sociales Disponible PermalinkCierre en servicio de salud del Municipio de Anorí, agosto 3 de 2014 / Ángel Claudio Mosquera Palacio (2014-08-03)
PermalinkColombia en la aldea global: agenda ciudadana para la paz / Seminario Internacional de Planeta Paz (2: 2003:Bogotá) (Bogotá, Colombia) (c2003)
PermalinkPermalinkColombia : crisis y esperanza : ensayos sobre cultura política y educación / Efrain Alzate Salazar (2007)
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkColombia: el macabro reino de la simulación: tomo 1 Desenmascarando la impostura / Renán Vega Cantor (2018)
PermalinkColombia: el macabro reino de la simulación: tomo 2 Enfrentando la impostura / Renán Vega Cantor (2018)
Permalink